
19 minute read
ÁRIDOS Monográfico de impactores primarios
MONOGRÁFICO DE IMPACTORES PRIMARIOS
En las explotaciones de áridos, cuando se habla de molinos impactores, hay que tener en cuenta que estos equipos de conminución pueden trabajar en posiciones primarias, secundarias, terciarias o cuaternarias. También es importante tener en cuenta que actualmente se comercializan molinos impactores de eje horizontal, de eje vertical y centrífugos, trabajando todos con el mismo concepto pero con importantes diferencias, no pudiendo ser montados una gran mayoría de los impactores de eje vertical, los de eje vertical ni los centrífugos nunca en posiciones primarias.
Advertisement
Por lo tanto, en función de su posición en la planta de trituración, la producción deseada, el tamaño de alimentación y el diseño del equipo, existen en el mercado infinidad de modelos y de fabricantes.
Los impactores para puestos primarios se montan siempre que la roca es friable y poco abrasiva. Rocas no friables con un importante contenido en sílice generarían rotura en los barrones y desgastes muy elevados en la cámara de trituración, por lo que sería obligado montar otro tipo de equipos en estas posiciones primarias. El impactor como equipo de trituración primaria se debe de utilizar con rocas con un índice de abrasión (IA) muy bajo, que debe ser inferior a 0,025. Si el ensayo utilizado es el de abrasividad (ABR), los valores deben estar por debajo de los 200 g/t.
Los impactores primarios tienen un índice de reducción de 1:10, mientras que las machacadoras lo tienen de 1:4, por lo tanto, es importante también conocer en qué tipo de aplicación van a trabajar estos equipos. Para una fábrica de cemento sería ideal un impactor, porque la cantidad de arena generada es consumida, mientras que en otra cantera con una alta demanda de gravilla sería más interesante el montaje de una machacadora de mandíbulas, que reduciría de una forma importante la producción de arenas.
Otra de las diferencias importantes entre una machacadora y un impactor en puestos primarios es la forma de la roca generada. La rotura en un impactor produce materiales más cúbicos y finos, mientras que en una machacadora de mandíbulas se obtienen rocas más lajosas y aciculares y un mayor porcentaje de partículas gruesas.
Para la alimentación de un impactor, hay que tener en cuenta que el tamaño máximo de alimentación que acepta será como máximo igual al diámetro del rotor de este impactor. Aunque esta regla es aceptada por la mayoría de los fabricantes, algunos consideran que no es del todo cierta e incorporan a sus equipos bocas de mayor tamaño de admisión.
A continuación se presenta un pequeño resumen de los impactores que se comercializan en España.
Impactor para la reducción de áridos (foto cortesía de Alquezar).

Diseño de un impactor primario (foto cortesía de Sandvik).
ALQUEZAR
El fabricante aragonés Talleres Alquezar cuenta entre sus fabricados con una gama de 9 impactores, de los cuales el más grande de la serie 10 y los tres de la serie 12 están diseñados para posiciones primarias, si el material a tratar es friable y su contenido en sílice no muy alto. Todo ello gracias a su boca de entrada de gran tamaño y a los importantes tamaños de alimentación que pueden aceptar.
El impactor más pequeño que ofrece para posiciones primarias es el más grande de la serie 10. Se trata del BMTA 10.15.4, un molino de boca 1.530 x 715 mm y producción de 325 t/h. El BMTA 12.12.4 es el primario más pequeño de la serie 12. Tiene una boca de 1.280 x 1.100 mm y permite, igual que toda la serie 12, tamaños de alimentación entre los 650 y 900 mm.
El BMTA 12.15.4 es un impactor de boca 1.530 x 1.100 mm que admite tamaños entre los 650 y 900 mm. Su peso es de 25,7 t, su potencia de accionamiento de 480 CV y su producción puede alcanzar las 375 t/h. Por último, el BMTA 12.18.4 es el molino de mayor tamaño, que con una boca de 1.780 x 1.100 mm permite producir a una media de 425 t/h. Su peso es de 28,5 t y su potencia de accionamiento de 550 CV.
El impactor más pequeño que ofrece para posiciones primarias es el más grande de la serie 10. Se trata del BMTA 10.15.4, un molino de boca 1.530 x 715 mm y producción de 325 t/h. El BMTA 12.12.4 es el primario más pequeño de la serie 12. Tiene una boca de 1.280 x 1.100 mm y permite, igual que toda la serie 12, tamaños de alimentación entre los 650 y 900 mm

Impactor primario Alquezar en sus instalaciones de Zaragoza.
BMTA 10.15.4
BMTA 12.12.4
BMTA 12.15.4
BMTA 12.18.4 TALLERES ALQUEZAR
Boca alimentación (mm)
Tamaño alimentación (mm) Peso (t) Potencia (CV) Producción (t/h)
1.530 x 1.100 450-600 17,2 425 325
1.280 x 1.100 650-900 23,1 425 325
1.530 x 1.100 650-900 25,7 480 375
1.780 x1.100 650-900 28,5 550 425
ARJA
Arja, conocido a nivel mundial por sus productivos impactores, tiene dos líneas muy diferenciadas de impactores primarios. Por un lado, se encuentran los Geminis, equipos diseñados íntegramente para labores primarias y, por otro, los Tauro, que en función de la configuración de la cámara de trituración pueden ocupar posiciones primarias o secundarias. Los Geminis admiten tamaños máximos de alimentación hasta 650 mm, mientras que los Tauro alcanzan los 250-300 mm.
La gama Geminis admite tamaños máximos de alimentación de hasta 650 mm y, como otros fabricantes, cuentan con dos pantallas de impacto con regulación hidráulica, así como con un diseño que favorece la

Impactor Arja Tauro 50 de 19,4 t de peso.
ARJA
Modelo Producción (t/h) Potencia (kW)
Tamaño Máximo Alimentación (mm) Peso (kg)
Geminis 1209 200-250 160-200 650 14.700 Geminis 1213 300-350 200-315 650 19.600 Tauro 10 50-70 45-75 250 7.150 Tauro 15 70-100 75-90 300 9.000 Tauro 25 125-150 110-132 300 12.700 Tauro 30 180-200 160-200 350 14.750 Tauro 50 250-300 250-315 350 19.400 LARÓN
Línea de Áridos y Rocas Normalizadas, S.L. es actualmente la continuación de lo que en su momento fue la importante empresa Laron, S.A. Es por ello que los equipos que vende son exactamente los que en su momento comercializaba esta empresa con base en Lemona. Su gama es probablemente una de las más amplias del mercado, y cuenta con la Serie PL y la Serie IM. Ambas tienen la posibilidad de montar dos o tres pantallas de impacto, contando la primera con cinco modelos diferentes y la Serie IM con seis.
El modelo inferior de la Serie PL es el PL10T, un molino con boca de 1.145 x 700 mm, peso de 11,8 t y potencia de accionamiento de 132 kW. Por el contrario, el modelo PL14T es un equipo de casi 30 toneladas de peso, boca de 2.170 x 850 mm y 370 kW de accionamiento.
La Serie IM está constituida por seis modelos con dos pantallas de impacto y otros seis con tres pantallas. Son los mismos modelos, pero con los incrementos oportunos de peso, producción y potencia. El modelo
cubicidad del material saliente. La gama está formada por los modelos 1209 y 1213 de 200/250 y 300/350 t/h de producción respectivamente. El más pequeño tiene un peso de 14,7 t y se encuentra accionado por un motor de 160/200 kW, mientras que el mayor pasa a tener un peso de 19,6 t y una potencia de accionamiento de 200/315 kW.
La serie Tauro la comprenden varios impactores que tienen la posibilidad de montar una tercera placa de impactos. Los datos aportados en este monográfico son solo de los molinos impactores que montan dos pantallas de impacto. La gama está formada por seis modelos diferentes que van desde el pequeño Tauro 10 de 7,1 t de peso y 50-70 t/h de producción, hasta el Tauro 50, un equipo de más de 19,4 toneladas de peso y producciones entre las 250 y 300 t/h. El tamaño máximo de alimentación es de 350 mm.

LARÓN
Modelo Boca (mm) Peso (kg) Producción (t/h) Alimentación (mm) Potencia (kW)
PL 10T 1.145 x 750 11.800 80/120 300 / 500 132 PL 11T 1.315 x 750 14.000 120/250 300/500 160 PL 12T 1.550 x 750 17.200 140/275 300/500 200 PL 13T 1.660 x 850 21.900 180/350 400/600 250 PL 14T 2.170 x 850 29.800 220/450 400/600 370 IM 12 1.315 x 1.200 23.350 130/250 750 132 IM 13 1.800 x 1.200 28.000 250/400 750 200 IM 14 1.560 x 1.400 40.300 200/400 1.000 200 IM 15 1.960 x 1.400 48.400 300/500 1.500 250 IM 16 2.320 x 1.700 72.500 500/800 3.000 440 IM 17 3.000 x 1.700 100.300 800/1.300 4.000 735
más pequeño de dos pantallas es el IM12, de 1.315 x 1.200 mm de boca, 23,3 t de peso y 130 a 250 t/h de producción. El modelo IM17, el más grande de la serie, alcanza una producción de 800 a 1.300 mm, tiene una potencia de accionamiento de 735 kW, un peso de 100 t y una boca de 3.000 x 1.700 mm.
METSO
La gama de impactores primarios de Metso está formada por cinco modelos diferentes que, como el resto de los fabricantes, ofrece ajuste hidráulico, tercera pantalla de impacto y polipasto de mantenimiento. Ofrecen igualmente un sistema exclusivo de succión de barrenos para mayor seguridad de trabajo, y se caracteriza por su gran sencillez de manejo y mantenimiento. El diseño de su cámara de trituración garantiza una elevada reducción y una máxima cubicidad de los productos obtenidos.
El equipo más pequeño es el NP1313, un impactor de boca 1.320 x 1.200 m que permite un tamaño máximo de alimentación de 900 mm. Su rotor gira a una velocidad de 700 rev/min y su potencia de accionamiento es de 200 kW. Por el contrario, el modelo de mayor tamaño, el NP2023, es un impactor de boca 2.320 x 1.920 mm, que admite bolos de hasta 1.500 mm. Su rotor gira a 520 rev/min y su potencia de accionamiento es de 1.000 kW.

Molino impactor Metso NP1415 en una explotación de áridos.
METSO
Modelo
Boca Alimentación (mm) Tamaño máx. Alimentación (mm) Velocidad máxima (rev/min) Potencia (kW)
NP1313 1.320 x 1.200 900 700 200 NP1415 1.540 x 1.320 1.000 600 250 NP1620 2.040 x 1.630 1.300 500 400 NP2023 2.320 x 1.920 1.500 520 1.000

Molino impactor Miningland de la serie PC tras su fabricación en las instalaciones de Pamplona esperando el despacho.
MININGLAND
Boca (mm) Tamaño max. Alimentación (mm) Peso (kg) Potencia (kW) Producción (t/h)
PC-300 1.220 x 1.200 900 18 160-200 200-350 PC-500 1.625 x 1.200 900 22 200-250 400-550 PC-700 2.030 x 1.200 900 26 250-355 500-700
MININGLAND
La empresa navarra Miningland cuenta entre sus fabricados con una gama de tres impactores que se caracterizan por su robustez, producción y fiabilidad. Conocida como PC, estos impactores pueden trabajar con índices de reducción hasta 1/20 en circuito cerrado. Gracias a que sus elementos de blindaje son fabricados en acero manganeso de fácil sustitución, pudiendo trabajar incluso con productos de abrasividad media.
Los trituradores primarios PC montan dos grandes pantallas de impacto, construidas en acero S-275-JR, sólidamente nervadas y blindadas con corazas de fundición atornilladas y de fácil intercambiabilidad. Su diseño permite que el área de trituración efectiva supere los 180° desde la rampa de entrada del producto. El reglaje de las pantallas se realiza con apoyo hidráulico, y están equipadas con un sistema de resortes para absorber grandes impactos. La gama está formada por tres modelos que van desde el pequeño PC-300 con boca de 1.220 x 1.200 mm, producción de 200-350 t/h y peso de 18 t, hasta el potente PC700, que alcanza producciones entre las 500 y 700 t/h con una boca de 2.030 x 1.200 mm. Su peso es de 26 t. Los tres molinos de la gama admiten tamaños de alimentación de 900 mm.

REV
Cuando la familia Hartl se separó, Stephan Hartl, el hermano mayor, continuó con el diseño y desarrollo de grupos móviles de trituración y clasificación, creando su propia marca: The Standard. Recientemente, este experimentado em-
Molino impactor REV UT 1310 de reciente desarrollo.
REV
Boca (mm) Tamaño max. Alimentación (mm) Peso (t) Potencia (kW) Producción (t/h)
UT 11.7 1.000 x 760 600-700 13,2 90-160 60-200 UT 12.9 1.200 x 860 650-750 15,5 132-200 80-300 UT 13.10 1.300 x 1.040 900 14,5 145-250 380 UT 14.10 1.400 x 960 750-850 17,5 160-250 100-360
SANDVIK
Tamaño máx. alimentación (mm) Peso (t) Diámetro Rotor (mm) Producción (t/h)
CI711 600 11 1.005 100-150 CI721 900 16 1.330 200-400 CI731 1.000 27,75 1.900 400-700
prendedor ha comprado la marca italiana REV, la cual cuenta con equipos móviles y fijos para el tratamiento de áridos y minerales. El departamento técnico de Stephan Hartl ya está rediseñando todos los equipos REV e incorporando novedades a prácticamente todas las gamas.

En España, Portugal y Latinoamérica, las marcas The Standard y REV son distribuidas por la empresa madrileña Smartcrush.
La línea de molinos impactores primarios para plantas fijas REV está formada por cuatro modelos diferentes. El equipo más pequeño es el UT 11.7, un impactor de boca 1.000 x 760 que admite tamaños máximos de 600-700 mm y alcanza producciones de 60 a 200 t/h en función del tipo de roca. El modelo de mayor tamaño es el UT 14.10, cuya producción varía entre las 100 y 360 t/h, su peso es de 17,5 t y su boca de admisión de 1.400 x 960 mm.
Los dos modelos descritos, más el UT 12.9, son impactores primarios REV actualizados. Sin embargo, el modelo UT 13.10 es una auténtica novedad recientemente incluida en esta gama. Su boca es de 1.300 x 1.040, el tamaño máximo de admisión de 750 a 850 mm y su producción de hasta 380 t/h.
SANDVIK
La multinacional Sandvik cuenta entre sus fabricados con una de las líneas más conocidas de molinos HSI (horizontal shaft impact) como a ellos les gusta denominar a todos los impactores de eje horizontal. La gama de primarios está diseñada para la trituración de rocas semiabrasivas y no abrasivas.
La gama Sandvik está formada por 3 modelos diferentes, entre los que se encuentran modelos con producciones entre las 100 y 700 t/h, en función del tamaño del equipo, del tamaño de alimentación del todo-uno, y del tamaño de salida del material triturado. El equipo más pequeño es el CI711, un impactor que admite
tamaños máximos de alimentación de 600 mm y alcanza producciones por debajo de las 200 t/h. Su peso es algo más de 11 toneladas.
Por el contrario, el CI731 es un equipo de grandes dimensiones que alcanza un peso de casi 28 t, permite una producción de entre 400 y 700 t/h, y garantiza una alimentación máxima de 1.000 mm
SMARTCRUSH
Smartcrush es una empresa de joven creación, aunque ya lleva varios años, con una consolidada experiencia, pues todo el conocimiento, formación y experiencia ha venido heredada de una prestigiosa marca que con la crisis no pudo aguantar. Esta empresa cuenta con una línea actualizada completa de equipos de trituración y clasificación, aunque sigue comercializando los antiguos molinos Caldehusa.
Entre sus fabricados Smartcrush cuenta con una gama de impactores primarios, conocidos como PI, que están diseñados para la trituración de todo tipo de rocas y residuos de construcción y demolición. La roca abrasiva también puede ser reducida con estos equipos.
La gama está compuesta por tres modelos, que pueden montar tercera pantalla de impacto (M). El más pequeño es el PI 1615, un equipo de casi 40 t de peso, boca de entrada de 1.600 x 1.500 mm y producción de 350 a 400 t/h. El modelo intermedio es el PI 2022 de 1.200 t/h de producción y, cerrando la serie, el PI 2030, de 110 t de peso, boca de admisión de 3.020 x 1.830 mm y producción entre las 1.800 y 1.900 t/h. Las potencias de accionamiento de los tres modelos son, para los molinos con dos pantallas de impacto, de 250, 700 y 1.700 kW, respectivamente.
SMARTCRUSH
Boca (mm) Tamaño max. Alimentación (mm) Peso (t) Potencia (kW) Producción (t/h)
PI 1615 1.600 x 1.500 1.000 39,5 250 400 PI 1615M 1.600 x 1.500 1.000 45 480 350 PI 2022 2.250 x 2.000 1.500 88 700 1.200 PI 2022M 2.250 x 2.000 1.500 95 1.450 1.000 PI 2030 3.000 x 2.000 1.900 110 1.700 1.900 PI 2030M 3.000 x 2.000 1.900 122 1.900 1.800

TECYMACAN
El fabricante navarro de equipos de conminución cuenta con una gama de impactores primarios conocidos como Aremar, que son adecuados
Planta de tratamiento de áridos con un Aremar en posición primaria.

TECYMACAN
Boca (mm) Tamaño max. Alimentación (mm) Peso (t) Potencia (kW) Producción (t/h)
Aremar IV 750 x 400 250/350 7 125 70-80 Aremar V 870 x 810 350 10 150 90-120 Aremar VI 1.100 x 1.000 400/500 16 200 150-200 Aremar VII 1.250 x 1.100 500/700 24 340 200-300
Entre las cualidades más importantes se encuentra su diseño para la trituración de rocas y minerales, de grandes dimensiones y dureza y abrasividad baja o media. Se caracterizan por su gran capacidad de reducción y simplicidad de mantenimiento, así como por su alta producción y bajo consumo de energía, gran coeficiente de reducción
para la trituración primaria de rocas de gran tamaño y de materiales no abrasivos. Entre las cualidades más importantes se encuentra su diseño para la trituración de rocas y minerales, de grandes dimensiones y dureza y abrasividad baja o media. Se caracterizan por su gran capacidad de reducción y simplicidad de mantenimiento, así como por su alta producción y bajo consumo de energía, gran coeficiente de reducción; óptima cubicidad (3 ejes homogéneos) y excelente índice de forma, además de su simplicidad de mantenimiento.
La serie Aremar de impactores primarios está formada por cuatro modelos diferentes, que van desde el pequeño Aremar IV al potente Aremar VII. El equipo de menores dimensiones tiene una boca de 750 x 400 mm, permite un tamaño máximo de alimentación de 250 a 350 mm en función del tipo de roca y su producción alcanza las 70/80 t/h. Por el contrario, el impactor primario de mayor tamaño es el Aremar VII, un equipo de 24 t de peso y accionamiento de 340 CV, que alcanza producciones de 200 a 300 t/h. Su boca de admisión es de 1.250 x 1.100 mm y el tamaño máximo de alimentación varía entre los 500 y 700 mm.
TH COMPANY
Los molinos de TH Company, los famosos Rover Asteca, son equipos que se caracterizan por su robustez, su elevado coeficiente de reducción y su bajo consumo. El bastidor está construido en acero soldado y nervado formando un sólido y robusto conjunto; el rotor en acero moldeado al horno eléctrico con alojamiento para las barras batidoras; y las placas de choque en acero al manganeso.
La gama de primarios TH está formada por 7 modelos diferentes con diferentes tamaños y potencias en función de las producciones necesarias y de los tamaños de alimentación.


TH COMPANY
Boca (mm) Tamaño max. Alimentación (mm) Peso (t) Potencia (kW) Producción (t/h)
MLA-5 810 x 870 650 60/80 75/100 10.000 MLA-6 1.100 x 1.020 800 80/120 100/150 16.000 MLA-7 1.160 – 1.260 900 150/200 175/225 24.000 MLA-8 1.310 – 1.550 1.000 250/350 300/350 38.000 MLA-9 1.500 – 1.850 1.200 400/500 450/550 52.000 MLA-10 1.650-2.300 1.300 600/800 800/900 78.000 MLA-11 1.800-2.760 1.400 1.000/1.030 1.300/1.500 105.000
El modelo más pequeño es el MLA5, un molino de 870 x 810 mm de boca, que admite tamaños máximos de 650 mm y alcanza una producción de 60/80 t/h. Su peso es de 10 toneladas. Por el contrario, el modelo de mayor tamaño es el MLA-11, un equipo de 105 t, boca de admisión de 2.760 x 1.800 mm, tamaño máximo de entrada de 1.400 mm y producción de 1.000 a 1.300 t/h.

La característica más importante de toda la gama MLA es la posibilidad de montar el nuevo sistema TH de desatasco automático a partir del montaje de una serie de cilindros hidráulicos de alta velocidad colocados a la altura de la primera pantalla de impacto de la cámara de trituración. Dichos cilindros, por su poder y velocidad, provocan un desatascamiento instantáneo, debido a que golpean y retroceden la piedra en un lapso de tiempo de un segundo. Este sistema ha sido montado ya en varios modelos con un éxito sin precedentes.
TRIO-WEIR
Boca (mm) Tamaño max. Alimentación (mm) Peso (t) Potencia (kW) Producción (t/h)
APP 4354 1.372 x 1.092 600 200 17,5 180-320
TRIO – WEIR
El fabricante americano Trio, perteneciente actualmente a la multinacional Weir, cuenta entre sus fabricados con varios modelos de molino impactor para posiciones primarias; sin embargo, es el APP4354 el que realmente se está montando por esta empresa de reconocido prestigio. El APP4354 es un potente molino de impactos que puede triturar roca con una tasa de reducción de 10:1 y cuenta con accionamiento hidráulico de apertura, cierres de seguridad y sensor de proximidad.
En posiciones primarias este equipo puede admitir tamaños máximos de hasta 600 mm cuando se trata de roca dura y algo más grande cuando se trata de roca más blanda tipo caliza o dolomía. Su boca es de 1.372 x 1.092 mm.
Su potencia máxima es de 200 kW aunque puede variar en función del tipo de roca a triturar y de la producción, su peso es de algo más de 17,5 toneladas y la producción se encuentra entre las 180 y 320 t/h en función del material a triturar.
Aunque este fabricante americano solo está montando un único modelo de impactor primario, este molino se caracteriza, como toda la gama Trio, por su fiabilidad y productividad.
Impactor primario Trio APP4354.
