Revista NOVA JIMB Número 11

Page 1


NOVA JIMB

La Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide es una entidad sin ánimo de lucro concebida como un instrumento facilitador y divulgador de la realidad y de las necesidades de muchas personas con daño cerebral adquirido, alteraciones neurodegenerativas y/o trastornos del neurodesarrollo.

Queremos servir de acompañamiento y atención personalizado según las nuevas circustancias de todas estas personas que, junto a sus familias, afrontan una nueva realidad en la que el apoyo psicosocial de profesionales y de otras familias resulta esencial.

“El fin último es facilitar la vida a estas personas y a sus familias, para intentar recuperar al máximo sus capacidades y para volver a sentirse útiles e integradas en la sociedad”.

NOTA INTRODUCTORIA

Entidad colaboradora:

Uno de los principios fundamentales que recoge la Fundación JIMB en sus estatutos como entidad que ejerce el voluntariado es el de la participación y el respeto al pluralismo, tanto de las personas voluntarias como de las personas a las que destinamos nuestra acción voluntaria.

En este nuevo número de la revista queremos llamar la atención sobre ese grupo anónimo de personas, cada vez más numeroso y comprometido con la Fundación, que de manera continuada se implica con su tiempo en el bienestar de las personas que atendemos haciéndoles la vida más fácil en lo cotidiano.

Por ese motivo, por su solidaridad y su empeño, apelamos a la sociedad, a las entidades como la nuestra, a las administraciones públicas y a la ciudadanía en general, a que reconozcan su labor, facilitando y promoviendo acciones que refuercen y animen a esa dedicación voluntaria, altruista y silenciosa.

A todas las personas voluntarias de la Fundación, como pequeño homenaje, les dedicamos este número de la revista y les hacemos llegar con él nuestro más sincero reconocimiento y nuestro cariño por todo lo que nos aportan y enseñan cada día.

Julio - Septiembre 2024

EntrevistaPedro Carceller Icardo

InfoJIMBNoticias internas

Tejiendo Redes

Arte y Cultura

Recomendaciones

Nuestros Servicios

Ocio y Respiro

D. Pedro Carceller Icardo, DIRECTOR GENERAL DE INCLUSIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Vicepresidencia

Desde su experiencia y trayectoria en materia de cooperación y voluntariado ¿Cuál diría que es actualmente la “salud” del voluntariado en nuestra Comunidad?

Nuestra Comunidad siempre ha sido una tierra altamente generosa y comprometida con el dolor y sufrimiento de las personas más vulnerables, así como con la transformación y cuidado de nuestro entorno y principios. Por tanto, la salud del voluntariado es muy buena. Solo tenemos que ver el gran tejido social de entidades de voluntariado que tenemos y, sobre todo, la fantástica participación que está teniendo el desarrollo de la nueva ley de voluntariado que estamos trabajando conjuntamente y que, esperamos, que el próximo septiembre llegue a les Corts para su tramitación parlamentaria.

Empero, el voluntariado también tiene grandes retos. Uno de ellos es la necesidad de seguir comprometiendo a aquel perfil de persona que se encuentra en una edad media y que es profesional. Debemos seguir trabajando con las entidades de voluntariado, para que las empresas y las instituciones impliquen a los profesionales. De igual manera, el ser capaces de reconocer las habilidades desarrolladas durante la acción del voluntariado, también, es un reto al que debemos enfrentarnos.

Llegaron al gobierno de la Generalitat hace aproximadamente 1 año, ¿podría decirnos cuál considera que ha sido su principal logro y cuáles son sus principales retos de legislatura en materia de voluntariado?

El principal logro ha sido, en menos de un mes desde que llegamos, el poder iniciar la elaboración de la nueva ley de voluntariado que, recordemos, la actual tiene más de 20 años de vigencia, estando, a día de hoy, necesitada de grandes actualizaciones y reformas.

Junto a este, el haber aumentado el presupuesto de la convocatoria de subvenciones para la promoción del voluntariado en 550.000€. Es decir, hemos aumentado en un 50% los fondos.

Respecto a los principales retos de la legislatura en materia de voluntariado, sin lugar a duda, se encuentra la aprobación de la nueva ley de voluntariado y el desarrollo de todos los instrumentos normativos que penden de esta. Y, en concreto, me hace especial ilusión el desarrollo del primer carné de voluntariado que llevará asociados beneficios, o el Primer Plan Director del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, donde aterrizaremos todas las políticas para seguir promocionando el voluntariado en nuestra tierra. Y, evidentemente, para ello seguiremos requiriendo de la colaboración y del diálogo con todas las entidades de voluntariado, la plataforma del voluntariado y las propias personas voluntarias.

En octubre del pasado año se celebró un encuentro participativo, en el que nuestra Fundación colaboró activamente, con el objetivo de impulsar una nueva ley de voluntariado. ¿Cuál sería para usted la principal conclusión de ese encuentro y, cuál es la esencia que inspira a esta nueva ley?

La principal conclusión que podemos extraer del encuentro de participación que organizamos desde la Vicepresidencia es uno muy sencillo: el voluntariado es el mejor “compromiso”. Compromiso

con el cambio y la mejora constante de la sociedad. El compromiso con nuestro propio “ser” que no cierra los ojos. El compromiso de poder seguir construyendo una sociedad valenciana más equitativa, justa y solidaria.

Y la altísima participación que hubo en ese encuentro y en los posteriores procesos de alegaciones y audiencias públicas del borrador del texto así lo atestiguan. Son solo algunas muestras de que todos tenemos mucha ilusión de aprobar esta ley que, sin lugar a duda, es de todos.

Bajo su punto de vista, ¿qué papel debe jugar la acción voluntaria en una entidad como la nuestra que se dedica principalmente a la atención a personas con daño cerebral y a sus familias?

El voluntariado debe ser siempre fundamental en las entidades sociales. Y, la vuestra, sin lugar a duda es un ejemplo de cómo la acción que parte de la base de la entidad impregna el sentido de la misma. Por tanto, la acción voluntaria en la Fundación Juan I. Muñoz Bastide,

además de ser el propio adn, juega un papel fundamental de sensibilización, de apoyo, de cariño y de compromiso con la propia vida que tiene las personas con daño cerebral. Supone que la entidad no se encierra en su propia realidad, más bien se abre a acoger y a seguir cumpliendo con su mandato de acompañar.

Por último, ¿qué consejo o mensaje lanzaría a la ciudadanía, en general, para animar a la participación a través del voluntariado?

El voluntariado es sin lugar a duda el mayor ejemplo de un corazón comprometido. Y, si me lo permitís, ese es el principal mensaje.

Gracias a todas las personas que con vuestra acción voluntaria mostráis que nuestra realidad puede ser mejor gracias a vuestro corazón. Y, por supuesto, animar a toda la ciudadanía que no ha podido encontrar el momento para hacer voluntariado. No hay mejor momento que el ahora para entregar su corazón.

NOTICIAS INTERNAS

Curso intensivo de formación para voluntariado en Valencia

Gracias a la subvención para la realización de programas de carácter social de la Generalitat Valenciana y la Agencia Tributaria (IRPF), hemos desarrollado un nuevo curso intensivo de formación para voluntariado en Valencia.

En él se han cubierto temas esenciales en el ámbito social como primeros auxilios, ocio y tiempo libre, gestión de incidencias, movilizaciones, transferencias, productos de apoyo conductual, SAAC y LSE y resolución de conflictos.

Esta formación era necesaria para formar a nuestro equipo de voluntarios/ as, clarificar sus dudas y favorecer su desarrollo personal y laboral.

Jornada de reconocimiento para nuestros voluntarios

Desde el Programa de Voluntariado de la Fundación JIMB, organizamos una jornada de reconocimiento para nuestros/as voluntarios/as con el propósito de agradecer su constante dedicación y apoyo. Esta sesión fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre nuestro equipo y el voluntariado, un pequeño homenaje a quienes conforman uno de los pilares de nuestra entidad.

La actividad comenzó con una divertida sesión de láser game, seguida de una comida, para acabar con una desafiante partida de bolos. El ambiente fue excepcional, buena armonía y risas compartidas para seguir con motivación en nuestra acción voluntaria.

Acciones formativas para mejorar la empleabilidad

Con el objetivo de mejorar la empleabilidad y favorecer la inclusión social, desde la fundación JIMB hemos realizado un taller de inserción laboral enfocado en el uso y conocimiento de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Comenzamos a trabajar a partir de la web de Labora Valencia, Servicio Público Valenciano de Empleo y Formación, aprendiendo a navegar por sus distintos apartados y a ser conscientes de los recursos que ofrecen. Para continuar instruyendo en trámites primordiales a la hora de conseguir empleo: solicitar informes de vida laboral y acceder a ellos a través de la Tesorería de la Seguridad Social.

Con todo esto, hemos conseguido fomentar el uso de las TIC, conocer páginas oficiales de inserción laboral y mejorar habilidades sociales.

Estamos comprometidos con la mejora de la empleabilidad de los y las participantes y continuamos trabajando para ofrecerles todas las herramientas necesarias para su inclusión en el mercado laboral.

INFO JIMB

Curso de validación cognitiva y lectura fácil | Centro de día concertado de Valencia

El Centro de Día Concertado de Valencia de la Fundación JIMB junto a Plena Inclusión España, organización que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual, y la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana realizaron el Curso de Validación Cognitiva y Lectura Fácil.

La finalidad del curso consistía en hacer accesible a todas las personas la comprensión de diversos elementos del entorno como pueden ser espacios, textos, páginas web o productos.

Tres de nuestros usuarios lo completaron con dedicación y esfuerzo lo que nos acerca a una inclusión social más real y efectiva.

Taller de pulseras | Pulseras Candela y Unidad de respiró de Benicarló

Desde la Unidad de Respiro de Benicarló se ha realizado un taller de pulseras junto a la Asociación Pulseras Candela que investiga el cáncer infantil y juvenil, con la que tenemos suscrito un convenio de colaboración.

El objetivo ha sido trabajar la psicomotricidad fina y estimulación cognitiva de nuestras personas usuarias con un fin social ya que cada pulsera vendida contribuye a la investigación del cáncer infantil.

Además, se prepararon unas cajas de reciclaje donde poner las pulseras, que promueven la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Feria Valencia Emplea

¡En mayo la Fundación JIMB participó junto a 100 empresas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia en La Feria València Emplea!

Fueron muchas las personas que se acercaron al stand que nos facilitó el Ayuntamiento de Valencia a las que ofrecimos orientación y oportunidades laborales.

Gracias a las autoridades locales y a Valencia Activa que impulsaron esta iniciativa, los y las asistentes pudieron disfrutar de charlas y ponencias que mejoran y orientan en su empleabilidad.

Salida sobre ruedas | Centro de Día Concertado de Castellón

Nuestro grupo del Centro de Día Concertado de Castellón disfrutó de una salida sobre ruedas gracias a COCEMFE Castellón que nos facilitó bicicletas adaptadas para recorrer la zona de paseo de la playa del Grao.

Nuestras personas usuarias disfrutaron de una divertida ruta ayudadas de nuestros/as terapeutas y auxiliares. ¡No dudaremos en repetir esta experiencia con más grupos!

INFO JIMB

Visita del profesor y jugador profesional de ajedrez José Miguel Pérez García | Centro de Día Castellón

Hace unos meses tuvimos el honor de recibir en el Centro de día Concertado de Castellón la visita del profesor y jugador profesional de ajedrez José Miguel Pérez García.

José Miguel compartió con nuestras personas usuarias los movimientos básicos de las piezas de ajedrez, el reglamento y la colocación adecuada en el tablero. Además, supervisó algunas partidas para corregir y obsequiar con trucos y consejos.

Las personas usuarias disfrutaron de una experiencia única y estuvieron muy agradecidos/as por las enseñanzas de José Miguel.

Mercadillo Unidad de Respiro Cheste

En nuestra Unidad de Respiro de la Fundación Caja Cheste brindamos una amplia gama de actividades diseñadas para enriquecer la vida de nuestras personas usuarias.

Una de estas actividades ha sido participar en el mercadillo del pueblo para difundir la labor y acciones que realizamos en el municipio.

Recibimos la visita del alcalde y la concejala de personas mayores, quienes mostraron un gran interés y apoyo en nuestro trabajo.

Agradecemos a todas las personas que se acercaron a conocernos. ¡Nos animan a seguir trabajando con mucha ilusión y dedicación por el bienestar de nuestros mayores!

Visita a la colección de coches clásicos | Centro de día de Valencia

Algunas personas usuarias del Centro de Día Concertado de Valencia tuvieron la oportunidad de visitar la colección de coches clásicos de Antequera Classic para disfrutar de su excepcional exhibición de vehículos vintage.

En las instalaciones, Miguel Antequera y su hijo Javier explicaron las peculiaridades de estos coches únicos para que los y las participantes disfrutaran del diseño y atributos técnicos de los coches.

Desde la Fundación JIMB estamos muy agradecidos por la invitación y el trato recibido.

INFO JIMB

El voluntariado es un motor de cambio social que no sólo complementa y potencia los servicios que ofrecemos, sino que también personifica el espíritu de solidaridad y compromiso que define nuestra labor diaria.

Es por ello que desde la Fundación JIMB decidimos crear Tejiendo Redes, una programación de formaciones que tiene como objetivo intercambiar los recursos

que cada una de las entidades participantes en el programa de voluntariado puede ofrecer.

De esta manera, en los meses de septiembre y octubre de 2024 se van a realizar una serie de eventos en Valencia de la mano de la Generalitat Valenciana en su Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, la Asociación Verge de Cortes e Incluversa.

En concreto las programaciones son:

FJIMB

Viernes 13 de septiembre de 17:30h a 19:30h

Disfagia (instalaciones FJIMB en C.D VALENCIA)

Sábado 14 de septiembre de 10h a 12h

Ocio y Tiempo Libre (instalaciones FJIMB en C.D VALENCIA)

Miércoles 18 septiembre de 18h a 20h

Sistemas

Alternativos y Aumentativos de Comunicación “SAAC” (instalaciones FJIMB en C.D VALENCIA)

Sábado 28 de septiembre de 10h a 12h

Apoyo Conductual Positivo (instalaciones FJIMB en C.D VALENCIA)

VERGE DE CORTES

Lunes 14 de octubre de 16h a 19h

Iniciación a la Metodología Montessori, (Instalaciones Verge de Cortes, Calle Uruguay 1, en Patraix)

Lunes 21 de octubre de 16h a 19h

Alumnado con TEA Parte I, (Instalaciones Verge de Cortes, Calle Uruguay 1, en Patraix)

Lunes 28 de octubre de 16h a 19h

Alumnado con TEA Parte II, (Instalaciones Verge de Cortes, Calle Uruguay 1, en Patraix)

INCLUVERSA

Martes 17 de septiembre de 17:30h a 19:30h

Atención a Familias (instalaciones FJIMB en C.D VALENCIA)

Viernes 20 de septiembre de 17h a 20h

Deporte Inclusivo para Personas con Diversidad Funcional (instalaciones FJIMB en C.D VALENCIA)

Para asistir, contacta con nosotros al 615 24 42 83 o escríbenos al mescribano@fundacionjimb.es

Sigamos trabajando por un mundo más justo.

VOLUNTARIADO ¡Compromiso con el Voluntariado!

En Fundación JIMB, creemos firmemente en la importancia del voluntariado como motor de cambio y desarrollo en las comunidades. Nuestro compromiso con esta causa se refleja en las acciones y eventos en los que tratamos de crear un entorno más justo, inclusivo y respetuoso para todas las personas.

Si te interesa hacer voluntariado con nosotros/as o simplemente tener más información no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de atenderte!

960 26 58 64

Reunión

Plataforma

de Voluntariado

En mayo de este año, nuestro equipo del programa de voluntariado participó en una reunión convocada por la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana para abordar aspectos vitales relacionados con las actualizaciones en leyes y normativas vigentes en relación a las actividades de voluntariado.

En concreto, en este encuentro se abordó la actualización de la Ley 4/2001 de voluntariado, que establece el marco legal para la acción voluntaria en la Comunidad Valenciana.

Fue una gran oportunidad para discutir temas fundamentales, como los derechos y deberes de las personas voluntarias, así como las responsabilidades de las entidades que promueven y coordinan estas actividades de servicio comunitario.

Algunos de los aspectos relevantes de dicha actualización consisten en promover un voluntariado más eficaz y respetuoso, promoviendo la igualdad y la inclusión en las iniciativas. Además, la Comunidad Valenciana pretende ofrecer un marco más claro y estructurado para facilitar la participación ciudadana y sobre todo asegurar la correcta gestión y el adecuado reconocimiento de la labor voluntaria.

Es destacable que esta ley es un ejemplo a seguir para otras comunidades contemplando derechos (formación,

información y protección) y deberes (cumplir con los compromisos, normas y confidencialidad acordada) de las personas voluntarias, entre otros aspectos innovadores.

En definitiva, fue una jornada muy enriquecedora y útil gracias a la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana y a todos los participantes con sus valiosas contribuciones.

Convenio con la Universidad Jaume I (UJI)

Recientemente, se ha firmado un convenio de colaboración entre la Universidad Jaume I (UJI) y la Fundación JIMB para la realización de actividades de voluntariado conjuntas.

La misión del convenio es fomentar y mejorar las acciones de voluntariado gracias al apoyo, iniciativas e instalaciones de la UJI.

Esto significa que gracias a este acuerdo, La Fundación JIMB podrá impulsar nuevos y mejores proyectos específicos de voluntariado que se realicen de la mano del equipo de la universidad y que involucren al personal docente, investigador, técnico, administrativo, así como al alumnado.

Esta sinergia es un motivo de profunda satisfacción no solo porque permitirá ampliar la oferta de programas, dar frescura e innovación a los mismos y conseguir un mayor alcance (gracias al elevado número de alumnos y personal de la universidad), sino sobre todo por los grandes valores que la UJI ha demostrado tener en términos de voluntariado, ayudando a personas y colectivos en situación de dificultad. Por ello, les consideramos unos compañeros sobresalientes y estamos seguros de que a partir de esta alianza fomentaremos una sociedad más solidaria y comprometida.

FERIA DE EMPLEO SALINAS

Si quieres acceder a nuestro programa de asesoramiento laboral, contáctanos.

960 26 58 64

Se ha realizado la I Feria de Empleo en Salinas organizada por la Fundación JIMB en colaboración con el Ayuntamiento de Salinas que ha conectado a empresas de los sectores industriales de servicios y limpieza con colectivos de diversidad funcional y exclusión social y con el público general.

La jornada del evento comenzó con la introducción de la Fundación JIMB, seguida por presentaciones de las entidades participantes. A continuación, se realizó un almuerzo para generar redes de contacto entre las/los participantes y generar un ambiente más distendido y de ocio.

Posteriormente llegó el momento que muchos esperaban: la presentación de las oportunidades laborales disponibles en la región de algunas de las entidades

Las relaciones que se dieron en este evento, ayudan a promover una inserción laboral más plena y efectiva ya que para las empresas es una gran ocasión de descubrimiento de potenciales empleados; mientras que para las/los futuras/os empleadas/os es un gran momento para conocer qué oportunidades laborales hay disponibles.

colaboradoras que fueron: Sanamente, Dekra, Amiab, N Soluciones, Lanzadera para el Empleo, Fobesa, Jera Avanza Levante, El Cerezo, Sifu, Limpiezas Servisox S.L., Salinas Packaging Group y Clece.

La jornada concluyó con testimonios inspiradores de personas que han logrado insertarse en el mercado laboral gracias al apoyo de la Fundación JIMB y preguntas relevantes que clarificaron preocupaciones comunes.

En términos generales, la Feria fue un espacio de encuentro y crecimiento que promovió un ambiente de cooperación y apoyo mutuo necesario en nuestra sociedad. La Fundación JIMB y el Ayuntamiento de Salinas agradecieron a todos los participantes y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por una inserción laboral más inclusiva y efectiva.

DÍA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

EN NUESTROS CENTROS

El pasado 14 de junio, celebramos el Día de la Atención Temprana en nuestros Centros Concertados de Desarrollo Infantil y Atención Temprana en Gandía, Benicarló, Castellón y Valencia.

La atención temprana es crucial para nosotros/as porque facilita el desarrollo óptimo de las niñas y niños en sus primeros años de vida al proporcionarles la estimulación adecuada habiendo detectado precozmente posibles problemas de desarrollo. Gracias a ello se reduce la probabilidad de que ciertas patologías se agraven y propicia una mejor inclusión social. Por esa razón, desde la Fundación JIMB consideramos importante concienciar y educar sobre este tema.

La jornada fue un éxito total, con una gran acogida y participación de nuestras personas usuarias: durante toda la mañana, abrimos nuestras puertas y ofrecimos una serie de charlas informativas que abordaron temas relativos a la atención temprana como las señales de alarma a tener en cuenta, las/los profesionales involucrados y los recursos disponibles para las familias.

Las personas usuarias acabaron satisfechas, no solo por la información valiosa proporcionada, sino también por la interacción con expertos/as y otros usuarios y usuarias que les permitió resolver dudas, compartir experiencias y sentir comprensión y acompañamiento.

Trabajamos para que cada niña y niño obtenga el apoyo necesario. Contáctanos si necesitas más información.

Arte y cultura

Talleres decorativos DE BENICARLÓ

Los programas de Vida Independiente y Unidad de Respiro han realizado una serie de talleres creativos en Benicarló.

El primero de ellos ha sido un taller de decoración de delantales para utilizar en otras actividades como cocinar o modelar arcilla. Con delantales en blanco, los y las participantes han trabajado la motricidad fina y fuerza en las manos aplicando diferentes intensidades en los pinceles para jugar con los grosores de los trazos. El resultado ha sido gratificación por parte de los y las integrantes y unos delantales ideales para utilizar en otras ocasiones.

Además, estas unidades de la Fundación JIMB en Benicarló, realizaron posteriormente otro taller decorativo para crear frascos de arena de colores con tizas. Para ello, aplastaron dichas tizas, estimulando así la presión ejercida con las manos. Posteriormente introdujeron la sustancia en frascos de cristal, obteniendo un resultado precioso. Estos talleres son importantes ya que aportan beneficios significativos en múltiples áreas de la vida de los participantes:

En primer lugar, favorecen la estimulación cognitiva. Actividades como pintar, escribir o hacer manualidades,

Si te interesa participar en estos grupos o conoces a alguien que le puede interesar, no dudes en contactarnos. 960 26 58 64

estimulan el cerebro, ayudando a mantener y mejorar las habilidades cognitivas y la memoria. Esto hace que se reduzca significativamente el riesgo o el grado de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

En segundo lugar, mejoran la salud emocional. Las manualidades otorgan a las personas participantes un reto, que al conseguirlo acompañado de otras personas hace que aumente el autoestima, se reduzca el estrés y se favorezca la socialización.

En tercer lugar, beneficia a la estimulación sensorial y motora. Muchas actividades creativas implican movimientos físicos que ayudan a mantener la destreza manual y coordinación motora, así como la activación de los sentidos.

RECOMENDACIONES

PROPUESTA NOVA JIMB

¿Cómo ser independiente siendo interdependiente? La serie Fácil de Movistar Plus está basada en la novela “Lectura Fácil” de Cristina Morales y se centra en la vida de cuatro mujeres con discapacidad intelectual que comparten un piso tutelado en Barcelona.

La historia está narrada desde la perspectiva de estas mujeres, quienes a través de sus voces y experiencias revelan tanto las dificultades que enfrentan como su deseo de autonomía y dignidad. Es una película realista, sensible y auténtica que combina humor y drama de una forma admirable.

TRABAJADOR: JOSÉ LUIS CRESPO

Mi vida sin mí de Isabel Coixet pertenece a ese tipo de historias que nunca se olvidan y que deberíamos recomendarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Ayuda a pensar el misterio de la vida: el absurdismo, la brevedad, los sueños aparcados…una vida sin ti.

Trata la historia de Ann, una persona de 23 años que tiene unas relaciones personales complicadas y una vida monótona. Sin embargo su realidad cambia inesperadamente después de un exámen médico. Desde ese día, Ann descubre un inusual placer por vivir y decide hacer una lista de cosas que desea lograr antes de morir.

USUARIO: RAMÓN CASAL

Desde mi perspectiva, “La vida de las marionetas” es una película dramática con una trama bastante dura. Trata sobre un matrimonio en crisis, con problemas en su relación, sueños frustrados y una única obsesión. La historia incluye un asesinato y los consiguientes remordimientos, aunque no puedo revelar más.

Es una película para reflexionar y comentar con los más allegados, pero eso sí, recomiendo verla acompañada y con un buen bol de palomitas.

¿Quieres contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa para las personas con diversidad funcional?

BUSCAMOS VOLUNTARIADO EN CASTELLÓN

PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRÍBENOS A APALAZON@FUNDACIONJIMB.ES O

LLAMA AL 665 183 209

Nuestros servicios

Interseccionalidad en Mujeres con Daño Cerebral Adquirido

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión que se produce en el cerebro que puede estar presente al nacer o aparecer a partir de una causa externa como ictus, traumatismo craneoencefálico u otras. Este tipo de daño puede ser causado por una gran variedad de factores y puede tener consecuencias significativas en la función cognitiva, física y emocional de la persona afectada.

Dentro de las personas afectadas, muchas mujeres encuentran una situación de vulnerabilidad difícil de gestionar al poderse ver truncadas, dependiendo del grado, naturaleza y extensión del daño, tareas cotidianas y accesibilidad general.

Por eso decidimos crear el programa “Interseccionalidad en Mujeres con Daño Cerebral Adquirido” en Benicarló, para mejorar la calidad de vida de las mujeres que han experimentado este tipo de daño cerebral.

Este programa está en funcionamiento gracias a la subvención dirigida a la realización de programas de carácter social con cargo al tramo autonómico de IRPF y Generalitat Valenciana.

NUESTROS OBJETIVOS SON:

Aumentar el nivel de autonomía en las actividades básicas de la vida diaria. Estas tareas son aquellas que son esenciales para la autogestión y bienestar general de una persona. Higiene personal, alimentación, administración de medicamentos, limpieza, compras o comunicación pueden ser una enorme dificultad para estas personas.

Sensibilizar a la sociedad sobre la realidad social que enfrentan las mujeres con DCA. Es necesario educar y concienciar sobre los retos que tienen que enfrentar y visibilizar las redes de apoyo y maneras de ayuda que todos tenemos al alcance de nuestra mano.

Proporcionar formación y orientación a las familias de nuestras usuarias para crear un entorno de asistencia sólida. Las familias son las primeras que deben saber cómo actuar para sostener emocional y materialmente a sus allegadas con DCA.

Terapias Creativas para personas con Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que afecta principalmente a la memoria, pensamiento, comportamiento y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida diaria. La enfermedad del Alzheimer es progresiva, lo que significa que puede empeorar en menor o mayor grado con el tiempo dependiendo de la estimulación mental que el/la afectado/a tenga.

Por esta razón son tan importantes las terapias creativas, que proporcionan un ambiente enriquecedor y seguro donde las personas con Alzheimer

y sus cuidadores/as pueden participar en actividades artísticas y culturales que promueven directamente la reducción del avance de la patología y por lo tanto genera bienestar físico, emocional y social.

Gracias a la subvención dirigida a la realización de programas de carácter social con cargo al tramo autonómico de IRPF y la Generalitat Valenciana, podemos organizar estos ejercicios terapéuticos que consisten en la realización de actividades artísticas (pintura, dibujo, escritura o artesanía);

musicales o baile ; de reminiscencia (terapia de recuerdos que estimula la memoria); juegos u otras actividades de ocio acompañados por nuestros auxiliares debidamente formadas/os en las peculiaridades de la enfermedad.

OCIO Y RESPIRO

Respiro Familiar de adultos Benicàssim

Las familias que tienen a su cargo personas con grados de dependencia pueden experimentar una amplia gama de dificultades y desafíos a la hora de compaginar su vida laboral y personal con el minucioso cuidado que sus seres queridos requieren.

Por esta razón la Fundación FJIMB decidió crear Unidades de Respiro Familiar que permitieran asegurar un espacio seguro y unas horas de actividades de entretenimiento y ocio que facilitan la vida de las familias y usuarios/as que lo necesiten.

Este programa está en funcionamiento gracias a la subvención dirigida a la realización de programas de carácter social con cargo al tramo autonómico de IRPF y la Generalitat Valenciana.

De esta manera en marzo de este año la Unidad de Respiro Familiar de Adultos, disfrutó en Benicasim de un fin de semana muy divertido en el que se conoció el pueblo, se saboreó la playa, se realizaron juegos de mesa y una serie de actividades adaptadas a las necesidades e intereses personales de nuestras personas usuarias.

Nuestro equipo de profesionales trabaja junto con voluntarios/as capacitados/ as para brindar una experiencia segura y enriquecedora para todos/as.

¡SI QUIERES

MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE, CONTÁCTANOS ! 960 26 58 64

Campamento infanto-juvenil en Biar

En la temporada estival la Fundación organiza varios campamentos infantojuveniles distribuidos por toda la Comunidad Valenciana.

Se empezaron a organizar debido a necesidades directas que nuestros/as usuarios y usuarias nos transmitían y se consideró una muy buena opción de ocio educativo para incluir dentro de nuestra programación.

Cada campamento tiene una duración específica y horarios estructurados que dependen de la localidad o características concretas del centro que lo organiza. No obstante todas comparten el objetivo común de generar un espacio seguro en el que las usuarias y usuarios socialicen, desarrollen actividades cognitivas y se diviertan y que las familias estén debidamente informadas y actualizadas.

Este año, el campamento infanto-juvenil en Biar, Alicante, ha sido muy gratificante: se han realizado emocionantes gincanas, manualidades, actividades al aire libre y talleres llenos de color y creatividad. En definitiva una experiencia inolvidable.

NUESTROS CENTROS

CENTRO DE DÍA VALENCIA

CALLE PÍO XI, 19

960 26 58 64 / 961 151 546

VALENCIA

CALLE CHERA, 10

960 28 50 51

CENTRO FJIMB VALENCIA

CALLE HUMANISTA

MARINER, 20

960 28 76 28 / 961 190 289

CENTRO PROGRAMAS

CALLE FONTANARES, 25

961 15 15 50

CENTRO DE DÍA CASTELLÓN

CALLE ASENSI, 26

964 92 00 43

CASTELLÓN

AVDA DEL MAR, 44 964 92 07 06

BENICARLÓ

CALLE YECLA, 10-12

960 62 80 09

GANDÍA

CALLE REPÚBLICA

ARGENTINA, 17

960 24 63 83

CENTRO DE DÍA ELCHE

AVDA JUAN CARLOS I, 53

865 72 54 33

CONÓCENOS

fundacionjimb

FundacionJimb

fundacionjimb

Julen Jorge Ibañez, 27 Años - Rehabilitándose de un accidente Gracias, Julen, por dejarnos contar tu experiencia y ser parte de FJIMB.

Ver testimonio Julen

Puedes saber más sobre FJIMB en www.fundacionjimb.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista NOVA JIMB Número 11 by FundacionJIMB - Issuu