REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arnau, S., Rodríguez-Picavea, A. y Romañach, J. (2007). Asistencia personal para la vida independiente y la promoción de la autonomía de las personas con diversidad funcional en España. Dpto. Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED) - Foro de Vida Independiente. Caballo, V.E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo Veintiuno Centeno, A., Lobato, M. y Romañach, J. (s.d.). Indicadores de Vida Independiente (IVI) para la evaluación de Políticas y Acciones desarrolladas bajo la Filosofía de Vida Independiente. Comunidad de Madrid (2008). Guía práctica de la asistencia personal. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Comunidad Madrid y Aspaym Madrid (s.d.). “Programa de Apoyo a la vida Independiente. 2009/2014”. Fernández-Cordero, L. (2013). El reto de la Vida Independiente. La experiencia de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco en la prestación de apoyos a Personas con Discapacidad Intelectual. Revista Española de Discapacidad, I (2): 159-165. FVID-FVI (2017). Precisiones sobre la asistencia personal bajo el modelo de vida independiente. FVI (VVAA) (mayo de 2009). Asistencia personal: Una inversión en derechos; una inversión eficiente en empleo. Maraña, J. J. (2004). Vida Independiente. Nuevos modelos organizativos. Santiago de Compostela: Ediciones Diversitas - AIES. Ortega, E. (2015). Situación de la Asistencia Personal en España. PREDIF. Palacios, A (2008). El modelo Social de la Discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Grupo editorial Cinca, Colección CERMI; 36, pp. 37-201. Plena Inclusión Castilla y León. (2018). Manuel de formación del asistente personal.
282
Capítulo 13. La asistencia personal en ASPANIAS