EXPRESIONES ARTÍSTICAS
N°1AÑO2022

Aunque a simple vista parece que son exclusivas, sí puede haber una aproximación al arte desde la psicología, a través de los procesos básicos de percepción, memoria y emociones, elaborando teorías de la actividad creativa y perceptiva.
"Con la misma exactitud, cuando dibujamos del natural, escribimos o realizamos algo con arreglo a una imagen dada, no hacemos más que reproducir algo que tenemos delante, que ha sido asimilado o creado con anterioridad."
(L. Vigotski)"Vigotsky fue un filósofo ruso, que realizó aportes significativos a la psicología y en uno de ellos afirma: "el desarrollo del humano está ligado a su interacción en el contexto histórico cultural"
La expresión artística y cultural representan para este filósofo aspectos esenciales para su evolución, porque le permite cultivar su potencial como base de su desarrollo individual.
Razón por la cual no podemos separar el desarrollo mental del individuo, del desarrollo de habilidades artísticas, más bien se debe fomentar la creación artística desde temprana edad y el desarrollo de su imaginación para orientarle en una conducta preparada para el futuro, siendo parte de una sociedad, con una cultura distintiva.
Representación creativa de pensamientos, ideas, emociones y sentimientos a través de signos externos y las herramientas artísticas que emplea para expresar su parte interna y psicológica, con la intención de generar reacciones en su audiencia.
Lo que hace que sea una expresión artística es la interpretación personal que el artista imprime a su realidad mediante el uso de la técnica artística de su preferencia.
Se elaboran las obras de arte a partir de materiales que pueden ser transformados por el artista en la forma de expresar su perspectiva, imaginación, pensamiento, sentimiento y visión de lo real. Comprendiendo en este espacio la escultura, la pintura y la arquitectura.
Dentro de este conjunto de artes, podemos citar: la escultura, la pintura, la arquitectura, la orfebrería, el dibujo, entre otros, consiste en el uso de materiales para transformarlos y expresar sus ideas, pensamientos, etc.
En el caso de la pintura, consiste en el uso de colores y pigmentos sobre una superficie determinada, con el fin de mostrar una escena o la realidad, bajo la perspectiva del pintor. Vuelca en su obra todo su mundo interno, su imaginación, haciendo uso de técnicas como el óleo o la acuarela.
Los representantes de este arte en nuestro país son: Carlos Guinand, Joel Sanz, Alejandro Pietri, entre otros Las obras arquitectónicas más emblemáticas de Caracas, son el Teatro teresa Carreño, Diseñado por Tomás Lugo Marcano, Jesús Sandoval y Dietrich Kunckel. La Ciudad Universitaria, obra de Carlos Raúl Villanueva. El Calvario, en planos de Luciano y Eleazar Urdaneta. La escultura en Venezuela es una mezcla de la cultura autóctona indígena y mezcla de la transculturación existente en el país.
En el mundo han existido artistas de renombre en este campo artístico, como Picasso, Da Vinci, Monet, Van Gogh, en Venezuela, Armando Reverón, Arturo Michelena, Juan Lovera, Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, cuyas obras son abundantes en armonía y belleza estética.
La arquitectura, es el arte que concibe y hace uso de la técnica de proyección y construcción de edificaciones para satisfacer necesidades humanas, haciéndo el uso de la estética y reflejando los valores sociales y culturales.
La escultura es más reciente en Venezuela que la pintura, la técnica más preponderante es el modelado en materiales como el yeso, la madera, piedras, arcilla, entre otros. En principio, este arte consistía en obras destinadas a culto funerario y monumentos heroícos. También se usaban las obras como piezas de colección y reproducción humana de emperadores y reyes.
Las artes plásticas son prácticas y requieren el trabajo con las manos. Para hacer esto se necesita una planificación previa y la coordinación a la hora de llevar a cabo la obra artística
En estas formas de arte el artista vuelva su pensamiento, sus ideas, su expresión nace de la perspectiva que posee de la realidad que está representado.
Esta actividad humana recurre a emociones y al intelecto para crear obras estéticas
Permite el desarrollo de habilidades y conocimientos, convirtiéndose en una técnica para cambiar y educar a la sociedad, coadyuvando al desarrollo psicomotor de las personas desde temprana edad y como terapia, puede brindar paz, felicidad, amor y esperanza.
En síntesis, las artes plásticas como manifestación artística ofrece al artista la oportunidad de desplegar su imaginación al exterior a través del uso de técnicas y materiales moldeables, mostrando así su perspectiva del mundo real..
Esta expresión permite a la audiencia percibir los sentimientos y emociones del autos en la realidad presentada por él; las artes plásticas también son un reflejo de la cultura de una civilización puesta de manifiesta a través de técnicas bien estructuradas.
Puesta en escena o representación que se hace frente a una audiencia
Esta manifestación artística, se realizan en lugares acordes para ellos, como lo son tarimas, conchas acústicas, teatros o en plazas y parques.
La representación mayormente requiere la expresión corporal para producir el efecto estético y la audiencia que aprecie la representación. Existen tres grandes grupos de artes escénicas: el teatro, la danza y la música y de ellas sobyacen otras más.
Es la forma más popular entre las tres anteriores. Consiste en transmitir un mensaje a través de la representación de una historia con personajes. Sus elementos son: actores, vestuario, maquillaje, guión, diálogos y escenografía.
Dentro de sus géneros están el drama, la comedia, musicales, tragedias entre otras.
Para esta expresión es necesario la preparación corporal y profesional de los actores. Es una representación efímera ya que a diferencia de las artes plásticas, no utiliza materiales perdurables en el tiempo, sino la representación temporal de una historia determinada.
Esta representación artística requiere una mayor preparación corporal, ya que, consiste en el movimiento del cuerpo al ritmo de la música. Puede ser individual o grupal.
Es la más antigua de este grupo, ya que solía ser parte de rituales, celebraciones y festejos en la antiguedad.
Representa una forma de comunicación y transmisión de un mensaje a través del uso del cuerpo, también puede expresar una historia perceptible con la ayuda de escenografía y otros elementos.
Al igual que el resto de las artes, la danza también se ha visto influenciada por los elementos culturales de la región donde se desarrolla y es importante fomentar su práctica desde temprana edad.
Socialmente, ayuda a incorporar al individuo en su cultura y a desarrollar capacidad como la coordinación de movimientos, la confianza y fortalecimiento corporal.
Esta manifestación es la más compleja del grupo. porque consiste en la articulación de acordes musicales, para ser realizados con diferentes instrumentos para producir ritmos, sinfonías, sonetos que invocan sentimientos y emociones.
La música es una representación de la tradición de una región o una nación en particular. Cada país del mundo tiene un género musical como parte de su cultura. En el caso de Venezuela, se distingue por el joropo, cuyos instrumentos específicos de interpretación son el arpa, el cuatro y las maracas, integrando otro instrumentos si se le desea versionar.
La música representa un factor que puede ayudar al individual a exteriorizar su parte interna, ayudándole a sentirse libre de pensamientos, sentimientos y emociones, convirtiéndose en un gestor emocional, valiéndose de dos técnicas terapeuticas como lo es la activa y la pasiva receptiva
Esta manifestación es un lenguaje a nivel mundial a través del cual los artistas pueden contar una historia propia o imaginaria, combinando ritmos que les ayuda en esa interpretación.
Esta manifestación artística es percibida por el sentido de la vista
Es la técnica visual por excelencia, consiste en la captura de imágenes, que perduren en el tiempo, captando los elementos estéticos de la escena que se tome. Son registros visuales de momentos, paisajes, escenas. Un elemento clave para la fotografía es la iluminación y el juego entre sombras y colores.
Es una de las más importantes para el ser humano, ya que a través de ella se generan recuerdos y momentos que no se repiten.
Permite el desarrollo de habilidades como la observación, la creatividad, la curiosidad.
Estas manifestaciones artísticas, surge de la combinación de las artes visuales con el uso de audio.
En este grupo se incluye el cine y el video, como medios para despertar una experiencia multisensorial , a través de historias, documentales a través de los movimientos, el sonido y las imágenes.
En este campo artístico, se representa una realidad de un entorno, llevado al arte visual, sus elementos coinciden con el teatro: el guión, el actor, escenografía, maquillaje, iluminación y equipos.
En el caso del Video, proyecta historias basadas en un tema específico.
En el caso del cine, consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva que de la impresión de movimiento. También se refiere al aforo, teatro o lugar donde se proyecta.
La función del cine es entretener y sensibilizar a la audiencia con la proyección de historias que llevan a la reflexión, motiva, por medio del mensaje que transmite.
A través de la gran pantalla, se pueden conocer diferentes culturas y forma visiones, opiniones al entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes y normas.
Conceptos y Características de la Psicología del Arte, artículo recuperado el 08/11/2022 en: https://lamenteesmaravillosa.com/psicologia-del-arteconcepto-y-caracteristicas/ Psicología Social, artículo recuperado el 08/11/2022 en: https: //www.unir.net/salud/revista/psicología-social/
Importancia del Cine, artículo recuperado el 09/11/2022 en: https://www.ocendi.com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cinecomo-medio-educativo-para-ninos/
Obras de Escultura en la Gran Caracas, artículo recuperado el 09/11/2022 en: https://albaciudad.org/2014/04/develan-cuatros-esculturas-en-lagran-caracas/ Cinco obras arquitectónicas de Caracas, artículo recuperado el 10/11/2022 en: https://tendencybook.com/5-obras-arquitectonicasemblematicas-caracas/ Suárez, A. et al. (2016). Las Manifestaciones Artísticas Como Herramienta Didáctica Para Mejorar Los Procesos Semióticos En La Escuela. Fundación Universitaria Los Libertadores.