

Microcredenciales universitarias
Guía rápida

Vicerrectorado de Gestión y Política de Postgrado y Formación Permanente


¿Qué es una microcredencial universitaria?
Para definir qué es, debemos diferenciar entre dos aspectos que le son inherentes. Por un lado, la microcredencial como formación y, por otro, la microcredencial como certificación.
Microcredencial universitaria como formación:
Es una formación de corta duración con el objetivo de adquirir competencias específicas, que registra los resultados del aprendizaje mediante una evaluación transparente y claramente definida.
Características:
De corta duración. El curso debe ser inferior a 15 créditos ECTS.
Registro de los resultados de aprendizaje. Deben registrarse los resultados del aprendizaje del estudiante mediante una evaluación clara y transparente. Definidos dentro del Marco de cualificaciones MECU/MECES/EFQ.
Acumulables e independientes. Las microcredenciales universitarias, aunque son genéricamente independientes, también se pueden organizar y acumularse en el diseño de una formación más amplia.
Diseño orientado a las necesidades del entorno. Deben orientarse necesariamente a cubrir necesidades formativas específicas sociales, personales, culturales o del mercado laboral.
Con el apoyo del Sistema Interno de Garantía de Calidad que establece la Universidad.


Microcredencial universitaria como certificación:
La formación impartida debe ser certificada por la entidad formadora, siempre en formato digital. Estas certificaciones son propiedad del alumno y se pueden acumular con otras para formar certificaciones más amplias.
Plan Microcreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Es un plan de financiamiento con fondos europeos diseñado para apoyar y fomentar la producción de microcredenciales universitarias, para que las universidades públicas españolas puedan cubrir las demandas de necesidades formativas del entorno social y económico.
Requisitos para poder financiar las microcredenciales dentro del Plan Microcreds:
Las microcredenciales deben tener una duración inferior a 15 ECTS.
Deben dirigirse a personas entre 25 y 64 años.
Deben presentarse evidencias de la necesidad formativa del entorno (actas, reuniones, solicitud formal, etc.).
Todos los registros, documentación generada y publicidad deben incorporar los logotipos correspondientes al financiamiento del Plan.
Debe expedirse una certificación digital por cada microcredencial universitaria generada.
El alumno debe pagar al menos el 30% del total de la matrícula (excepto para determinados colectivos vulnerables).
El Plan Microcreds estará vigente hasta junio de 2026.
Posteriormente a la fecha prevista de finalización del Plan, la UIB continuará diseñando y ofreciendo microcredenciales universitarias.


Propuesta de una microcredencial universitaria impartida por la UIB
dentro del Plan Microcreds
El diseño y la tramitación de microcredenciales universitarias de la UIB debe responder a las directrices en forma de documentos específicos generados por la Comisión de Aseguramiento de la Calidad de los Títulos Propios de la UIB, que se encuentran en la página web de microcredenciales universitarias (en construcción).
Las microcredenciales universitarias de la UIB pueden prever la coorganización y la participación de otras entidades (instituciones, empresas, entidades sociales, etc.).
Documentación a presentar:
1
Memoria académica (formulario)
2
Aval de la facultad, escuela o centro de la UIB correspondiente
3
Evidencias de la detección de necesidades
¿Estás interesado en proponer una microcredencial universitaria de la UIB?
Ponte en contacto con nosotros:
(+34) 971 25 96 96 microcredencialsuib@fueib.org
microcredencials.uib.cat





