3 minute read

ASAMBLEA NACIONAL DEL CONSEJO CONSULTIVO CIUDA DANO DE CAMBIO CLIMÁTICO

alcance local, nacional y regional. También se realizará un concurso de fotografía con el fin de que la ciudadanía de la región se involucre, por medio de las redes sociales, en los esfuerzos por sensibilizar y buscar soluciones.

“Cada vez se hace más urgente trabajar de forma integrada con todos los sectores y grupos de la sociedad, ya que generando sinergias y puntos de encuentro las acciones climáticas pueden ser más efectivas a fin de lograr un impacto más amplio en la región latinoamericana y más allá de sus fronteras”, afirma Katiana Murillo, coordinadora de la Red de Comunicación en Cambio Climático para América Latina (LatinClima), una de las organizaciones que lideran la iniciativa.

Advertisement

Por su parte, Ricardo Ramón Jarne, director del Centro Cultural de España en Costa Rica indicó que “desde las diferentes oficinas de cooperación que componen AECID en América Latina, hemos hecho grandes esfuerzos para acompañar y ayudar a las comunidades a que mitiguen los impactos del cambio climático. Apoyar iniciativas en las cuales la ciencia y la cultura se unen para mejorar las condiciones de vida de las personas, ha sido y es nuestro norte. Mantenemos el compromiso con las comunidades y el ambiente”.

“En un contexto en el que el cambio climático ya está impactando en nuestra región, este esfuerzo colaborativo busca promover una mayor acción climática y contribuir al desarrollo de respuestas colectivas y multidimensionales que estén a la altura de los desafíos que la crisis climática nos plantea”, sostiene Carolina Gil Posse, directora asociada de programas y comunicaciones para América Latina de Salud sin Daño, otra de las organizaciones que coordinan esta iniciativa.

Toda la información sobre las distintas actividades, puede accederse en: www.euroclima.org/ conocerparactuar

Participan en la iniciativa: la Cooperación Española por medio de sus Centros Culturales, Oficinas Técnicas de Cooperación y Centros de Formación, el Centro Científico Tropical, CDKN, Climate Reality Latinoamérica, ConexiónCOP, la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Uruguay, EUROCLIMA+, IICA, FIIAPP, Fundación Futuro Latinoamericano, LatinClima, Libélula, LEDS LAC, Misión 2 Grados, Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste (SINAC, Costa Rica), The Leatherback Trust, La Ruta del Clima, Salud sin Daño, el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad de Uruguay, y la Universidad para la Cooperación Internacional por medio de la Plataforma Digital sobre Ecosistemas de Montaña en Centroamérica.

Fuente: https://www.euroclima.org/conocer-paraactuar

Con la presencia de delegados de las organizaciones integrantes, se realizó el Taller de Planificación del trabajo del Consejo Consultivo Ciudadano de Cambio Climático.

En los Salones Cahuita 1 y 2 del Hotel Crowne Plaza Corobicí se desarrollaron con el apoyo de la consul-

Al Aire Libre . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com

tora Rosa Vásquez, Asesora del Proyecto ACCIÓN Clima, GIZ las sesiones de trabajo.

Gabriela Cob, Presidenta del 5 C del período 20202022, disertó acerca de la Memoria histórica del 5C y el Parlamento del Clima .

Priorización de actividades, identificación de recursos para cada actividad priorizada, definición de responsables para cada actividad y la identificación de productos esperados por cada actividad priorizada, fueron los pasos para llegar a la plenaria de validación de la agenda de trabajo acordada.

El aporte de las personas delegadas participantes fue innovador y enriquecedor el trabajo conjunto, que posibilitó la creación del Plan de Trabajo 20222024.

En el segundo día se realizó la Asamblea General de Representantes elección del Directorio para el período 2022-2024, el cual quedó conformado por Manuel Castrillo Durán de la Asociación Proyecto Camino Verde en la Presidencia.

En la Vicepresidencia se eligió a Elizabeth Rodríguez Castillo de la Cámara Nacional de Transportes

Luis Mariano Barrantes Núñez del Centro Científico Tropical, fue electo en la Secretaría.

Rodrigo Hernández

El 1 de octubre María Elena Martínez, miembro del 5C, brindó la bienvenidas a las personas participantes.

La presentación de generalidades del cambio climático, funciones del 5C y gobernanza climática costarricense estuvo a cargo de la Ingeniera Kathia Aguilar, funcionaria de la Dirección de Cambio Climático de MINAE.

FUENTE: Comunicación Global

This article is from: