2 minute read

ANTOFAGASTA MINERALS ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SU PROGRAMA DE JÓVENES PROFESIONALES

Next Article
AUTÓNOMOS

AUTÓNOMOS

Antofagasta Minerals lanzó el programa Jóvenes Profesionales 2023, instancia en que podrán desempeñar un rol real en una de sus compañías u oficinas centrales.

Los seleccionados estarán acompañados de un tutor que los guiará en el proceso de aprendizaje, favoreciendo la temprana adquisición de las competencias y los valores deseados por la compañía.

Advertisement

Los postulantes, que tienen plazo hasta el 20 de agosto para inscribirse, deberán cumplir los siguientes requisitos:

-Profesional universitario titulado y/o en proceso de titulación 2023 de las siguientes carreras: Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil mención: Industrial, en Minas, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Metalúrgica, Química, Obras Civiles, Hidráulica, Informática o similar.

-Máximo 2 años de experiencia laboral formal.

-Disponibilidad para trabajar en Santiago (5×2) y/o Faenas Mineras (Región de Antofagasta/ Región de Coquimbo), bajo sistema de turnos (4×3, 7×7).

-Deseable participación en actividades extracurriculares (centro de alumnos, ayudantías, voluntariados, etc.).

-Contar con documento de identificación válido para trabajar en Chile (Ciudadanía o Visa con permanencia definitiva).

-Salud compatible con el trabajo (se realizarán exámenes pre-ocupacionales).

Desde Antofagasta Minerals recalcaron que sus ofertas laborales están bajo el marco de la ley 21.015, que incentiva la inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

Para más información ingrese a https:// www.aminerals.cl/personas/estudiantes-yjovenes-profesionales

Fuente: Minería Chilena

La producción de oro fue de 86.200 onzas y la de molibdeno llegó a 4.900 toneladas. Estos resultados se alcanzaron manteniendo indicadores de seguridad sólidos, sin accidentes fatales y con un menor número incidentes de alto potencial y de accidentes con tiempo perdido.

"El costo neto de caja disminuyó a 1,75 US$/ lb durante la primera mitad del año a pesar de las presiones inflacionarias, lo que refleja la efectividad de nuestros esfuerzos en el control de costos”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Por otro lado, debido a reprogramaciones en la puesta en marcha del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres y a la persistente sequía en la región de Coquimbo, Antofagasta Minerals actualizó su estimación de producción de cobre fino para este año a un rango de 640.000 a 670.000 toneladas, con un costo neto de caja de US$1,65 la libra.

Chile

ANTOFAGASTA MINERALS INCREMENTÓ UN 10% SU PRODUCCIÓN DE COBRE EN EL PRIMER SEMESTRE

Durante el primer semestre del año, la producción de las cuatro compañías de Antofagasta Minerals llegó a 295.500 toneladas de cobre fino, lo que significa un aumento de 10% respecto al mismo periodo del año anterior.

Antofagasta espera invertir US$1.900 millones durante el 2023 para asegurar el correcto funcionamiento de sus operaciones, y terminar la construcción del proyecto INCO. La compañía informó que durante junio la planta desalinizadora produjo en promedio 160 l/s de agua y que en los próximos meses alcanzará su capacidad de diseño de 400 l/s.

Por otra parte, confirmaron que ya recibieron los fondos de la venta de su participación en el proyecto Reko Diq (US$945 millones).

En relación con el mercado internacional, el Presidente Eejecutivo dijo “estamos observando una resiliencia en la demanda por el cobre, a medida que se sigue avanzando en la meta global de descarbonización. El cobre es un metal esencial para esta transición energética, lo que sustenta nuestra aspiración de lograr una producción anual de 900.000 toneladas en los próximos años”.

Fuente: Portal Minero

This article is from: