M A N U A L
D E
T R A T A M I E N T O
P E R I O D I S T I C O
Lenguaje excluyente, imágenes peligrosas Los medios de comunicación son instituciones sociales de importancia nacional que transmiten y mantienen la ideología política, económica, social y cultural del país. De ahí que las informaciones que emanan, las imágenes que muestran y el lenguaje que usan, ejerzan una fuerte influencia en la forma de pensar de una comunidad o nación. Asimismo, el lenguaje y la palabra son igualmente instrumentos culturales que permiten empujar o aminorar procesos de cambio en los valores y creencias de una sociedad. Más que cuestión semántica, el leguaje es un ente vivo en constante cambio y evolución, adaptándose a cambios culturales. Uno de los mejores ejemplos de ese proceso de cambio es la gran cantidad de nuevas palabras que han surgido en el idioma español con las nuevas tecnologías y la informática.Además de estas áreas, es urgente adaptar nuestro vocabulario a las nuevas corrientes de derechos humanos. Por eso es tan importante tener en cuenta el uso de lenguaje inclusivo, es decir, que visibilice a todas las personas que integran una comunidad, sean éstas mujeres, infantes, adolescentes, personas de otras etnias, religiones, culturas, condición social, económica y de salud.