PORTAFOLIO PORTAFOLIO
CASA MAR AZUL Cátedra: Arq. Luisa Chafloque
BAK ARQUITECTOS
Los tres titulares, Guillermo de Almeida, Maria Victoria Besonías y Luciano Kruk, cuentan con experiencia como docentes de arquitectura, de forma que cada nuevo encargo resulta una oportunidad para poner en práctica el enlace entre teoría y producción como forma de trabajo superadora del encasillamiento al que muchas veces somete el ejercicio de la profesión.
BAK ARQUITECTOS
BAK ARQUITECTOS
Argentina / Desde 2000 / Empleados 3
P E R FI L
BAK arquitectos, es un estudio integrado por los arquitectos María Victoria Besonias, Guillermo de Almeida y Luciano Kruk.
P R E M I O S
La Casa en la Playa con el Primer Premio Bienal de Arquitectura Urbanismo, Investigación y Teoría 2009 organizado por el CAPBA en la categoría Vivienda Unifamiliar Aislada.
La Casa en Mar azul merecedora del Gran Premio de la Bienal CPAU/SCA 2006 organizada por el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires y la Sociedad Central de Arquitectos, el Premio Sacriste de la Bienal CAPBA 2005 y primer premio Arquitectura Joven de Alucobond 2005.
CASAMARAZUL
BAKARQUITECTOS
MARAZUL,PROVINCIADEBUENOSAIRES, ARGENTINA,2004
CASAVALERIADELMAR
BAKARQUITECTOS
PROVINCIADEBUENOSAIRES, ARGENTINA,2013
CASAJD-VIVIENDADEVERANEO
BAKARQUITECTOS
PROVINCIADEBUENOSAIRES, ARGENTINA,2004-2009
CASALEVELS
BAKARQUITECTOS
PROVINCIADEBUENOSAIRES, ARGENTINA,2011
P R O Y E C T O S
AUTOCAD ARCHICAD SKETCHUP+V-RAY PHOTOSHOP REVIT ILUSTRATOR I D I O MA S CASTELLANO ( LENGUA MATERNA ) INGLES INTERMEDIO
S O F T W A R E
CONTENIDO
CASA MAR AZUL
PLANIMETRÍA 3 CORTES 4 ELEVACIONES
ISOMETRÍA
1
2
5
CASA MAR AZUL
Las características ambientales y de paisaje del lugar de emplazamiento, la particularidad de uso al que está destinada y la falta de un cliente que condicione el proyecto, permitió abordar esta obra como una posibilidad de experimentar, tanto con temas funcionales, como con soluciones estético-constructivas. La búsqueda de alternativas tendría tres únicas limitaciones: que la obra fuera de muy bajo impacto en ese paisaje, que se ajustarse a un bajo presupuesto y que su mantenimiento posterior fuera casi nulo.