3 minute read

SAN JUAN ENCUENTRAN ARCILLAS RICAS EN LITIO EN EL PROYECTO LOS SAPITOS

Origen Resources dio a conocer una actualización de la exploración en su proyecto Los Sapitos, en San Juan.

Los resultados de la exploración en Los Sapitos muestran que se encuentra una cantidad significativa de litio tanto en las arcillas como en la mineralización de evaporitas en el margen oriental de la cuenca, con resultados de hasta 824 mg/L en las muestras más orientales recolectadas hasta la fecha.

Advertisement

Estos resultados son evidencia de que el litio se extiende sobre toda la cuenca alimentada por un único acuífero en profundidad. La cuenca está elevada en este lugar y los equipos de muestreo no pudieron llegar al nivel freático.

Las muestras de salmuera recolectadas de la parte occidental de la cuenca arrojaron los resultados más anómalos de una pequeña depresión en el oeste del salar, cercano a los encontrados durante los muestreo anteriores. La cantidad de litio en la salmuera en este lugar puede ser una función de los equipos de muestreo que pueden aprovechar más profundamente el nivel freático.

Ahora se cree que la morfología de la cuenca está gobernada por una falla de empuje regional que atraviesa la propiedad y forma una depresión significativa y una captación de fluidos que contienen litio.

El muestreo al suroeste tanto de arcilla como salmuera arrojó litio, evidencia de que existe una cuenca separada en elevaciones más bajas en el área de Los Sapitos.

Metodología

El muestreo fue realizado por personal con experiencia en exploración de salares de litio y siguió las mejores prácticas reconocidas por la industria para la exploración en etapa inicial de este tipo de objetivo. Las muestras fueron aseguradas en el sitio y transportadas al laboratorio.

El análisis de las muestras de salmuera estuvo a cargo de Alex Stewart International Argentina SA (Alex Stewart), un laboratorio reconocido internacionalmente con gran experiencia en análisis geoquímicos.

Las muestras de sedimentos fueron analizadas por el Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad Nacional de San Juan. Las muestras de sedimentos se sometieron a una extracción débil con agua caliente que luego fue analizada por ICP-OES para Li, Na, K, Ca, Mg y B para determinar la proporción de estos elementos. Luego, el sedimento residual se lixivió con ácido fuerte y se analizó tambien mediante ICP-OES para Li, Na, K, Ca, Mg y B para determinar la proporción de estos elementos más fuertemente unidos a la estructura cristalina de los minerales.

A medida que la tecnología del litio madure y crezca la demanda de litio, la exploración se dirigirá a aquellos lugares donde históricamente no se ha visto litio. Origen ha estado aplicando la experiencia adquirida a través del descubrimiento para crear modelos de exploración avanzados con el objetivo de hacer nuevos descubrimientos.

La compañía comenzó la exploración de salmueras de litio en Argentina con la tesis de que el litio que se encuentra en el "Triángulo de litio", un área ubicada entre Chile, Argentina y Bolivia que se estima alberga el 51% del litio total del mundo, donde se extiende hacia el sur en Argentina, terminando en la provincia de San Juan.

Este enfoque ha permitido el descubrimiento de Maricungas y Tres Quebradas. Desde entonces, Origen ha ampliado sus terrenos a un total de 331 kilómetros cuadrados replanteados en varias cuencas prospectivas en el norte de la provincia de San Juan.

Origen reconoció previamente que la geología de la provincia de San Juan era similar a la de los cinturones de litio en el norte del país. Guiado por este modelo de exploración, pudo adquirir un paquete de terreno contiguo del tamaño de un distrito alrededor de un salar mayormente enterrado.

Cerrado Gold informó que realizó la primera colada de oro con mineral procesado en su nuevo proyecto por lixiviación en pilas Las Calandrias en Minera Don Nicolaes.

Las operaciones de extracción y apilamiento están a la capacidad planificada, y se espera que la producción de oro aumente constantemente a medida que se alcance el período de retención del mineral apilado, lo que permitirá que el proyecto alcance la capacidad de diseño durante el tercer trimestre de este año.

Mark Brennan, Director Ejecutivo y Presidente, comentó: “ Estamos complacidos de ver el primer oro vertido del proyecto Las Calandrias y esto es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del equipo de operaciones. Además, esto representa un hito significativo para Cerrado a medida que continuamos cumpliendo con nuestra estrategia de crecimiento de la producción en Argentina. En Brasil, a medida que nos acercamos a la finalización de la fase de estudio, seguimos confiando en que el Proyecto MDC será un proyecto muy sólido que debería posicionar a Cerrado para un período de rápido crecimiento”.

Asimismo, Cerrado está maximizando el valor de los activos en su operación Minera Don Nicolás a través de la optimización operativa continua y está aumentando la producción a través de sus operaciones en el proyecto de lixiviación en pilas Las Calandrias. Se está llevando a cabo una extensa campaña de exploración para desbloquear aún más los recursos potenciales en el corazón del Macizo del Deseado.

Fuente: Fuerza Minera con información de Cerrado Gold

1.000 MILLONES DE TONELADAS CON CAMIONES

This article is from: