REVISTA NOVA JIMB 12 | ENERO 2025

Page 1


NOVA JIMB

REVISTA TRIMESTRAL DE LA FUNDACIÓN JUAN IGNACIO MUÑOZ BASTIDE

La Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide es una entidad sin ánimo de lucro concebida como un instrumento facilitador y divulgador de la realidad y de las necesidades de muchas personas con daño cerebral adquirido, alteraciones neurodegenerativas y/o trastornos del neurodesarrollo.

Queremos servir de acompañamiento y atención personalizado según las nuevas circustancias de todas estas personas que, junto a sus familias, afrontan una nueva realidad en la que el apoyo psicosocial de profesionales y de otras familias resulta esencial.

Cumplir 15 años es mucho más que una cifra: son 15 años de trabajo, dedicación y compromiso con las personas y familias que confían en nosotros y en nosotras. En la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide seguimos con la misma misión que nos vio nacer: acompañar, cuidar y crear oportunidades para que cada persona recupere su bienestar y se sienta parte activa de la sociedad. Gracias a todas las personas que nos han acompañado en este recorrido, porque hemos demostrado que el apoyo, el cariño y la solidaridad transforman vidas.

Entidades colaboradoras:

“Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros”. Erich Fromm

NOTA INTRODUCTORIA

El ser humano puede ser definido como el ser que requiere ser cuidado para seguir siendo lo que es; como el ser que sólo si es cuidado puede llegar a desarrollar sus potencialidades, que son extraordinarias.

En nuestro contexto profesional valoramos de manera muy especial la capacidad de las personas cuidadoras para la escucha atenta, comprensiva y empática del sufrimiento, y de los problemas y de las necesidades de las personas a las que atendemos.

La actitud hacia las personas a las que cuidamos de respeto a su autonomía, a

su personalidad, a sus creencias, a sus objetivos y a su ritmo evolutivo debería inspirar cualquier acción vinculada al cuidado, y así al menos lo intentamos cada día.

Pero hay algo para el ejercicio de cuidar que podría considerarse fundamental: la exigencia del cuidado de la persona cuidadora, tanto si es familiar como si es profesional.

En este número, de manera muy especial queremos poner de relevancia el papel del/de la cuidador/a informal o familiar que cuida a su pareja, a sus padres, a sus hijos, etc… afectados por

cualquier daño, y lo tienen que hacer sin el soporte emocional, la preparación y la formación adecuados.

Por todo ello, desde la Fundación Juan I. Muñoz Bastide intentamos acompañarles en este proceso que puede suponerles una fuente de frustraciones, de inseguridades, de sentimientos de tristeza, rabia, impotencia y desamparo que les colocan en una situación de riesgo tanto para su salud física como mental. Y lo hacemos agradecidos de que ellos/as nos elijan para facilitarles ese apoyo

Octubre - Diciembre 2024

Entrevista

InfoJIMB 16. Abrimos en Madrid 18. Cortometraje En Tus Zapatos 24. Día del Daño Cerebral Adquirido 26. Patraix y Castelló Al Carrer 28. Compromiso y Solidaridad tras la DANA 30. Arte y Cultura Exposición El Arte de Recordar

Recomendaciones

Nuestros Servicios

ENTREVISTA

En la celebración de nuestro 15º aniversario, la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide quiere rendir un homenaje especial a las personas cuidadoras, pilares fundamentales en el día a día de quienes enfrentan nuevos desafíos. Para ello, a parte de crear el cortometraje "En tus zapatos", hemos querido recoger las vivencias de algunas de nuestras personas usuarias y sus acompañantes.

En esta ocasión, os compartimos los testimonios de dos parejas muy especiales: José Henry, diagnosticado con ELA, y su esposa Alba; y Germán, afectado por varios ictus, junto a Teresa, su esposa y cuidadora. A través de sus palabras, descubriremos los retos que enfrentan, el papel del amor y la complicidad en sus vidas, y cómo encuentran motivos para seguir adelante con esperanza y alegría.

José Henry y Alba

¿Cómo conocisteis la Fundación JIMB?

José: Cuando fui diagnosticado de ELA me recomendaron un centro para hacer terapias. Ellos nos ayudaron a buscar y nos hablaron de la Fundación JIMB. Vine con mi esposa, nos trataron muy bien, y desde ese momento venimos a hacer las terapias aquí. Ya llevamos un tiempo y el trato es excelente

¿Qué opináis de la Fundación JIMB?

Alba: A mí me encanta porque, para mi marido, uno de sus mejores días son los miércoles, que es cuando viene a la Fundación. Sale lleno de energía, contento, feliz. Se ríe mucho con los chicos y chicas, escuchan música, cuentan chistes, hacen ejercicios… Esos días son sus favoritos, lo noto mucho en su ánimo.

¿Por qué te gusta venir los miércoles?

José: Más que todo por el trato, la terapia y la alegría que hay aquí. Lo paso muy bien y la terapia me ayuda muchísimo. Hacemos ejercicios como sentadillas y muchas otras cosas. Las terapeutas son muy profesionales, y no me imagino no venir.

Alba, ¿Cómo te ayuda que José pueda asistir a las terapias?

Alba: Los ejercicios le ayudan mucho físicamente, lo que reduce su dolor y mejora su movilidad, pero, sobre todo, la felicidad con la que sale Aquí trabajan con amor, no solo por obligación, y eso lo nota. Lo atienden tan bien que él está tranquilo, relajado y eso, para mí, es todo. Su felicidad es mi felicidad.

José, ¿Cómo te ayuda Alba en el día a día?

José: Mi esposa para mí es lo mejor. A ella le tocó aprender de cero. Ella me cuida mucho, está muy pendiente de mí. Cuando empecé con todo lo que conlleva estar con una persona con esta enfermedad. Ella hace todo con mucho amor. Estamos de aniversario y ya llevamos 26 años de casados. Que cada día que pasa la quiero más y que gracias por estar ahí cuidándome y protegiéndome siempre.

Alba ¿Qué momentos han sido los más gratificantes y bonitos en el cuidado de José?

Alba: Todo con José es gratificante. Llevamos toda una vida juntos. Nos conocimos cuando yo tenía 15 años y solo estuvimos 9 meses separados cuando él se vino a España. Tenemos a nuestros hijos y eso es lo más gratificante.

José. ¿Qué consejo le darías a una persona en tu misma situación para tomarse la vida con humor?

José: En la vida, uno no está libre de absolutamente nada. Siempre le puede llegar una enfermedad. Yo vengo de una familia de 8 hermanos. Nosotros siempre hemos sido alegres y felices. Después de haberme diagnosticado esta enfermedad, lo primero que hice fue pensar “esto no va a cambiar, podría estar peor”, la vida continua, entonces ¿por qué perder mi alegría? ¿por qué perder mi ánimo? ¿por qué perder mi ilusión? No. ¿Si pierdo todo eso la enfermedad se va a ir? No voy a poder ser otra vez como era antes, entonces hay que seguir la vida como antes de la enfermedad y saber vivir con ella. Estar en paz con Dios y pensar en las cosas positivas. Yo tengo una familia muy hermosa. Toda mi familia me apoya mucho, están muy

pendientes de mí y eso es un añadido a como yo quiero estar. Siempre me ha gustado ser alegre. La vida es una lucha y con enfermedad o sin enfermedad hay que saberla vivir con alegría

¿Qué consejos daríais para cuidar la relación a pesar de la enfermedad?

Alba: Es que yo a mi esposo lo veo como el primer día. Aunque él tenga esta enfermedad, las cosas en eso no han cambiado. Seguimos mirándonos mutuamente. Nuestra relación de pareja

no ha cambiado para nada y yo lo sigo viendo como lo he visto siempre. Esa persona que amo, que me ama, que me ha cuidado toda la vida y que ahora me toca a mí cuidarlo.

¿Qué consejo le darías a un cuidador?

Alba: Que se ponga siempre en los zapatos de la persona enferma ¿Cómo te gustaría a ti que te trataran si fueras tú la que estuvieras en esa situación?

Germán y Teresa

¿Cómo conocisteis la Fundación JIMB?

Teresa: Yo la conocí a partir de la doctora que trataba a Germán. Ella estuvo buscando todo lo que pudiera haber aquí en Valencia para poder ayudar a Germán a que siguiera con la rehabilitación. Luego a continuación sí que nos derivaron a Neural y cuando terminamos la rehabilitación en Neural ya nos comentaron la posibilidad de acudir aquí a Fundación JIMB.

Germán ¿Cuál es tu relación con la Fundación JIMB?

Germán: Yo vengo dos veces por semana a hacer fisioterapia. La hago tanto en seco como en piscina. También hago terapia cognitiva y emocional. Y me vienen muy bien. Me ayudan mucho en todos los niveles.

¿Cómo fue vuestro camino después del ictus de Germán?

Teresa: La primera vez te encuentras con lo desconocido. Te encuentras con que los profesionales que deberían hablar contigo y explicarte las cosas, no te lo explican. Luego, depende de donde te toque puedes llegar a tener más o menos ayuda. Yo tuve mucha ayuda con los profesionales. Se preocuparon porque el paciente (Germán) estuviera bien pero también de

mí que era la figura de cuidado. Porque en esos momentos se necesitan abrazos y se necesitan muchas cosas.

Hay muchas cosas que yo he descubierto después de estos 4 ictus. En el primero Germán se recuperó bien, andaba cojeando pero andaba y mantuvo su actividad personal y laboral sin ningún problema. Pero si que hay cosas de la parte cognitiva que tú en ese momento no ves y que luego te das cuenta de que sí que le ha afectado.

¿Cómo equilibrar la vida personal con el cuidado?

Teresa: Es muy complicado. Tienes momentos determinados en los que puedes dedicarte a ti. Pero no puedes tener la libertad de antes porque tienes que estar ahí.

La solución es programarte. Yo sigo dedicándome momentos y espacios, pero tienes que programarlo. Lo importante es aunque no tengas energías, buscar los momentos para dedicarse tiempo a una misma, porque si no nuestro estado anímico también afecta mucho.

Es muy necesario que la gente se de cuenta de que el trabajo de cuidador, aunque lo hagas con todo el amor, es un trabajo

difícil. El cuidador necesita salir, tener vida y divertirse

Germán ¿Cómo ayudas a Teresa a que te cuide?

Germán: Yo peleo por ser cada vez más independiente y valerme por mí mismo para no cargarla a ella. Por ejemplo, entrenando las cosas. Me pongo a cocinar con mucho cuidado, a intentar hacer las cosas sencillas que sí que puedo hacer. No puedo hacer una tortilla, pero puedo hacer un revuelto. Y está igual de bueno.

¿Qué cosas hacéis para cuidaros mutuamente?

Teresa: Estar ahí y ser cómplices. Buscar momentos de hacer el tonto, reirnos. Ser equipo. Es necesario porque esta situación te puede llegar a separar mucho. Hay que buscar el momento de tener esa complicidad y formar equipo para poder salir adelante.

Tu vida cambia, en el proceso los dos cambiáis. Y hay que seguir buscando constantemente cosas que nos unan

¿Cómo aceptar el ser cuidado?

Germán: Es difícil porque uno trata siempre de resolver sus problemas y es muy difícil aceptar que te tengan que ayudar. Hay que hacer un reset y tener claro que necesitas si o si a alguien al lado. Sobre todo para que te ayude a recuperar la confianza en ti mismo.

También es importante que te dejen hacer cosas porque cuando te pasa una cosa así, pierdes mucha confianza en ti mismo. Realmente puedes hacer muchas más cosas de las que crees, pero tienes que trabajar en ello. Tienes que recalcular la ruta, como un gps.

¿Qué consejo darías a otra persona que está pasando por una situación similar?

Teresa: Que se apoyen en profesionales, hacer terapia con psicólogos y neuropsicólogos.

Cuando haces terapias grupales aprendes que no solo es tu problema, que hay más gente y eso te ayuda y te va dirigiendo. Vas entendiendo más cosas y siempre encuentras una solución cuando tienes un día malo.

Las historias de José Henry, Alba, Germán y Teresa, nos inspiran a seguir, recordándonos que el amor, el humor y la resiliencia son claves para superar los desafíos. Celebrar estos 15 años es también celebrar a las familias que confían en nosotros cada día. En la Fundación JIMB seguiremos siendo un lugar de apoyo, esperanza y amor para todas las personas que forman parte de esta gran comunidad.

NOTICIAS INTERNAS

Vida Independiente: Aprendiendo a vivir de manera independiente

Nuestro grupo de usuarios y usuarias del servicio de Vida Independiente trabajó algo tan cotidiano como hacer la compra. Primero, hicieron una lista en función de sus necesidades y luego visitaron un supermercado para comparar precios y tomar decisiones prácticas. Estas pequeñas cosas, como saber orientarse por el barrio o gestionar el presupuesto, son pasos enormes hacia la autonomía.

El ejercicio no solo sirvió para aprender algo práctico, sino también para reforzar habilidades sociales. Trabajaron juntos, compartieron opiniones y aprendieron a encontrar soluciones. Fue una experiencia enriquecedora en muchos sentidos.

Poco a poco, estas actividades demuestran que lo cotidiano puede ser una herramienta poderosa para ganar confianza. Al final, la meta es que cada participante no solo sea más independiente, sino que también sienta que puede afrontar cualquier reto del día a día.

Agradecemos a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda por hacer posible este servicio.

Colaboración con el Valencia CF

La Fundación JIMB se suma al proyecto ADN Solidari de la Fundación Valencia CF para impulsar la sensibilización, la integración social y laboral, y la formación en deporte y rehabilitación. Esta colaboración informal tiene como objetivo destacar el impacto del deporte en la rehabilitación física, emocional y social, promoviendo valores como la inclusión y el bienestar.

Entre las actividades previstas se encuentran visitas guiadas al estadio de Mestalla, asistencia a partidos y proyectos de investigación conjunta. Próximamente, el equipo de profesionales del Valencia CF realizará una actividad demostrativa en el centro Humanista Mariner, en el marco de un estudio sobre deporte y rehabilitación en personas mayores.

Esta alianza refleja el compromiso compartido de ambas fundaciones con la inclusión y el poder transformador del deporte. ¡Un paso más hacia una sociedad más inclusiva y solidaria!

Prevención Salud mental infanto juvenil: Conectando con la salud mental desde los jóvenes

¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que escuchaste hablar sobre salud mental? Para muchos, aún es un tema lejano, pero queremos cambiar eso. Por eso desde la Fundación, hemos empezado a realizar talleres con estudiantes para que entiendan qué es la salud mental y cómo puede afectarles.

Las dinámicas que realizamos están diseñadas según su edad, y en ellas aprenden a identificar señales de alerta, entender sus emociones y crear entornos más seguros para convivir. Lo más bonito de estos talleres es ver cómo los chicos y chicas empiezan a hablar con naturalidad de cosas que antes parecían difíciles de abordar.

Estamos convencidos/as de que si desde pequeños se aprende a cómo gestionar las emociones y pedir ayuda cuando se necesite, serán adultos más resilientes. Al final, no solo se trata de aprender, sino de sembrar en ellos una conciencia sobre la importancia de cuidarse por dentro.

INFO JIMB

Ocio y respiro Elche: Espacios para disfrutar en Elche

Varias familias de Elche tuvieron la oportunidad de desconectar gracias a las actividades de ocio y respiro organizadas en el municipio. Manualidades, juegos y salidas fueron parte de un día diseñado para que todos disfrutaran y compartieran momentos especiales.

Las familias valoran este tipo de propuestas, ya que no solo ofrecen un tiempo de descanso para los cuidadores, sino que también se convierten en una oportunidad para reforzar lazos y compartir experiencias en un entorno relajado y creativo.

Estas actividades buscan no solo divertir, sino también crear un espacio seguro y enriquecedor para todos los miembros de la familia. Pequeños gestos que marcan grandes diferencias en el día a día.

Sensibilización 3ª edad

y alzheimer: Aprendiendo del cuidado en la tercera edad

Andrés, profesional comprometido con la sensibilización sobre el cuidado de personas mayores y con Alzheimer, estuvo recientemente en Jesuitas compartiendo su experiencia con alumnos del grado de Integración Social. La charla se dio con motivo del Día Mundial de las Personas Mayores y fue un espacio de reflexión y aprendizaje.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los retos del cuidado a personas mayores y cómo estos afectan tanto a las familias como a los cuidadores. Andrés habló de técnicas y buenas prácticas, así como de la importancia de la empatía y la paciencia en esta labor.

Por la tarde, Andrés llevó esta sensibilización al Colegio Purísimas Franciscanas, adaptando el contenido para los más pequeños. De esta manera, se busca inculcar desde temprana edad el valor del respeto y la atención hacia quienes más lo necesitan.

Unidad de respiro

Benicarló: Momentos especiales en Benicarló

Paula, nuestra integradora social en Benicarló, nos contó que la última semana fue de lo más especial. Celebraron un almuerzo en honor a San Miguel, no solo por ser el santo del día, sino también porque uno de los usuarios que lleva su nombre es una figura muy importante para el grupo.

Aprovecharon la buena temperatura para salir al parque y hacer gimnasia al aire libre. Más allá de las actividades, lo importante fue el rato compartido. Es en estos pequeños momentos donde surgen las conversaciones, las risas y el sentimiento de comunidad.

Este tipo de encuentros no solo sirven para desconectar, sino también para fortalecer los lazos entre los participantes y sus familias. Y sí, Miguel, el protagonista del día, terminó con una gran sonrisa.

INFO JIMB

Visita IVASS: Proyectos

TETRA-S y SELF-IN

Excursión piscina en Castellón: Ejercicio y diversión

“Es increíble lo bien que se sienten después de cada sesión” comentó Carlos, uno de los fisioterapeutas que acompaña al grupo en las actividades acuáticas. Este mes, varios usuarios del Centro de Día de Castellón comenzaron a ir a la piscina universitaria de la UJI, una experiencia pensada especialmente para quienes tienen más dificultades motoras.

Cada sesión incluye ejercicios específicos, como el uso de tablas y rulos para trabajar la fuerza y la movilidad. Muchos de los participantes, que ya tenían nociones de natación, no solo disfrutan del ejercicio, sino que también se motivan al ver su progreso en el agua.

La ilusión con la que esperan la próxima jornada demuestra que este tipo de actividades van más allá de lo físico: son momentos de superación, conexión y mucha diversión. ¿Quién dijo que la rehabilitación no podía ser así de gratificante?

El pasado octubre recibimos la visita del IVASS, concretamente del área Técnica de Proyectos Europeos para presentarnos los resultados educativos generados por los dos proyectos: TETRA-S y SEL-IN.

TETRA-S: El objetivo de este proyecto es mejorar las competencias del personal educador de personas adultas con discapacidad cognitiva para la enseñanza de habilidades transversales y la inclusión social.

SELF-IN: Son programas de autogestión y metacognición para personas con discapacidad intelectual. Los Programas de Autogestión son espacios donde las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI) se reúnen, debaten y aprenden a participar en nuestra sociedad, mejorando así su autodeterminación e independencia. El proyecto Erasmus + SELF-IN combina programas de autogestión y metodologías de metacognición como enfoque innovador para mejorar la Calidad de Vida de PcDI.

Desde Fundación JIMB les ofrecemos todo nuestro apoyo y les deseamos que sigan obteniendo grandes resultados con ambos proyectos.

Visita Concejala Juventud

En el Centro de Día Concertado de Elche, tuvimos la suerte de recibir a la Concejala de Juventud, Educación y Discapacidad del Ayuntamiento de Elche, María Bonmatí Amorós.

Durante su visita, le mostramos cómo funciona nuestro centro, explicándole las actividades que realizamos a diario y los programas que llevamos a cabo desde la Fundación.

Pero lo más emocionante fue cuando nuestras personas usuarias tomaron la palabra. A través de un video creado por ellas y ellos mismos, María pudo conocer sus historias personales: las luchas, los sueños y las metas que las y los impulsan cada día. Algunos se animaron a compartir sus vivencias en directo, con propuestas y solicitudes para mejorar su calidad de vida y su participación en la comunidad de Elche.

¡Gracias, María, por tu cercanía y por ayudarnos a construir un Elche más accesible para todas y todos!

INFO JIMB

Abrimos en Madrid

En la Fundación JIMB, llevamos años dedicados a mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia, discapacidad y a quienes requieren apoyo para alcanzar su máximo potencial de autonomía. Nos especializamos en proporcionar servicios que abarcan desde la promoción de la independencia personal hasta el apoyo a familias cuidadoras, siempre con un enfoque integral y humano. Nuestro objetivo es ser un referente de apoyo social y sociosanitario, y hoy, nos enorgullece dar un paso más con la apertura de nuestro nuevo centro en Madrid.

Este nuevo espacio está diseñado para ofrecer soluciones a medida para aquellos que más lo necesitan, consolidando nuestro compromiso con la comunidad y reforzando nuestra oferta de servicios. Si formas parte de una familia cuidadora, si eres una persona mayor que desea mantenerse activa, o si simplemente buscas orientación y apoyo, ¡este es tu lugar!

A continuación, te contamos más sobre los servicios principales que ofrecemos en nuestro nuevo centro:

DESCUBRE NUESTROS SERVICIOS EN MADRID

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL:

Te ayudamos a mantener o recuperar tu independencia en las actividades cotidianas a través de programas de autocuidado, movilidad y activación cognitiva.

PROGRAMA RESPIRO FAMILIAR:

Brindamos apoyo a las familias con talleres y terapias grupales e individuales, creando un entorno seguro y estimulante tanto para los pacientes como para sus seres queridos.

ASISTENTE PERSONAL:

Ofrecemos refuerzos individuales para mejorar la autonomía personal, social y laboral, ayudando en actividades del día a día y facilitando la toma de decisiones.

SALUDABLEMENTE ACTIVO:

Fomentamos un envejecimiento activo y saludable mediante programas de activación física y cognitiva, apoyo emocional y actividades para evitar la soledad no deseada, como talleres, excursiones y más.

¿Tienes

dudas?

¡CONTÁCTANOS A NUESTRO TELÉFONO GRATUITO DE CONSULTA SOCIAL!

Como parte de nuestra misión de apoyo a la comunidad, hemos lanzado un servicio gratuito de consulta social, enfocado en brindar información y orientación sociosanitaria sobre temas tan relevantes como el Daño Cerebral Adquirido, enfermedades neurodegenerativas y trastornos del neurodesarrollo.

Nuestro equipo de trabajadores sociales especializados está disponible para responder a tus preguntas y ayudarte con trámites y gestiones, como el reconocimiento de la dependencia o la discapacidad. Este servicio es accesible por teléfono, WhatsApp y correo electrónico, asegurando que puedas recibir el apoyo que necesitas de manera rápida y sencilla.

¿Dónde

encontrarnos?

Estamos ubicados en Calle Pechuán, 12. Nuestro equipo estará encantado de recibirte y resolver cualquier duda que puedas tener. ¡Queremos ayudarte a mejorar tu calidad de vida!

Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades y noticias más recientes

en tus zapatos

UN CORTO CONMEMORATIVO DE LOS 15 AÑOS DE LA FUNDACIÓN JIMB

Este diciembre, hemos celebrado por todo lo alto nuestro 15º aniversario con el estreno de un cortometraje especial: En Tus Zapatos, una obra profundamente emocional que aborda los retos invisibles que enfrentan las personas con daño cerebral adquirido y sus familias. Este corto no solo conmemora los años de trabajo de la Fundación, sino que también resalta la importancia del apoyo y la empatía en los procesos de rehabilitación.

“Espero que gracias a este corto más gente sea consciente de lo difícil que son ciertas situaciones”

Trabajador de Neural

El corto, que fue proyectado por primera vez en una exclusiva premier el 9 de diciembre, cuenta la historia de Marta y Pedro, un matrimonio que atraviesa las secuelas de un ictus sufrido por él. Mientras Pedro lucha por recuperar la independencia que un día tuvo, Marta enfrenta el desafío de cuidar a su pareja, al mismo tiempo que gestiona las responsabilidades cotidianas de su vida. La obra ilustra las tensiones emocionales, físicas y psicológicas que surgen cuando una persona se ve obligada a convertirse en cuidador, todo mientras intenta mantener su vida personal y profesional.

“El ictus fue lo mejor que nos pasó porque me permitió estar 20 años con el amor de mi vida”

Maria José Lis

La premiere del 9 de diciembre

La proyección de En tus zapatos ha sido un evento muy especial, donde se ha visto el resultado de meses de trabajo y dedicación. Tuvo lugar en los emblemáticos Cines Lys de Valencia, y reunió a profesionales del sector, colaboradores, personas usuarias de la fundación y, por supuesto, todos los que han formado parte del recorrido de la Fundación JIMB durante estos 15 años.

Ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Generalitat Valenciana, la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ajuntament de València, la Dirección General del Instituto Valenciano de Servicios Sociales, la Dirección de la Asociación Juntos Contra el Parkinson y a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda por su apoyo, tanto en esta, como en el resto de iniciativas que realizamos en la Fundación y que son tan importantes para nosotras y nosotros. Así como también a Jesús Esteve S.L.U y Tu Ropa Laboral.

“Ha sido una proyección espectacular” - Comentaba uno de los asistentes - “Espero que gracias a este corto más gente sea consciente de lo difícil que son ciertas situaciones”Manifestaba un trabajador de Neural.

Por su parte, el director del corto, Javier Álvarez Solís, declaró: “Me ha sorprendido mucho la actitud del grupo Neural, porque la mirada al acompañante tiene mucho poso. Esto es un capítulo del que hay mucho por hablar, largo y tendido. Y abordar esta cuestión, querer ver más allá y plantear cierto debate sobre cómo queremos acompañar a quién acompaña, me ha hecho abrir la mirada y reflexionar.”

Àngel Figols el actor que interpreta a Pedro dijo “Me llevo de interpretar este personaje el aprendizaje de que pase lo que te pase en la vida, hay que tener ganas de vivirla. Lo más difícil de prepararme el personaje fue la atención al detalle que conseguí gracias a dos terapeutas de Fundación, Júlia Moya y Siria Martín, que me ayudaron a bordar hasta el último gesto.”

Además en la proyección, intervino Aurelio Arús, un antiguo paciente de la Fundación que hizo unas declaraciones importantes sobre lo que supuso el ictus en su vida.

Aunque el momento cúlmen sin duda fue cuando María José Lis, esposa de Juan Ignacio Muñoz Bastide declaró que “el ictus fue lo mejor que nos pasó porque me permitió estar 20 años con el amor de mi vida”.

“El corto me ha encantado. Tengo que decirte que habéis tratado el tema de una manera exquisita y con una delicadeza enorme, pero muy fiel a la realidad. Yo me he sentido personalmente muy identificada en los comienzos de nuestra relación cuando a él le dio el ictus. La verdad que me ha parecido magnífico y creo que vais a ganar muchos premios con este corto porque es increíblemente bonito”.

En conclusión, fue un evento único en el que se compartieron experiencias y reflexiones sobre el proceso creativo y el mensaje que la película busca transmitir: lo más importante en la vida es el amor y el humor.

SINOPSIS

Marta vive asfixiada por el trabajo, la casa y el día a día, a lo que se suma el cuidado de su pareja Pedro, afectado por las secuelas de un ictus. Marta acepta su situación con compromiso, pero ¿Es Pedro consciente de las consecuencias del ictus para su entorno más cercano?

ELENCO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

ÀNGEL

FÍGOLS (Actor)

Ha colaborado en diferentes proyectos con la Orquesta de València, Orquesta ciutat de Llíria. En el ámbito audiovisual ha participado en series como «L’alqueria blanca» y «El secreto de puente viejo» entre otras, así como también en películas como «Coses a fer abans de morir», «Rosenwolh», «Stanbrook»... Ahora mismo está realizando diferentes proyectos de teatro y audiovisuales que se estrenarán próximamente.

JAVIER ALVAREZ (Director)

Javier Alvarez Solís, Director y Productor, y CEO de la productora Troppemedia, tiene más de 25 años de experiencia en la creación de proyectos audiovisuales y museográficos de índole social y científica. En los últimos años se ha especializado en contenidos científico-sanitarios, gran parte en el campo de la salud mental, con documentales como “La palabra maldita” y “La convención”, y numerosas producciones para el CSIC.

MIREIA PÉREZ (Actriz)

Ha trabajado en numerosas compañías valencianas con espectáculos como «Carinyo», «Satisfaction», «Aurora De Gollada», entre otros. En televisión la hemos podido ver en series como «La Lola», «Fugitiva», «Bon dia, Bonica», «Negocis de familia», «Singles», «Check-in hotel» i en producciones cinematográficas como «100 metros», «Cuatro estaciones», «Blasco Ibáñez y los cuatro jinetes del apocalipsis», «Les vacances de Mara», «Coses a fer abans de morir» entre otros.

JOSUÉ VERGARA (Compositor)

Realizó sus estudios en música en el Conservatorio de Ginebra (Suiza) y el “Collège de Saussure”. A partir de 2014, empieza una trayectoria de nominaciones, llegando a ser finalista y premiado en las diferentes competiciones relevantes dentro del sector musical como “Hollywood Music In Media Awards” (llamado el “Oscar de la Música” en Los Ángeles), “Oticons Faculty” (competición internacional) y en la primera línea de Festivales Mundiales de Música de Cine como “Global Music Awards” y “Akademia Music Awards”.

EL DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO: UN DÍA PARA DAR VOZ Y

CONSTRUIR ESPERANZA

El pasado 26 de octubre, con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA), quisimos dar visibilidad a las experiencias y necesidades de las personas con DCA y sus familias. Fue una jornada cargada de emoción, reflexión y, sobre todo, esperanza.

Desde el inicio del día, colocamos dos grandes pancartas en la puerta de nuestro centro. En una de ellas, dibujamos las manos de nuestros usuarios, acompañadas de frases que ellos mismos escribieron para expresar cómo se sienten y qué necesitan. Queríamos que cada palabra, cada mensaje, sirviera como un recordatorio de su fortaleza y de lo importante que es escucharles.

En la otra pancarta escribimos la frase conmemorativa de este año:“De la herida comienza a surgir vida y flores, como la semilla que vuelve a brotar”. Acompañamos este mensaje con otras frases motivadoras que ellos mismos nos compartieron durante los días previos. Para nosotros, era importante que fueran ellos quienes tuvieran el protagonismo en esta jornada.

Más tarde, nos enteramos de que en la puerta del Ayuntamiento de Elche se celebraría un acto conmemorativo con la presencia de concejales, vocales y miembros de otras asociaciones, y no quisimos perder la oportunidad de

participar. Fuimos todos juntos, con pancartas llenas de mensajes positivos, para sumarnos a este evento.

Ver a nuestros usuarios y sus familias sosteniendo esas pancartas, con frases que invitaban a la positividad y a seguir adelante, fue muy emocionante. Queríamos que sintieran que estábamos ahí para darles voz, para compartir con ellos esta lucha que también es nuestra.

Uno de nuestros compañeros lo expresó perfectamente: “Fue un día muy especial. Ellos sintieron que poníamos voz y dábamos visibilidad a su realidad y a la de sus familias, y nosotros, como equipo, pudimos compartir su fuerza y sus ganas de seguir adelante.”

Sabemos que cada paso cuenta, y jornadas como esta nos reafirman que, juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva y consciente. Porque cada gesto, cada palabra y cada pancarta son un recordatorio de que no están solos y de que, con apoyo, siempre es posible volver a florecer.

El Día del DCA nos recuerda que, aunque el camino pueda ser difícil, siempre hay espacio para la esperanza, la resiliencia y la unión. Al cerrar esta jornada, nos quedamos con una sensación de orgullo y compromiso renovado.

UNAS JORNADAS DE ACCIÓN CIUDADANA Y SOLIDARIDAD

El barrio de Patraix se convirtió en el epicentro de la solidaridad y la acción ciudadana con la celebración de Patraix al Carrer, una jornada única organizada por la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide (FJIMB) en colaboración con numerosas asociaciones y entidades locales.

El evento, que reúne talleres, actuaciones y espacios para la reflexión y el disfrute, tiene como objetivo crear un entorno en el que asociaciones, familias y vecinos interactúen, trabajen en red y encuentren nuevas formas de colaborar. En su última edición, el parque Enrique Granados de Patraix se llenó de movimiento, risas y un espíritu de unión que marcó a los asistentes.

José Luis, de la Fundación JIMB, destacó:

“En esta edición hemos contado con más talleres, que han ofrecido más variedad y han aportado más movimiento asociativo, haciendo que muchas personas conozcan más la red asociativa del barrio de Patraix.”

Desde su nacimiento, Patraix al Carrer ha buscado visibilizar el trabajo de las entidades del barrio y acercar a las personas a recursos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. Para Inma y Loli, de APNADAH, este enfoque es clave:

“Lo que más nos gusta es que el evento está abierto a todo el barrio. Entre las asociaciones nos apoyamos trabajando en red y nos damos visibilidad unas a otras. Además, realizando eventos como este, la gente se siente más cómoda obteniendo información que tal vez no se atreverían a buscar en nuestros centros.”

“Este evento da visibilidad a las necesidades del barrio y al trabajo de las asociaciones.”

Por su parte, Lluch, de ACOEX, subrayó cómo Patraix al Carrer fomenta la interacción ciudadana:

“Sin duda repetiremos el año que viene; este ha sido nuestro segundo año. Lo que más nos gusta es la participación ciudadana, sobre todo de los niños en los talleres. Patraix al Carrer es una forma de conectar, crear grupos y generar comunicación dentro del barrio.”

Pero no solo las asociaciones tienen su espacio en este evento. Los vecinos y asistentes también encuentran en Patraix al Carrer una oportunidad para disfrutar y contribuir. Nuria, vecina del barrio, compartió su experiencia:

“Venimos cada año, siempre con mi familia: marido, hijo y padre. Nos encanta el ambiente que se genera, con conciertos, talleres para los más pequeños y el objetivo de colaborar con las asociaciones. Es una manera lúdica de acercar las necesidades sociales a la gente, logrando que participe más.”

El impacto de Patraix al Carrer trasciende las actividades del día, Boro y Daniel, de Verge de Cortes, señalaron cómo el evento fomenta el asociacionismo y la continuidad:

“Nos emociona reencontrarnos con vecinos que conocemos edición tras edición; es un reconocimiento a que seguimos aquí, trabajando por el barrio. Este evento da visibilidad a las necesidades del barrio y al trabajo de las asociaciones.”

Gracias al éxito y la gran acogida de Patraix al Carrer, la Fundación JIMB ha dado un paso más celebrando por primera vez Castelló al Carrer. El sábado 23 de noviembre, el mítico Parque Ribalta

de Castellón, conocido como el pulmón verde y corazón de la ciudad, acogió una jornada de actividades en defensa de los derechos de la infancia.

La mañana estuvo llena de actividades diseñadas especialmente para los más pequeños, con dinámicas de sensibilización que pusieron en valor la importancia de los derechos de la infancia. Los asistentes disfrutaron de talleres de handbol y minipartidos organizados en colaboración con el Club Handbol Castàlia Castelló, sesiones de pintacaras y talleres de creatividad donde la imaginación fue protagonista. Además, se creó un mural colaborativo en el que niños y niñas plasmaron su visión sobre los derechos infantiles y una mesa sensorial que invitó a los más pequeños a explorar y aprender a través del juego.

El éxito del evento no habría sido posible sin el apoyo y la colaboración de asociaciones como AFA, Salomé Moliner,

Club Handbol Castàlia Castelló, Mundo 21 y Fundación Iniciativa Social, así como la imprescindible labor del voluntariado, cuya dedicación hizo posible que todas las actividades se desarrollaran con éxito.

Además, la Fundación JIMB quiere expresar su agradecimiento especial a la Generalitat Valenciana, en particular a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, cuyo apoyo ha sido fundamental para llevar a cabo acciones ciudadanas que promueven la inclusión y la solidaridad en nuestra comunidad.

Así, Patraix al Carrer y Castelló al Carrer demuestran que la unión, la participación ciudadana y el trabajo en red son claves para construir un entorno más inclusivo, solidario y consciente.

Y no sería posible sin el apoyo de la Dirección General de Transparencia y la participación a través de Alberto Llobel López.

COMPROMISO Y SOLIDARIDAD

TRAS LA DANA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

La devastación provocada por la DANA que golpeó la Comunidad Valenciana el pasado noviembre, dejó a muchas familias enfrentando enormes desafíos. Ante esta situación, desde Neural desplegamos una serie de acciones para brindar apoyo emocional, material y terapéutico a las personas afectadas. Por ello, queremos compartir todo lo que hemos y estamos logrando juntas y juntos.

1. Asistencia psicológica inmediata y gratuita

A través de nuestros servicios desde help therapies y calmamente, ofrecimos apoyo psicológico online y telefónico, gratuito y accesible, para todas las personas que lo necesitaran. Este servicio nos permitió ofrecer un espacio de contención emocional y estrategias de afrontamiento en un momento de gran incertidumbre.

2. Apoyo terapéutico en las zonas afectadas y orientación para ayudas

Desde la Fundación JIMB, desplazamos equipos de terapeutas especializados a las localidades más dañadas para ofrecer soporte a personas con discapacidad, daño cerebral o trastornos del neurodesarrollo. Además, nuestro equipo de trabajo social asesoró en la gestión de ayudas económicas urgentes de la Generalitat Valenciana y del Estado.

3. Espacios KIDS para niñas y niños de las zonas afectadas

Habilitamos espacios de atención infantil en nuestros centros de Valencia y Alzira, con equipos especializados en neurodesarrollo y terapia infantil. Las niñas y niños pudieron disfrutar de actividades mientras sus familias trabajaban en la recuperación de sus hogares y sus vidas.

4. Recogida y distribución de material terapéutico y sanitario

Con la colaboración de nuestros centros de Neural Intensive en Valencia, Gandía, Alzira y Madrid, convertimos estos espacios en puntos de recogida y distribución de material terapéutico, sanitario y productos de apoyo, como sillas de ruedas, bastones y espesantes. Además, facilitamos mobiliario especializado a centros y asociaciones afectadas por el temporal.

5. Campaña de recogida de juguetes

En todos nuestros centros, organizamos una campaña para recolectar juguetes que fueron entregados a niñas y niños de las zonas más afectadas. Con esta acción, buscamos devolverles momentos de juego y alegría en medio de la adversidad.

Las acciones que realizamos tras la DANA son un reflejo del compromiso de Neural con el bienestar de las personas y las comunidades. Estas iniciativas solo fueron posibles gracias al trabajo conjunto de profesionales, voluntariado y entidades colaboradoras.

Seguiremos trabajando para que, frente a cualquier adversidad, ninguna persona se quede atrás. A todas las personas que confiaron en nosotros, gracias por ser parte de este esfuerzo compartido que demuestra que la solidaridad y el compromiso pueden marcar la diferencia.

Arte y cultura

Exposición

EL ARTE DE RECORDAR

La Fundación JIMB presenta “El arte de recordar”: una exposición que homenajea a las personas con Alzheimer

La Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide (JIMB) inauguró la exposición “El arte de recordar” en Benicàssim, un evento cultural único que fusiona el arte contemporáneo con la memoria en el contexto del Alzheimer. La muestra se centró en las experiencias de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa, quienes a través de diversas obras de arte pudieron expresar sus vivencias y los efectos que el Alzheimer tiene sobre su vida y la de sus familiares.

Una reflexión sobre la memoria y el

“El arte de recordar” no solo se centró en la enfermedad, sino también en la resiliencia y en los esfuerzos por preservar lo que queda de la memoria y la identidad. Las obras de los pacientes expresaron su lucha por mantener los recuerdos y la conexión con su entorno, mientras que los artistas colaboraron para plasmar estos sentimientos a través de distintas técnicas creativas. Esta exposición sirvió como un espacio de sensibilización para el público, invitando a la reflexión sobre la importancia del cuidado y la comprensión de las personas con Alzheimer.

Agradecimientos y compromiso continuo

La Fundación JIMB, con este tipo de iniciativas, subraya su compromiso con la cultura como herramienta terapéutica y de inclusión. La inauguración de la exposición fue un evento emotivo que contó con la presencia de numerosos artistas, familiares, profesionales de la salud y ciudadanos de Benicàssim, quienes compartieron una experiencia única de reflexión y apoyo. Desde la Fundación JIMB, se agradece a todos los colaboradores y asistentes, así como a la Fundación del Alzheimer Salomé Moliner por su apoyo, a La Corretgera por ceder su espacio para hacerlo posible y a la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por su respaldo. La Fundación reitera su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la sensibilización sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

RECOMENDACIONES

PROPUESTA NOVA JIMB: DINOSAUR

Dinosaur es una sitcom británica que combina humor y humanidad para retratar la vida de Nina, una paleontóloga autista que enfrenta el caos cuando su hermana Evie anuncia que se casará tras solo seis semanas de relación. La serie, protagonizada por Ashley Storrie, quien también es autista, ofrece una visión realista y sincera de la neurodiversidad.

Producida por los creadores de Fleabag, esta historia destaca por su frescura y su capacidad para hacer reír mientras aborda temas de autodescubrimiento, relaciones familiares y aceptación. Perfecta para quienes buscan entretenimiento inteligente y conmovedor.

TRABAJADOR:MARIO ESCRIBANO

Recomendación: The Good Doctor.

The Good Doctor es una serie que combina el drama médico con una historia llena de humanidad y emociones. Shaun Murphy, es un joven residente de cirugía con autismo, que debe demostrar su valor en un hospital que le estará lleno de retos.

El personaje no solo se enfrenta a los casos médicos más difíciles, sino también a los prejuicios y dudas de sus compañeros, que no siempre entienden su manera única de ver el mundo. La serie también nos adentra en la evolución de las habilidades sociales y comunicativas del protagonista con el resto de personajes, por supuesto nos ofrece una visión diferente y positiva sobre el autismo.

La serie destaca por su mensaje de inclusión, empatía y resiliencia. Ideal para quienes buscan una historia que toque el corazón mientras mantiene la intriga y el drama de un buen show médico.

USUARIO: ENRIQUE CRIADO

Recomendación: 100 Metros.

En esa dura tarea tras un DCA por seguir una vida normalizada existen momentos de desánimo, desilusión y frustración, es de humanos pasar por estos episodios.

Yo recomendaría que en esos momentos veamos la película 100 metros de Marcel Barrena o bien leamos el libro reilusionarse de Luis Galindo. Yo lo he hecho en varias ocasiones y me ha servido para levantarme de la caída y seguir.

¿QUIERES SER VOLUNTARIO EN FUNDACIÓN?

Contribuye a una sociedad más inclusiva y equitativa para las personas con diversidad funcional.

Para mas información escríbenos a apalazon@funcacionjimb.es o llama al 665 183 209

Nuestros servicios

SERVICIO DE PROMOCIÓN

A LA VIDA INDEPENDIENTE

En Fundación JIMB luchamos para que las personas con diversidad funcional logren independencia y autonomía en su día a día.

El Servicio de Promoción a la Vida Independiente está diseñado para apoyar a jóvenes con discapacidad o diversidad intelectual en su transición hacia una vida autónoma. Proporcionamos un plan adaptado a las necesidades individuales de cada usuario/a, con el objetivo de fomentar la independencia y mejorar su calidad de vida.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

El servicio se centra en sesiones de acompañamiento y talleres personalizados que ayudan a cada persona a adquirir un mayor grado de autonomía en su día a día. La metodología se organiza en tres fases:

1. Valoración Conjunta:Realizamos una evaluación inicial entre el usuario/a y un profesional del equipo. En esta etapa se identifican los intereses, capacidades y metas personales, marcando el punto de partida del proceso.

2. Plan de Vida Individualizado:Diseñamos un plan a medida basado en la valoración inicial. Este plan busca opciones viables y proporciona apoyo para alcanzar objetivos a corto y medio plazo.

3. Adaptación al Domicilio:Analizamos las actividades de la vida diaria (AVD), que incluyen tareas básicas como la alimentación o el vestido, y otras más avanzadas como el uso del transporte o la gestión de finanzas. Este estudio permite adaptar el entorno para que cada persona pueda desenvolverse de manera más autónoma y segura.

BENEFICIOS DEL SERVICIO

La meta del Servicio de Vida Independiente es garantizar que todas las personas con diversidad funcional tengan acceso a la formación, el empleo y la participación social en igualdad de condiciones. Algunos de los beneficios clave incluyen:

1. Promover la autonomía personal y reducir la dependencia.

2. Facilitar la integración social y la participación activa en la comunidad.

3. Crear oportunidades para acceder a actividades formativas y laborales.

4. Respetar las decisiones de cada usuario y fomentar su bienestar personal.

Si estás interesado/a en conocer más sobre este servicio, no dudes en contactarnos. En la Fundación JIMB trabajamos cada día para construir un futuro más inclusivo y accesible para todos y todas.

UNIDAD DE RESPIRO

Apoyo y alivio para cuidadores de personas con DCA y enfermedades neurodegenerativas.

El Servicio de Respiro Familiar tiene como objetivo facilitar la gestión del día a día y aliviar la sobrecarga de los cuidadores/as de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y Enfermedades Neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. A través de sesiones terapéuticas y talleres grupales, ofrecemos un espacio de cuidado integral tanto para los usuarios como para sus familias.

¿QUÉ OFRECEMOS?

En la Unidad de Respiro trabajamos de lunes a viernes por las mañanas en sesiones guiadas por nuestros profesionales en los centros de la Fundación JIMB en Valencia, Castellón, Alicante, Benicarló y Elche.

Nuestras actividades están organizadas en programas que abarcan múltiples áreas:

1. Actividades de la Vida Diaria y la Salud: Entrenamiento para mantener y mejorar habilidades básicas y rutinas cotidianas.

2. Accesibilidad y Movilidad: Mejora de la autonomía en el entorno físico.

3. Cultura, Habilidades Sociales y Comunicación: Actividades que fomentan la interacción y la expresión.

4. Entrenamiento Cognitivo: Ejercicios para trabajar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas.

5. Ocio, Tiempo Libre y Deporte: Espacios para disfrutar y conectar con otros en un ambiente relajado.

6. Bienestar Emocional: Técnicas y dinámicas para gestionar emociones y mejorar el estado de ánimo.

7. Familias: Apoyo y orientación para los cuidadores, reconociendo su papel esencial en el bienestar del usuario.

BENEFICIOS DE LA UNIDAD DE RESPIRO

Nuestro trabajo está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas usuarias y sus cuidadores. Algunos de los beneficios destacados son:

1. Reducir la sobrecarga de los/las cuidadores/as principales.

2. Promover la participación e integración social de los usuarios.

3. Fomentar hábitos básicos de autocuidado.

4. Desarrollar habilidades para manejar actividades instrumentales y domésticas.

5. Ofrecer apoyo, información y orientación a las familias.

Si necesitas un espacio donde encontrar apoyo profesional y aliviar la carga del cuidado diario, estamos aquí para ayudarte. Juntos podemos hacer que cada día sea más llevadero y enriquecedor para todos.

NUESTROS CENTROS

CENTRO DE DÍA

CONCERTADO VALENCIA

CALLE PÍO XI, 19

960 26 58 64 / 961 151 546

CDIAT CONCERTADO VALENCIA

CALLE CHERA, 10

960 28 50 51

CENTRO FJIMB VALENCIA

CALLE HUMANISTA

MARINER, 20

960 28 76 28 / 961 190 289

CENTRO PROGRAMAS

CALLE FONTANARES, 25

961 15 15 50

CENTRO DE DÍA

CONCERTADO CASTELLÓN

CALLE ASENSI, 26

964 92 00 43

CDIAT CONCERTADO CASTELLÓN

AVDA DEL MAR, 44 964 92 07 06

CDIAT CONCERTADO BENICARLÓ

CALLE YECLA, 10-12

960 62 80 09

CDIAT CONCERTADO GANDÍA

CALLE REPÚBLICA

ARGENTINA, 17 960 24 63 83

CENTRO DE DÍA CONCERTADO ELCHE

AVDA JUAN CARLOS I, 53 865 72 54 33

CONÓCENOS

fundacionjimb

FundacionJimb

fundacionjimb

Lluna Sanchis, persona usuaria del Servicio Vida Independiente Gracias, Lluna, por dejarnos contar tu experiencia y ser parte de FJIMB.

Ver testimonio Lluna

Puedes saber más sobre FJIMB en www.fundacionjimb.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.