GUÍA DE 2º DE BACHILLERATO

Page 1

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

GUÍA DE ORIENTACIÓN

2º DE BACHILLERATO

1


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

¿Cuál es tu situación? Elaborar UN PROYECTO DE VIDA no es tarea fácil. Precisamente por eso, desde el departamento de orientación, pretendemos ayudarte y darte "pistas" para que, junto con tu familia, tomes la decisión adecuada. Debes tener en cuenta que las decisiones que tomes durante este curso (o al final del mismo) pueden condicionar tu vida en el futuro. Te recomendamos que no te dejes llevar fácilmente por lo que te aconsejen otros, o lo que estudien tus amigos, o la carrera de moda. Estás a tiempo de tomar la decisión más adecuada, pero ponte a ello a partir de ahora si no lo has hecho ya. La vida académica es larga y lleva aparejada mucho esfuerzo y sacrificio, pero más larga es la vida laboral. El grado de satisfacción personal depende en gran medida del ámbito laboral, y trabajar en lo que a uno le gusta produce satisfacción y hace que la persona se motive y, en definitiva, sea más feliz. Por este motivo, merece la pena dedicar un tiempo y esfuerzo a preparar una ADECUADA TOMA DE DECISIONES. Respecto de la toma de decisiones para el curso próximo, es posible que te encuentres ante algunas de las siguientes situaciones. Piensa en cuál de ellas puedes encontrarte y coméntalo con el tutor-a: Situación 1: YA HE TOMADO UNA DECISIÓN Y LO TENGO CLARO. Si es así, ¡enhorabuena!, busca toda la información posible para que conozcas mejor la profesión o los estudios que pretendes realizar y consúltalo con tu familia. Valora las calificaciones que vas a ir obteniendo a lo largo del curso, los requisitos para acceder, los lugares donde podrías estudiar, las posibilidades económicas de tu familia, y el esfuerzo que te supondría la decisión tomada. Situación 2: NO HE TOMADO UNA DECISIÓN, PERO TENGO CLARO LO QUE ME GUSTA. Estás cerca de tomar una decisión, pero aún necesitas bastante información adicional, tanto sobre ti mismo/a (intereses, valores, rendimiento, esfuerzo, ...) como sobre las posibilidades que ofrece el sistema educativo. No tengas prisa en tomar una decisión hasta que no hayas recabado toda la información disponible. Si necesitas más información o no sabes dónde encontrarla, consulta con el tutor o la orientadora para que te lo indiquen.

2


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Situación 3: NO HE TOMADO NINGUNA DECISIÓN, NO SE LO QUE QUIERO SER Y NO TENGO NI IDEA DE LO QUE ME GUSTA. La elección de estudios no es tarea fácil. El miedo a equivocarnos nos quita el sueño y puede llegar a provocar cierta ansiedad; y esta situación es, en numerosas ocasiones, compartida con los padres. Por este motivo, algunos estudiantes llegados este momento no toman decisiones, digamos que la mejor forma de eliminar esta ansiedad es no tomar ninguna decisión. Sin embargo, y llegado el momento, no tomar una decisión también es una decisión, posiblemente equivocada. Si has pensado continuar estudios, pero no lo tienes nada claro, ten en cuenta que el sistema educativo ofrece distintas alternativas. Por ejemplo, si quieres hacer una determinada carrera universitaria, pero la nota que has obtenido en la P.A.U. no te permite el acceso, puedes hacer un ciclo formativo de grado superior relacionado con esa carrera y después acceder a la misma. Incluso, puedes dedicar algunos años a trabajar en ese ámbito y después volver a estudiar en la universidad. La toma de decisiones académica y profesional es una de las muchas decisiones que una persona realiza a lo largo de su vida. La decisión implica optar por algo entre las distintas alternativas que se ofrecen. Aunque nos pase desapercibido, la verdad es que continuamente, a lo largo del día y a lo largo de nuestra vida, estamos tomando decisiones: decidimos qué ropa ponernos por la mañana, decidimos si estudio antes o después una asignatura (o si no estudio), decidimos si hablar o no hablar con una amiga/o, ... es decir que las decisiones que vas tomando van marcando tu camino en la vida. Hay momentos en nuestra vida personal y académica especialmente importantes en la toma de decisiones. Por este motivo lo debes tomar muy en serio, ya que tu futuro está en juego en estos momentos. Piensa en aquella famosa expresión que dice: "la vida no se escribe en borrador". Es decir, que lo que hagas y decidas hoy es importante para ti y condicionará tu vida futura. Intenta tomar la mejor decisión para tu futuro académico y profesional. Cuentas con el departamento de orientación, por supuesto cuenta con tus padres o tutores, pero sobre todo cuentas contigo mismo/a, puesto que, al fin y al cabo, lo importante y lo que queremos es que aprendas a AUTO-ORIENTARTE en la vida. En cualquier caso tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos: • Busca toda la información que puedas, a veces elegimos lo más conocido y hay otros estudios menos “de moda” que nos podrían interesar.

3


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

• Mira los mismos estudios en varios sitios: compara planes de estudio, notas de corte etc… para ver dónde te interesa más estudiar. • No te quedes con una sola opción: elige otras opciones por si te falla lo que quieres hacer en primer lugar. • Piensa en el trabajo que previsiblemente vas a realizar con esos estudios, no confundas lo que te gusta hacer en tu tiempo de ocio con aquello en lo que quieres trabajar 40 años. Hay trabajos que requieren muchas habilidades para las relaciones interpersonales, otros que precisan formación continua etc. Ten en cuenta tus cualidades personales a la hora de pensar el trabajo que te gustaría realizar. • Analiza: cómo eres, qué tipo de vida te gustaría tener, qué dificultades puedes tener según tus aptitudes, cómo está el mercado laboral (aunque esto no te debe condicionar totalmente la decisión), pregunta a tu familia y amigos en qué estudios o trabajo te ven ellos, ya que conocen facetas tuyas de las que tú puede que no seas muy consciente.

DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN. En los libros de ELIGE TU FUTURO. En Internet: en la página del IES, hay un enlace en el departamento de orientación que pone orientación profesional, con varias páginas interesantes para buscar información. También te puedes descargar desde el enlace de la página del departamento de orientación, el programa ORIENTA, que tiene información actualizada cada año de todos los estudios a los que puedes acceder. En el enlace de la página del instituto con Orientablog, se actualiza la información sobre el tema. En las revistas ENTRE ESTUDIANTES: cada revista nueva que llega al instituto se pone en el expositor de la entrada. En cada una de ellas describen algunas carreras y ciclos formativos y vienen otros artículos interesantes sobre la universidad etc. La podéis coger y consultar en casa o en el instituto, pero por favor, devolvedla para que la puedan consultar más alumnos. En el departamento de orientación: hay cuestionarios de intereses y otros materiales que os pueden ayudar a tomar una decisión y que están a vuestra disposición cuando queráis.

4


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

ASPECTOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD EL SISTEMA UNIVERSITARIO: El sistema universitario comprende universidades públicas, universidades privadas y universidades de la iglesia católica. ATENCIÓN: si tienes intención de estudiar en una universidad privada, ten en cuenta que pueden hacer pruebas de selección, y algunas las hacen pronto, así que infórmate cuanto antes. Las universidades son entidades autónomas que tienen capacidad para establecer su propia oferta académica. Esta puede ser de dos tipos: Títulos oficiales con validez en todo el estado: Es el único que sirve para presentarse a oposiciones de la administración pública e inscribirse en colegios profesionales. Sólo los otorgan las universidades públicas, privadas o de la iglesia, tras superar un plan de estudios homologado por el consejo de universidades. Títulos propios de cada universidad: no se homologan, por lo que no tienen validez académica, sólo acreditan la adquisición de conocimientos y tienen el valor de la universidad que los expide. Profesionalmente no tienen más valor que el que el empresario quiera darles. Se caracterizan por la flexibilidad en sus planes de estudio. ESTRUCUTURA DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: Como consecuencia de las modificaciones establecidas a partir del Tratado de Bolonia, se establece la formación universitaria de la siguiente manera: Estudios de grado Tienen por objetivo ofrecer una formación de carácter general dirigida a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Los planes de estudios tienen una duración de 240 créditos y contienen una formación teórica y práctica distribuida en las materias siguientes: • Materias básicas: son de carácter obligatorio y son las que se reconocen al cambiar de estudios entre titulaciones de la misma rama. • Materias obligatorias: asignaturas que todos los alumnos deben cursar al realizar unos estudios de grado. • Materias optativas • Prácticas externas • Trabajo final de grado Los estudios universitarios de grado están adscritos a una de las ramas siguientes: Artes y humanidades Ciencias Ciencias de la salud Ciencias sociales y jurídicas Ingeniería y arquitectura

5


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Estudios de máster Los estudios de máster tienen la finalidad de que el estudiante tenga una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinario, orientada a la especialización académica o profesional, o bien promover la iniciación de tareas investigadoras. Los planes de estudios constan de una duración de entre 60 y 120 créditos y contienen toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir y que es distribuida de la manera siguiente: • Materias obligatorias • Materias optativas • Seminarios • Prácticas externas • Trabajos dirigidos • Trabajo fin de máster • Estudios de doctorado Estudios de doctorado: Constan de un periodo de formación y de un periodo de investigación que agrupan el programa de doctorado. Tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral. Para acceder al periodo de formación es necesario cumplir los mismos requisitos de acceso que para los estudios de máster. Para acceder al periodo de investigación se debe estar en posesión de un título oficial de máster u otro título expedido por una institución de educación superior del EEES. Podrán acceder, también, las personas que estén en posesión de un título obtenido conforme a otros sistemas educativos, previa comprobación de que el título que acredita la persona interesada es de nivel equivalente a los títulos del Estado español de máster y faculta en el país de origen para el acceso a los estudios de doctorado. Esta admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo que acredite la persona interesada, ni su reconocimiento, más allá de permitir el acceso a los estudios de doctorado. También se podrá acceder a los estudios de doctorado mediante el cumplimiento de los requisitos siguientes: a) Haber superado 60 créditos incluidos en uno o diversos másters universitarios. Excepcionalmente, podrán acceder al periodo de investigación aquellos estudiantes que acrediten 60 créditos de nivel de posgrado que hayan sido configurados, de acuerdo con la normativa de la universidad, por actividades formativas no incluidas en másters universitarios. Este supuesto sólo podrá darse por razones de interés estratégico de la universidad o por motivos científicos que aconsejen la formación de doctores o doctoras en un ámbito determinado. b) Estar en posesión de un título de graduado o graduada de un mínimo de 300 créditos. Las universidades determinarán los procedimientos y criterios de admisión al correspondiente programa de doctorado en cualquiera de sus periodos.

6


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

¿Qué son los créditos? Los créditos valoran el tiempo invertido por el alumno para adquirir las competencias del programa de estudios. Cada uno representa entre 25 y 30 horas de aprendizaje. Incluye no sólo la asistencia al aula, sino también la dedicación al estudio, la realización de seminarios, resolución de ejercicios, etc. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Podrán presentarse a la prueba de acceso a la universidad, quienes estén en posesión del título de Bachiller. La prueba de acceso deberá efectuarse en la universidad pública que corresponda. La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre las materias. La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica Fase general: tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La fase general consta de los siguientes ejercicios: • El primer ejercicio consiste en el comentario de un texto no especializado y de carácter informativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. •

El segundo ejercicio se centra en las capacidades y contenidos de una de las materias comunes de 2º de bachillerato, a elegir entre Historia o Filosofía. El tercer ejercicio será de Lengua extranjera (inglés, francés, alemán o italiano), con la finalidad de valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de bachillerato.

Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de una hora y media. Fase específica: Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato. Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados. La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media

7


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Anualmente se celebrarán dos convocatorias y los estudiantes pondrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. La superación de la fase general tendrá validez infinita y la calificación de las materias de la fase específica tendrán validez durante los dos años siguientes a la superación de la prueba. Calificaciones y nota media: Calificación de la fase general: Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada con valor numérico de 0 a 10. Calificación de la fase específica: Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado se realizará el acceso teniendo en cuenta el siguiente cálculo: Nota de admisión = 0.6 *NMB + 0.4*CFG + a*M1 + b*M2 NMB: Nota media del Bachillerato CFG: Calificación fase general M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén vinculadas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. El parámetro de ponderación de las materias de la fase específica será igual a 0.1, pero las universidades podrán aumentar este parámetro hasta 0.2 en aquellas materias que se consideren más idóneas para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Revisión de las calificaciones Cada estudiante puede presentar ante la presidencia del tribunal la solicitud de una segunda corrección de los ejercicios en que considere incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación. El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones. Los ejercicios sobre los que se presente la solicitud de reclamación serán revisados para verificar que todas las preguntas han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación.

8


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Por otro lado, los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. El estudiante tiene derecho a ver el examen corregido tras la segunda corrección. Ver: Resolución de la Dirección General de Universidades y Formación Permanente, de 6 de septiembre de 2010, por la que se dictan instrucciones relativas a la prueba de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado en la Comunidad Autónoma de La Rioja para el curso 2010/2011

Calendario curso 2010-2011 - Convocatoria ordinaria: los días 6, 7 y 8 de junio. - Convocatoria extraordinaria: los días 6, 7 y 8 de julio. Puedes ver aquí los parámetros de ponderación de las materias de la parte específica de la PAU en la Universidad de La Rioja. Debes conocer los parámetros de ponderación de las universidades buscando en sus páginas Web. También en Google u otros buscadores puedes buscar lo siguiente: nombredelauniversidad+"parámetros de ponderación"+"acceso a la universidad" Consulta el blogorienta de la página del instituto. Consejos prácticos para superar la prueba

Preparativos de la prueba:

La acumulación de ejercicios puede suponerte nerviosismo y confusión; intenta presentarte a las pruebas lo más descansado/a y relajado/a posible y presta atención en todo momento a las indicaciones de los/las examinadores/as.

Las pruebas exigen silencio absoluto; el Tribunal examinador tiene capacidad legal para expulsar a los estudiantes que incumplan las normas de corrección y comportamiento.

En cada ejercicio deberás presentar tu DNI y la hoja de matrícula; tampoco olvides llevar varios bolígrafos y el material específico para algunos ejercicios (calculadora científica, instrumentos de dibujo, diccionario, etc.).

Las pruebas son anónimas; se hace así para respetar la igualdad de oportunidades y evitar ningún tipo de influencia que pueda privilegiar a nadie. Por tanto, no debes poner tu nombre en ninguna hoja.

Procura llegar puntual a las pruebas y sabiendo exactamente el lugar donde se realizan

9


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Durante la prueba: •

Lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo para decidir la opción que más te interese.

Es muy útil que organices los conceptos que vayas a exponer en tu respuesta, mentalmente o mediante un esquema.

Distribúyete bien el tiempo para cada ejercicio.

La presentación debe ser clara y ordenada.

Cuida el vocabulario (lenguaje técnico), la ortografía, la sintaxis, los signos de puntuación, etc.

Contesta solamente a lo que se te pregunta; no te darán más puntuación por explicar otras cosas que no tienen que ver con lo que te piden en el ejercicio.

Argumenta tus respuestas y justifícalas con ejemplos, si es necesario.

Prioridad de admisión en la universidad: Actualmente cualquier persona puede acceder a cualquier universidad, a pesar de no estar en su comunidad autónoma. La prioridad de admisión depende, en primer lugar, de tener aprobada la prueba de acceso a estudios universitarios en convocatoria ordinaria o en años anteriores. Después entrarán si quedan plazas libres los que aprueban la PAU en convocatoria extraordinaria. Ingreso en la universidad: Preinscripción: Es previa e imprescindible para la realización de la matrícula. Rellenar bien los papeles es esencial para acceder sin problemas a la carrera deseada. Existen plazos y documentos diferentes para cada universidad, por lo que conviene consultar bien a través de Internet o por teléfono los plazos de la universidad que hayamos elegido. En líneas generales los plazos de preinscripción se ajustan a las siguientes fechas: Periodo de preinscripción: de finales de mayo a primeros de julio Fecha de publicación de admitidos: hasta el veintitantos de julio Periodo de matriculación: a finales de julio. Pruebas de aptitud personal para determinadas enseñanzas: Para realizar los estudios de bellas artes, traducción e interpretación, ciencias de la actividad física y deporte y enseñanzas que conduzcan a doble titulación española y extranjera, las universidades podrán realizar pruebas que permitan valorar las aptitudes del alumno para las artes plásticas, para la traslación lingüística en uno de los idiomas modernos extranjeros conocidos, para las actividades físicas y del deporte y las habilidades en la comunicación oral y escrita del idioma extranjero que se trate. En ese caso, se otorga la calificación de apto o no apto.

10


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Los plazos de preinscripción para dichas pruebas son diferentes para cada universidad, por lo que hay que ponerse en contacto con ellas. Para ir a la universidad existen BECAS. Para pedirlas, en algunos casos se exigen requisitos económicos (no superar determinados umbrales de renta), en otros casos requisitos académicos (becas de excelencia para los mejores expedientes educativos). Como norma general, las del MEC se suelen pedir en abril o mayo del curso anterior para el 1º curso, y antes del 31 de Octubre los cursos posteriores. No obstante, conviene consultar en Internet o en las páginas de las universidades todas las posibles becas a las que puedes acceder.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: El objetivo de la FP de grado superior es preparar al alumnado para la actividad profesional elegida y capacitarle para el desempeño cualificado de las diferentes profesiones. Al finalizar se obtiene la titulación de TÉCNICO SUPERIOR en la profesión correspondiente. Esta titulación es homologable en el mercado de trabajo europeo Condiciones de acceso: Directo Con el bachillerato aprobado. En el caso de que no existiesen plazas suficientes, se aplicarán sucesivamente los siguientes criterios de prioridad: - Haber cursado la modalidad de bachillerato adecuada (columna 3 de la hoja del listado de ciclos). - La nota media del expediente académico - Haber cursado determinadas materias de bachillerato afines al ciclo Mediante prueba: En el caso de no cumplir los requisitos anteriores, se puede realizar una prueba de acceso, si se reúnen las siguientes condiciones: Tener cumplidos los 19 años de edad en el año natural que se realiza la prueba Tener cumplidos los 18 años de edad o cumplirlos en el año natural que se realice la prueba y estar en posesión de un título de técnico en grado medio de la misma familia profesional. Esta prueba se ajusta a contenidos de bachillerato Salidas de los ciclos formativos: Mundo laboral. La principal finalidad de los ciclos formativos es la adquisición de un conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes que permitan desempeñar un puesto de trabajo. Se tratan de enseñanzas de carácter profesional, cuya meta principal no es la preparación para estudios posteriores, sino obtener una cualificación suficiente para que el alumnado se pueda insertar en puestos de trabajo en el mundo laboral Estudios universitarios:

11


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

Aunque la finalidad de los ciclos es trabajar, los titulados en formación profesional de grado superior (técnicos superiores) pueden acceder a estudios universitarios en función del ciclo cursado. Con el título de Grado Superior se puede acceder a la universidad. Además si la carrera es afín al ciclo cursado, puedes aumentar la nota media de acceso con una ponderación. La nota de acceso quedaría así: Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2 NMC = Nota media del ciclo formativo. M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica.

- Para subir nota: Ver esa fase específica en la Orden EDU/3242/2010 (BOE 17/10/2010). Ahora ha de concretarlo cada comunidad autónoma y cada universidad determinar las ponderaciones. Los exámenes serán de materias de 2º de bachillerato.

OTRAS ENSEÑANZAS ESPECIALIZADAS Y/O COMPLEMENTARIAS: Hay algunas enseñanzas “no regladas”, denominadas así porque no se ajustan a los planes de estudios aprobados y homologados por las estructuras académicas vigentes. Estos estudios se hacen en centros privados y los títulos que imparten tienen el valor que les otorga el mercado laboral correspondiente. Como ejemplo de algunas de estas profesiones son: Árbitro deportivo Azafata/o Director de hotel Auxiliar de vuelo Bombero Policía Controlador aéreo Si estás interesado en alguna de estas profesiones para las que no hay estudios reglados, consulta la página de Internet: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/orientacion/02orient/op04.htm Si quieres ser militar de carrera ten en cuenta que para entrar en las academias militares se exigen los mismos niveles de estudios que los requeridos en el sistema educativo general para acceder a los centros donde se obtienen titulaciones equivalentes a cada uno de los grados. Puedes consultar la información que necesites en www.soldados.com

12


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA GRADOS 2010-2011 · Grado en Administración y Dirección de Empresas · Grado en Derecho · Grado en Educación Infantil · Grado en Educación Primaria · Grado en Enfermería · Grado en Enología · Grado en Estudios Ingleses · Grado en Geografía e Historia · Grado en Ingeniería Agrícola · Grado en Ingeniería Eléctrica · Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática · Grado en Ingeniería Informática · Grado en Ingeniería Mecánica · Grado en Lengua y Literatura Hispánica · Grado en Matemáticas · Grado en Química · Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos · Grado en Trabajo Social · Grado en Turismo

13


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE FUENMAYOR (LA RIOJA)

CICLOS DE GRADO SUPERIOR EN LA RIOJA (CURSO 10/11) FAMILIA ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN COMERCIO Y MARKETING EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

FABRICACIÓN MECÁNICA

HOSTELERÍA Y TURISMO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA

MADERA Y MUEBLE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA SANIDAD

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

CICLOS - Gestión y organización de los recursos naturales y paisajísticos - Animación de actividades físicas y deportivas - Administración y finanzas - Secretariado - Comercio internacional - Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción - Desarrollo de productos electrónicos - Instalaciones electrotécnicas - Sistemas de telecomunicación e informáticos - Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. - Diseño en Fabricación Mecánica. - Restauración - Gestión de alojamientos turísticos - Vitivinicultura - Administración de sistemas informáticos en Red. - Desarrollo de aplicaciones informáticas - Producción de madera y mueble - Mantenimiento de equipo industrial - Prevención de riesgos profesionales - Laboratorio de análisis y control de calidad - Laboratorio de diagnóstico clínico - Dietética - Salud ambiental - Educación infantil - Integración social - Patronaje y Moda.

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE GRADO EN DISEÑO: (Hay que superar una prueba de acceso) DISEÑO GRÁFICO DISEÑO DE INTERIORES DISEÑO DE PRODUCTO DISEÑO DE MODA

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.