AgendaNZ2_El_Oriente_2011[1]

Page 1

Página |1

AGENDA ZONAL COMUNITARIA NZ2

Realizado por: Acompañamiento: Asesoría- Diseño: Dirigido a:

NZ02

Red Comunitaria Unidos por Malambo Fundación Huellas Luis Fernando López López Candidatos a Concejo y Alcaldía del Municipio de Malambo - 2011

Núcleo Zonal El Oriente 08-433-000-NZ02B01: BARRIO MALAMBITO 08-433-000-NZ02B02: URBANIZACIÓN LA LUNA 08-433-000-NZ02B03: BARRIO VILLA ESPERANZA 08-433-000-NZ02B04: URBANIZACIÓN EL TESORO 08-433-000-NZ02B05: URBANIZACIÓN MONTECARLO 08-433-000-NZ02B06: BARRIO SAN ANTONIO 08-433-000-NZ02B07: URBANIZACIÓN BELLAVISTA 08-433-000-NZ02B08: BARRIO SAN JOSÉ 08-433-000-NZ02B09: BARRIO VILLA BERTHA Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |2

AGENDA ZONAL COMUNITARIA NZ2 EL ORIENTE – MALAMBO 2011

Contenido Ubicación y caracterización general del núcleo zonal DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO 1. 2. 3. 4. 5.

Evaluación de las Iniciativas formuladas en el año 2007 Problemática del Núcleo Zonal Aspectos en los que se ha avanzado y que se deben seguir fortaleciendo. Alternativas de solución integral Iniciativas propuestas para desarrollar en el período 2012 – 2015

PROPUESTA CIUDADANA 1. 2. 3. 4.

Síntesis de prioridades zonales Propuestas de inclusión programática Pautas y recomendaciones para el gobierno 2012 – 2015 Agenda de trabajo, encuentros y participación

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |3

UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN GENERAL NÚCLEO ZONAL 2 EL ORIENTE LOCALIZACIÓN NÚCLEO ZONAL COMUNITARIO

MUNICIPIO DE SOLEDAD

El Oriente - NZC-02

Ciénaga La Bahía

Caracolí (NZC-07)

La Esperanza del Sur (NZC-06)

El Oriente (NZC-02)

ro

Barrios Unidos (NZC-01)

a en

da l

Ciénaga Malambo

Mag

Occidente (NZC-05)

Cañ oL av ad e

Malambo Viejo (NZC-03)

Río

Norte (NZC-04)

MUNICIPIO DE GALAPA

MUNICIPIO DE SITIONUEVO

MUNICIPIO DE BARANOA

La Bonga (NZC-08)

Ciénaga Redondo

MUNICIPIO DE SABANAGRANDE MUNICIPIO DE POLONUEVO

El Núcleo Zonal 2 El Oriente está integrado por los barrios Malambito, Villa Esperanza, San Antonio, San José, Villa Bertha, Los Gladiadores1 y por las Urbanizaciones La Luna, El Tesoro, Montecarlo y Bellavista. Su extensión total es de 321 hectáreas y representa el 3% del territorio municipal. La población es de 35094 personas y representa el 33% del total de la población de Malambo.

1

Esta barrio no está registrado en la base de información del SIPLAN – Malambo 2006

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |4

DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO 1. EVALUACIÓN DE LAS INICIATIVAS FORMULADAS EN EL AÑO 2007 Las iniciativas comunitarias, surgen por primera vez a nivel de los núcleos zonales en el año 2007 y con el propósito de brindar desde las comunidades organizadas, un documento con la recopilación de las prioridades y propuestas de proyectos, para ejecutar en cada uno de los barrios y veredas de acuerdo al consenso ciudadano y a los resultados obtenidos en el Sistema de Información de la Calidad de Vida SIPLAN – Malambo 2006. Este documento desde su concepción, surge como un insumo que aportan los ciudadanos y las comunidades organizadas, para el diseño de los programas de gobierno y para la formulación del plan de desarrollo, así como para los ejercicios de presupuesto participativo y rendición pública de cuentas. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |5

En el año 2007 se entregaron las agendas comunitarias, a la totalidad de los aspirantes a concejo y alcaldía de Malambo y en forma detallada al alcalde electo, en encuentros denominados foros zonales. Luego de 4 años de realizada esta experiencia, se evalúa entonces, el porcentaje de realización de estas iniciativas y su acogida por parte de la administración municipal, las organizaciones comunitarias, las ONG´S y los empresarios como representantes del sector privado, Para facilitar este análisis de cumplimiento se establecieron los siguientes parámetros: La iniciativa se ha ejecutado La iniciativa se ha ejecutado parcialmente La iniciativa no se ha ejecutado La iniciativa se debe replantear ó ajustar La iniciativa ya no es necesaria y se debe retirar de la agenda El trabajo de evaluación de las agendas comunitarias del 2007 y la actualización de estas en versión 2011, se realizó en el siguiente ciclo de talleres: Primer taller Evaluación de las agendas zonales 2007 a 2011, realizado en el auditorio de la Fundación Huellas, con la participación de los ocho núcleos zonales. Febrero 11 al 12 de 2011. Segundo taller Ajuste de las agendas y socialización de nuevas iniciativas de la Red Comunitaria a nivel de cada núcleo zonal. Febrero 28 al 4 de marzo Tercer taller Aprobación de la agenda, preparación de los recorridos de campo para los foros zonales a nivel de cada núcleo zonal. Marzo 22 – abril 15 El siguiente es el resultado de la evaluación realizada por los líderes comunitarios, en el núcleo zonal.

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |6

2. PROBLEMÁTICA DEL NÚCLEO ZONAL En el año 2007 durante la realización de los encuentros zonales entre el grupo de candidatos a concejo y alcaldía de Malambo y las comunidades zonales, se levantaron los registros de los principales problemas y necesidades de cada zona, en un documento denominado Acta de los foros zonales. Partiendo de este documento, se evalúa y actualiza a continuación la problemática zonal, el cual se complementa con lecturas territoriales en campo, para verificar el estado y la gravedad de las problemáticas señaladas por las comunidades. 2.1 ¿Qué problemas se han resuelto, total o parcialmente? La presencia activa del SENA, en procesos de formación para el empleo. Se realizo la limpieza del arroyo San Blas, en el sector de San José. En la Institución Educativa Bellavista se diversifico el bachillerato, con énfasis en informática. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |7

Se corrigieron los malos olores producidos por la tubería de la empresa Enyucal y se incremento en parte la recolección de los residuos sólidos en Bella Vista y en el barrio elTesoro. 2.2 ¿Cuáles problemas y necesidades continúan? El aumento de la pobreza y el desempleo son permanentes generadores de delincuencia y múltiples problemáticas. El empleo existente no es suficiente, los más común son contratos parciales o a medios tiempos que no permiten un ingreso suficiente y permanente. Las empresas ubicadas en Malambo, no vinculan la proporción de trabajadores locales que se ha acordado desde hace varios años (70%). Se perdió la oportunidad de contar con un mega colegio, capaz de ampliar la cobertura y calidad de la educación. No hay empresas suficientes que demande mano de obra local y esto se convierte en un factor de desánimo para la gente. Falta mejorar y adecuar la infraestructura, la calidad y la cobertura educativa. Faltan docentes y se presenta hacinamiento escolar. Esta situación se da principalmente en la institución educativa Bellavista. En las instituciones educativas se presenta alta contaminación por quema de basuras y mal disposición de desechos sólidos. En las escuelas hay hacinamiento y en los colegios no hay programas de diversificación pues se siguen sacando bachilleres académicos. Aun no se ha logrado fomentar la educación media, hacia la técnica con el apoyo del SENA. No se cuenta con un proceso integral de prevención y atención a los jóvenes con problemas de drogadicción. La percepción es que cada día aumenta el número de jóvenes que presentan a más temprana edad problemas de drogadicción y embarazos no deseados. No hay control del expendio y consumo de drogas frente a instituciones educativas como la Inst. educativa San José. Los espacios deportivos, culturales y laborales para los jóvenes son muy limitados. Falta un programa adecuado de legalización de títulos de propiedad, en Villa Berta, en San José, Villa esperanza y San Antonio, al igual que el mejoramiento y ampliación de viviendas de interés social. La mayor parte de la población vive en hacinamiento y viven en casas de mala calidad. La reubicación para las viviendas en zonas de riesgo no se ha dado, lo cual impide el manejo adecuado de los suelos de protección. Se requiere ampliar el servicio de acueducto, de agua potable y de alcantarillado. En el sector de Bella Vista, San Antonio y La Luna cuarta etapa, es donde más se sufre con el suministro de agua, ya que llega cada 8 días. En la Luna las casas se ubican sobre las tuberías principales del alcantarillado. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |8

La gente es apática a la participación y en los equipos que se conforman generalmente trabajan una o dos personas. Se debe fomentar la real participación y compromiso de los habitantes. Los alcaldes una vez en ejercicio pocas veces trabajan con la comunidad y dialogan con ella. No se ha canalizado el arroyo que inunda el tesoro y se ha resuelto parcialmente la recolección de las basuras. Permanece la incultura ciudadana de manejo de los residuos sólidos y la problemática de botaderos ilegales a cielo abierto. El núcleo zonal carece de un equipamiento comunitario adecuado, en especial los relacionados con los parques infantiles, las canchas deportivas y las zonas de recreación pasiva. Existe zonas como Villa esperanza y San Antonio, donde se cobra el servicio de recolección de residuos sólidos y el servicio no se presta. Se presenta un alto índice de heridos y muertes por accidentes automovilísticos, causados por la ausencia de puentes peatonales sobre la vía oriental y por la falta de semaforización, iluminación y de una clara señalización. 2.3 ¿Cuáles se han agravado? La inseguridad se ha incrementado, a pesar de contar con la sede de carabineros y otras sedes militares. El desempleo se ha incrementado y se hace cada vez más difícil las actividades del rebusque. Se ha agravado la problemática del suministro de agua potable, en Malambito el agua no es apta para el consumo. Esta situación se presenta en todos los barrios. Adicional a esto el suministro no es permanente. Se ha incrementado el embarazo en las adolescentes. Esta colapsando el sistema de alcantarillado. ¿Qué problemas nuevos han surgido? Se ha disminuido el nivel de gobernabilidad y confianza en la alcaldía municipal, debido a las promesas incumplidas, al mal manejo de los recursos públicos, al fomento y creación de barrios que no reciben los servicios públicos permitiendo un crecimiento urbanístico desordenado y finalmente a la falta de una planeación municipal unida a la poca o nula inversión social. El Concejo Municipal amplio el perímetro urbano, por encima del perímetro sanitario, disminuyendo la frontera agrícola.

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Página |9

Los campesinos encuentran dificultad en educar a sus hijos y en transmitir su conocimiento en la actividad agrícola.

La comunidad está preocupada por el alto nivel de desempleo, inseguridad e incremento de los niveles de drogadicción en los jóvenes

3. ASPECTOS EN LOS QUE SE HA AVANZADO Y QUE SE DEBEN SEGUIR FORTALECIENDO. Basado en las realizaciones reconocidas por las comunidades, se describen los proyectos que se han ejecutado y que han transformado o mejorado la calidad de vida de los habitantes del núcleo zonal o de una fracción de él, al igual que las experiencias aprendidas, los procesos organizativos, las gestiones exitosas y todas las prácticas iniciadas y en marcha que se desean continuar desarrollándose. Aspectos en los que se ha avanzado:

En los procesos de vacunación se ha avanzado y se ha mejorado la atención en salud. El Minuto de Dios, en el barrio Bellavista ha mejorado algunas viviendas. Los vecinos han mejorado en su compromiso con el cuidado de sus fachadas. Se ha mejorado en la educación a los padres y a los jóvenes en el comportamiento intrafamiliar, con las familias que participan de los programas de la Fundación Huellas. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 10

Aspectos que se deben seguir fortaleciendo:

La capacitación a los funcionarios públicos, para que presten un mejor servicio a los ciudadanos, en especial en el hospital y en el SISBEN. Generar mayores niveles de compromiso de los funcionarios públicos, con la transparencia y la atención adecuada a los ciudadanos. La educación técnica y profesional debe fortalecerse como estrategia para incorporar a los jóvenes en el primer empleo, en las empresas de la región.

4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN INTEGRAL Con base en la lectura territorial realizada por los líderes comunitarios y en la evaluación de la ejecución de iniciativas comunitarias, las siguientes son las propuestas de soluciones integrales que puedan contribuir a generar soluciones e impactos positivos y duraderos a las complejas problemáticas socioeconómicas y ambientales que se presentan en el municipio de Malambo, Crear un centro o un compendio de programas de recuperación y atención nutricional. Implementar un proceso de formación a docentes, con énfasis en formación y emprendimiento empresarial, de tal forma que puedan orientar estos conocimientos en la media vocacional. Consolidar alianzas entre los sectores público – privado y comunitario para la creación de oportunidades de emprendimiento y generación de empleo. Construir espacios públicos de encuentro y disfrute para la población, bien construidos, dotados y mantenidos. Se debe capacitar a la gente para que realice microempresas aprovechando los recursos naturales y para que apoyen procesos de complementación alimentaria con las siembras en los patios de las casas. Se debe incrementar la inversión social, y el surgimiento de un gobierno local, honesto, que pague la deuda pública y sanee la administración pública. Se requiere la creación de programas deportivos, recreativos y culturales para fortalecer el tejido social y el sano esparcimiento de la comunidad, unido a la construcción y dotación de infraestructura deportiva y al mantenimiento y cuidado de los espacios públicos. Se debe fomentar encuentros deportivos y culturales a nivel municipal.

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 11

Canalizar el arroyo que inunda el tesoro, al igual que la recolección de las basuras y el control de la emisión de malos olores por parte del matadero. Esto se debe complementar con las obras iniciadas por la Ruta Caribe Construcción de un centro comunitario integrado con un puesto de salud, una biblioteca, una placa polideportiva y un parque con zonas verdes. La comunidad cuenta con un lote donde se puede hacer realidad este proyecto. Otorgar solamente las licencias de construcción, a los proyectos de vivienda que puedan construir el urbanismo, viviendas completas de calidad y la adecuación de todos los servicios públicos. Fomentar y fortalecer los proyectos de micro y fami empresarios. Crear un programa eficiente de legalización de títulos de propiedad. Se requiere implementar un sistema más eficiente de vigilancia y protección ciudadana, que enfrente los altos niveles de inseguridad. Resolver integralmente el sistema de alcantarillado y acueducto. En especial el suministro de agua potable. Fortalecer el CMJ e implementar las políticas públicas de juventud. Establecer una agenda cultural juvenil, para definir espacios de recreación, arte, formación y deporte, unidas a una dinámica de prevención integral. Creación de una emisora comunitaria. Mejoramiento de la malla vial, continuidad vial, señalización y semaforización. Comprar lotes aledaños a las Instituciones educativas para la ampliación de su infraestructura, caso de Bella Vista y Malambito. Implementar programas de atención a la población discapacitada física o cognitivamente. Implementar el programa de atención cultural a la tercera edad. Aprobación de las políticas municipales de juventud en un espacio de amplia participación, teniendo en cuenta a todas las organizaciones juveniles del municipio. *Constitución del concejo municipal de juventudes con amplia participación de todas las organizaciones juveniles *Institucionalizar anualmente el festival municipal de la juventud en Malambo con el objetivo central de formar a los jóvenes del municipio.

5. INICIATIVAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR EN EL PERÍODO 2012 – 2015 De acuerdo a las 12 variables del SIPLAN – Malambo 2006, se enuncian las iniciativas priorizadas por las comunidades zonales y que surgen como estratégicas o coyunturales Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 12

para proponer a los próximos candidatos al concejo y la alcaldía de Malambo en el año 2011. ECONOMÍA Montaje del taller de confección en el barrio San Antonio. Crear oportunidades para el empleo. EDUCACIÓN Implementación del programa de alfabetización Capacitación en informática y fomento de la educación media, hacia la técnica. Empoderar administrativa y financieramente la secretaria de educación municipal. SALUD Educación y control de vectores en los barrios Malambito, Urb. La Luna, Urb. El Tesoro y San José. Educación en salud sexual en el Núcleo Zonal. Impulso de campañas para una convivencia pacífica. Impulso a campañas de vacunación. Creación de una red para combatir el consumo de sustancias psicoactivas. Ampliación de los programas de acceso a la atención básica en salud. VIVIENDA Legalización de predios en el barrio San Antonio Mejoramiento integral de las viviendas en el Núcleo Zonal Legalización de viviendas en el Núcleo Zonal. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Optimización integral del servicio de agua potable y alcantarillado. Mejoramiento y ampliación de los servicios públicos de energía, telecomunicación, alumbrado público y gas. RECREACIÓN Y CULTURA Creación del primer encuentro de actividades artísticas y culturales en el Núcleo Zonal 02 Creación de programas artísticos, culturales y deportivos. Realización del primer encuentro deportivo en el Núcleo Zonal 02 ORGANIZACIÓN. PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA Ajustar el POT para equilibrar los usos de vivienda con los agrícolas y pecuarios en el Núcleo Zonal 02. PRESENCIA INSTITUCIONAL Formación a los docentes de las instituciones educativas. Fomento de la lectura en el Núcleo Zonal. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 13

Mejoramiento en la calidad educativa de las instituciones educativas del Núcleo Zonal Creación de un comedor comunitario en el barrio San José MEDIO AMBIENTE Ampliación de la canalización existente en la Urb. El Tesoro. Canalización del Arroyo en el barrio Malambito. Ampliación de la canalización del canal de las aguas que surgen en Malambito y que actualmente inundan El Tesoro. Creación e institucionalización del Comité Zonal de Atención y Prevención de Desastres. EQUIPAMIENTO COMUNITARIO Y ESPACIO PÚBLICO Construcción de un parque infantil, un salón comunitario y una placa polideportiva en el barrio Malambito. Construcción de un salón comunitario en la Urb. La Luna. Construcción de un salón comunitario en el barrio San José. Creación del centro de atención a la tercera edad. Construcción del parque infantil y recreativo en el barrio Villa Berta. SISTEMA VIAL Y DE ARTICULACIÓN Construcción y ordenación de andenes, semaforización y señalización vial. Señalización vial al ingreso del barrio el Tesoro y corrección de la geometría de ingreso. Construcción de paraderos y puente peatonal en el ingreso al barrio Urb. El Tesoro para cruzar la Oriental. Pavimentación de la red vial en el barrio San Antonio. Organización del servicio de transporte público en el Núcleo Zonal. SISTEMA DE COMUNICACIÓN Creación de la emisora comunitaria y del periódico zonal. Creación de una sala de Internet comunitaria PROYECTOS PRIORIZADOS - PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Sensibilización ambiental dirigida a los habitantes del Núcleo Zonal 02 El Oriente del Municipio de Malambo

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 14

PROPUESTA CIUDADANA

1. SÍNTESIS DE PRIORIDADES ZONALES La síntesis de prioridades corresponde a un consenso sobre los aspectos que deben ser tratados con mayor urgencia por parte de la administración municipal, están establecidas en orden jerárquico y corresponden a la identificación de las principales problemáticas que se dan en el núcleo zonal.

Prioridades: Ejecución del plan Maestro de acueducto y alcantarillado. Seguridad ciudadana Actualización del plan de ordenamiento territorial Fortalecer la organización comunitaria y las veedurías ciudadanas. Creación de un centro empresarial para el desarrollo social Plan integral para prevenir la drogadicción y el maltrato infantil Mejoramiento del nivel y calidad de atención en el hospital de Malambo. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 15 Construcción y adecuación de un Centro de atención integral para discapacitados y personas con retardo mental.

2. SÍNTESIS DE PROPUESTAS DE INCLUSIÓN PROGRAMÁTICA Las siguientes propuestas de carácter programático, surgen como una propuesta por parte de la comunidad, para que sirvan de insumo a la elaboración de los programas de gobierno que deberán formular los candidatos a la alcaldía de Malambo en el año 2011, para el período 2012 – 2015. Programas: Empleo permanente y con ingreso justo Formación para el empleo Escuelas y entornos saludables Parques lineales a lo largo de los arroyos. Viviendas de calidad, dignas y legalizadas Sostenibilidad alimentaria Seguridad ciudadana Equipamiento comunitario y espacio público Formación comunitaria integral

3. PAUTAS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO Las siguientes pautas o recomendaciones nacen de la reflexión y el consenso de los líderes zonales, sobre la forma en que perciben el gobierno local y sobre la forma en que sugieren se gobierne durante el período 2012 – 2015. Los candidatos se deben comprometer a elaborar un adecuado plan de gobierno y a cumplirlo con esmero cuando sean electos. En el plan de desarrollo se le debe dar participación a todos y todas, mediante una inversión con equidad, con momentos programados que permitan el seguimiento al plan de gobierno, mediante la rendición pública de cuentas. “No se cuenta con un proyecto de cultura ciudadana y de ciudad, se pide la creación de un proyecto de ciudad con todos los servicios. Se invita a los candidatos a que cuando lleguen a la alcaldía nombren a buenos funcionarios y se pongan la mano en el corazón, para que gestionen los proyectos y tengan en Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 16

cuenta los planteamientos de la comunidad, con calidad en la administración pública para lograr que Malambo sea un municipio modelo”. El gobierno local debe convocar al talento femenino en la participación de la administración municipal y generar una política de equidad de género, potenciando entre otros, el trabajo productivo para las mujeres que habitan en el municipio. El nuevo alcalde, el consejo de gobierno y el concejo municipal deben incorporar como buenas prácticas de gobierno, la elaboración del presupuesto participativo, la rendición pública de cuentas y la modernización de la administración, con un enfoque más gerencial y con una alta calidad de atención y escucha a los ciudadanos. El nuevo gobierno debe establecer una estrategia de trabajo conjunto con los empresarios, promoviendo alianzas productivas, potenciando la competitividad local y la responsabilidad social empresarial de acuerdo a las necesidades de municipio.

4. AGENDA DE TRABAJO, ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN Como insumo para definir un plan de participación y de diálogo permanente, entre la administración municipal y las comunidades zonales, se propone para el candidato que resulte electo como alcalde, una agenda de encuentros para el período 2012 – 2015, en especial para las dinámicas de formulación del plan de desarrollo, el presupuesto participativo y la gestión de proyectos comunitarios.

2011 Transición del Gobierno Local 1. Taller con la Red Comunitaria para definir y evaluar las agendas zonales Febrero 10 al 11 de 2011 2. Taller con la Red Comunitaria en cada núcleo zonal, para ajustar agendas zonales y socializarla con los habitantes de los barrios y veredas que integran los núcleos zonales. Febrero 24: NZ04 Norte Febrero 25: NZ05 Occidente Febrero 28: NZ01 Barrios Unidos Marzo 1: NZ02 El Oriente Marzo 2: NZ03 Malambo Viejo Marzo 3: NZ06 La Esperanza del Sur Marzo 3: NZ07 Caracolí Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 17

Marzo 4: NZ08 La Bonga 3. Talleres zonales para la aprobación de las agendas zonales y la preparación de los foros zonales. Marzo 22: NZ01 Barrios Unidos Marzo 23: NZ02 El Oriente Marzo 24: NZ03 Malambo Viejo Marzo 25: NZ04 Norte Abril 12: NZ05 Occidente Abril 13: NZ06 La Esperanza del Sur Abril 14: NZ07 Caracolí Abril 15: NZ08 La Bonga 4. Seminario de formación a candidatos a concejo y alcaldía del municipio de Malambo Mayo 19, Junio 16, Julio14 y 15: Fundación Huellas 5. Foros comunitarios para la presentación de las agendas zonales a los candidatos a concejo y alcaldía, en cada uno de los núcleos zonales. Mayo 20 AM: NZ01 Barrios Unidos Mayo 20 PM: NZ02 El Oriente Mayo 21 AM: NZ03 Malambo Viejo Mayo 21 PM: NZ04 Norte Junio 17 AM: NZ05 Occidente Junio 17 PM: NZ06 La Esperanza del Sur Junio 18 AM: NZ07 Caracolí Junio 18 PM: NZ08 La Bonga Durante el mes de agosto se diseñara y editara el plegable con la publicación de los programas de gobierno 6. Encuentro de la Red Comunitaria para la preparación del foro de presentación de los programas de gobierno. Septiembre 15: Sede de la Fundación Huellas 7. Foro de presentación de los programas de gobierno por parte de los candidatos a la alcaldía de Malambo. Septiembre 16: Sede de la Fundación Huellas 8. Seminario taller de capacitación al alcalde electo y su equipo de gobierno. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 18

Noviembre 17 y 18: Barranquilla 9. Encuentro del alcalde electo con la Red Comunitaria Unidos por Malambo. Noviembre 19: Malambo

2012 Nuevo Gobierno Local 1. Formulación participativa del Plan de Desarrollo Municipal, utilizando las agendas zonales, el SIPLAN–Malambo y los diagnósticos municipales elaborados por las secretarias de la alcaldía. Enero de 2012 2. Talleres de diagnóstico y formulación del componente estratégico del Plan de Desarrollo 2012 – 2015, en encuentros con cada uno de los núcleos zonales comunitarios. Febrero 2012: NZ01 Barrios Unidos Febrero 2012: NZ02 El Oriente Febrero 2012: NZ03 Malambo Viejo Febrero 2012: NZ04 Norte Febrero 2012: NZ05 Occidente Febrero 2012: NZ06 La Esperanza del Sur Febrero 2012: NZ07 Caracolí Febrero 2012: NZ08 La Bonga 3. Presentación del Plan de Desarrollo Municipal, a las comunidades y al Consejo Territorial de Planeación. Marzo de 2012 4. Realización de las mesas zonales para la elaboración del presupuesto participativo para el año 2013 Julio 2012: NZ01 Barrios Unidos Julio 2012: NZ02 El Oriente Julio 2012: NZ03 Malambo Viejo Julio 2012: NZ04 Norte Julio 2012: NZ05 Occidente Julio 2012: NZ06 La Esperanza del Sur Julio 2012: NZ07 Caracolí Julio o 2012: NZ08 La Bonga 5. Presentación de los proyectos aprobados para el presupuesto participativo a la Red Comunitaria y las JAC de los ocho núcleos zonales. Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 19

Octubre de 2012 6. Presentación de la primera rendición pública de cuentas del alcalde comunidad. Marzo de 2013.

a la

2013 - 2015 Nuevo Gobierno Local Durante los años 2013, 2014 y 2015 Actividades Generales 1. Realización de las mesas zonales para la elaboración del presupuesto participativo entre los meses de marzo a agosto de cada año. 2. Estudio y aprobación de los proyectos presentados en presupuesto participativo. 3. Evento de rendición de cuentas en los meses de marzo o diciembre de cada año. 4. Encuentros con las comunidades zonales por lo menos dos veces al año.

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 20

Foro Zonal Comunitario Núcleo Zonal No. 2 El Oriente Programa para el 20 de mayo de 2011 Hora: 2:00 PM a 6:00 PM Primera parte Foro Zonal comunitario

1. Presentación del proceso de construcción de la Agenda Zonal Comunitaria. 2. Características del núcleo zonal Barrios Unidos Por: Osvaldo Enrique Polo Cárdenas 3. Problemáticas del núcleo zonal Por: Luis Eduardo Rivera García de la Red Comunitaria y Briceño Monterrosa líder comunitario 4. Aspectos que han mejorado, avances y alternativas de solución. Por: Lucila Osorio Osorio de la Red Comunitaria, Manuelita Muñoz del grupo de jóvenes y Dany Pérez Muñoz, 5. Espacio para preguntas por parte de los precandidatos a la alcaldía y el concejo municipal. Lectura Territorial

6. Recorrido de campo por los sectores con mayor nivel de conflictividad en el núcleo zonal. Se partirá del límite de los barrios San Antonio y Bella Vista, para analizar la contaminación y la problemática de las aguas servidas, el puesto de salud y lo problemas ambientales. Luego se continuará hacia el barrio San José, para analizar el entorno ambiental y de hacinamiento, cerca del centro de vida. Luego se Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


P á g i n a | 21

realizará el recorrido en el barrio Villa Berta para observar los basureros a cielo abierto y luego se terminara el recorrido en la entrada al barrio el Tesoro. Los expositores serán: Eddy Pérez presentador en el barrio Villa Esperanza Librada Meléndez Peña presentadora en el barrio San Antonio. Orlando Blanco presentador en el barrio Villa Berta Euclides Oñoro Orozco presentador en el barrio Bella Vista primera etapa Ginis García presentador en el barrio San José.

Agenda Zonal Comunitaria NZ2 El Oriente - 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.