
3 minute read
PERÚ ANTAMINA CERCA DE OBTENER APROBACIÓN PARA EXTENDER SU VIDA ÚTIL
Hasta 2036
El destino de la mina Antamina, está a punto de tomar un giro significativo. Según declaraciones recientes, se espera que Antamina reciba la aprobación gubernamental para prolongar su vida útil hasta 2036.
Advertisement
Esta noticia no solo demuestra el avance constante de la industria minera, sino que también subraya la importancia de la minería como columna vertebral del crecimiento económico y el desarrollo tecnológico.
Antamina: Un Gigante de Cobre en Expansión
Con su actual vida útil expirando en 2028, Antamina está buscando aprovechar al máximo sus recursos y capacidades.
La mina produjo 467.905 toneladas de cobre el año pasado y tiene planes ambiciosos para su futuro. Según Víctor Gobitz, Presidente Ejecutivo de Antamina, el gasto para la ampliación de la vida útil de la mina será de US$ 2.000 millones, un aumento considerable desde los US$ 1.600 millones proyectados previamente.
Esta inversión monumental muestra la determinación de Antamina por mantener su posición en la industria minera global.
El Impacto de Antamina en la Minería Peruana y Global
La ampliación de la vida útil de Antamina fortalecerá la posición de Perú en el escenario global de la minería y aumentará su atractivo para la inversión extranjera.
La decisión de extender la vida útil de Antamina se espera que sea aprobada a finales de este año, según el Ministro de Minas y Energía del país, Óscar Vera, y puede ser una señal positiva para futuras inversiones en la industria minera peruana y global.
Fuente: Minería en Línea

De acuerdo con su Boletín Estadístico Minero, dicho aumento se genera como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8.0%) y Sociedad Minera Cerro Verde (5.9%).
Cabe resaltar que, en mayo se presentaron incrementos exponenciales en Minera Las Bambas y Quellaveco. En el caso de la primera, esta no reportó producción debido a la paralización de su planta por conclictos sociales, mientras que la segunda, recién inició operaciones en setiembre del 2022.
Producción acumulada
En ese sentido, lo reportado en mayo aunado a lo registrado en meses anteriores lograron a que la producción nacional de cobre, al quinto mes del 2023, alcanzara 1.072.294 TMF, lo que significó un incremento de 19.4% en comparación a lo registrado en similar periodo del 2022 (898.189 TMF).
Per
PRODUCCIÓN DE COBRE AUMENTÓ UN 34.7%
En mayo la producción cuprífera alcanzó 234.781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34.7% en relación al mismo mes del 2022, reportó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Según empresas mineras, Sociedad Minera Cerro Verde se mantuvo como el mayor productor cuprífero a nivel nacional con una participación de 18.2%.
Mientras que, Compañía Minera Antamina se ubicó en segundo lugar con el 15.7%; y Southern Perú Copper Corporation en tercera posición representando el 13.9% del total.

A nivel departamental, a mayo del 2023, Arequipa ostentó la primera posición con el 18.4% de contribución, departamento donde resaltó Minera Cerro Verde.
Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo lugar con una participación del 16.1%, donde destacó Anglo American Quellaveco.
Mientras que, en tercer lugar, Áncash representó el 15.9% del total, siendo el titular que sobresalió Compañía Minera Antamina.
Crece la producción de zinc
En cuanto a la producción nacional de zinc, en mayo de 2023, se reportó un total de 126.877 TMF, traduciéndose en un incremento de 8.2% en comparación al mismo mes de 2022 (117,210 TMF).

Ello, como resultado de mayores niveles de producción de Compañía Minera Antamina (16.9%), Volcan Compañía Minera (41.5%) y Compañía Minera Chungar (31.4%).
Pese a ello, en el análisis acumulado a mayo se reflejó una contracción de 0.4% como consecuencia de un menor nivel de producción registrado en marzo de 2023 por parte de Compañía Minera Antamina.
A nivel de titulares mineros, la Compañía Minera Antamina se consolidó como el principal productor de zinc a nivel nacional con el 36.5% de participación.
En segundo lugar se ubicó Volcan Compañía Minera con el 12.1% de contribución. Mientras que, Nexa Resources Perú se posicionó en tercer lugar con el 5.0% del total.
Plomo
En tanto, en mayo del 2023 la producción nacional de plomo logró la suma de 20,380 TMF reflejando un incremento de 5.3% en relación a lo registrado en similar mes del año previo (19,347 TMF).
Esto como resultado del buen desempeño de los titulares Compañía Minera Chungar (33.6%), Volcan Compañía Minera (32.8%) y Minera Bateas (28.0%).
Estos resultados contribuyeron a compensar el ligero descenso (-0.2%) presentado en el acumulado al quinto mes de mayo; ello sumado al aumento en los niveles de producción de los titulares Nexa Resources El Porvernir (13.4%) y Compañía Minera Kolpa (18.3%), que coadyuvaron a disminuir la brecha en los niveles de producción interanual acumulados a mayo de 2023.
A nivel de titulares mineros, Nexa Resources El Porvenir ostentó el primer lugar con el 10.9% de participación, seguido de Compañía Minera Chungar que en segunda posición aportó con el 10.7%. Mientras que, Volcan Compañía Minera se ubicó en tercer lugar con el 10.1% del total.
A nivel departamental, Pasco mantuvo la primera posición con el 37.1% donde resaltó Nexa Resources El Porvenir. Por otro lado, Junín se ubicó en segundo lugar con el 12.6% resaltando Volcan Compañía Minera; mientras que, en tercer lugar, se ubicó Lima con una contribución de 11.4% destacando Alpayana.
Fuente: Dipromin