Cubierta BALLENEROS EN GALICIA_Cubierta BALLENEROS EN GALICIA.qxp 23/02/10 10:10 Página 1
Fundación Pedro Barrié de la Maza
Felipe Valdés Hansen Los balleneros en Galicia (siglos XIII al XX)
Felipe Valdés Hansen
Los balleneros en galicia (Siglos XIII al XX)
INSTITUTO DE ESTUDIOS GALLEGOS PADRE SARMIENTO
COLECCIÓN GALICIA HISTÓRICA
Fundación Pedro Barrié de la Maza
Fundación Pedro Barrié de la Maza
COLECCIÓN GALICIA HISTÓRICA
Los balleneros en Galicia (siglos XIII al XX) es un estudio que abarca toda la historia de la actividad ballenera en Galicia de principio a fin. Desde los primeros indicios documentados durante la Edad Media, hasta el cese de la misma en 1985 y la disolución de la última empresa ballenera en 1994. Por primera vez se aborda este episodio de nuestro pasado de forma extensa, profunda, rigurosa y documentada, aportando abundante información inédita y de relevancia para la historia marítimo-pesquera de Galicia y España. El lector dispone así de un exhaustivo trabajo que le permitirá conocerlo todo sobre esta actividad marítima, cuya importancia no ha sido justamente valorada: las etapas, los puertos y las factorías, los balleneros y armadores, el impacto de su actividad en la economía y en las especies de cetáceos objeto de explotación o los métodos de captura y aprovechamiento en una u otra época, entre otros muchos aspectos. El libro se estructura en tres partes atendiendo a las dos grandes etapas de esta actividad, la artesanal o tradicional (siglos XIII al XVIII) y la moderna o industrial (siglo XX), que se complementan con un catálogo documental que incluye todos los documentos consultados por el autor en los archivos públicos. De éstos se transcriben los más importantes agrupados por temáticas. El libro se completa con abundantes e interesantes fotografías, gráficos y tablas.
Felipe Valdés Hansen (Madrid, 1975) es Doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela. Entre 1998 y 2006 ha formado parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como investigador en el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento». En 2007 desarrolló un proyecto de investigación postdoctoral en Dinamarca sobre el tema ballenero, seleccionado y financiado en sendas ocasiones por el Gobierno de Dinamarca y el VI Programa Marco de la Unión Europea. Asimismo, ha impartido varias conferencias en España y el extranjero. Además de las publicaciones dedicadas al tema de su doctoramiento, es coeditor de la primera biografía que sobre el Padre Sarmiento se escribió en torno al año 1785 y cuyo manuscrito permanecía todavía inédito: Vida y obra del Rvdmo. P. M. Fray Martín Sarmiento (CSIC-Xunta de Galicia, 2003). Antes de acabar el doctorado también publicó la primera biografía sobre un director general de Aduanas en los tiempos del proteccionismo económico: El Director General de Aduanas José Valdés Díaz (1854-1916). Del Ponteceso de los Pondal a la Paz de París (Ediciós do Castro, 2005). En esta ocasión publica una versión revisada y modificada de su tesis doctoral, la primera que se ha realizado en España sobre la historia de la actividad ballenera. Presentada y defendida en abril de 2006 obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.