Analisis situacion erm galicia apc

Page 1


Análisis de la situación de las energías renovables marinas en Galicia El presente informe se enmarca dentro de las actividades desarrolladas por la FUAC, como socio colaborador del proyecto Atlantic Power Cluster. Se trata de una síntesis de la situación de las energías renovables marinas en Galicia. Ha sido elaborado por un equipo técnico investigador formado por Guillermo Iglesias Gómez, Anxo Ramón Calvo Silvosa y Cristina Anido Martínez, todos ellos miembros del grupo GREFIN de la Universidad de A Coruña. Los autores han tratado de reflejar la situación presente y las perspectivas de futuro de este sector en Galicia, a través del estudio de diferentes factores y agentes con incidencia en el mismo. Para ello, han utilizado diferentes materiales y, particularmente, se han apoyado en entrevistas y en la interacción directa con diferentes agentes. En este sentido, fue especialmente fructífera la jornada desarrollada en el Castillo de Santa Cruz el 6 de Febrero de 2014, también dentro del marco del proyecto Atlantic Power Cluster, dado que permitió conocer de primera mano la visión de agentes muy significados del sector.

Los autores desean agradecer la colaboración prestada en todo momento por los técnicos de la FUAC. Los contenidos del informe y las opiniones que figuran en el mismo son entera responsabilidad de los autores.

En A Coruña, 17 de Junio de 2014

1


Índice: 1. Introducción

3

2. El recurso energético del mar en Galicia

3

3. Planificación autonómica del sector

5

4. Empresas gallegas en el sector de generación

8

5. Investigación en Galicia

10

6. Trabajadores y formación para el sector

15

7. Industria auxiliar del sector

21

8. Infraestructuras de apoyo

24

9. Aceptación social

25

10.Resumen Ideas Principales

26

2


Análisis de la situación de las energías renovables marinas en Galicia 1.- Introducción Las energías renovables en Galicia han adquirido una gran importancia en los últimos años. La iniciativa de los diferentes gobiernos gallegos y del sector empresarial se ha encaminado básicamente al desarrollo de la energía eólica terrestre, y en menor medida a otras fuentes renovables, también en tierra, como mini hidráulica, biomasa y solar. Como reflejo de esta evolución, en diciembre de 2013, para generación de electricidad, Galicia cuenta con una potencia eólica on-shore de 3.353 MW, hidráulica de 493 MW, de biomasa de 78 MW y solar fotovoltaica de 15 MW.

En el presente Galicia no dispone de instalaciones comerciales de aprovechamiento energético en el mar. Sin embargo la posibilidad de extraer energía en el mar es una opción a tener en consideración en el futuro. Por ello resulta necesario dar una visión de cuál es el potencial aprovechable en las costas gallegas, presentar cuáles son, o pueden ser, las tecnologías más prometedoras, los actores principales relacionados con el sector, y realizar una reflexión acerca de las fortalezas y de las debilidades que se puede encontrar el mismo en Galicia. En este breve informe se pretende dar una visión general de las respuestas a estas cuestiones. Para ello se incidirá en los factores clave del sector, facilitando al lector enlaces para que pueda ampliar información en aquellos aspectos que le resulten de mayor interés.

2.- El recurso energético del mar en Galicia Desde diferentes organismos se ha constatado el potencial del recurso energético marino de Galicia. Sin duda, Galicia cuenta con un alto potencial, tanto para el aprovechamiento del viento como de las olas. La información meteorológica es fundamental para detectar esas posibilidades. Esta información es cada vez más abundante y está más sistematizada en bases de datos. Destaca en este sentido como organismo de referencia MeteoGalicia. Este organismo muestra información actualizada del potencial eólico y de las olas, a través de su red de observación. Además cuenta con una sección dedicada a la predicción mediante el uso de diferentes modelos que cada

3


vez anticipa mejor el comportamiento de las variables atmosféricas de interés para su explotación energética. Entre otras variables, facilita en su web los registros y predicciones de la velocidad del viento y su dirección y de la altura de ola y su dirección. Destacable también la información que proporciona el observatorio oceanográfico da marxe ibérica (RAIA), en el que participan varias instituciones gallegas, entre ellas MeteoGalicia. En esta página se dispone de un visor que facilita información atmosférica y marítima. La energía renovable marina se considera un sector clave dentro de los trabajos científicos que se desarrollan en este observatorio financiado con fondos europeos. En cuanto a las opciones tecnológicas para aprovechamiento de la energía del mar. Es importante recordar que en Galicia la plataforma continental es muy estrecha para el desarrollo de eólica off-shore con cimentación, lo que limita considerablemente sus opciones de desarrollo. Según el mapa de áreas eólicas marinas elaborado por el gobierno español en base a diferentes restricciones, en la zonificación Galicia sólo cuenta con dos zonas aptas, una justo al sur de la provincia de Pontevedra y la otra en el norte, enfrente de la costa de Ribadeo. Esto supone que en la práctica, si se desease un nivel importante de instalaciones, sólo queda abierta la opción de tecnologías de explotación eólica flotante, que todavía están en fase de experimentación. Para el resto de tecnologías el recurso más prometedor es el contenido energético de las olas, pero en un estado de desarrollo tecnológico incierto. Galicia se sitúa junto a Cantabria y Canarias como la región española con mejor recurso según un informe publicado por el IDAE a raíz de un estudio del instituto de hidráulica ambiental de la universidad de Cantabria. En el litoral gallego se registran potencias medias de 40 kWm (kilovatios por metro de frente de ola), siendo de las más elevadas de Europa continental. Este prometedor recurso se refleja en dos estudios de Iglesias et al. (2009), donde se caracteriza toda la costa gallega, siendo las zonas de mayor contenido energético Estaca de Bares y la Costa da Morte. También se pueden encontrar en los observatorios meteorológicos gallegos datos sobre la velocidad de las corrientes marinas, pero en este caso no se ha detectado un potencial

4


energético explotable, salvo en las rías, donde se alcanzan en algunos puntos unos valores mínimos de velocidad. Finalmente, señalar que el hecho de que el potencial energético marino sea elevado en Galicia en viento y olas, no implica necesariamente que sea el óptimo en todo momento para la obtención de electricidad. Los fenómenos climatológicos extremos, de viento y de olas, complican la operación de los convertidores y también las labores de mantenimiento, siendo cuestiones a tener en consideración para su explotación comercial.

3.- Planificación autonómica del sector Los diferentes gobiernos gallegos siempre han sido proactivos en relación con el desarrollo de energías renovables. Sin embargo, respecto a las energías renovables marinas, no existe en la planificación regional mención explícita para su explotación en un plazo cercano. En este sentido, no hay previsión relacionada con ningún tipo de tecnología, ni en términos de potencia en MW a instalar, ni de ayudas económicas para su implantación. Es importante resaltar que el desarrollo de estas tecnologías suscita conflictos relevantes para cualquier gobierno gallego. Uno de ellos es el competencial frente a la administración estatal y otro es la oposición a la implantación de estas tecnologías por parte de sectores económicos relevantes. La administración autonómica ha sostenido que la autorización de estas instalaciones es competencia propia, y que en todo caso, dado que tiene implicaciones en tierra siempre se ha de contar con la Xunta (gobierno gallego) en cualquier proceso de autorización. Para justificar su posición, la Xunta apela a motivos pesqueros, turísticos y medioambientales para oponerse a que el gobierno central decida unilateralmente o tenga mayor capacidad de decisión. Por otra parte, los intereses económicos en el mar del sector pesquero suponen un claro obstáculo para el desarrollo de estas tecnologías. De ahí que el Parlamento gallego y los partidos políticos se hayan posicionado, en más de una ocasión, en contra de la ubicación de instalaciones eólicas en la costa gallega, concretamente en la plataforma

5


continental. Recogiendo con este comportamiento la sensibilidad del sector pesquero. Este hecho se mostró claramente en noviembre de 2005, cuando los tres grupos políticos del parlamento gallego, en sesión plenaria y por unanimidad, aprobaron una proposición no de ley instando a la Xunta de Galicia a mostrar ante el gobierno central su oposición a la instalación de parques eólicos marinos en la costa gallega. Concretamente así figura en el Boletín Oficial del Parlamento Gallego número 53 de 26 de Noviembre, (07/PNP-0035(1116)). Este rechazo es mostrado nuevamente ante el Real Decreto 1028/2007, aprobado por el gobierno español para regular el procedimiento para la autorización de producción de energía eléctrica en el mar. Y también, frente a la posterior elaboración de mapas de aprovechamiento energético. La Xunta interpuso conflicto de competencia en noviembre de 2007 contra el texto íntegro de ese Decreto. Y en el Parlamento gallego se volvió a manifestar la oposición a la instalación frente al litoral de la comunidad de este tipo de explotaciones, reiterando la argumentación del año 2005. Aún a pesar del veto político a la energía eólica en las proximidades de la costa, para los gobiernos gallegos las energías renovables marinas constituyen una opción que se tiene en cuenta. Varias líneas de actuación se pueden mencionar en esta dirección. Así encontramos cuestiones vinculadas a investigación, planificación y sector auxiliar, en las que ya hay cierto grado de implicación de las autoridades gallegas. Por parte de los gobiernos gallegos, se ha facilitado, y se facilita, apoyo a la investigación de múltiples maneras, mediante centros tecnológicos vinculados al mar (CETMAR), financiación sectorial de proyectos de grupos de investigación universitaria y a través de acuerdos con empresas. Por ejemplo, la Xunta de Galicia mediante INCITE en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del Programa de Proyectos Singulares y Estratégicos dio apoyo al desarrollo de dos iniciativas complementarias edomar vinculadas al aprovechamiento de la energía de las olas. En el ámbito de la investigación y de la planificación, y que sirve como indicador de esta voluntad de no desechar estas opciones energéticas, destacar que el Instituto Enerxético de Galicia INEGA (organismo vinculado al gobierno gallego, concretamente a la consellería con competencias en energía), y MeteoGalicia trabajan en el proyecto

6


Energy Mare para determinar y modelizar de un modo preciso el potencial energético que dispone Galicia en el mar. Esta iniciativa permitirá delimitar, considerando las diferentes restricciones, por ejemplo de carácter ambiental o por conflicto con otras actividades como las pesqueras, las zonas más adecuadas para permitir iniciativas piloto, y en su caso, zonas de explotación comercial de energías marinas. La administración gallega, también a corto plazo, está dispuesta a apoyar iniciativas empresariales de sectores auxiliares. Estos sectores cuentan con capacidad tecnológica y capital humano, para ser referencia en la construcción y puesta en marcha de este tipo de instalaciones en otros lugares. Este podría ser un modo de dinamizar ciertas industrias, como astilleros o fabricantes de componentes de aerogeneradores, para tener una mayor viabilidad futura a través de las posibilidades de exportación. El camino que pueden recorrer las autoridades, a medio y largo plazo, en relación a estas energías, es difícil de predecir. Un escenario razonable, con múltiples interrelaciones entre diferentes áreas, podría ser el siguiente: - A medio plazo, las opciones de avance pasarían por valorar la promoción de instalaciones piloto. En paralelo se requerirá un análisis continuo de la evolución tecnológica del sector, de las necesidades energéticas que haya que atender y del comportamiento de otras actividades económicas que se realizan en el mar y que entran en competencia con la explotación de las energías marinas. - A largo plazo, si el análisis anterior señala que es interesante el desarrollo comercial de estas tecnologías, se tendrá que plasmar la planificación sectorial para definir áreas de implantación. También se tendrá que apoyar desde el gobierno gallego el desarrollo de la infraestructura de soporte necesaria, particularmente las redes eléctricas de evacuación de la energía, estaciones eléctricas, utillaje en puertos, etc. En todas estas actuaciones será fundamental la coordinación con la administración central.

7


4.- Empresas gallegas en el sector de generación En línea con lo comentado en el apartado anterior, no hay empresas gallegas con instalaciones en explotación comercial. Ha habido intentos en el ámbito eólico offshore, pero que no han llegado, ni tan siquiera a iniciar la etapa de estudio del recurso. Respecto a las otras opciones tecnológicas, cabe destacar iniciativas de empresas modestas, tanto en undimotriz como en aprovechamiento de corrientes, centradas sobre todo en la tarea de investigación y desarrollo. Detallando un poco más estas iniciativas empresariales: La primera empresa que podemos reseñar es Norvento, con sede en Lugo. Se trata de una empresa muy dinámica en el sector de las energías renovables. Cuenta con desarrollos eólicos en tierra importantes, además de instalaciones de minihidráulica. En torno al año 2004, realizó un intento de estudio del recurso eólico y de las opciones de explotación eólica off-shore en la costa de Finisterre para ubicar dos parques. La férrea oposición social, particularmente del sector pesquero, que suscitaron los trámites iniciales paralizó sus proyectos. Esta empresa también centró esfuerzos en el aprovechamiento de la energía de las olas, en colaboración con varias instituciones públicas y equipos de investigación del ámbito universitario gallego. Los estudios se realizaron pensando en aprovechamientos tecnológicos tipo Pelamis en la zona Norte (Malpica y Ferrol). Actualmente, esta opción también se ha paralizado por las incertidumbres que rodean al sector. Entre otras cuestiones, por las dificultades administrativas y por la falta de apoyo económico a esta tecnología renovable. Debido a esto, la empresa ha priorizado continuar con instalaciones renovables on-shore. Y también en el ámbito de la investigación, ha optado por desarrollar tecnologías propias como el aerogenerador nED 100 de baja potencia para explotación on-shore. Dada la vocación innovadora de la empresa, no descarta retomar su interés en el sector off-shore a medio y largo plazo. Una empresa muy dinámica en el sector es Magallanes Renovables, con sede en el sur de la provincia de Pontevedra en la localidad de Redondela. Se trata de una pequeña empresa constituida específicamente para aprovechamientos de energía marina. Se encuentra desarrollando una tecnología propia para el aprovechamiento de corrientes 8


marinas, apoyándose en estructuras flotantes. El potencial energético de las corrientes marinas en Galicia es limitado, por lo que la vocación de la empresa es el desarrollo de la tecnología para explotación en otros lugares. Ha construido un prototipo escala 1:10 con el que ha efectuado alguna prueba en el mar, concretamente en la ría de Vigo. Actualmente trabaja en el prototipo escala 1:1 y dispone de apoyo financiero para pruebas en EMEC. Esta empresa tiene financiación de proyectos europeos, nacionales y gallegos, y cuenta con la colaboración de equipos de investigación universitarios, tanto de la Universidad de Vigo como de la Universidad de A Coruña, y dentro del sector privado, de astilleros de reconocida trayectoria. La empresa participa en el SC114 de normalización de energías marinas (AEN/CTN206`). Otra empresa que guarda estrecha relación con el sector es Galicia Mar Renovables. Esta empresa se fundó con el objetivo de centrarse en el aprovechamiento de la energía de las olas. Concretamente, desde la etapa de desarrollo de tecnología hasta la de explotación. La tecnología se basa en el uso de boyas. La empresa ha llegado al punto de desarrollar un prototipo a escala 1:10 que ha llevado al mar en la zona de Cariño (A Coruña). El proyecto ha contado con financiación estatal y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Se desconoce la situación actual del proyecto, la planta industrial asociada aún no ha empezado a desarrollar actividad y tampoco sus proyectos específicos de explotación, como la instalación de equipos en el puerto de Ferrol. Al margen de estas

tres empresas, ha habido intentos por parte de otras, que de

momento, o bien no han llegado a la fase de prototipo, o se han abandonado. Por ejemplo, la empresa Pipo Systems en colaboración con CETMAR (edomar), realizó un completo estudio para aprovechamiento de la energía de las olas. Se identificó una zona adecuada para la instalación de un prototipo del sistema PYSIS. También se realizaron trabajos de análisis de impacto potencial: ambiental, tecnológico y socioeconómico. Y se colaboró con AZTI-Tecnalia en el desarrollo de un “Protocolo para el estudio de impacto ambiental en la instalación de convertidores de energía del oleaje”. Otro proyecto iniciado, pero que no se ha llegado a concretar es el de SeaEnergy para la explotación de una instalación en puerto, concretamente en A Guarda. La tecnología de aprovechamiento energético proyectada era el uso de columnas de agua oscilante.

9


Existen grandes compañías, como Gas Natural Unión Fenosa e Iberdrola, y otras de la Asociación Eólica de Galicia (EGA), que han manifestado cierto interés en el sector, pero que no ha llegado a plasmarse en proyectos concretos desarrollados en Galicia. En un futuro, no cabe duda que pueden ser empresas muy relevantes en este sector, cuando se disipen ciertas dudas, como la competencial entre administraciones, los apoyos económicos y la viabilidad de las diferentes opciones tecnológicas, como el caso de la eólica off-shore flotante. El interés de estas grandes compañías en las tecnologías de explotación energética en el mar, lo demuestra claramente Iberdrola con su implicación en los desarrollos eólicos off-shore en el Norte de Europa. Y también Iberdrola se implica en el terreno de los avances en ingeniería de las diferentes tecnologías. Por ejemplo, en el ámbito de la investigación, junto a la empresa sueca especializada en energía undimotriz CorPower Ocean y el centro de investigación marina portugués WavEc, ha comenzado a desarrollar el proyecto de I+D+i 'HiWave', centrado en la energía de las olas de alta eficiencia Como resumen, a fecha de abril de 2014, las empresas gallegas vinculadas a la generación no han tenido mucho éxito. Se ha producido algún prototipo, y la que parece más dinámica es la empresa Magallanes Renovables. Las grandes compañías apoyan desarrollos en otras localizaciones a la espera de la evolución de las circunstancias que rodean el sector en Galicia.

5.- Investigación en Galicia Uno de los aspectos clave que determinará la evolución del sector es la investigación. Constituye un paso decisivo para el desarrollo y posterior introducción de innovaciones tecnológicas. En este ámbito, en el caso gallego tienen protagonismo los equipos de investigación universitarios, las empresas y los centros tecnológicos y de investigación. Existen conexiones en muchos casos entre estos agentes. A continuación comentamos esta actividad y señalamos algunos de estos organismos. Las tres universidades del sistema universitario gallego (SUG) cuentan con importantes vínculos con diferentes aspectos del estudio del mar. Esta es la razón por la que la Universidad de Vigo (UVigo) encabeza la iniciativa del Campus de Excelencia del Mar

10


(Campus do Mar), en el que también participan la Universidad de A Coruña (UDC) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Este compromiso constituye un punto de referencia para coordinar esfuerzos y mejorar la calidad de la formación y de los resultados científicos vinculados con el mar. Este potencial del sistema universitario tiene su interés para el sector de energías renovables marinas, como se comprueba en la colaboración establecida entre algunas de las empresas citadas anteriormente (Norvento, Magallanes Renovables y Pipo Systems) para desarrollar sus proyectos con departamentos y equipos universitarios. Un equipo de investigación claramente involucrado en el sector de energías renovables marinas es el Grupo de Ingeniería Civil y Energías Marinas (Gicema) de la Universidad de Santiago (Campus de Lugo). Este grupo ha colaborado con Norvento, a través de un contrato de primera opción de licencia de explotación de solicitud de patente o patentes concedidas. Concretamente sobre un dispositivo flotante para la captación de energía del oleaje por rebase lateral. El grupo también ha contado con apoyo financiero para sus proyectos de investigación por parte de la Xunta, Ministerios de Ciencia y Comisión Europea. El Gicema ha llegado a patentar un dispositivo de rebose el Wavecat© para obtención de energía de las olas. El trabajo de este equipo en el sector, incluye ensayos en laboratorio, tanques y modelización numérica, y ha dado lugar, además de esa patente, a numerosas publicaciones en revistas de prestigio internacional dedicadas a las opciones energéticas renovables del mar, como Energy o Renewable Energy. En su página web podemos encontrar las referencias completas de su investigación y de los equipos y medios de investigación de los que disponen. Otro grupo destacable, que también ha tenido contacto con empresas en el desarrollo de proyectos, es el Grupo de Innovacións Mariñas (Giim) de la UDC. Concretamente, colaboró con Norvento en dos proyectos bajo los títulos “Estudio de viabilidad para la ejecución de una planta experimental marina de energía del oleaje en la costa gallega” y “Estudio de las estrategias de operación y mantenimiento en instalaciones energéticas renovables marinas y diseño para su implantación en Galicia”. Además ha participado en proyectos europeos sobre el estudio del desarrollo de energías renovables en el Arco Atlántico y en congresos relacionados con esta temática. Cuenta además con líneas de investigación vinculadas a la ingeniería naval de interés para el sector.

11


Otros grupos del ámbito de la ingeniería también han colaborado con empresas. Por ejemplo, el Grupo Integrado de Ingeniería (Gii) de la UDC con la empresa Magallanes Renovables. Este grupo entre sus líneas de investigación contempla las energías renovables off-shore y también la tecnología naval y oceánica. También reseñar que ha colaborado con numerosas empresas del sector naval. La empresa Magallanes también ha contado con la colaboración de Grupos de la escuela de Ingeniería Industrial de Vigo. En cada universidad existe una vicerrectoría responsable del área de investigación de la que dependen los grupos de investigación, los institutos de investigación y los centros tecnológicos que permite identificar aquellos más cercanos a la temática marina (UDC Investigación, USC Investigación, y UVigo Investigación). Se puede afirmar que los grupos de investigación de las universidades gallegas cuentan con una alta capacidad en ámbitos relacionados con la investigación y aspectos complementarios que se requieren para el desarrollo del sector. En el ámbito más cercano al sector existen grupos dedicados al estudio de estas energías renovables o a campos afines como ingeniería naval, oceanografía, ingeniería del agua, ingeniería eléctrica, desarrollo de software, etc. A continuación se citan algunos: Grupos de investigación •

Grupo de Innovaciones marinas. http://giim.udc.es/ Escuela Universitaria Politécnica. UDC

Grupo Integrado de Ingeniería http://www.gii.udc.es/ Escuela Politécnica Superior. UDC

Grupo de Puertos y Costas. http://www.udc.es/citeec/nueva/castellano/centro/puertos_y_costas.html. Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil. UDC.

Grupo de investigación de ingeniería del agua y del medio ambiente http://www.geama.info/. Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil. UDC

Grupo de ingeniería y dirección de proyectos http://www.ii.udc.es/gridp Escuela Politécnica Superior UDC

12


Observatorio del litoral http://campusdomar.es/observatory-of-the-litoral/ Facultad de Derecho. UDC

Grupo de Tecnología Electrónica y Comunicaciones Acrónimo: GTEC. http://www.des.udc.es/ Facultad de Informática. UDC.

Grupo de Ingeniería Civil y Energías Marinas http://www.usc.es/es/investigacion/grupos/gicema Escuela Politécnica Superior. USC

Environmental Physics Laboratory http://ephyslab.uvigo.es/index.php/eng/ Estación de Ciencias Marinas Toralla. UVigo

Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Vigo GOFUVI http://eddy.uvigo.es/ Estación de Ciencias Marinas Toralla. UVigo

Equipo de Oceanografía Xeológica e Bioxeoquímica http://www.ecimat.org/images/stories/investigacion/grupos/XM1.pdf Estación de Ciencias Marinas Toralla. UVigo

Geología Marina y Ambiental http://geoma.net/index.php Estación de Ciencias Marinas Toralla. UVigo

Grupo de Generación y Utilización de la Energía Eléctrica http://www.uvigo.es/opencms/export/sites/uvigo/uvigo_gl/DOCUMENTOS/inv estigacion/F36.pdf Escuela de Ingeniería Industrial. UVigo

Grupo de Electrotecnia y Redes Eléctricas http://webs.uvigo.es/geres/. Escuela de Ingeniería Industrial. UVigo

Centro de Ingeniería mecánica y automoción http://www.cima.uvigo.es/home.html Escuela de Ingeniería Industrial.UVigo

En cuanto a organismos e infraestructuras dependientes de las universidades, tales como centros tecnológicos e institutos de investigación, se pueden reseñar los siguientes: •

Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) http://www.udc.es/citeec/nueva/castellano/centro/index.html, que cuenta con una dársena y canal para generar oleaje aleatorio y corrientes. UDC.

Centro de Investigación Tecnológica (CIT) http://www.udc.es/cit/. UDC

13


Instituto Universitario de Estudios Marítimos. http://www.udc.es/iuem/index.html. UDC

Instituto Universitario de Medio Ambiente http://www.udc.es/iuma/ UDC

Estación de Ciencias Marinas de Toralla (ECIMAT). http://www.ecimat.org/ UVigo.

Además de estos centros están en proyecto y construcción dos centros tecnológicos que pueden ser relevantes, como el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la UDC. Este centro de investigación, en fase de construcción, acogerá grupos de investigación que trabajen en proyectos relacionados con la investigación de la energía y de los recursos naturales. Y el Centro Tecnológico Industrial (CTI) de la UVigo para investigación en el ámbito de la ingeniería. Las tres universidades gallegas participan, en calidad de patronos, conjuntamente con la administración y el sector privado en otras iniciativas vinculadas con el sector energético, tal es el caso de Energylab. En Galicia además existen una serie de centros tecnológicos que cuentan con capacidad investigadora relevante sobre el medio marino. De modo muy directo cabe citar el Centro Tecnológico del Mar CETMAR. Este organismo, que nace por iniciativa de la Xunta, trata de fomentar la implicación de los sectores dependientes del mar en actividades de I+D+I y favorecer la eficiencia de todas las actividades relacionadas con el uso y explotación del medio marino. De modo menos directo, cabe citar al Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino en Galicia (Intecmar) que es un centro de control de la calidad marina, que dispone por ejemplo de una sección dedicada a oceanografía. También en el ámbito oceanográfico el instituto español de oceanografía, cuenta con sedes en A Coruña IEO Coruña y Vigo IEO Vigo, que se dedican a investigar el medio marino. Existen otros centros tecnológicos con cierta relación con el sector como la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste Aimen y el centro dedicado a innovación de la industria gallega Cis Galicia. También conviene destacar la investigación desarrollada por instituciones como MeteoGalicia en el ámbito de la modelización y obtención de datos. Por ejemplo, la realización del proyecto Oceano, en el que cuenta con socios como Cesga (Centro de Supercomputación de Galicia) y equipos de investigación de la USC. MeteoGalicia 14


también participa en redes de investigación, con el objeto de facilitar información útil de las

condiciones

del

mar

como

Iberia-Biscay-Ireland

Regional

Operational

Oceanographic System IBI-ROOS . Como apuntamos anteriormente, las relaciones de investigación pueden establecerse entre agentes de diferente naturaleza. Este fue el caso del proyecto edomar que lideró cetmar, donde se contó con el sector privado y con la colaboración de grupos de investigación universitarios. Otro ejemplo de colaboración público-privada, puesta recientemente en marcha, es el proyecto A-Tempo (Avance en Tecnologías Marinas, Producción Naval y Offshore). Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos Europeos de Desarrollo mediante un procedimiento de compra pública innovadora. La UDC y las empresas del sector naval participan en el proyecto. El objetivo es desarrollar productos tecnológicos innovadores en el sector offshore. Las empresas presentarán sus propuestas y las que sean seleccionadas contarán con el apoyo de investigadores de la UDC para su desarrollo. Las líneas previstas son: el desarrollo de sistemas robóticos para la operación, inspección y mantenimiento de estructuras offshore; el diseño de buques y vehículos tecnológicamente avanzados que permitan una más eficiente instalación, puesta en marcha y mantenimiento de grandes estructuras offshore; el desarrollo de sistemas de asistencia al personal que opera y mantiene dichas instalaciones, aumentando así su operatividad y seguridad.

6.- Trabajadores y formación para el sector La formación de personal cualificado para el sector puede ser atendida por el sistema educativo gallego y por las propias empresas que ya disponen de experiencia en el ámbito de las energías renovables. Las tres universidades gallegas tienen capacidad para la formación multidisciplinar que requiere el sector, recordar en este ámbito que el Campus do Mar también constituye una referencia en el ámbito docente. Se pueden adaptar con relativa facilidad las titulaciones actuales, sobre todo ingenierías relacionadas con el naval, con hidráulica, con procesos industriales o con electrónica, para atender las necesidades del sector, ya sea vía grados, másteres e incluso programas de doctorado. Para dar una visión de este potencial formativo, se pueden citar las siguientes titulaciones agrupadas por Universidad de impartición: 15


Universidade da Coruña Escuela Técnica Superior de Náutica e Máquinas de la Universidad de La Coruña http://www.nauticaymaquinas.es/web2009/index.asp •

Grado en Ingeniería Marina. Con materias relacionadas como Tecnología Energética

Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo. Se tratan las funciones de dirección que se realizan en un buque

Master Ingeniería Marítima. Materias como Energías Alternativas aplicadas a la Ingeniería Marina

Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina. Entre otros aspectos se abordarán Técnicas Energéticas. Energías renovables

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña http://caminos.udc.es/ •

Grado en Tecnología de la Ingeniería Civil. Asignaturas como: - Hidráulica e Hidrología.-Obras Marítimas y Portuarias. Obras Hidráulicas y Energía. Cuenta con una especialidad en Hidrología

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Relacionada con asignaturas como Ingeniería Energética. Obras Marítimas y Portuarias.

Master Universitario en Ingeniería del Agua. Materias como Hidráulica Computacional. Hidráulica Experimental

Master en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Materias como: Puertos y Costas u Obras Hidráulicas e Hidrología. Con opción de especialización en: Hidráulica, Ambiental y Geotecnia. Tratando materias como Ingeniería de la Energía

Master de investigación en Ingeniería Civil. Módulo en Ingeniería del agua y medio ambiente. Materias como Programas de cálculo en hidráulica fluvial, costera y portuaria

16


Programa de doctorado en Ingeniería Civil http://caminos.udc.es/doctingcivil/informacioncursos.html Materia de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente. Entre otras cuestiones tratadas: Dinámicas actuantes en ingeniería de costas: marea, viento, corrientes, oleaje

Escuela Politécnica Superior http://www.udc.es/eps •

Grado en Ingeniería Naval y Oceánica. Asignaturas como Aprovechamiento energético del medio marino

Grado en Ingeniería en Propulsión y Servicios del Buque. Asignatura optativa: Energías Renovables Marinas

Grado en Arquitectura Naval. Construcción de buques y Estructuras navales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Asignatura relacionada: Energías Renovables

Grado en Ingeniería Mecánica. Vinculado por su carácter auxiliar del sector.

Master Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica. Módulos de Tecnología Oceánica. Y materias como Proyecto y construcción de artefactos oceánicos

Otros vinculados por temas de diseño industrial: Master Universitario en Ingeniería Industrial. Se incluyen materias sobre técnicas energéticas, ingeniería eléctrica, construcción industrial.

Programa de doctorado en tecnologías navales y oceánicas

Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol EUP http://lucas.cdf.udc.es/index.php •

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Asignatura relacionada. Energías Renovables.

Grado en Ingeniería Eléctrica. Asignatura relacionada. Instalaciones de Energías Renovables.

17


Universidade de Santiago de Compostela Escuela Politécnica Superior. http://www.usc.es/gl/centros/eps/ •

Grado en Ingeniería Civil. Asignaturas propias de la especialización, directamente relacionada: Aprovechamientos energéticos hidráulicos.

Facultad de Física. http://www.usc.es/gl/centros/fisica/index.html •

Master Universitario en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética. Una de las asignaturas es: Energías marinas, hidráulica, geotérmica y tecnologías experimentales

Universidade de Vigo Facultad de Ciencias del Mar. •

Grado en Ciencias del Mar. Tiene como objetivo la preparación científica y práctica de profesionales relacionados con el ámbito marino y litoral. Materias como Oceanografía y Gestión Marina y Litoral http://webs.uvigo.es/vicprof/index.php?option=com_content&task=view&id=15 01&Itemid=572

Facultad de Ciencias de Ourense •

Grado en Ciencias Ambientales. Asignaturas como Oceanografía. Energía y Sostenibilidad Energética. http://www.fcou.uvigo.es/index.php/cienciasambientales

Escuela de Ingeniería Industrial http://eei.uvigo.es/ •

Grado en Ingeniería Eléctrica. Relación directa. Asignaturas como Generación Eléctrica con Energías Renovables

Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. Guarda relación por el carácter de su formación.

18


Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Guarda relación por el carácter de su formación.

Master en Ingeniería Industrial. Comienza curso 2014-15. Entre las competencias se incluyen: Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía

Master Universitario en Energía y Sostenibilidad. De orientación profesionalizante. Con materias como Energía Eólica http://eei.uvigo.es/eei_es/estudos/mestrados/profesionalizantes/enerxiasustentabilidade/index.html

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Minas http://webs.uvigo.es/etseminas/cms/index.php?portada_wdi •

Grado en Ingeniería de la Energía. Asignaturas relacionadas: Instalaciones de Energías Renovables. Energías Alternativas Fluidodinámicas

Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos. Más centrado en temas mineros cuenta con optativas relacionadas en un módulo de tecnología específica

Campus do mar. http://campusdomar.es/phd-in-marine-science-technology-andmanagement-domar/?lang=es •

Doctorado Multidisciplinar en Ciencias Marinas Tecnología y Gestión El grupo de contenidos más relacionado está dedicado a Progreso Tecnológico, Ingeniería y Gestión Empresarial. Estudio de Doctorado Coordinado por la Universidad de Vigo y con las siguientes universidades participantes: Universidad da Coruña, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Aveiro, Universidad de Tras os Montes Alto Douro, Universidad de Minho

Además de esta relación de titulaciones, no se deben obviar otro tipo de titulaciones universitarias del sistema universitario gallego relevantes para ciertas fases de la actividad vinculada a las energías marinas, como la determinación de las condiciones físicas del mar, evaluación y gestión económica de proyectos, legislación que afecta a los proyectos, impactos ambientales o implantación de tecnologías TIC. Por ejemplo, el desarrollo de software para gestión de datos de monitorización y modelización, y para la

19


optimización de los sistemas logísticos y de la cadena de suministro, y en fases posteriores para el control remoto de instalaciones, es un campo de enorme interés, en el que se necesitan profesionales de titulaciones como Informática. Para tener una visión completa de las titulaciones de cada Universidad se puede consultar UDC estudios, USC Estudios, UVigo Estudios También hay capacidad de formación en los niveles medios del sistema educativo, ya operativa hoy día, y que se podría definir de un modo más preciso en un futuro con ciclos de formación profesional específicos para las energías marinas. Por ejemplo, dentro de la familia profesional de agua y energía de los ciclos formativos, en Galicia es posible obtener el título de Técnico Superior en Energías Renovables. Entre otras competencias asociadas a este título, se cita lo siguiente: “Evaluar el desarrollo de tecnologías que hacen posible el aprovechamiento de la energía geotérmica y mareomotriz, de biocombustibles, biomasa, hidrógeno y otras energías renovables, analizando su implantación en centrales eléctricas”. Además debemos recordar el tipo de empresa auxiliar que se requeriría en el sector y es fácil identificar en diferentes familias profesionales ciclos de interés. Por ejemplo dentro de las opciones educativas en este terreno disponibles en Galicia tenemos formación en el sector metalmecánico o en electricidad. Las empresas que trabajan en los diferentes sectores cuentan con sus propios recursos para formar, y ese aspecto también es incluido en la filosofía de las empresas que están desarrollando proyectos en Galicia o tienen intención de introducirse en la cadena valor asociada al desarrollo de estas energías. Señalar que centros tecnológicos como cetmar participan en proyectos europeos relacionados con la formación de personal en actividades

marítimas

que

también

podrían

resultar

de

interés.

http://www.marleanet.com/ Al margen de la formación, hay que contar con la experiencia de muchos profesionales ya preparados en el ámbito de proyectos de energías renovables. Estos profesionales fruto de su trabajo tienen capacidad para afrontar todos los aspectos del desarrollo de proyectos de energías renovables marinas. Desde los más técnicos vinculados a la ingeniería, a los más relacionados con ciencias sociales como pueden ser los aspectos económico-financieros. Recordemos el amplio número de instalaciones eólicas en tierra,

20


que se ha dado en Galicia, y el tipo de trabajo requerido para su implantación y explotación. Esto permite contar con trabajadores con experiencia en: diseño y modelización de parques eólicos, fabricación de componentes de aerogeneradores, instalación, operación y mantenimiento.

7.- Industria auxiliar del sector Las energías renovables marinas requieren de un amplio abanico de industrias auxiliares para su cadena de suministro. En este ámbito, en Galicia podemos centrar la cuestión en la industria naval (astilleros) y en la manufactura de componentes para la tecnología de aprovechamiento energético marino y equipamientos de apoyo. En estos sectores, Galicia está bien posicionada, tanto a nivel industrial como de capacidad tecnológica, contando con empresas competitivas y cualificadas. En las empresas del sector naval, se han construido y se construyen en sus instalaciones todo tipo de buques y de plataformas: buques de apoyo, mercantes, pesqueros, buques militares, floteles, oceanográficos, petroleros, ferries, cableros, gaseros, apoyo a plataformas, etc. De modo que la construcción de infraestructuras en el mar, buques especializados, equipos específicos para obtención de energía del mar, entre otras, no debería, por esta experiencia y capacidad, suponer un inconveniente para su adaptación al sector. Dentro de este sector naval de referencia internacional, cuenta con astilleros destacados como Navantia, y otros de menor dimensión pero también con capacidad probada, como Vulcano, Nodosa, Astilleros cardama, Astilleros José Valiña, Astilleros Armon, Freire shipyard, Metalships y Astillero Barreras. Navantia es la empresa de mayor dimensión, una de sus factorías está ubicada en Ferrol. En sus centenarias instalaciones se ha construido tanto para el sector militar como el civil. Actualmente se enfrenta a la crisis del sector que ha coincidido también con una crisis importante de la economía española. Un hecho relevante es que en 2014 concluirá un acuerdo suscrito por el Gobierno español y la Comisión Europa que según una de sus cláusulas limitaba su capacidad para operar en el sector civil y por tanto también en el sector energético. Una vez liberada de ese acuerdo, una de sus opciones de diversificación productiva es el sector de energías renovables marinas. Ya ha dado

21


algún paso en esa dirección, como es el caso de un posible contrato con Iberdrola. La compañía eléctrica española va a construir el parque eólico marino de Wikinger, en el Mar del Norte, y Navantia aspira a hacerse con el encargo de 29 plataformas de soporte para los aerogeneradores (los llamados jackets) y de dos subestaciones flotantes, lo que representaría 1,9 millones de horas de trabajo. Navantia cuenta con capacidad en el área de módulos industriales, módulos offshore y topsides para instalaciones fijas. Con lo cual podría producir estructuras metálicas complejas, incluidos los jackets. Se confía en que la evolución del mercado mundial de eólica off-shore puede dar cabida a grandes astilleros para la producción en masa de estas estructuras. También Navantia tiene interés, por su propia experiencia, en la adaptación de subestaciones eléctricas y en la fabricación a medio plazo de estructuras flotantes para los desarrollos tecnológicos de eólica off-shore flotante que actualmente se están investigando. Los demás astilleros están también atravesando una profunda crisis, que ha dado lugar a cierres de actividad, desempleo y la búsqueda incesante de nuevos mercados. Siendo también para ellos una opción el sector de energías renovables marinas. Sin embargo, una serie de problemas dificultan la presencia en el sector. Uno de ellos es que el sector eólico off-shore requiere de proveedores adaptados al trabajo estructurado por niveles mediante subcontratación. Además, como segundo problema, se hace necesario contar con el apoyo de los broker del sector. Es importante este paso, dado que la gestión de flotas se hace en centros neurálgicos de brokerage como Londres, Amberes o Hamburgo. En definitiva el sector naval gallego necesita vías para la difusión de sus capacidades en los mercados donde se gestan los contratos off-shore. Conviene tener en cuenta que el sector naval gallego precisa de su propia industria auxiliar, y que todo el conjunto, está dispuesto a innovar y a especializarse de modo dinámico en función de lo que demande el sector de las energías renovables marinas. En este sentido, existe un cluster del naval gallego Aclunaga que trata de fijar objetivos y estrategias comunes para las empresas que lo componen, un total de más de 180 empresas que abarcan toda la cadena de valor del sector. En cuanto a la industria de componentes, destacamos por ejemplo la presencia de plantas de producción de componentes de aerogeneradores para instalaciones on-shore,

22


como Gamesa en Sigüeiro, instalaciones de la danesa Vestas en Viveiro. También en el sector eólico hay empresas de mantenimiento de componentes como Sincro Mecánica en Narón y otras de fabricación de componentes para eólica pertenecientes a EGA (Mapa fábricas). Además en Galicia existen todo tipo de empresas auxiliares de metalurgia, de ingeniería, de componentes eléctricos, o de producción de material para la red de transmisión de la energía y para su mantenimiento con experiencia en el sector renovable. Estas empresas pueden facilitar servicios especializados y equipamientos y accesorios. Por ejemplo, podemos citar Artabro Samdeu, Neuwalme, Gestamp (Gri Wind Steel Galicia), Instra ingenieros, Elinsa, Electrorayma y Elinco. El sector metalúrgico está siendo especialmente dinámico en relación con estas fuentes de energía renovable y las opciones de negocio que pueden ofrecer. Así coordinado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), se ha creado recientemente el Galician Off-shore Energy Group donde participan también empresas de otros sectores como astilleros. El objetivo es la promoción del sector metalúrgico gallego ante los principales agentes de la cadena de suministro de parques eólicos marinos y otros proyectos de energías renovables marinas. La participación en la definición de las estrategias de investigación y desarrollo tecnológico adecuados para mejorar su competitividad. Y la organización y presencia en ferias internacionales, foros de debate, jornadas y seminarios relacionados con las energías offshore. En Galicia existe otro cluster relevante del sector auxiliar. Se trata del cluster de enerxías renovables Cluergal, se trata de un cluster promovido inicialmente por las empresas de componentes y servicios vinculados al sector energético. Entre sus estrategias de actuación se puede citar la cooperación, la investigación y el desarrollo, capacitación de recursos humanos, búsqueda de la competitividad y particularmente la promoción de consorcios específicos entre empresas y otras entidades que permitan la apertura de nuevas líneas de negocio y alcanzar nuevos nichos de mercado en el campo de las energías renovables.

23


8.- Infraestructuras de apoyo El avance de las energías renovables marinas requiere de infraestructuras de todo tipo, como es el caso de infraestructuras portuarias e infraestructuras eléctricas. En cuanto a infraestructuras portuarias, la red de Puertos del Estado y de Portos de Galicia goza de condiciones y de capacidad de acogida de lo que se requiera para el desarrollo de estas tecnologías en esta región, tanto para la fase de construcción e instalación de explotaciones, como para la exportación de bienes de equipo de generación u otros vinculados al sector. Destacamos, en cuanto a infraestructuras, la creación y puesta en marcha reciente de dos puertos exteriores el Puerto Exterior de Ferrol y el Puerto Exterior de A Coruña que cuentan con disponibilidad de superficie y equipamientos para facilitar lo necesario al sector y convertirse en bases logísticas. Pueden facilitar como puertos hub economías de escala. Además en las cercanías existen polígonos industriales para implantación de industria lo que reduciría costes logísticos y minimizaría dificultades de transporte de utillaje de gran tamaño. Además las infraestructuras portuarias cuentan con registros oceanográficos de interés para el sector e incluso pueden ser ubicaciones para explotación de tecnologías renovables. Hay empresas que tienen su actividad centralizada en los puertos gallegos, que disponen de capacidad para servicios marítimos, tanto en puerto como off-shore. De modo que pueden ayudar en procesos de instalación de equipamientos en el mar y en la logística de operación y mantenimiento. Se pueden citar las siguientes empresas: Remolcanosa, Maritime Global Services, Ceferino Nogueira, Pérez Torres Marítima, Cop Galicia, Termavi, Botaman, Terminales marítimos de Galicia, Reyser, Sertosa-norte, Grupo Botamavi, Estibadora Gallega. Otro tipo de infraestructuras clave, lo constituyen las redes eléctricas para evacuación de la energía. Se requieren puntos de conexión en la costa cercanos a las explotaciones y capacidad de la red para transmitir la energía a las zonas de consumo. En este sentido, Galicia cuenta en la actualidad con importantes limitaciones en este segundo aspecto, de hecho según Red Eléctrica de España no sería viable la admisión de la generación de los

24


6.500 MW eólicos terrestres previstos en la planificación autonómica. La planificación de la red es en este sentido determinante para el futuro del sector de generación. Mapas de la red

9.- Aceptación social Conviene precisar de partida, que en Galicia se desarrollan muchas actividades en el mar. El sector pesquero posee una enorme trascendencia económica y social, que convierte a Galicia en una región peculiar en el arco atlántico. Destaca la pesca de bajura y una importante flota de altura. También reseñar un importante número de explotaciones en las rías del sur de mejillón (bateas) y la actividad marisquera. Para una visión completa del sector puede consultarse la plataforma tecnológica del sector Pesca de Galicia. Además existe un importante tráfico marítimo mercante, militar y presencia de embarcaciones de ocio (pesca y actividad deportiva). Esto convierte a las energías marinas en un competidor más por el espacio disponible. Y también debe tenerse en cuenta la percepción de las actividades que se desarrollan en tierra vinculadas a turismo y la propia visión de los habitantes de las zonas costeras. En nuestro análisis, dada su relevancia, nos centramos en el sector pesquero. Se trata de un sector claramente reticente respecto a la implantación de explotaciones de generación cerca de las costas gallegas. Esta posición se mostró con la oposición frontal de las cofradías de pescadores a proyectos de Norvento en 2004 y 2005. Concretamente se manifestaron en contra de la ocupación temporal de espacio marítimo con elementos de medida de parámetros ambientales en Punta de Lens y en Punta de las Olas. La intención del promotor era valorar las opciones de la energía eólica off-shore en esas ubicaciones. Las cofradías de pescadores de Malpica, Muros, A Coruña y Lira-Carnota alegaron efectos negativos sobre la pesca, el marisqueo, la seguridad marítima, el paisaje y sobre la flora y fauna en general. Recientemente el equipo investigador dentro de las actividades del Atlantic Power Cluster ha podido constatar que el sector pesquero mantiene una posición muy restrictiva. Esto se ha comprobado en una reunión mantenida con miembros de la cofradía de Celeiro (Lugo), y también en la exposición del secretario general de la asociación coruñesa de armadores de arrastre en las jornadas sobre energías renovables marinas desarrolladas en febrero de 2014 en Santa Cruz (A Coruña). 25


10.- Resumen Ideas Principales Galicia cuenta con recursos explotables de energía marina pero con dificultades para su aprovechamiento actual. La explicación reside en cuestiones como la escasa plataforma continental, conflictos entre administraciones, la oposición del sector pesquero y que las autoridades y empresas se han centrado en el desarrollo de energías renovables en tierra. Además, otras restricciones actúan recientemente, como la caída de la demanda eléctrica y de los apoyos económicos a las renovables. Los reguladores a día de hoy no están especialmente involucrados en la explotación en Galicia a corto plazo, pero no descartan las opciones para desarrollar otros sectores vinculados, como el naval. Las empresas de generación son escasas y las más activas son pequeñas, encontrándose en fase de desarrollo de prototipos y con muchas incertidumbres. El sistema universitario constituye una fortaleza, tanto en potencial investigador como de formación, con capital humano y ciertas infraestructuras de interés para el sector. Algo similar, en el sentido de fortaleza, se puede afirmar de la industria auxiliar con presencia de clústers muy activos en el naval, en el sector metalúrgico y en otros proveedores de componentes y servicios. De hecho, en esos sectores auxiliares, en sus empresas más consolidadas y dinámicas se podrían encontrar las empresas tractoras de actividad económica para la región en este sector de energías renovables marinas. También a destacar las infraestructuras portuarias de reciente construcción y gran capacidad. Una cuestión fundamental para la implantación en Galicia de instalaciones de generación en el mar es la aceptación social. En este sentido, el sector pesquero es crucial si a medio-largo plazo se quieren desarrollar estas tecnologías, dado el fuerte rechazo mostrado en el pasado y las reticencias constatadas recientemente por el equipo investigador de la UDC. En caso de realizarse proyectos, éstos han de estar avalados por estudios exhaustivos de impactos, particularmente sobre la pesca. Una opción a estudiar sería el establecimiento de sistemas de compensación económica y/o la implicación de los pescadores con participación activa en los proyectos. La evolución tecnológica del sector, por ejemplo con el desarrollo de energía eólica off-shore flotante puede ayudar a una planificación más sencilla, al facilitar más opciones de ubicación lo que podría minimizar ciertos impactos.

26



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.