Memoria 2023

Page 1


MEMORIA 2023 FUNDACIÓN FOMENTO

DE CENTROS DE ENSEÑANZA

La Fundación tiene como objeto la promoción de centros de enseñanza y de actividades docentes, de investigación, culturales, deportivas.

SALUDO DEL PRESIDENTE

Se cumple ya un año desde que tengo el honor de estar al frente de la Fundación Fomento de Centros de Enseñanza, con la ilusión de hacer realidad los objetivos de servicio a la sociedad que promueve nuestra institución. Me alegra presentar la memoria de actividades del año 2023, que pretende compendiar brevemente la actividad realizada durante este año a través de todos nuestros proyectos.

/ Todos nuestros proyectos, de los que se da cuenta en esta memoria, dan fruto y progresan gracias a las personas implicadas en ellos /

En primer lugar, me gustaría señalar el continuo crecimiento del Proyecto Contigo 22-32. Como sabéis, esta iniciativa promueve la misión principal de la Fundación: colaborar y promover proyectos que ayuden a las familias a educar a sus hijos en centros educativos de calidad y con identidad cristiana.

A lo largo de este año, hemos seguido dando a conocer el proyecto a través de charlas y presentaciones a todos los miembros de la comunidad educativa involucrados. Ya se van consiguiendo donaciones importantes y, aunque la meta del proyecto es ambiciosa, estamos seguros de que, gracias a la colaboración de muchas personas generosas, se podrá conseguir.

También quería destacar los proyectos desarrollados en el marco de la plataforma Empantallados.com, que en el mes de junio promovió varias actividades para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación y en las familias, con la participación de prestigiosos ponentes del sector.

Además, la plataforma fue galardonada con el premio al “Uso Responsable de la tecnología” en la XII gala de los premios solidarios de la Fundación Orange. Esta distinción es un reconocimiento al trabajo desarrollado desde Empantallados.com para ayudar a las familias a educar mejor en el uso de las pantallas y la tecnología en el ámbito del hogar.

Estos proyectos, y muchos otros de los que se da cuenta en esta memoria, dan fruto y progresan gracias a las personas implicadas en ellos, con sus nombres y apellidos que resultaría imposible compendiar: colaboradores, trabajadores, voluntarios y donantes que, con su esfuerzo y dedicación, los hacen posible día a día.

Para concluir, me gustaría agradecer especialmente a todas las personas que colaboráis económicamente con los proyectos de la Fundación Fomento de Centros de Enseñanza. Sois el motor que impulsa las nuevas iniciativas que llevamos a cabo. Con vuestras aportaciones hacéis realidad nuestros proyectos. Sin vosotros, nada de lo hecho este 2023 habría sido posible. Nos ilusiona compartir este camino con vosotros. Esperamos seguir haciéndolo en 2024 y durante muchos años más.

Luis María Martínez Ferrando Presidente

Luis M. Martínez Ferrando

/ Tenemos como objeto la promoción de centros de enseñanza y de actividades docentes, de investigación, culturales y deportivas /

SOBRE LA FUNDACIÓN

LO QUE SOMOS

La Fundación Fomento de Centros de Enseñanza es una entidad privada, sin ánimo de lucro y de interés general. Tiene como objeto la promoción de centros de enseñanza y de actividades docentes, de investigación, culturales y deportivas.

LO QUE QUEREMOS

Lo que se pretende es la consecución de la igualdad de oportunidades en la libre elección de centro educativo.

También se busca colaborar con la promoción de otras entidades sin fines de lucro, con las que compartimos objetivos y valores, aportándoles recursos y materiales que necesiten para este fin.

NUESTROS VALORES NUESTRA HISTORIA

E L

n la Fundación Fomento de Centros de Enseñanza trabajamos día a día y con visión de futuro para lograr un mayor espíritu de servicio a la comunidad educativa.

a Fundación Fomento de Centros de Enseñanza fue constituida mediante escritura autorizada el día 12 de febrero de 1991. La fundación tiene su domicilio en Madrid, calle Costa Brava, 6.

Sus estatutos fueron adaptados a la vigente ley 50/2002 de Fundaciones, mediante escritura otorgada el 30 de diciembre del año 2004, e inscrita en el Registro de Fundaciones con fecha 25 de febrero del año 2005.

El ámbito geográfico en que se desarrollan sus actividades se extiende a todo el territorio nacional. Tiene además suscritos varios convenios de colaboración con otras entidades. Mediante estos convenios se da asistencia a las familias, posibilitando una educación de calidad para sus hijos, permitiendo el acceso de estos a aquellos colegios que, por valores, ideario, opción pedagógica, etc, se identifiquen con la alternativa deseada por los padres.

La fundación se financia con los donativos provenientes de particulares y con las ayudas que proceden de otras entidades.

/ Mediante los convenios de colaboración suscritos con otras entidades se da asistencia a las familias / / 8

/ Las actividades que desarrolla la fundación se extienden a todo el territorio nacional /

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA

PRESIDENTE

D. Luis María Martínez Ferrando

VOCALES

D. Lorenzo Dionis Raurell

Dña. Araceli Barea Vitores

D. José Manuel Cervera González

D. Santiago Herráiz Solla

SECRETARIO NO PATRONO

D. Pablo Jesús Quintanilla Cruz

DIRECTOR DE PROYECTOS

D. Antonio José Quintana Velasco

DELEGACIÓN REY SAN FERNANDO (SEVILLA)

D. José Ignacio Manzaneque

DELEGACIÓN MEDINA-AZAHARA (CÓRDOBA)

Dña. Blanca Gutiérrez de Ravé

L NUESTROS FINES

a obtención y prestación de ayudas de todo tipo para la promoción, gestión y explotación de forma directa o indirecta de centros de enseñanza, culturales y deportivos.

2. La obtención y prestación de ayudas de todas clases a la promoción de actividades relacionadas con la docencia y la cultura en la más amplia expresión ya sean centros académicos, universidades, colegios mayores o menores, ateneos y clubes.

3. Organizar congresos, y exposiciones en orden a la divulgación e intercambio de ideas, sistemas de conocimientos científicos, artísticos y culturales, deportivos y sociales para el mejor cumplimiento de los fines de la Fundación.

4. Crear y editar publicaciones, así como bibliotecas fijas o circulantes en orden a los fines fundacionales. Crear y conceder becas y ayudas para toda clase de personas que carezcan de los medios necesarios para realizar estudios o trabajos relacionados con algunos de los fines de la Fundación.

5. Prestar ayudas para llevar a cabo actividades relacionadas, directa o indirectamente, con los fines reseñados.

6. Participar en el desarrollo de actividades propias o complementarias a las de la Fundación.

7. Prestar ayudas a toda clase de actividades culturales, sociales, económicas, deportivas o empresariales que merezcan un tratamiento especial dentro de los fines establecidos.

PROYECTOS EN DESARROLLO

Alo largo del año 2023, se ha continuado con el desarrollo del Proyecto Contigo 22-32, un proyecto de futuro que busca hacer realidad la consecución de los siguientes objetivos estratégicos:

1. Contribuir a que más familias puedan participar de un proyecto educativo de inspiración cristiana con independencia de sus circunstancias socioeconómicas.

/ Queremos contribuir a que más familias puedan participar de un proyecto educativo de inspiración cristiana con independencia de sus circunstancias socioeconómicas /

2. Promover proyectos de investigación educativa que den respuesta a las necesidades de formación de las familias y los alumnos en el actual contexto sociocultural.

3. Colaborar en proyectos de innovación educativa promovidos por el profesorado.

Con este proyecto se pretende asegurar la continuidad de una educación de calidad inspirada en el principio de dignidad de la persona, característico del espíritu cristiano.

Para ello se ha iniciado una campaña de capital con el objetivo de constituir un fondo de dotación patrimonial de 100 millones de euros cuyos rendimientos se distribuirán de acuerdo con las siguientes necesidades:

- Proyectos de formación del profesorado.

- Proyectos de innovación educativa promovido por el profesorado.

- Ayuda a las familias.

- Capitalización del fondo dotacional.

Durante el año 2023 se ha presentado el proyecto a distintos claustros de profesores de colegios repartidos por la geografía española, además de a varias asociaciones de padres y madres de alumnos, así como a numerosas asociaciones de Alumni. También se han mantenido más de 200 encuentros personales.

El objetivo de estas presentaciones es dar a conocer el proyecto de una forma más directa, así como promover su implicación en el proyecto estratégico de Fomento.

Contigo 22-32 en cifras

35

PRESENTACIONES A DIFERENTES CLAUSTROS DE PROFESORES

30

PRESENTACIONES A APAS Y MECS (MATRIMONIOS ENCARGADOS DE CURSO)

73

DONACIONES

263

ENTREVISTAS PERSONALES

25

PRESENTACIONES A LAS JUNTAS ALUMNI Y AGRUPACIONES TERRITORIALES

3.037.780 €

CANTIDAD COMPROMETIDA PARA LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS

Desde la Fundación se han apoyado distintos programas formativos para profesores en algunas de las áreas que abarcan aspectos del proyecto educativo de Fomento.

Caben destacar las siguientes:

Ventanas de comunicación: Formación docente sobre contenidos multimedia en adolescentes_

Profesores y directivos de secundaria y Bachillerato de los colegios de Fomento han recibido un curso formativo sobre contenidos multimedia para adolescentes. Centrada en la alfabetización digital y el pensamiento crítico, el título de la jornada ha sido “abriendo ventanas de la comunicación”.

Alumni, pieza clave en la orientación universitaria_

La extensa oferta de estudios universitarios de la actualidad, hace cada vez más necesario un asesoramiento para que los alumnos de bachillerato puedan realizar una elección universitaria correctamente informada.

La educación del carácter, clave para la felicidad_

Más de 1.200 padres y madres de toda España han participado en el Congreso “Educar el carácter, clave de la felicidad”, organizado por FEPACE, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios de Fomento, en colaboración con las APAs de los colegios Montearagón y Sansueña. Se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Creciendo juntos: Nuevo proyecto educativo para padres impulsado por Fomento_

Desde Fomento de Centros de Enseñanza se ha lanzado el nuevo proyecto educativo para padres llamado “Creciendo juntos”, que tiene como objetivo proporcionar a las familias las claves, herramientas y recursos que permita dar una educación de calidad a sus hijos y ayudarles a ser felices.

El proyecto, dirigido a los alumnos de infantil y primeros cursos de primaria, surge de la labor de investigación del profesorado junto

al apoyo de la Dirección del Profesorado, que tratan de impulsar nuevos modos de trabajo para dar respuesta a las necesidades y problemas que plantea el contexto educativo actual.

Celebración de las jornadas de formación de Tutores Mentores 2023

Las jornadas comenzaron con una ponencia llevada a cabo por Pablo Fraile y Ana Paco, subdirectores del Departamento de Educación. Entre los temas tratados, dedicaron un espacio a profundizar en el proyecto de formación de Fomento para los propios educadores. En paralelo, el evento continuó con las sesiones de

Rita Regojo, subdirectora del Colegio las Tablas-Valverde que expuso los criterios base de la tarea del mentor y las aptitudes que le caracterizan.

Fomento Centros de Enseñanza celebra diferentes formaciones para sus docentes

En estas formaciones de Matemáticas, Economía y Lengua, diferentes profesionales participaron en talleres, workshops y ponencias. El objetivo fue que los profesores de Fomento de Centros de Enseñanza pudieran actualizar los contenidos que imparten, las metodologías y las didácticas utilizadas.

Jornada de trabajo con presidentes de Asociaciones Alumni y de APAS_

En octubre tuvo lugar, en la Universidad Villanueva, una jornada de trabajo en la que estuvieron presentes los presidentes de las Asociaciones Alumni así como los presidentes de APAS de los colegios de Fomento. Además, estuvieron presentes Luis Martínez Ferrando, Presidente de Fomento, quien dio la bienvenida a los asistentes y Joan Curcó, Director General de Fomento que resaltó las prioridades para este curso.

Los Colegios de Fomento realizan un proyecto de impacto_

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Ciencia por la Paz, el pasado 10 de noviembre se presentaron varios Proyectos de Innovación con impacto desarrollados por las alumnas y los alumnos de varios colegios.

De esta forma, los participantes pudieron poner en práctica sus habilidades en materia científica, contribuyendo, a su vez, a ofrecer soluciones a los problemas medioambientales y sociales.

X edición de los premios

Víctor

García Hoz

El 15 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la entrega de premios de la X edición de los Premios Víctor García Hoz, en la Universidad Villanueva. En esta gala, han resultado premiados más de 12 proyectos realizados por profesores y profesoras por su innovación educativa.

Fomento Centros de Enseñanza celebra el Día del Maestro

El 27 de noviembre de 2023 se celebró el Día del Maestro, en el que desde Fomento Centros de Enseñanza han aprovechado para felicitar a cada uno de los profesores y profesoras de nuestros colegios.

Con motivo de este día, desde Fomento se realizó un vídeo de agradecimiento a cada uno de los docentes por su compromiso con su trabajo y con el proyecto educativo de Fomento.

/ Cómo afrontar la educación digital de los hijos en diferentes edades /

2. EMPANTALLADOS.COM

mpantallados.com es una iniciativa de la Fundación Fomento de Centros de Enseñanza, lanzada en 2017 para ayudar a los padres y madres a acompañar a sus hijos en el aprendizaje del uso de la tecnología.

Entre todas las actividades realizadas durante el año 2023, cabe destacar la presentación, junto a la empresa GAD3, del IV informe sobre el impacto de las pantallas en la vida familiar. Este informe, realizado a su vez en colaboración con la Fundación Orange y la Comisión Europea, muestra datos analizados por expertos acerca del aumento del uso de pantallas después de la pandemia y sus consecuencias en las familias.

En el mes de junio, Empantallados promovió una sesión acerca del impacto de la inteligencia artificial y qué aspectos de la educación de nuestros hijos se pueden integrar esta nueva tecnología. Participaron prestigiosos ponentes del sector como Luis Martín, Director de comunicación digital en Llorente y Cuenca;

Carmen Reina, Head of Data Culture en Orange; David Hurtado, Director de innovación en Microsoft; y Francesc Puyol, profesor de la Universidad de Navarra.

En el mes de septiembre, Empantallados ganó el premio al “Uso Responsable de la tecnología” en la XII gala de los premios solidarios de la Fundación Orange. Este galardón le ha sido otorgado gracias a la serie que han presentado como proyecto acerca de las oportunidades que ofrece la tecnología en el desarrollo del talento y la personalidad. A lo largo de esta serie televisiva, se pone el foco en diferentes pautas educativas, destacando aquellas que pueden potenciar la gestión de las emociones.

La presencia de Empantallados en los medios ha sido abundante y caben destacar las siguientes noticias y artículos publicados a lo largo del 2023:

Entrevista en El País a Empantallados_

Con el titular “Demonizar las pantallas no es la solución, pero sí el buscar mejores modos de utilizarlas”, el pasado 4 de enero El País publicó una entrevista a María José Abad, coordinadora del libro. Está claro que el uso de las pantallas por parte de los niños es de gran actualidad y suscita mucho interés por parte de padres y madres, educadores, medios.

in Childhood and Adolescence, que muestra que el 89% de los jóvenes utilizan sus teléfonos móviles antes de dormir.

Guidelines for responsible use of technology at home

/ El 89% de los jóvenes utilizan sus teléfonos móviles antes de dormir /

Empantallados te muestra los beneficios de acostarte y despertarte sin pantallas

Este artículo muestra algunos datos del uso de pantallas por parte de los niños y de la costumbre de muchas personas de consultar el móvil antes de acostarse y al despertarse. Este estudio muestra un análisis exhaustivo sobre este asunto e incluye datos del estudio Digital Media and Sleep

Recientemente en la web de IFFD (Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia) han publicado un paper de Empantallados con el título Guideliness for responsible use of technology at home, -pautas para el uso responsable de tecnologías en el hogar-.

IFFD Papers es una colección de artículos de opinión sobre temas de actualidad en políticas familiares producidos por la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia y publicados cada mes. El documento trata de dar unas pautas a los padres cara a la educación de los hijos partiendo de la realidad del tiempo que pasan frente a las pantallas como una parte importante de la vida cotidiana que no podemos obviar.

Empantallados presenta su litera para móviles_

Este nuevo recurso, cuyo objetivo es desconectar de los móviles por las noches y así dormir mejor, se trata de un material que permite acostar las pantallas y cargarlas al mismo tiempo. La misión de este proyecto es inculcar a los niños la idea de que por la noche necesitamos dormir y para ello es importante que los dispositivos electrónicos también tengan horas de descanso.

Empantallados nos muestra cómo afecta el uso de las redes sociales a la polarización actual

Empantallados mostró algunas de las causas por las que las redes sociales influyen en la polarización que está sufriendo la sociedad y su contexto actual.

También se hace referencia a cómo los algoritmos han pasado a crear mundos de información

para nuestros perfiles que están exclusivamente basados en nuestros gustos.

De esta forma, desde la plataforma, aconsejan recuperar la visión crítica enriqueciendo nuestro conocimiento con diversas opiniones, así como saber que la polarización es uno de los principales problemas existentes en nuestra sociedad.

Empantallados ofrece consejos para mejorar tu tiempo de descanso así como el de tus hijos_

Empantallados, propuso algunas recomendaciones que son beneficiosas para regular el descanso de todos los miembros de la familia, además de ser útiles para mejorar la comunicación y tener unos hábitos más saludables.

Empantallados nos muestra las causas del cambio en el bienestar digital

En este artículo, Empantallados, propuso un análisis acerca del cambio que la sociedad está realizando

respecto al bienestar digital. En paralelo, se muestra la presencia de la corriente estoica que se refleja en gran parte de los contenidos online que consumimos.

Además, en el artículo se señalan siete posibles causas que han originado este cambio respecto al bienestar digital y algunos consejos para mejorar nuestra relación con los dispositivos tecnológicos.

Empantallados entrevista a Luisfer Martínez, creativo publicitario en AllWhite

Empantallados ofreció una entrevista en vídeo a Luisfer Martínez, creativo publicitario en la agencia Allwhite. En ella, muestra algunas pautas y consejos sobre cómo los padres pueden acercarse al mundo digital de sus hijos y cómo entenderles mejor para lograr educarlos en esta nueva era predominada por las pantallas.

PROYECTOS CON LOS QUE COLABORAMOS

1. OIDEL

2. EASSE

1. OIDEL

La Fundación Fomento de Centros de Enseñanza colabora con OIDEL, una ONG dedicada a promover el derecho a la educación y la libertad de enseñanza con estatuto consultivo en el ECOSOC, UNESCO y el Consejo de Europa.

Sus objetivos son:

- La promoción del derecho a la educación como derecho humano fundamental para el desarrollo de la persona.

/ OIDEL es una ONG dedicada a promover el derecho a la educación y la libertad de enseñanza /

- Informar a la opinión pública de los progresos e igualmente de las violaciones del derecho a la educación y las libertades educativas.

- Ofrecer capacitación e información sobre derecho a la educación y libertad de enseñanza a las partes implicadas en educación.

- Actuar ante las organizaciones internacionales y los órganos de protección de los derechos humanos para defender y promover el derecho a la educación.

- Estudiar las políticas educativas con un enfoque basado en los derechos humanos.

Durante el año 2023, OIDEL participó en la sesión organizada por CEU-CEFAS y la Fundación San Pablo Andalucía titulada “Libertad de Enseñanza en España. Dónde estamos y dónde deberíamos estar”. Durante la sesión, el director de OIDEL expuso desde una perspectiva teórica por qué se reconoció explícitamente a los padres en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por qué este reconocimiento sigue siendo importante a día de hoy y cuál es la naturaleza de este derecho.

Además, a lo largo de este año, se presentó el informe en colaboración con el CEU sobre “La libertad de la educación en el mundo: factores potenciadores y relación con la equidad”.

En paralelo, durante el mes de diciembre de 2023, OIDEL participó en el Diálogo Formal de la UNESCO sobre el Derecho a la Educación. En él se puso en valor el compromiso de la institución por la defensa de los derechos y libertades de la educación. La intervención de OIDEL se centró en el papel de los centros educativos para que los padres puedan tener la libertad de elegir una educación alineada con sus valores morales y culturales.

Como novedad en el desarrollo de la institución, se ha publicado su nueva página web, que se puede consultar a través del siguiente link. En ella, los usuarios encontrarán todas las actividades, publicaciones y estudios de interés acerca de los temas que trata la ONG. Además, la página web está disponible en tres idiomas diferentes: castellano, inglés y francés.

Además OIDEL participó en la Conferencia Internacional de ONGs ante la UNESCO que se reunió este año bajo el lema “Rompiendo barreras: el papel de las organizaciones de la sociedad civil hacia un futuro sostenible”. El evento consistió principalmente en una lluvia de ideas sobre el programa de trabajo del comité de enlace con las ONG de la UNESCO para 2023 y 2024.

/ Atención personalizada de cada alumno y a cada familia /

2. EASSE

EASSE es una organización sin ánimo de lucro, con la que la Fundación Fomento de Centros de Enseñanza colabora, y que agrupa a personas y entidades educativas de más de 16 países europeos que comparten un modelo basado en la atención personalizada de cada alumno y a cada familia.

Actualmente EASSE cuenta con 152 centros educativos asociados en diferentes países de la UE que escolarizan a más de 100.000 alumnos.

Los días 17 y 18 de noviembre de 2023, Madrid acogió la VIII jornada anual Europea de EASSE con el título “La educación personalizada diferenciada: el valor formativo de la cultura institucional”.

El evento, que recibió a más de 200 asistentes, se celebró en la Universidad Villanueva. Acudieron personas de más de 17 países, que participaron en sesiones plenarias y talleres prácticos en los que participaron los 20 países asistentes. En ellos, se trataron varios temas de gran relevancia como el acompañamiento del profesorado, el impacto formativo de la innovación y la actitud de servicio que define a los colegios.

Durante el mes de noviembre de 2023, EASSE ha participado en la Annual Conference for Heads de la GSA (Girls’ Schools Association) en Londres. Bajo el título Future Female: Fearless & Bold más de 150 direc-

tivos y expertos del mundo de la educación han participado en las ponencias, seminarios y workshops impartidos por expertos en educación y referentes en el empoderamiento de la mujer hacia el liderazgo.

/ 152 centros educativos asociados / / +16 de más de 16 países europeos / / 100.000 alumnos /

LA FUNDACIÓN EN LOS MEDIOS

PRESENTES EN LAS REDES SOCIALES

Alo largo del año 2023, hemos continuado con el desarrollo del plan de comunicación de la fundación, trabajando para desarrollar los siguientes objetivos

- Crear nuevas relaciones y proyectos de colaboración y fortalecer las ya existentes a través de la implementación de una nueva estrategia de comunicación.

- Formulación de una estrategia digital centrada en cinco plataformas principales (Instagram, Linkedin, Twitter, Whatsapp y YouTube) que impulsen y promocionen los proyectos así como sus actividades en línea con los objetivos planteados.

- Integrar a los donantes y potenciales donantes como público interno del proyecto “Contigo 22-32”.

Gráfico comparativo entre 2022 y 2023 de las impresiones recogidas por las redes sociales de la Fundación Fomento y de las cuentas vinculadas a sus proyectos:

NUEVOS VIDEOS

Dentro del Plan de comunicación, en 2023 nos hemos centrado en dar voz a la identidad cristiana que conforma el proyecto educativo de Fomento a través de testimonios de varias familias y alumni de la institución.

También, desde la plataforma de Empantallados, se han publicado algunos vídeos de entrevistas acerca de diferentes temáticas relacionadas con la inteligencia artificial y los cambios que ha sufrido la educación en la era digital, logrando una gran difusión.

Entrevista a Luisfer Martínez
Entrevista a Francesc Pujol

UNA GESTIÓN TRANSPARENTE

RESULTADOS

DEL CURSO 23-24

/ 1.267.285 € / 1.592

DESTINADOS A BECAS

En el año 2023, se puso en marcha el portal de transparencia en la página web de la Fundación Fomento. En esta página se publican las cuentas anuales, además de toda la documentación oficial de la Fundación, así como los convenios de colaboración con otras Fundaciones y entidades.

ALUMNOS BECADOS

Nuestro objetivo para 2024 es conseguir la certificación de la Fundación Lealtad y ya se están trabajando en los documentos necesarios.

CONVENIOS CON OTRAS FUNDACIONES

ENTIDADES CON

LAS

QUE SE COLABORA

FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y FAMILIA

/ Mediante estos convenios de colaboración se da asistencia a las familias, posibilitando una educación de calidad para sus hijos y permitiendo el acceso de estos a aquellos colegios que, por valores, ideario, opción pedagógica, etc. se identifiquen con la alternativa deseada por los padres /

INFORMACIÓN ECONÓMICA 2023

INVERSIONES FINANCIERAS / ACCIONES

FINANCIERAS / BONOS Y PRÉSTAMOS FONDOS PROPIOS DEUDORES TESORERÍA 11.054.000 13.072.000

1.381.000 EXCEDENTE -1.121.000

Puede consultar nuestra auditoría de cuentas 2023 en https: //www.fundacionfce.org/transparencia/

¡GRACIAS!

Queremos dar un agradecimiento especial a todas aquellas personas que día a día hacen posible las actividades que impulsa la Fundación Fomento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.