Industria 4.0

Page 1

Contents Industria 4.0...............................................................................................................2 La cuarta revolución industrial................................................................................2 Inicios.....................................................................................................................3 Industria 4.0 en México..........................................................................................4 Barata, competitiva, de bajo costo......................................................................4 Revolución industrial: ¿evitable?........................................................................5 Los pilares de la Industria 4.0................................................................................7 Conclusión.............................................................................................................8 Referencias............................................................................................................8

(LimónMorales,2020)(delValRomán,2016)(Portella,2018)

Industria 4.0

Eltérminoindustria4.0serefiereaunnuevomodelodeorganizaciónydecontroldelacadenade valoratravésdelciclodevidadelproductoyalolargodelossistemasdefabricaciónapoyadoy hechoposibleporlastecnologíasdelainformación.Eltérminoindustria4.0seutilizademanera generalizadaenEuropa,sibienseacuñóenAlemania.Tambiéneshabitualreferirseaesteconcepto contérminoscomo“FábricaInteligente”o"Internetindustrial".Endefinitivasetratadelaaplicacióna laindustriadelmodelo"Internetdelascosas"(IoT).Todosestostérminostienenencomúnel reconocimientodequelosprocesosdefabricaciónseencuentranenunprocesodetransformación digital,una"revoluciónindustrial"producidaporelavancedelastecnologíasdelainformacióny, particularmente,delainformáticayelsoftware[1].

Lacuartarevoluciónindustrial1

EnlaprimeraRevoluciónIndustrial,entrelossiglosXVIIIyXIX,semecanizaronlosprocesosde producción,transformandolaeconomíaagrariayartesanalenotralideradaporlaindustria.

Evolucióndelaindustriai

Lasegundatransición,enelsigloXX,trajolaproducciónenserie,conlaaparicióndefábricasylíneas demontajequepermitieronfabricarproductosparaelgranconsumo.ElfinaldelSigloXXtraeuna nuevatransformación.Eldesplieguedelaelectrónicaylainformáticaenlosprocesosindustriales permitióautomatizarlaslíneasdeproducciónyquelasmáquinasreemplazaranalaspersonasentareas repetitivas.DosdécadasdevertiginososavancesenlatecnologíadeInternethanproducidounimpacto radicalenlaeconomíayenlasociedad.Laconvergenciadelastecnologíasdelainformaciónconla sensóricaylarobóticaestántransformadolainternettradicional(informaciónypersonas)eninternet delascosas(IoT).Yestenuevoescenarioaplicadoalaindustriahaproducidounimpactodisruptivo enésta,abriendounescenariodeenormesoportunidadesbasadoenelaprovechamientodela

1 delValRomán,J.(2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Facultadde IngenieríadelaUniversidaddeDeusto.

informática.

Inicios

EsteconceptodeIndustria4.0expresalaideadequeelmundoseencuentraenlosprolegómenosdelo quepodríallamarseCuartaRevoluciónIndustrial(osea,enunafechapróximaaunhitoimportanteen eldesarrolloindustrial,quejustifiquedecirquesehainiciadounanuevafaseounanuevaetapa). Despuésdeldesarrollodelamáquinadevaporydelamecanización(segundamitaddelsigloXVIII), despuésdeldesarrollodelaelectricidadconfinesdomésticoseindustriales(findelsigloXIX),y despuésdelaautomatización(sigloXX),lanuevaetapa(cuartaetapa)delatransformaciónindustrial muyposiblementeestarásustentadaenlallamadafábricainteligente,caracterizadaporla interconexióndemáquinasydesistemasenelpropioemplazamientodeproducción,ycaracterizada porunfluidointercambiodeinformaciónconelexterior(conelniveldeofertaydemandadelos mercados,y/oconlosclientes,y/oloscompetidores,y/oconotrasfábricasinteligentes,etc)[3].

EsteconceptodenuevaestructuraciónindustrialoIndustria4.0,fuemanejadoporprimeravezenla FeriadeHannover(salóndelatecnologíaindustrial)enelaño2011.Yenlamismaferiaperoenel año2013,unpormenorizadoinformedetallandoesteconceptoysusimplicaciones,tambiénfue presentadoydefendidoporunselectogrupodetrabajoeinvestigación[4].

FasesdelaRevoluciónIndustrial

Industria4.0enMéxico

Losindustrialesquedurantelossiglos18y19seplantearonincorporarlamáquinadevaporen susfabricasafrontaronestemismodilema:pagarmáquinasopagarmanos.

Poreso,lassociedadesqueexperimentanrevolucionesindustrialesvivenbajoelefectodeun apocalipsislaboral,pueslamanodeobratemeelfindeltrabajomanualysusustituciónporuna eternidaddeproducciónmecanizada[2].

PeroenMéxicoestaprofecíaestálejosdecumplirse,porque“sielcostedelamanodeobraesbajo,el casodenegocioparainvertirenmaquinariaesmenosprobablequesuceda”,afirmaelsociode McKinseyGlobalInstitute,MichaelChui,enentrevistaparaForbesMéxico.

MichaelChuicolaboróenlaelaboracióndelestudio“Trabajosperdidos,trabajosganados:transiciones delafuerzalaboralenunaeradeautomatización”,enelcualseafirmaquelossalariosmedios-bajos deMéxicopuedenserunfrenoparaelprocesodeautomatizacióndelpaís.

Esteestudiosehizosobrelaconsideracióndeque“laautomatizaciónempiezaaadoptarsesólocuando sucosteseequiparaaldelamanodeobra”,enelcontextodelaCuartaRevoluciónIndustrial,que conllevarálainstalacióndefábricasinteligentes,los“cobots”(robotscolaborativos)ysistemas ciberfísicos.

Portanto,silaindustriamexicananoestáenlosnivelesderobotizacióndepaísesconlosquese comparayaspiraacompetires,engranparte,porqueaúnexistelaalternativadelamanodeobra.

YestoesasíporqueenMéxico“lamanodeobraesobjetivamentebarata”,afirmaelsocioresponsable deInnovaciónyManufacturaenConsultoríadeDeloitteMéxico,BrunoJuanes.

Barata, competitiva, de bajo costo

ElsalariomínimoenMéxicopara2018esde88.36pesosaldíayelpromediomensualdeingresosper cápitaenelpaísdurante2017fuede2,216.86pesos.

Hayotrosfactoresquecontribuyenaqueelcapitalhumanomexicanoseconsiderecomparativamente baratoocompetitivo,comoafirmanalgunoscolectivos:abundanteofertadetrabajo,sobretodojoven; devaluaciónconstantedesdehacedécadas;jornadasde48horassemanales,yelprotocolarioroldelos sindicatos,segúncuentaJorgeCarrillo,profesordeElColegiodelaFronteraNorte.

“Enlamanufacturadeexportación,lagranmayoríadelasmultinacionalesestánsindicalizadasen gremiosdeprotección.Haydiversidad,peroengeneralsonpropatronales.

Entonces,ademásdeserbarata,tienesunamanodeobraestableycontrolada”,explicaenentrevista.

Industria4.0porsectores

Revolución industrial: ¿evitable?

¿PuedeMéxicooptarpormantenersealmargendelasrevolucionesindustrialesobienéstasson intrínsecasalsistemadeproducciónindustrial?

ElsociodeMcKinseyGlobalInstituteafirmaquesibienelnivelsalarialeselprincipalmurode contencióndelarevoluciónindustrialenMéxico,hayotrosfactoresqueafectanladecisióndeinvertir enmaquinariayrobots.

“Sitodavíaporpurocostenosalenlosnúmeros,quelasempresaspiensenenlacalidadyla productividad:unrobottrabaja24horascadadía,sinprestacionesdeleynivacaciones,yasegura calidad100%”,afirmaelsociodeDeloitteBrunoJuanes.

Industria4.0enMéxico

OtrofactorqueapuntaelestudiodeMcKinseyGlobalInstituteesladisponibilidaddetecnologíayla filosofíadecadaempresaalahoradeinvertir.

Lamanodeobrasesobreponealamáquinaendeterminadossectoresporunacuestióndeprecio.Pero talycomoapuntanlosexpertos,inclusoestavictoriaestemporal.

Esdecir,elprecio,quehacequehoylamanodeobraaúnpuedaconlamáquinaendeterminados procesos,coneltiempoharáqueéstaúltimaacabeporimponerse.

SiMéxicocedieraalaspresionesdeEstadosUnidosyCanadáparasubirlossalariosa15dólaresla horaseríaunfactorqueaceleraríalaRevolución4.0.Peroinclusoelloresultaríainsuficientesin inversióneninfraestructura,seguridadjurídicayracionalizacióndelaburocracia,explicaBruno Juanes.

MásqueunApocalipsislaboral,paraentenderelrolquelasrevolucionesindustrialesdesempeñanen nuestrosistemasonútileslasprofecíasprehispánicas

LospilaresdelaIndustria4.0

SolucionesinteligentesLosproductosinteligentessecaracterizanpordisponerdeelectrónica,software embebidoyconectividadloque,enconjunto,ledotandenuevascaracterísticas,capacidadesy funciones.Selesdenominasistemasciber-físicos(CPS)ysonlos“habitantes”delecosistemadela Internetdelascosas(IoT).Laconectividadlesproporcionacapacidaddecomunicaciónmáquinaa máquina(M2M)einteracciónconhumanos.Elsoftwarelespermiteauto-gestionarseytomar decisionesdescentralizadas.Equipadosconsensorescaptaninformaciónsobresuentornoysobresu propiousoyestado,datosquepuedenproporcionaraquienlofabricóogestionasuservicio.Estos mismoselementosseaplicannosóloalosproductossinoalasmáquinasquelosfabrican,lossistemas deproducciónciber-físicos(CPPS),queconformanla“FábricaInteligente”.Sonmáquinascongran capacidaddecomunicaciónM2Mqueofrecenpersonalización,adaptaciónalentornoyatareasnuevas. Graciasasuautogestión,productosymáquinasinteligentessevuelveninvisiblesalosoperadoresy sóloprecisanatencióncuandoprecisanmantenimiento.Además,lacomunicaciónM2Mlespermite auto-configurarseparaadaptarsufuncionalidadentiemporealalasnecesidadesdelclientealolargo desuciclodevida.Conellosehaceposiblemejorarlaexperienciadelusuario,intensificarla interacciónconelclienteygenerarnuevosserviciosañadidos(clavetodoellodelosnuevosmercados alosquedebeenfrentarselaindustria).

SectorAutomotríz

PilaresdelaIndustria4.0

Conclusión

Aunquelaautomatizaciónpodríadarlugarinicialmenteaunareduccióndepuestosdetrabajonoes evidenteunareducciónglobaldelempleoindustrial.Laexperienciaindicaqueelaumentoenla productividaddeltrabajotiendeaconduciranuevospuestosdetrabajo(porejemploenlafabricación derobots,enlacreacióndesistemasvirtualesindustrialesoennuevosserviciosindustrialesopostindustriales).Porotrolado,dadoqueelvalordelservicioylainnovaciónseimponenalcostelaboral secrearánnuevospuestosdetrabajo,principalmentevinculadosanuevastecnologíasodiseñode productosyservicios.UnestudiorecientedelaITIFcuantificaelaumentoenunos150.000empleos enelsectorindustrial,solamenteenlosEE.UU.Tambiéndebeesperarseuncambioenlademandadel profesionaldelaIndustria4.0.Elnúmerodelpersonalsemi-cualificadoiráendescensoysecrearán nuevospuestosdetrabajodealtacualificaciónsobretodovinculadosatecnologíasdelainformación. Laindustria,queyaseenfrentaaciertaescasezenlaofertadeprofesionalesaltamentecualificadosen elsectordelainformáticaprecisaráquelademandaylaformaciónuniversitariaseajustemejoralos requisitosdelaindustria4.0proporcionandoingenieroseninformáticaconconocimientosenlas tecnologíasdigitalesqueestánenlabasedelnuevomodeloindustrial.

Referencias delValRomán,J.(2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Facultadde IngenieríadelaUniversidaddeDeusto. LimónMorales,W.(2020). La Industria 4.0 en México. Puebla,México:McGrawHill. Portella,A.(2018). Industria 4.0, una revolución que se retrasa en México. ForbesStaff.Recuperado el2de05de2018

i LimónMorales,W.(2020). La Industria 4.0 en México. Puebla,México:McGrawHill.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.