Cumbre sobre Diversidad Biológica. Nagoya - Japón

Page 1

Cumbre sobre Diversidad Biológica. Nagoya - Japón

La COP cerró con la histórica adopción del Protocolo ABS 31 de octubre de 2010 Tras largos doce días de negociaciones y una última plenaria que finalizó en la madrugada del 30 de octubre, los ministros de 120 Estados presentes en Nagoya rompieron en aplausos. La razón: la adopción del “Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos y el Reparto Justo y Equitativo de los Beneficios resultantes de su Utilización” (Protocolo ABS por sus siglas en inglés). FARN estuvo en ese histórico momento a través de la presencia en la Plenaria referida de su Coordinadora de Conservación, Ana Di Pangracio. Así, luego de dieciocho años de la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), se logra abordar a través de un instrumento específico (Protocolo) uno de los tres objetivos del Convenio: el acceso y la distribución justa y equitativa de los beneficios resultantes de su uso. Los otros dos objetivos son la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de sus componentes. El acuerdo ABS incluye por primera vez mecanismos para que farmacéuticas y cosméticas compensen a los países de los que extraen principios activos, una histórica reivindicación de los Estados tropicales, que veían cómo muchas de sus plantas medicinales terminaban patentadas por laboratorios de países ricos. Si bien el Protocolo no es perfecto tampoco es malo, de hecho es de buena calidad y sienta un fuerte basamento para seguir trabajando en el futuro cercano, con especial foco en las tareas de implementación a nivel internacional y nacional. Se destaca que el Protocolo no hace referencia a “material genético” como pretendían los países desarrollados, sino a “recurso genético” definiéndolo como el material hereditario con valor económico, científico o social contenido en las especies, lo cual incluye a sus derivados, es decir, todo lo que se obtenga a partir de plantas, animales y microorganismos. Como bien señaló Hugo Schally, principal negociador europeo en tema ABS, cada una de las palabras del Protocolo ABS pueden significar para las industrias de bioquímicos, cosméticos y fármacos diferencias de miles de millones de dólares. El principal tema de discordia en la COP 10 fue el Protocolo ABS, al punto tal que Brasil y otros países en desarrollo ricos en biodiversidad habían amenazado a lo largo de toda la Conferencia con no firmar las metas generales a menos que hubiera también un acuerdo sobre el Protocolo. Finalmente la adopción del Protocolo ABS derivó en la aprobación de un nuevo Plan Estratégico 2011-2020, que establece como meta proteger el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cumbre sobre Diversidad Biológica. Nagoya - Japón by FARN - Issuu