22DA TEMPORADA
y las Princesas Encantadas
Ballet Metropolitano de Buenos Aires Dirección: Leonardo Reale Maestra de Baile: Sara Rzeszotko, Luis Baldasarre y Héctor Barriles Asistente de Dirección: Yanina Toneatto Primeros Bailarines Invitados Julieta Paul Federico Fernández Christian Pérez Primera Solista: Yanina Toneatto Bailarines Federico Arabia, Gustavo Bravo, Jorge Escobar, Ciro Mansilla, Ángel Prado Lima Alumnos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón invitados para esta producción Rocío Ruiz y Rodrigo Fedres Alumnos de la Asociación Arte y Cultura (Comedia Musical y Contemporáneo Niños) Camila Sosa, Tatiana Pezet, María Belén Mattioli, Santiago Longo Azuaga, Violeta Chaves Avril Roncone, Agostina Paladino, Julieta Erlich, Merlina Román, Jan Correa Monzón Andrea Marx, Sharon Ortíz, Candela Caserío Vanina De Lorenzo y Julieta Bidegain (Clásico Adultos) Profesoras Nora Bender, Paula Safar y Marcela Otero
La versión que el Ballet Metropolitano de Buenos Aires ofrece en la Ciudad Cultural Konex, si bien está basada en algunas de sus partes en el cuento original de Hoffmann, presenta una adaptación especial para depositar en la niñez la ingenuidad, la fantasía y la magia que le son características. Despojando de batallas y peleas a los personajes, estableciendo competencias de bailes de actualidad, los ratones competirán con los soldados con hip-hop y breakdance respectivamente. La segunda parte, una vez que la protagonista es introducida al Reino de las Golosinas, el Maestro de Ceremonias que será el GATO CON BOTAS luego de bailar la danza española, dará lugar a la entrada de los invitados que bailarán las danzas originales creadas por Tchaikovsky, de esta manera: LA PRINCESA CHINA y el MANDARÍN, la danza china; LA CENICIENTA la Pastoral; LA PRINCESA ÁRABE y ALADINO, la danza árabe; LA BELLA DURMIENTE, Obertura del ballet homónimo y la danza rusa; y BLANCANIEVES con los siete enanitos, las melodías de Mamá Gigogne. El orden de los números musicales ha sido alterado como parte del trabajo conjunto entre coreógrafo y adaptador y el asesoramiento del Mtro. Simonetti en los cortes de grabación, utilizando una misma orquestación no de fonograma comercial, sino grabada con los tiempos musicales que requieren los bailarines de ballet.
16