4 minute read

ARGENTINA LA GIGANTE BHP CONFIRMÓ SU REGRESO AL PAÍS

La minera vuelve a Argentina para reforzar su interés y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

Una delegación de BHP, encabezada por Ragnar Udd, Presidente BHP Americas, se reunió con el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Advertisement

Esta cita se da luego de que en mayo pasado BHP participara por primera vez en la feria Arminera, instancia que marcó el debut de la compañía australiana en Argentina.

Concurrieron también Edgar Basto, Chief Operating Officer BHP Global; René Muga, Vicepresidente de Asuntos Corporativos BHP Minerals Americas, Cecilia Azar, Jefa de Gabinete BHP Minerals Americas; Ximena Ossa, Comunicaciones BHP Minerals Americas y Francisco Díaz, Relaciones Gubernamentales BHP Minerals Americas.

En las reuniones con el Presidente Fernández y con el Ministro Massa, se remarcó la necesidad de colaborar para desarrollar nuevos proyectos mineros y atraer inversiones, además de la urgencia de posicionar a la Argentina como un actor global en el escenario minero. Asimismo, BHP reiteró su interés por hacer crecer su presencia en Argentina, reforzar las relaciones con autoridades y colaborar con la industria para desarrollo de una minería de alto estándar.

Ragnar Udd, Presidente BHP Americas, señaló que “estar en Argentina es una gran oportunidad para ampliar nuestra mirada y buscar opciones para el crecimiento de BHP en la región. Como conversamos con el Presidente, estoy confiado en que BHP y Argentina podrán ser buenos socios para desarrollar proyectos mineros en el futuro”.

Además, la delegación se reunió con el ex Presidente Mauricio Macri, con quien se discutió sobre la importancia del crecimiento y la relevancia de las alianzas públicoprivadas para impulsar el desarrollo.

Cabe recordar que BHP anunció en 2022 una inversión de US$79 millones para ingresar a un proyecto de cobre en la frontera de Chile y Argentina junto a la minera canadiense Filo Mining. Esta inversión forma parte del plan de crecimiento de BHP en las Americas, que busca proveer minerales críticos, como el cobre, que serán fundamentales en un escenario de alta demanda y baja oferta del commodity.

Fuente: Panorama Minero

De acuerdo a lo informado por la compañía, los ingresos netos de la colocación privada se utilizarán principalmente para la exploración y el desarrollo del proyecto Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan, en Argentina.

Asimismo, el cierre de la colocación privada permanece sujeto a la aprobación de la Bolsa de Valores de Toronto y otras aprobaciones regulatorias habituales y condiciones de cierre para una transacción de esta naturaleza que incluye, entre otros asuntos, la ejecución de acuerdos de suscripción entre la compañía y los suscriptores.

En cuanto a las acciones ordinarias, Filo Mining destacó que "se emitirán en forma de colocación privada de conformidad con las exenciones de los requisitos del prospecto según las leyes de valores aplicables y estarán sujetas a un período de retención legal de cuatro meses y un día a partir de la fecha de emisión".

San Juan

INVERTIRÁN US$ 100 MILLONES PARA AVANZAR EN EXPLOTACIÓN Y DESARROLLO DE FILO DEL SOL

La empresa canadiense Filo Mining anunció que tiene la intención de vender sobre la base de una colocación privada sin intermediario, un total de 4.739.337 acciones ordinarias de la compañía a un precio de C$21,10 por Acción a ingresos brutos de US$ 100 millones.

Cabe destacar que en febrero pasado, la empresa informó que las últimas perforaciones realizadas en su proyecto Filo del Sol, arrojaron excelentes resultados y se avanza de acuerdo a lo planificado.

En su momento, detectaron la presencia de nuevos tipos de mineralización de cobre, oro y plata de alta ley y esperan realizar otros nuevos hallazgos, a medida que continúen explorando y expandiendo el yacimiento.

En la actualidad, el proyecto avanza en ocho perforaciones simultáneas, siendo la más profundo de 1.750 metros. Al respecto el presidente y CEO de la empresa, Jamie Beck, resaltó que “el objetivo es avanzar hacia Gemelos en el norte, donde estaremos perforando a lo largo de una tendencia de 7,5 km y estamos muy entusiasmados de ver qué más hay por ahí”, aseguró el ejecutivo.

Filo del Sol se extiende a ambos lados de la frontera entre Argentina y Chile, ubicado la provincia de San Juan en Argentina.

Además, se enmarca en el tratado de integración y complementación minera celebrado entre Argentina y Chile lo que permite el acceso desde ambos países.

Hasta el momento, los pozos de exploración indican que la mineralización se extiende de manera continua a lo largo de 4,5 kilómetros en sentido norte-sur, 1 kilómetro en sentido este-oeste y 1,500 metros por debajo de la superficie.

La inversión requerida por Filo del Sol supera los US$ 1.000 millones y se estima que podría llegar a producir 381 MT con una ley de 0,39% de cobre, 0,33 g/t de oro y 12 g/t de plata, conjugándose en una ley de cobre equivalente de 0,69%, traduciéndose en 3.300 millones de libras de cobre, 4 Moz de oro y 149,8 Moz de plata.

Fuente: Portal Minero

Las operaciones mineras han alcanzado una tasa de aproximadamente 10.000 toneladas por día (tpd), alimentando la plataforma a una tasa de 5.000 tpd. Asimismo, ha comenzado la carga de carbono y se espera el primer vertido de oro para finales de este mes.

Se espera que el proyecto Las Calandrias proporcione producción de oro adicional en Argentina durante la segunda mitad de este año. Y en conjunto con otros proyectos de lixiviación ayuden a reducir los costos unitarios por onza al proporcionar economías de escala adicionales.

Desde la compañía esperan alcanzar tasas de producción máximas en Las Calandrias durante el tercer trimestre de este año.

Cerrado estima que el segundo proyecto consecutivo de lixiviación en pilas, Martinetas, empiece su construcción a finales de este año y comience la producción en 2024.

This article is from: