Preguntas sobre las Rimas y las Leyendas

Page 1

RrMAS Y LEYENDAS DE GUSTAVA ADOLFO BECQUER LAS LEYENDAS

.

Siempre que leas un libro es muy imporlante tener un diccionario cerca. No se trata de que busques el significado de todas las palabras que no entiendas, puesto que el de muchas de ellas podrás deducirlo si sigues leyendo (por el contexto lingüístico)

.

narracíón oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imagínativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones,

También es conveniente que sepas qué es una leyenda. Una leyenda es una

. .

adid os o m odifi

ca

cio nes,

Las Leyendas de Bécquer están formadas por 28 relatos, de los cuales leerás 4.

Las Rimas de Bécquer son ochenta

y siete, en su mayoría, breves poemas de una, dos o tres

estrofas. Se han establecido cuatro series temáticas: Primera serie: rimas I-XI, tema dominante,

la poesía misma. Segunda serie: rimas XII-XXIX, el tema del amor. Tercera serie: rimas XXX-LI, el tema del desengaño. Rimas LII-LXXVI, domina un sentimiento de dolor insondable, de angustia desesperanzada y solitaria, y de hastío.

.

La guía de lectura es una herramienta muy útil que, como su propio nombre indica, te guiará en

el proceso de comprensión. Debes realizar todas estas actividades en

.

tu libreta de clase.

Debes elaborar un vocabulario donde recojas todas las palabras cuyo significado has

tenido que buscar LA CRUZ DEL DIABLO 1. ¿En qué lugar se localiza la leyenda?

2. ZAnte qué se detiene el caminante? iQué sentimientos le invaden? 3. cQué le dice sobre la cruz el guía? ZPor qué parece escalofriante la historia?

4. Describe brevemente el ambiente en el que guía comienza a relatar la leyenda. 5. ZCuántos narradores hay hasta ahora en esta leyenda? áQuién es cada uno?

6. ZEn qué tiempo acaeció la leyenda? ZCómo trata de demostrar el narrador que es cierto lo que relata?

7. cQuién es el protagonista de la leyenda? ¿Hacia dónde se encamina cuando abandona el lugar? B. áCon qué nombre lo conocían en la comarca?

9. Cuando regresa de las cruzadas, el caballero del mal, exige a sus

conciudadanos ciertos

tributos. Éstos se niegan y se inicia una terrible batalla sangrienta. ZPodrías resumirla? 10. iQuién es el aliado del caballero del mal según el narrador? 11. Una vez transcurrido el tiempo, el lugar en el que se produjo la batalla era considerado por el pueblo un lugar maldito, ápor qué?.

12. ¿Cuándo dejaron de pensar las gentes del lugar que lo que se decía de aquel misterioso paraje no era una leyenda? 13. ¿Sabían quién era el jefe de esos malhechores? áPor qué llegan a esa conclusión?

14. En principio, las gentes del lugar se negaron a aceptar lo fantasioso de los sucesos, Zqué testimonio escalofriante les hace cambiar de opinión? cQué relata en él? 15. aQuién es el encargado de salvar del mal al pueblo? ZPor qué la oración es de San Bartolomé?

16. Los intentos por acabar con el caballero del mal son inútiles, Zpor qué es invulnerable?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.