Caminando hacia igualdad real

Page 214

haya casos que no estén claramente incluidos en el área de significado central (donde se congregan los casos típicos o fáciles), ni claramente excluidos de ella21. Por algún tiempo la violencia física fue considerada por la doctrina y la jurisprudencia, como un caso típico de sevicia. No ocurrió lo mismo con la violencia psicológica. Más adelante volveremos a referirnos a la textura abierta del lenguaje. 3.3

La carga emotiva

Las palabras pueden tener carga emotiva favorable o desfavorable, es decir pueden provocar respuestas emotivas en los individuos. Palabras como “ley”, “democracia”, “estado de derecho”, o “libertad”, tienen una carga emotiva favorable, mientras que palabras como “dictadura”, “imperialismo” o “golpe de estado”, tienen una carga emotiva desfavorable. La carga emotiva de las palabras puede llevar a que su aplicación sea indiscriminada. Por ejemplo, la palabra “democracia” ha sido utilizada tanto por los gobiernos elegidos mediante sufragio universal cuanto por los regímenes de facto. Sin embargo, como señala Nino, no es muy usual que en un sistema jurídico moderno se utilicen palabras con carga emotiva 22. 4.

La interpretación del Derecho

El término interpretación no es utilizado en el mismo sentido por los juristas. Hay principalmente dos usos de este término: a) Para algunos autores el término interpretación se emplea sólo cuando se atribuye un significado a un texto oscuro o controvertible. Por el contrario, no hay lugar a la interpretación cuando el texto es claro. Según Wróblewski, la interpretación operativa, es decir aquella que realiza el órgano del Estado aplicador del Derecho, “tiene lugar cuando hay dudas sobre el significado de una disposición aplicadora del Derecho”23. Estas ideas presuponen que los enunciados normativos se dividen en claros y oscuros. A su vez, se distingue entre dos tipos de hechos, aquellos a los que claramente se aplica una norma determinada, y aquellos respecto de los cuales la aplicación de la norma resulta cuestionable. Los hechos del primer tipo dan lugar a los casos fáciles y los del segundo a los casos difíciles24. Según esta primera posición, la atribución de significado a los casos fáciles constituye una actividad cognoscitiva, mediante la cual se descubre el verdadero significado del texto. Sólo los casos difíciles requieren elección, valoración y decisión entre varias posibilidades. b) Para otros autores el término interpretación se usa siempre que se atribuya significado a un enunciado normativo, independientemente de que se trate de un texto claro u oscuro. “También un significado, aunque sea obvio, es siempre un significado, y un significado es una variable dependiente de la interpretación”25. Siempre habrá interpretación, ya que ésta es el presupuesto de la aplicación del Derecho. Por tanto, la interpretación no es considerada como una actividad cognoscitiva. Dentro de este grupo de autores se ubica Hurtado Pozo26, Prieto Sanchís 27 y Guastini 28.

242

Para este segundo grupo de autores, el juez que admitiera que las patadas y los golpes con un palo constituyen una forma de violencia física, estaría interpretando el artículo 2 de la Ley 26260, por más obvia que parezca dicha interpretación. La interpretación conlleva necesariamente valoración, elección y decisión por parte del aplicador del Derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.