Guía del Valle del Nansa y Peñarrubia

Page 159

08. artesanía y compras

Sidra La cercanía al Principado de Asturias y los buenos cultivos de manzanos de estas tierras favorecen que en Quintanilla, por ejemplo, haya una familia que posea 500 manzanos y que actualmente venda sidra (y también miel), al por menor. Sin duda es una buena opción para llevarse a casa un grato placer para el paladar y un recuerdo de su estancia en el Nansa. Como en el caso anterior, preguntar en el Mesón-Sidrería El Marullu. “Ovejucas del Nansa” de lana Estas “ovejucas” y sus “corderucos”, como popularmente llaman por aquí a estos animales, son una iniciativa de la Asociación Sociocultural del Alto Nansa “La Hila“. Los miembros de la asociación, percatándose que la lana de las ovejas del Nansa aparentemente ya “no valía nada”, pues en unos casos se regalaba, en otros se tiraba y en otros quedaba olvidada en algún lugar, recogieron a lo largo del verano de 2009 mucha de esa lana, que una vez trabajada se ha visto transformada en broches, alfombras y, sobre todo, en ovejas de peluche. Precisamente estas ovejas han sido las elegidas para encabezar una campaña solidaria que La Hila ha puesto en marcha: gracias a cada oveja que se compre/adopte, 1 € será entregado a los ganaderos que aportaron su lana al proyecto, con la intención de que, quizá, la próxima temporada, la lana del Nansa recupere el justo valor que nunca debió perder. Suelen vender directamente, pues les gusta explicar de primera mano el proceso de elaboración. Pero tanto en la Posada Restaurante Casa Molleda (en Pejanda), como en La Casona de Lombraña (en Lombraña), ambas en el municipio de Polaciones, se pueden adquirir sus 159


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.