

IN DI GO
fábrica deLa fotos
“Mirar una polaroid de warhol aho ra me hace sentir como si estuviera recibiendo información privilegiada del propio artista”, dice amanda hajjar, directora de exposiciones y una de las curadoras de la próxima exposición andy warhol: photo factory, que se inaugura en fotografiska new york el 10 de septiembre. “Es una impresión de prueba para un concepto. Me encanta sentir que es toy en el estudio con él”.

Photo Factory representa un estu dio sustancial del trabajo de Warhol en el cine. Comprende polaroids, impresiones en gelatina de plata, pe-
lículas, tiras de fotoma tón y fotografías cosi das, que Warhol cosió físicamente en cuadrí culas consecutivas de cuatro, seis y 12 imáge nes. Veinte de las 120 imágenes en exhibición han estado en coleccio nes privadas hasta este momento, nunca exhi bidas.
como medio: íntimo, crudo, desprotegido, nos permite echar un vistazo detrás de escena, una visión de un proceso de pensamiento.
El espectáculo demues tra precisamente lo que es tan perdurablemente seductor de la Polaroid





vivir

siempre,
haga»
idea es crear

“Pero siempre digo, en la compañía de uno, dos son multitud y tres son fiesta”.
Puede agradecer a artistas famosos del arte pop por el impacto infinito que su género ha tenido en el diseño gráfico. Siempre que piensas en medios de


Puede agradecer a artistas famosos del arte pop por el impacto infinito que su género ha tenido en el diseño gráfico.
The New Abnormal
Tus héroes están de vuelta, y trajeron un regalo
Todos
conoce mos la historia a estas alturas. Nueva York, 2001 y el impactante 11 de sep tiembre. En medio del pánico y la paranoia, The Strokes sacudió al mundo con Is This It, una reminiscencia de la recordada esce na del CBGB con gui ños a The Velvet Un derground, Television y Talking Heads.
Avanzamos hasta 2020, y la banda está de vuelta con su tan esperado sexto ál bum. Esta vez el lan zamiento coincide con otra catástrofe. Mientras la pande mia agita al mundo, la música sigue aquí, y aquí está el buen en canto de The Strokes. Producido por Rick Rubin, The New Ab normal es un álbum de nueve pistas que se grabó en Shangri-La Studio en Malibú.
Es difícil deshacer se de la nostalgia que rodea su regreso. Y saben cómo gene rar suspenso, es pecialmente ahora, con el primer álbum del grupo en 7 años. Con toda su fuerza, comenzaron un año presentando un es pectáculo especial en Nueva York, su ciudad natal, en la víspera de Año Nuevo. Más tar de apoyaron a Ber nie Sanders en New Hampshire y tocaron en una serie de es pectáculos europeos.
Antes de sumergirse profundamente en el sonido de su traba jo más reciente, The New Abnormal llama la atención con la bri llante portada de su álbum, que presenta Bird on Money, una pintura del difun to neoexpresionista Jean-Michel Basquiat.

Vital, variada y una porción consistente de rock indie
Por Rhian DalyLaprimera mitad del álbum puede recor darte los años 80, el glam, el dream pop y actos como David Bowie o Fleetwood Mac.
La canción de apertura The Adults Are Talking es deslumbrante. La batería pegadiza y pun tual, una línea de bajo de crucero, guitarras de respuesta de llamada en duelo y las voces in confundibles, casi como una canción de cuna. La canción ofrece vitalidad y euforia, y la letra es una conversación eléctrica entre dos perso nas cuya relación es inestable.
Seguido de Brooklyn Bridge a la nueva ola de Chorus, el tercer sencillo del álbum golpea con sus teclados y sintetizadores retro-futuristas de neón. La canción es un baño en aguas elec tro de los 80 con uno de los coros más adictivos del álbum.
Rolling with a gut punch nostalgia of Bad de cision, un segundo sencillo del álbum, está inspirado en Dancing with Myself de Billy Idol. Ganchos afilados, batería profunda, falsete al estilo de una flauta mezclado con voces raspo sas, Bad Decisions es un ataque angular. Sus acordes melancólicos suenan atmosféricos, dando recuerdos de New Order y Cure.
At the Door es otra de las canciones más sin gulares de The Strokes. Su inmenso sonido cinematográfico sin batería está a punto de arrancarte el corazón. Paul Vincent Vasallo (el técnico de guitarra de Strokes) había tocado un riff para la banda en la sala de ensayo, y así fue como At the Door cobró vida.
Hablando de Eternal Summer, la banda men cionó que tomó más tiempo y más trabajo ter minar. The Strokes dan crédito a Love My Way de Psychedelic Furs por la melodía del verso, lo que hace de esta canción lo más destacado del álbum. estrellas.

ETERNAL SUMMER
Fab: Oh, este es uno de mis favoritos.
Albert: Sientes a Rick en todo el disco, pero en ese es pecialmente... Tocamos otro verso durante 20 minutos, y luego el estribillo durante 20 minutos, para encontrar partes interesantes y armarlas. Nunca hemos hecho eso.
Nick: Eso es cierto, también había una cosa de Rick, queriendo reproducir la voz de Julian y seguir tocán dola como un gancho de percusión, que era algo que nunca habíamos hecho antes.
Albert: ¡También fue genial!
Nikolai: También recuerdo cuando hicimos over dubs sentados en una habitación con Rick y él sim plemente dijo “Está bien, toca algo”. Y creo que fue como una de las primeras canciones, y fue algo así



ODE TO THE METS
Finalmente, Ode to The Mets extrapola claves y ritmo mien tras aumenta en intensidad, brindando un cierre relajante para desgarrar. The Strokes compartió algunos pensamientos
Julian: Deberíamos hablar del nombre. Quiero decir que quería eliminar la palabra “Mets”.
Nick: ¿Qué quieres decir con que querías?
Fab: Siento que fui yo quien te convenció de lo contrario.
Julian: Sí, estaba deprimido, pero fue después de que los Mets perdieran, como el doloroso juego 7...
Fab: Nunca le presté mucha atención... El equipo, es como algo en lo que pones tu corazón, que amas incondicional mente, pero continúa decepcionándote, que fue algo de lo que deduje de la canción también.

Julian: Los muchachos en un equipo, les va a encantar.
Fab: Lo siento (risas)
Julian: ¡Equipo de mi juventud! Sí, fue gracioso… Lo escri bí en el andén del metro esperando el tren. Por eso lo lla mamos así. Pero asumí que cambiaría, y de alguna manera

TheNew Abnormal es un álbum brillante e íntimo, un clásico instantáneo en el borde del universo. La capacidad de crear un vínculo emocional con su públi co se convierte en uno de los mayores placeres. El álbum está lleno de buenas sorpresas, mostrando la visión de la banda, su verdadero ser y también el sonido de seguir adelante. El lugar predilecto de sus primeros álbumes sigue siendo grande, pero fuera de todo, como un fénix que arde por revivir en esta hermosa música, aquí está el dulce dolor: un combustible para el arte.


JEAN-MICHEL BASQUIAT “El Niño Rebelde de los 80s.”



Fue un artista, poeta, músico, dibujante y pintor estadounidense. Durante su juventud un pertene ció a un grupo de jóvenes de los barrios marginales de Brooklyn y Bronx con los que comenzó a pintar grafitis en de los espacios públicos de Nueva York a manera de protesta y desacuerdo con las estructu ras sociales, políticas y económicas de un sistema que les era absolutamente adverso.
Basquiat poseía una cierta curiosidad in telectual y sentía una verdadera fascinación por el expresionismo abstracto, por los tra zos gestuales de Franz Kline, por los primeros trabajos de Jackson Pol lock, por las pinturas con figuras de De Kooning y por las caligrafías de Cy Twombly, todo lo cual, junto a sus raíces haiti anas y portorriqueñas, le llevó a tener un gran do minio del grafismo ex presivamente gestual.


Su principal interés era transmitir en su pintura la problemática de doble pertenencia a minorías étnicas, la afroamericana y la latina. La leyenda del niño salvaje, tras su
muerte, será tocada y retocada hasta hacer casi imposible la dis tinción entre realidad y fabulación.
Los hombres afroamer icanos ilustrados por Basquiat generalmente parecen listos para luchar, decididos a re sistir.
Sus boxeadores son héroes en poses vic toriosas y, como sus beisbolistas, aluden a las estrellas afroamer icanas del deporte. De hecho, en el vocabular io visual de Basquiat, el boxeo -en el que su padre lo había inicia do- era sinónimo de la guerra de razas entre negros y blancos.







THE STROKES hacen homenaje a BASQUIAT
El nuevo álbum de The Strokes
“The New Abnormal” se acaba de estrenar este 9 de abril y ha lla mado la atención por tener en su portada, nada más y nada menos que el arte del increíble artista Jean-Michel Basquiat.
Así lo dieron a conocer los intér pretes de “You Only Live Once”, a través de su cuenta de Twitter. “Bird on Money” es el nombre de la pintura del artista neoyorquino utilizada en el álbum cover de esta nueva producción.
El representante del neo expresionismo callejero en Estados Unidos creó Bird On Money en 1981, en el cual –se dice– rindió tributo al jazzista Charlie Parker y es una de las obras más valoradas de Basquiat.
Regresando al tema del álbum, “The New Abnormal” desprende el sencillo “Bad Decisions”, cuyo video ya se puede ver en diversas plataformas, además de te mas como “Selfless”, “Brooklyn Bridge to Chorus”, “At the Door” y 6 canciones más.
En otra notable obra, “Bird on Money”, Basquiat rinde homenaje a su héroe mu sical, Charlie Parker. Tratando de lograr
un tipo de sinestesia que fuera reminiscente al estilo libre y radical que llegó a ten er el jazz con Charlie Parker, quien también era apodado “pollo o pájaro” común mente. Basquiat establece un juego cromático vívido que centra la imagen en la conversión de ese humano en el animal. “Bird on Money” es especialmente notable porque, a diferencia de lo que Dragovic analiza en “Undiscovered Genius of The Mississippi Delta” y “Loins”, no se trata de una asimilación conceptual entre el hombre y el humano, una metáfora que equipara a ambos sino que, en cualquier caso, aquí el animal es el hombre y viceversa. La similitud entre el animal, la bestia y el hombre se nulifica.
EL GRAN Y CREATIVO JEAN.
Un artista inolvidable
Han pasado treinta años de su muerte y por fin parece que Jean-Michel Basquiat ha su perado en el imaginario gen eral, por fin, su aura de bonito cadáver y la conferida por el éxito contra pronóstico. Como Schiele, fue un artista prolíf ico que generó una vasta obra en menos de diez años: unas mil pinturas y, más o menos, el doble de dibujos.

Pero quizá tengamos, por fin, que dejar a un lado la precoci dad, la celeridad o el volumen de una producción a la hora de valorarla.
La cólera y la carga simbóli ca que hay en sus imágenes: la mayoría claman contra la desigualdad y el racismo y a menudo contienen símbolos
ocultos en sus letreros: SOAP (jabón) se refiere al blanqueo y COTTON (algodón) alude a la esclavitud. Son ejemplos. La inspiración de Basquiat se encontraba en la denuncia a las jerarquías impuestas y en el cómic, la publicidad, el pop art o las culturas azteca, africana, griega o romana. También en la vida cotidiana. Siempre necesitó material de base alrededor con el que trabajar, desde periódicos a cajas de cereales; una palabra era el germen de una idea que llevar a tableros o lienzos.
Las calles de la ci udad juegan un rol importante en sus primeras obras; él mismo dijo de ellas que su temática era la realeza, el heroís mo y la calle. Lo fue en varios sentidos: como escenario de su producción ini cial, como concepto y como temática.
Su producción está impregnada de siluetas que remit en a esqueletos, muecas que evocan máscaras, y en sus pinturas introduce música, anatomía, deporte, trabajo o dinero; también la historia del pueblo afroamericano.Los grafitis conceptuales que a fines de los setenta creó junto a Al Díaz, con el pseudónimo de SAMO, utilizando frases poéticas o críti cas, le valieron el apodo de artis ta callejero. Es un apodo inadec uado: trabajó en la calle un breve


periodo y su obra entonces fue, en cuanto a temas y rasgos estilísticos, bastante distinta a la de los grafiter os convencionales. Él era muy claro rechazando la denominación: “Yo no me considero un artista del grafiti. Tienen esa imagen de mí, la de un
hombre asilvestrado que corre, como si fuera un mono sal vaje, no sé en qué piensan.

