Revista digital Cuida tu Salud edición 10 diciembre

Page 1

¡GRACIAS A TI!

Es un concepto y campaña que trasciende con la Cadena de Gratitud DICIEMBRE 2023 EDICIÓN No. 10


CUI DA T U SALUD RE VISTA DIG ITAL

| D I CI EMBR E 2023

Directora revista: Sandra Nieto Polanco Gerente de Mercadeo

CO N TEN IDO

Productora: Leila Triana Ávila Analista de Mercadeo - CRM Comité Editorial: Liliana Chaves Vivas Coordinadora de Mercadeo Ricardo Rodríguez Bohórquez Coordinador de Mercadeo Diseño gráfico: Daniel Fajardo E. Plataforma digital: Issuu Fotografía: Shutterstock Banco de Imágenes Fundación Santa Fe de Bogotá Contacto: mercadeoyprensa@fsfb.org.co

En nuestra décima edición del mes de diciembre de la revista digital Cuida tu Salud® te contamos cómo desde el sentir de la filantropía podemos dejar un mejor legado para la salud de las personas.​ La Fundación Santa Fe de Bogotá, cada vez está más cerca de ti, llevándote información, contenidos y acciones en: salud poblacional, políticas públicas, investigación y educación para fortalecer el conocimiento y el cuidado de tu salud y la de tus seres queridos. Este conocimiento lo brindamos de manera dinámica e interactiva a nuestra audiencia que cada vez que leen y comparten nuestro contenido, están aportando en el continuo del cuidado de las personas, familias y la comunidad.

Suscríbite a nuestra revista d ig ita l

Revista Digital Cuida tu Salud® Fundación Santa Fe de Bogotá Todos los derechos de autor reservados

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

¡GRACIAS A TI! Inicia la cadena de gratitud

18

24 ¡Gracias a ti!

Nuestro legado

| D I CI EMBR E 2023

SECCIONES → CARTA EDITORIAL → HISTORIAS DE SALUD Y VIDA → PODCAST → FILANTROPÍA

28 31

Aportes en investigación en salud para la prevención y tratamiento de las patologías

Creación del concepto y la campaña ¡GRACIAS A TI!

34

Presidente electo en la IHF (Federación Internacional de Hospitales)

CO N TENI D O

8

Carta del Director

12

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Realización de un sueño

35

#1 en Colombia en el Ranking Latam Best Hospital 2023

36 Realidad del nacimiento prematuro

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

CON T E N I D O

52 44 58

Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá se renueva

Espina Bífida

82 88

100 podcast 100 árboles

Y tú ¿por qué corres?

92 Día de película

Dimos una vuelta a la salud masculina Modo Mostacho

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

60 64 68 74

94

Salud Masculina

Nueva Sede Chicó

Semana del Bienestar Masculino Cáncer de Pulmón Osteoporosis: No te caigas del banquito

SIGUENOS EN: facebook facebook.com/fsfb.org X @fsfb_salud YouTube fsfbsalud

96 106

Edificio Ambulatorio

Nuestros podcast

LinkedIn Fundación Santa Fe de Bogotá Instagram fsfb_salud Podcast Cuida tu salud Página Web www.fundacionsantafedebogota.com Envía tus comentarios a: mercadeoyprensa@fsfb.org.co

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

Carta del Director Queridos lectores,

Es un gusto dirigirme a ustedes en esta edición de nuestra revista CUIDA TU SALUD®, en la que continuamos comprometidos con nuestra misión de brindar información valiosa y recursos esenciales para promover la salud y el bienestar de todos. En tiempos desafiantes como los que vivimos, es fundamental que estemos bien informados y conscientes de la importancia del continuo del cuidado de la salud. A medida que navegamos por un panorama de salud en constante evolución, es esencial que estemos al tanto de los síntomas y signos de diferentes patologías. La detección temprana y la comprensión de estos signos pueden hacer una gran diferencia en el diagnóstico y el tratamiento oportuno de enfermedades. En esta edición, nos enfocaremos en destacar varias patologías comunes para empoderar a nuestra comunidad con el conocimiento necesario. La prevención y la atención temprana son pilares fundamentales de la atención de la salud. Por lo tanto, alentar a todos ustedes a prestar atención a su propio bienestar y a estar conscientes de los signos de alarma es una parte crucial de Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

nuestro compromiso. Al conocer los síntomas y comprender su significado, podemos tomar medidas proactivas para mantenernos saludables y buscar atención médica cuando sea necesario. En esta oportunidad, también queremos expresar nuestra infinita GRATITUD a quienes nos confían lo más valioso: su salud y vida propia, y las de sus seres queridos. Las palabras se quedan cortas para expresar el agradecimiento que tenemos por el apoyo permanente de la comunidad, de nuestros pacientes y sus familias, de la generosidad de filántropos, aliados estratégicos, por el compromiso de nuestros colaboradores, por el soporte de entidades y miles de personas que permanecen junto a la Fundación Santa Fe de Bogotá para que podamos seguir cumpliendo nuestro propósito de dar Más y Mejor Salud. Es por ello que, en el pasado mes de noviembre lanzamos el concepto: GRACIAS A TI, y la CADENA DE GRATITUD, para expresar de manera permanente y profunda nuestro agradecimiento que está respaldado por logros, resultados superiores, testimonios de vida y salud, y acontecimientos que permiten avanzar en lo mejor para el bienestar de las personas. Aquí les compartimos en qué consiste la CADENA DE GRATITUD, y nuestra invitación es a unirte a ella. Gracias por ser parte de nuestra comunidad de lectores y aliados en la promoción de la salud. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de todos. En nombre de todos nosotros en la Fundación Santa Fe de Bogotá, celebramos tu confianza y dedicación a la salud.

Dr. Henry Gallardo Lozano Director General Fundación Santa Fe de Bogotá

Les deseamos un feliz año nuevo 2024. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ



CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

R E AL I Z ACI Ó N D E UN SUEÑO

| D I CI EMBR E 2023

E LA REALIZACIÓN DE UN SUEÑO 12

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

L 2 DE NOVIEMBRE DE 1972 UN GRUPO DE 6 VISIONARIOS SE UNIÓ PARA HACER REALIDAD LA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ. Este sueño, que nació hace 51 años de una necesidad por crear una entidad que brindara a Colombia los más altos estándares de atención en salud, es hoy un legado para el país. Nada de esto sería posible sin nuestros fundadores que amaban la vida y soñaban con una Colombia llena de oportunidades. ¡GRACIAS!

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

13


R E AL I Z ACI Ó N D E UN SUEÑO

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

SRA. GLORIA GONZÁLEZ DE ESGUERRA Es una de las principales impulsoras de este sueño y esposa del doctor Alfonso Esguerra. Aportó el lote con una extensión de 31.000 m2, donde se edificó el hospital de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Su humanismo fue determinante para establecer un programa de salud comunitaria para personas de escasos recursos en toda Colombia.

El 2 de noviembre de 1972 un grupo de 6 visionarios se unió para hacer realidad la creación de la Fundación Santa Fe de Bogotá. DR. ALFONSO ESGUERRA FAJARDO Especialista en radiología y principal impulsor de la idea de crear la Fundación Santa Fe de Bogotá. Ejerció como director del Centro Médico de los Andes (actual hospital universitario), director general, director de la sección de tórax y miembro del departamento de Imágenes Diagnósticas. Fue profesor asistente clínico en radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. Tras su regreso a Colombia conoció al Dr. José Félix Patiño, y se dedicó por completo a la construcción de este proyecto.

14

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

DR. JOSÉ FÉLIX PATIÑO RESTREPO En su trayectoria profesional fue jefe de cirugía del Hospital de la Samaritana, director de posgrado de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad Nacional, y ministro de Salud Pública. Entre sus principales aportes a la Fundación se destaca el inicio del programa de trasplante de órganos, la creación de uno de los primeros grupos de soporte metabólico y nutricional interdisciplinario en América Latina, y su pasión por conectar el humanismo y la bioética con el ejercicio de la medicina.

DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ ARANGO Fue uno de los pioneros de la neurocirugía en Colombia, sus aportes permitieron el desarrollo y entrenamiento de esta especialidad en el país. Fue jefe de la Clínica Neurológica y Psiquiátrica en el Hospital San Juan de Dios; fundador del Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central y subdirector Médico. Simultáneamente, desempeñó su carrera educativa y política como profesor y decano en facultades de medicina, y ministro de Salud en dos gobiernos distintos.

Nada de esto sería posible sin nuestros fundadores que soñaban con una Colombia llena de oportunidades. ¡Gracias! FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

15


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

DR. PEDRO GÓMEZ VALDERRAMA Graduado en derecho en la Universidad Nacional de Colombia, fue ministro de Educación de 1962 a 1965 y ministro de Gobierno hasta 1966. Se desempeñó como consejero de Estado, embajador en la Unión Soviética y España, y fue uno de los fundadores de la Universidad de América. Fue invitado por el Dr. José Félix Patiño a conformar el grupo fundador con la misión de redactar los estatutos que le dieron vida jurídica a la Fundación Santa Fe de Bogotá.

DR. ENRIQUE URDANETA HOLGUÍN Destacado por ser fundador de la Clínica Shaio, miembro emérito del American College of Cardiology y médico asociado a la Revista Colombiana de Cardiología. Fue profesor de medicina en la Universidad Javeriana y magistrado del Tribunal de Ética Médica de Cundinamarca. En la Fundación Santa Fe de Bogotá se desempeñó como primer jefe del Departamento de Medicina Interna, director del Instituto de Enfermedades Cardiovasculares y jefe de Cardiología.

16

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

11


NUEST RO L EGAD O

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

GRACIAS A TI y al altruismo aportamos en diversos escenarios • Desarrollamos proyectos de salud poblacional en más de 500 municipios de Colombia. • Contamos con 18 Centros de Cuidado Clínico certificados por el ente evaluador en salud, Joint Commission International, permitiendo la atención integral de los pacientes que padecen alguna patología.

NUESTRO LEGADO

S

LO QUE HACEMOS EN FILANTROPÍA: Construimos relaciones de confianza basadas en la filantropía, la gratitud y la comunicación clara para brindar mejor calidad de vida a las personas y comunidades.

18

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

OMOS UNA ENTIDAD PRIVADA DE CARÁCTER SOCIAL Y SIN ÁNIMO DE LUCRO que tiene el propósito de servir e influir positivamente en el sector de la salud para contribuir al bienestar de individuos y comunidades. NUESTRA RAZÓN DE SER: Articulamos iniciativas para atraer, vincular y fidelizar a nuestros donantes entorno a proyectos innovadores y transformadores.

• Respaldamos la vinculación de médicos de investigación y rurales para tomar decisiones basados en la evidencia. • Educación de presentes y futuras generaciones de médicos y personal de la salud en el país. • Tecnología e infraestructura. GRACIAS A TI apalancamos proyectos de expansión:

¿CÓMO DONAR? En nuestra página web

Escanea el código QR

- EDIFICIO AMBULATORIO - EDIFICIO JARDÍN

- INSTITUTO DE CÁNCER DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - PROYECTO TATAMÁ - FUNDACIÓN SANTA FE GRACIAS A TI seguimos construyendo un país más saludable. Tus donaciones son fundamentales para seguir brindado más y mejor salud para Colombia y la región. Tu aporte significa mucho, te compartimos nuestros canales oficiales de donación.

En el hospital universitario: Carrera 7 No.117 – 15 Bogotá D.C. Edificio Tradicional, caja principal, tercer piso. Contacto: Correo donaciones@fsfb.org.co o a los teléfonos 320 499 2138 / 601 603 0303 ext. 5746 o 5787 FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

19


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

G R ACI AS A T I

| D I CI EMBR E 2023

HOY QUEREMOS DECIR:

¡GRACIAS A TI! En el muro de Filantropía se encuentran cada uno de los proyectos con los que impactamos a las personas y a la comunidad en Colombia y la región.

E 20

STAMOS EMOCIONADOS DE ANUNCIARLES EL LANZAMIENTO DEL MURO DE FILANTROPÍA DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, un espacio único dentro del hospital para reconocer, honrar y homenajear la generosidad de personas, familias y organizaciones que confían en nuestra misión.

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Los aportes han tenido un impacto significativo en las condiciones de vida, la salud y el bienestar de pacientes, familias y comunidades. Hemos desarrollado proyectos de salud poblacional en más de 500 municipios del país con el propósito de cerrar las brechas de inequidad y construir comunidades saludables. En los últimos años, ejecutamos diversas iniciativas: •Participar y ejecutar campañas activas en la erradicación de la malaria. •Reducción de la morbimortalidad materna. •Prevención de la desnutrición crónica. •Promoción de prácticas de lactancia materna y alimentación en niños menores de 2 años con desnutrición, entre muchas otras. Además, fortalecimos la prestación de servicios con tecnología, infraestructura y equipos médicos para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar condiciones clínicas de manera segura. También hemos impulsado la investigación científica y contribuido a la formación de las presentes y futuras

generaciones de médicos y personal de la salud en el país. Gracias a ti, la Fundación Santa Fe de Bogotá se expande para beneficiar a más colombianos con proyectos de alto impacto. Entre estos se encuentra el Edificio Ambulatorio, que abrió puertas este año, e innovará con la filosofía de atención centrada en la persona e innovará en un modelo de atención en el que los pacientes encontrarán en un solo lugar el personal, los servicios e infraestructura para una atención integral e interdisciplinaria con las mejores prácticas en salud. El Edificio Jardín ampliará la capacidad en camas y servicios que hoy tenemos en el Hospital Universitario. Contará con 100 camas, son espacios diseñados para la sanación y recuperación, que fortalecerán la capacidad de atención de pacientes en el servicio de hospitalización. Evolucionamos para cuidar la vida de las personas y por eso también ampliamos el Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

21


G R ACI AS A T I

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

el propósito de aumentar la capacidad en quimioterapia, consulta y radioterapia con tecnología de punta y la mejor calidad en la atención de nuestros pacientes. Por último, llegamos a más regiones de Colombia con el proyecto Tatamá – Fundación Santa Fe, un hospital de alta complejidad en Pereira, que beneficiará a cerca de tres millones de colombianos en el Eje Cafetero, Chocó y el norte del Valle del Cauca. Estos proyectos nos hacen creer en que juntos podemos lograr lo que nos proponemos. Por eso, el Muro de Filantropía es un testimonio tangible de que la solidaridad, el amor y la generosidad son pilares fundamentales para la construcción de un futuro con más y mejor salud para Colombia y la región. En este espacio podrás conocer las historias de nuestros fundadores, junto con mensajes de inmensa gratitud en nombre de todos nuestros pacientes, sus familias y de cada uno de nuestros colaboradores. Te invitamos a visitar el Muro de Filantropía, ubicado en el tercer piso del edificio tradicional, al lado del piano. Nuestro mejor legado es la salud y el bienestar en Colombia y la región. Gracias a ti y al altruismo, podemos hacer la diferencia.

22

Fotos ShutterStock

SÚMATE Y REALIZA TU APORTE MEDIANTE NUESTROS CANALES OFICIALES:

En nuestra página web

Escanea el código QR

En el Hospital Universitario Carrera 7 No.117 – 15 Bogotá D.C. Edificio Tradicional, caja principal, tercer piso. Comunícate con nosotros al correo donaciones@fsfb.org.co A los teléfonos 320 499 2138 / 601 603 0303 Ext. 5746 o 5787

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

21




I NV EST I GACI Ó N CI ENT Í FI CA

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

APORTES EN INVESTIGACIÓN EN SALUD, PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS

L

28

A FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ SE HA CARACTERIZADO POR BRINDAR MÁS Y MEJOR SALUD. CON UNA TRAYECTORIA DE 51 AÑOS DEDICADOS AL CUIDADO DE LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS, nos hemos destacado por el compromiso en la generación de conocimiento científico propio, a través de investigaciones que contribuyen a la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas en el ámbito de la salud.

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

La investigación es uno de nuestros pilares fundamentales. Cada año lideramos más de 100 proyectos de investigación con el objetivo de generar conocimiento útil y ponerlo al servicio de la comunidad de una manera científica, confiable y eficiente. Estos proyectos no solo contribuyen a la prevención y manejo de las enfermedades, sino que también informan sobre las tendencias y adelantos en diversas condiciones de salud. Además, nos posicionamos como una de las cuatro entidades más productivas en investigación en salud de Latinoamérica, e impulsamos el desarrollo de las presentes y futuras generaciones de médicos, enfermeras y personal de la salud. Somos un equipo, y por eso, a través de la filantropía respaldamos la investigación. Entre 2021 y 2022, las donaciones permitieron la incorporación de más de 15 médicos investiga-

dores y rurales, lo que resultó fundamental para el desarrollo de proyectos de alto impacto. Estos profesionales desempeñan un papel crucial en la generación de conocimiento y la mejora continua de la atención médica. Gracias al compromiso de todos, en el 2022 logramos 244 publicaciones en revistas de alto impacto científico, reconocidas a nivel mundial. Y el índice H de la Fundación, que mide la productividad e impacto de la investigación, aumentó 17 puntos en los últimos 4 años, alcanzando un valor de 58. Cada aporte a la Fundación Santa Fe de Bogotá representa una oportunidad para innovar y ofrecer servicios de salud de calidad, contribuyendo a la creación y fortalecimiento de nuevos enfoques en el cuidado de la salud, marcando así un camino hacia un futuro más saludable para Colombia y la región. Nos destacamos por la promoción de la investigación científica, y este legado perdurará en beneficio de todos.

| D I CI EMBR E 2023

CONOCE NUESTROS PROYECTOS En nuestra página web

Escanea el código QR

En el hospital universitario: Carrera 7 No.117 – 15 Bogotá D.C. Edificio Tradicional, caja principal, tercer piso. Contacto: Correo donaciones@fsfb.org.co o a los teléfonos 320 499 2138 / 601 603 0303 ext. 5746 o 5787 FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

29


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

G R ACI AS A T I

| D I CI EMBR E 2023

CREACIÓN DEL CONCEPTO Y LA CAMPAÑA

¡GRACIAS A TI! Inicia la cadena de gratitud

-¿Cómo surgió la idea del concepto de la campaña “GRACIAS A TI”? -La idea del concepto de comunicación “GRACIAS A TI”; surgió de un profundo reconocimiento a la contribución de la comunidad, que nos ayuda y que nos acompaña a cambiar vidas, a impactar positivamente en la salud y el bienestar de cientos de miles de personas.

En la Fundación Santa Fe de Bogotá, nuestra gratitud es inmensa, hemos sido testigos del apoyo constante de personas, empresas, familias y de nuestros colaboradores, que han hecho posible el logro de los objetivos que conllevan cambios significativos en el abordaje de la salud. Tanto en la prevención como en la restauración. “GRACIAS A TI” se concibió como una forma de expresar gratitud a todos aquellos que han sido parte de nuestro camino y de mostrar cómo sus contribuciones han tenido un impacto significativo en la vida de miles de personas.

10

-¿Cómo este propósito de “GRACIAS A TI” se involucra en el ADN de la Fundación Santa Fe de Bogotá? -El propósito de “GRACIAS A TI” se integra perfectamente con el propósito de la Fundación Santa Fe de Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Bogotá porque refleja nuestra mega y valores fundamentales. En la Fundación, estamos comprometidos con la excelencia en el continuo de la atención de la salud de manera integral, que beneficia a muchos, con la atención humanizada, con la educación del más alto nivel, en la investigación clínica y científica, con la expansión de nuestra atención, que permite cubrir a miles de personas, con innovación y con calidad. Reconocemos que no podríamos lograrlo sin el apoyo de nuestra comunidad. “GRACIAS A TI” representa nuestra apreciación constante hacia quienes han creído en nuestra misión y han contribuido a la mejora de la atención en salud en Colombia y la región. Estamos convencidos de que todos somos parte de un esfuerzo colectivo para marcar una diferencia en la salud y el bienestar de las personas. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

31


G R ACI AS A T I

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

-¿Cómo a partir de la campaña “GRACIAS A TI” iniciamos la cadena de la Gratitud? -La campaña “GRACIAS A TI” inicia nuestra Cadena de Gratitud, en la que unimos ese sentir de agradecimiento genuino que tantas personas tenemos, para expresar nuestra gratitud a quienes nos han apoyado, a inspirar a otros, e invitarlos a hacer parte. Creemos que la gratitud es una fuerza poderosa que puede unir a las personas por un propósito superior,

| D I CI EMBR E 2023

que en este caso es la salud y la vida. La Cadena de Gratitud es un llamado a la acción, un recordatorio de que todos podemos marcar la diferencia y ser parte de algo grande. Nuestra invitación es a ser parte de “GRACIAS A TI”, a ser un miembro de la Cadena de Gratitud.

Mira nuestro vídeo de filantropía

Nuestro compromiso es actuar de manera ética y transparente en cada uno de los proyectos. - ¿Qué es la Filantropía? - La filantropía es la máxima generosidad para impactar a la sociedad. Es un sentimiento de responsabilidad con las futuras generaciones. - ¿Quién puede ser un filántropo? - Cualquier persona que tenga un interés genuino en el bienestar de los demás.

32

Fotos ShutterStock

A través de nuestros proyectos de filantropía construimos juntos el mejor legado: la salud de Colombia y la región. Por esto queremos invitarlos a unirse a la Cadena de Gratitud de la Fundación Santa Fe de Bogotá y a conocer nuestros proyectos de filantropía.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

11


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

MÁS Y MEJOR SALUD

PRESIDENTE Electo 2025-2027

El Dr. Henry Gallardo, ha sido nombrado Presidente Electo de la Federación Internacional de Hospitales - IHF Nos llena de emoción y orgullo anunciar que nuestro Director general, el Dr. Henry Gallardo, es el primer colombiano en la historia en ser nombrado como Presidente Electo de la Federación Internacional de Hospitales,la organización más importante de hospitales y asociaciones de salud del mundo. El Dr. Gallardo fue nombrado en este cargo el 27 de octubre de 2023, en la clausura del 46° Congreso Mundial de Hospitales, celebrado en Lisboa, Portugal. Su mandato en esta posición

34

Fotos ShutterStock

E

“Es un gran honor asumir este rol en IHF” L DR. HENRY GALLARDO, ha sido nombrado Presidente Electo de la Federación Internacional de Hospitales - IHF

será hasta el 2025, para luego asumir el cargo de Presidente hasta el 2027, relevando a la actual Presidenta, la Dra. Muna A. Tahlak, de Dubái. El Dr. Gallardo expresó su agradecimiento y afirmó “Es un gran honor asumir este rol en IHF. El acceso equitativo a servicios integrales de salud de calidad y seguros es fundamental para todas las personas en el mundo. Es un compromiso trabajar incansablemente, de la mano de los líderes de salud mundial, para promover la excelencia y la atención centrada en las personas en el cuidado de la salud a nivel global”

#1

RANKING 2023 Top Ranking Latam Best Hospitals

en Colombia

Y # 2 EN LATINOAMÉRICA después del Hospital ALBERT EINSTEIN de Brasil, entidad que respetamos enormemente y de quienes aprendemos todos los días, en el RANKING 2023: Top Ranking Latam Best Hospitals desarrollado por LBC Latam Business Conference. Este estudio que presentó la calidad de los hospitales y clínicas en América Latina es un ejercicio inédito que por primera vez LBC asume proponiendo una metodología colaborativa y con la participación de líderes de importantes hospitales de la región. Estamos muy felices de compartir esta noticia con maravillosas instituciones de salud de Latinoamérica y de Colombia, llenas de vocación, ¡de excelencia y compromiso por la salud de todos. ¡Felicitaciones para todos!

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

35


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

NACI MI ENTO P R EMAT URO

LA REALIDAD DEL NACIMIENTO PREMATURO

E

| D I CI EMBR E 2023

L 17 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DE LOS NIÑOS PREMATUROS Y EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, invitamos a conocer y reconocer la importancia de poder generar acciones que contribuyan a disminuir los riesgos que pueden afectar la salud de las mujeres antes y durante la gestación.

Hemos invitado a Yazmin Torres Pardo, jefe de Educación al Paciente en el Hospital Universitario a una entrevista para conocer un poco más del contexto y cómo podemos ayudar. “Los riesgos en el embarazo pueden ser prevenibles y su incidencia es menor si logramos sensibilizar a la sociedad” - FSFB ¿Cuál es el contexto de la realidad del nacimiento prematuro en el mundo y Colombia?

Son prematuros los niños que nacen antes de las 37 semanas de gestación

- Jefe Yazmin Torres: El contexto del nacimiento prematuro es preocupante a nivel global. En los últimos 10 años, se han presentado más de 152 millones de bebés nacidos prematuramente, una cifra alarmante. La Organización Mundial de la Salud define como “prematuros a los niños que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Este grupo incluye a los bebés nacidos entre la semana 28 y 37, considerados prematuros moderados, y a aquellos que nacen antes de la semana 28, conocidos como prematuros extremos.” En América Latina, la probabilidad de supervivencia para un bebé prematuro extremo es menor: solo uno de cada diez casos logra sobrevivir. Este panorama se ve agravado por la falta de acceso a unidades de cuidado intensivo neonatal, pobreza extrema, conflicto armado, inequidad social y falta de información y asistencia médica oportuna para las mujeres antes y durante la gestación.

Yazmin Torres Pardo

36

Jefe de Educación al Paciente en el Hospital Universitario. Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Las consecuencias del nacimiento prematuro son variadas y graves. Además de la alta mortalidad, estos bebés pueden enfrentar discapacidades físicas, cognitivas y sensoriales que afecta su calidad de vida. Incluso para aquellos que sobreviven, la necesidad de cuidados intensivos y la posibilidad FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

37


NACI MI ENTO P R EMAT URO

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

Las causas de los nacimientos prematuros son multifacéticas y a menudo complejas. dede secuelas que pueden hacer que la vida sea extremadamente difícil tanto para ellos como para sus familias, aumentando los requerimientos de asistencia en salud y cambios en las dinámicas familiares, en la mayoría de los casos, la dedicación del cuidado debe hacerlo uno de los padres, la mayoría de las veces es la mujer. En la Fundación Santa Fe de Bogotá contamos con una unidad de cuidados intensivos neonatales en donde un grupo de profesionales de la salud altamente especializados en los cuidados de los recién nacidos está en atención durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Para las familias ofrecemos un espacio con cubículos individuales que permiten mantener su intimidad, mientras los bebés se encuentran en incubadoras de última generación tecnológica. Adicionalmente el equipo de consejería en lactancia materna está en constante contacto con las madres brindando guía y apoyo. Jefe Yazmin Torres. Las causas de los nacimientos prematuros son multifactoriales en los que se destaca: -EMBARAZOS TEMPRANOS: los embarazos en infantes (menores de 14 años) y en adolescentes (14 a 17 años) siguen siendo una preocupación importante una de las principales causas, en los que la inmadurez del cuerpo para afrontar su gestación, las carencias, psicosociales y económicas en las que la adolescente puede afrontar y cuidar de su embarazo, la mayor exposición a los riesgos por la falta de controles de la gestación, la mayor probabilidad de contraer infecciones sin tratamiento y la posibilidad de presentar complicaciones asociadas a la gestación como la preeclampsia.

38

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

La prevención y el apoyo son fundamentales para abordar el problema de los nacimientos prematuros

| D I CI EMBR E 2023

-PREECLAMPSIA: esta es una enfermedad que afecta a algunas mujeres durante el embarazo y se caracteriza por hipertensión y otros síntomas. Puede requerir un parto prematuro para proteger la salud de la madre y el bebé. -TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO: durante la gestación, a partir de la semana 20, se pueden presentar un aumento de la tensión arterial, en donde con un adecuado control se puede manejar sin mayor complicación. En algunos casos pueden presentarse otros síntomas como la inflación de manos, pies y presencia de proteínas en la orina. Esto requiere de un juicioso seguimiento, ya que pueden presentarse otros trastornos asociados como la eclampsia y el síndrome de Hellp. Dichos trastornos pueden requerir la aceleración del nacimiento del bebé, así no se haya completado el tiempo de gestación.

La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con un equipo de salud especializado, que brinda atención permanente durante el embarazo, para monitorear y reconocer de manera oportuna síntomas y signos que requieran atención y control del riesgo asociado a estas posibles complicaciones, el constante monitoreo es de vital importancia.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

39


NACI MI ENTO P R EMAT URO

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

Contamos con un servicio de atención gineco obstétrica en el quinto piso del hospital que funciona como Urgencias, donde la madre puede llegar y será atendida de manera más cómoda y rápida. En el nuevo centro médico y de atención priorizado Chicó contamos con especialistas en ginecoobstetricia que puede atender a las familias en este punto más cerca de los hogares u oficinas ubicado en la calle 92 # 15-80. -CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y POLÍTICAS: los países en vía de desarrollo que cuentan con graves problemáticas de pobreza, territorios en conflicto, la falta de instituciones sanitarias de diferentes niveles de complejidad de atención en salud, la falta de acceso al seguimiento y monitoreo de la gestación y la centralización de la atención en salud, son factores contribuyentes para el aumento de nacimientos prematuros a nivel mundial.

La implementación de la estrategia IAMII, Instituciones Amigas de la Mujer y La Infancia Integral ha sido un pilar de desarrollo en la atención.

Desde la Dirección de Salud Poblacional, la Fundación hace presencia en los territorios y comunidades más vulnerables, para poder generar acciones e intervenciones colectivas, desde las políticas públicas, la investigación y la educación en salud, para favorecer las capacidades y oportunidades de las personas en los diferentes territorios y en particular la salud de las mujeres, niños y niñas. La implementación de la estrategia IAMII, Instituciones Amigas de la Mujer y La Infancia Integral ha sido un pilar de

40

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

| D I CI EMBR E 2023

-CAMBIO CLIMÁTICO: aunque puede sorprender, el cambio climático también puede tener un impacto en la salud materna y fetal. La escasez de agua potable, de alimentos, la baja calidad del aire y la exposición a agentes tóxicos como el humo del cigarrillo, los aerosoles por cigarrillos electrónicos y otros químicos productos de la industrialización, pueden aumentar el riesgo de nacimientos prematuros. -ACCIDENTALIDAD: la frecuente práctica de actividades inapropiadas durante el embarazo que puedan aumentar la probabilidad de accidentes secundarios a las actividades laborales o la accidentalidad cotidiana, lesiones o accidentes que involucran golpes en el abdomen de una mujer pueden aumentar los riesgos asociados a la necesidad de adelantar el nacimiento de los bebés por estas causas. En resumen, es una combinación de factores como: los determinantes sociales y en salud, aspectos ambientales, climáticos y otros elementos requieren la atención y la acción de las sociedades que por medio de políticas públicas pueden mejorar las condiciones en las que las mujeres inician y sobrellevan su gestación, logren llegar a la edad gestacional adecuada y saludable, para favorecer las condiciones no solo del nacimiento, sino también la adecuada continuidad del desarrollo de sus hijos.

desarrollo en la atención que se lleva a cabo en la Fundación donde se trabaja intensamente por la inclusión de las políticas e indicaciones del estado y a propósito este año logramos la certificación que nos acredita en estas buenas prácticas en pro de la salud de la mujer, los niños y niñas, favoreciendo la participación de las mujeres en el cuidado efectivo de su salud, el respeto de sus derechos, la atención integral y educación efectiva para la toma de decisiones informadas, incluida su red de apoyo primaria.

En el quinto piso del Hospital Universitario que funciona como Urgencias, donde la madre puede llegar y será atendida de manera más cómoda y rápida

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

41


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

NACI MI ENTO P R EMAT URO

| D I CI EMBR E 2023

-FSFB: ¿Qué se puede hacer para prevenir estos nacimientos prematuros y sus consecuencias? -Jefe Yazmin Torres: La prevención y el apoyo son fundamentales para abordar esta problemática. Aquí hay algunas medidas clave que pueden marcar la diferencia: Educación y concienciación: La educación sobre salud sexual y reproductiva es esencial para que las personas comprendan sus opciones y tomen decisiones informadas. Esto incluye la planificación familiar y el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.

Buscamos generar la mejor práctica clínica, basada en la evidencia. Permitiendo beneficiar a las mujeres en el logro de los mejores desenlaces en salud, con el menor riesgo posible.

Atención prenatal de calidad: Garantizar que todas las mujeres embarazadas tengan acceso a atención prenatal de calidad, incluidos los controles regulares y la detección temprana de problemas potenciales. Acceso a métodos anticonceptivos: Asegurar que las personas tengan acceso a métodos anticonceptivos efectivos y puedan elegir cuándo tener hijos. Entornos saludables: Crear comunidades y entornos que apoyen a las mujeres embarazadas y a las familias, incluido el acceso a servicios de salud cercanos y la promoción de la seguridad alimentaria. Apoyo emocional y social: Brindar apoyo emocional y social a las familias que enfrentan nacimientos prematuros. Esto incluye el acceso a grupos de apoyo y recursos para el cuidado de bebés prematuros. En conclusión, se trata de un esfuerzo colaborativo que involucra a gobiernos, sociedades, profesionales de la salud, organizaciones no gubernamentales, academia y a cada persona que puedan trabajar por las mejores condiciones para el cuidado de la vida. A través de políticas públicas efectivas, acciones específicas frente a estas problemáticas, favoreciendo la información y educación en salud accesible y presente en todos los territorios; acceso a los servicios de salud no solo en la gestación, sino también en todo el ciclo vital de las mujeres y los hombres, que puedan acceder al inicio de una familia bajo las mejores condiciones de salud.

42

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Desde la Fundación, trabajamos diariamente por la producción de contenidos de acceso abierto a todas las personas interesadas, que fortalezca el conocimiento fundamentado de la salud y desde el modelo de atención, buscamos generar la mejor práctica clínica, basada en la evidencia. Permitiendo beneficiar a las mujeres en el logro de los mejores desenlaces en salud, con el menor riesgo posible. Junto a la atención de sus hijos en unidades de cuidado neonatal, de alta tecnología, excelentes prácticas clínicas y un equipo humano formado y con amplia experiencia, junto a un alto sentido humano, centrado en las personas, para acompañar este importante reto de cuidar de la frágil pero importante vida de sus hijos.

Memorias del Día Mundial del Prematuro Mira como el nacimiento de un bebé prematuro es prevenible

Mira nuestra UCI Neonatal

Mira la historia de Vida y Salud: Antonia Mayorga

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

43


| D I CI EMBR E 2023

ESP I NA BÍ FI DA

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

Una condición que requiere atención

¿

Dr. Camilo Hernández de Alba Especialista en Ginecología - Obstetricia y Medicina Materno Fetal

La espina bífida se estima que se presenta en 1,5 de cada 10,000 nacimientos vivos en Colombia

44

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

La forma más común y grave de espina bífida es el mielomeningocele (MMC), en la cual, una parte de la médula espinal y los nervios que la rodean atraviesan los huesos abiertos (vértebras) en la columna y salen a través de la espalda del feto. Por lo general, la médula espinal y los nervios expuestos están contenidos en un saco con líquido amniótico. Se cree que el contacto continuo de los frágiles nervios de la médula espinal

QUÉ ES LA ESPINA BÍFIDA? ES UNA MALFORMACIÓN CONGÉNITA EN LA CUAL UN ÁREA DE LA COLUMNA VERTEBRAL NO SE FORMA CORRECTAMENTE, DEJANDO EXPUESTA UNA SECCIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL Y SUS NERVIOS A TRAVÉS DE UN DEFECTO EN LA ESPALDA. La espina bífida se estima que se presenta en 1,5 de cada 10,000 nacimientos vivos en Colombia y está anomalía congénita es más común del sistema nervioso central. En Colombia nacen entre 500 a 600 bebés con espina bífida cada año. en desarrollo, con el líquido amniótico durante el transcurso de la gestación, y el impacto continuo de estos con la pared uterina, resulta en lesiones neurológicas progresivas e irreversibles. Hasta hace poco, el tratamiento de la espina bífida se limitaba a la reparación de defecto a las pocas horas del nacimiento, sin embargo, el daño sobre los nervios y la hidrocefalia ya estaban presentes. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

45t


ESP I NA BÍ FI DA

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

Dependiendo del lugar de la lesión, el mielomeningocele puede causar: • Problemas en la función de la vejiga e intestinos. • Disfunción sexual. • Debilidad y pérdida de sensibilidad en las extremidades. • La incapacidad de mover la parte inferior de las piernas (parálisis) y otras discapacidades cognitivas. Bebé con Espina Bífida

El Centro Familiar de Fundación Santa Fe de Bogotá conoce y entiende esta malformación a profundidad, un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud, han sido formados y capacitados por el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona (referente internacional y aliado a la FSFB), contando con los protocolos médicos y quirúrgicos más rigurosos, el Hospital invirtió en equipos e insumos médicos de última generación para lograr ofrecer a las familias en Colombia un servicio de la más alta calidad científica, ahora referente a nivel nacional en el área de la medicina materno fetal y especialmente en lo relacionado con el estudio y manejo de los embarazos que se ven complicados por alguna condición que afecte a la madre o al feto. CAUSAS La espina bífida es una malformación multifactorial (tiene causas genéticas y de micronutrientes) Está claramente asociada a una deficiencia en los niveles de una vitamina del

46

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Bebé con Espina Normal

complejo B llamada ácido fólico. Las madres que hayan tenido un bebé con espina bífida tienen un riesgo de hasta un 5% de recurrencia en los embarazos posteriores. Existen sin embargo otras causas genéticas asociadas a síndromes de aparición poco frecuente. SÍNTOMAS La espina bífida puede afectar cualquier nivel vertebral de la columna en desarrollo, pero la mayoría se encuentran en la región lumbosacra.

• Malformaciones ortopédicas como pie equinovaro o problemas en las rodillas o caderas.

En la gran mayoría de los casos, el cerebro del feto desarrolla una anomalía conocida como ArnoldChiari II, en la cual se produce una herniación del rombencéfalo hacia la parte superior del conducto raquídeo en el cuello. Esta hernia del rombencéfalo bloquea la circulación del líquido cefalorraquídeo causando hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro), que puede determinar un daño en el cerebro en desarrollo.

En general, cuánto más arriba de la columna se encuentra la anomalía, más graves son las complicaciones.

La Espina Bífida conlleva además una variedad de desafíos sociales, emocionales y afecta la calidad de vida de quien la padece y de su núcleo familiar.

La espina bífida es una deficiencia en los niveles de una vitamina del complejo B llamada ácido fólico.

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Al igual que otras anomalías congénitas, la mayoría de los fetos con espina bífida se detectan durante una ecografía morfológica de rutina entre las semanas 16 y 20 del embarazo, aunque en manos expertas puede sospecharse durante la realización de la ecografía de tamizaje de altera-

ciones cromosómicas en las semanas 11-13. Las características de la ecografía que sugieren una espina bífida incluyen una masa quística en cualquier lugar de la columna. Cuando se trata de un mielomeningocele se evidencia el defecto óseo sin la presencia del saco.

Imagen ecográfica correspondiente a un mielomeningocele. Se evidencia la masa que contiene en su interior los nervios de la médula espinal.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

47


ESP I NA BÍ FI DA

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

TRATAMIENTO Varias consideraciones influyen en la decisión respecto a si el tratamiento prenatal o posnatal de la espina bífida es el más adecuado, incluida la edad gestacional, el nivel de la lesión del mielomeningocele en la columna, la presencia de la anomalía de Chiari II y determinados factores importantes de la salud de la madre. La reparación prenatal también requiere un compromiso importante de la madre y su personal de apoyo, con el fin de determinar cuándo la cirugía fetal para tratar una espina bífida es una opción. Nuestro equipo, ayuda a cada familia a entender por completo los beneficios y los riesgos del tratamiento, para que puedan tomar la mejor decisión en su situación particular, con apoyo de asesoría psicológica especializada. El tratamiento de elección de la una espina bífida es el cierre quirúrgico antes del nacimiento mediante una técnica mínimamente invasiva que permite el acceso al feto llamada fetoscopia (una cámara y acceso con instrumentos de pequeño calibre).

| D I CI EMBR E 2023

Los principales objetivos del tratamiento prenatal son:

Nuestro equipo, ayuda a cada familia a entender por completo los beneficios y los riesgos del tratamiento.

Técnica de fetoscopia, procedimiento mínimamente invasivo realizado entre las 22 y 26 semanas.

1. 2. 3. 4.

Preservar la función cognitiva (evitando la progresión de la hidrocefalia a estadios más severos) Preservar la función motora y capacidad para la marcha (evitando la exposición de los nervios de la médula en contacto con el líquido amniótico) Evitar el impacto en la función renal (disminuyendo la incidencia de vejiga neurogénica) Prevenir las deformidades ortopédicas

El nivel de experiencia de nuestro equipo quirúrgico y todos los aspectos de la atención asociados a la operación son de extrema importancia para un resultado satisfactorio. Si se ha diagnosticado a tu bebé con espina bífida, no dudes en acudir a la Unidad Materno Fetal de la Fundación Santa Fe de Bogotá, en donde un grupo de especialistas definirán si tú y tu bebé son candidatos para el tratamiento intrauterino, en cuyo caso la cirugía se realizará entre las semanas 22 y 26 de embarazo. APOYO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO La espina bífida no solo afecta la salud física, sino también la salud emocional y psicológica de las personas afectadas y sus familias. Es fundamental brindar apoyo emocional, educación y recursos para ayudar a las personas a adaptarse a las demandas y desafíos que plantea la condición. En la Fundación Santa Fe de Bogotá, contamos con grupos de apoyo y organizaciones especializadas que le brindarán soporte durante este proceso.

48

La espina bífida es una afección compleja que afecta a las personas de Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

manera única. Con un enfoque integral multidisciplinario, que incluye detección temprana, tratamiento quirúrgico con la última tecnología, terapias y apoyo emocional; muchas personas con espina bífida pueden llevar una vida plena y satisfactoria. La conciencia y la educación son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición y para fomentar un entorno de inclusión y comprensión. En la Fundación Santa Fe de Bogotá, estamos preparados para brindarle al bebé con espina bífida ¡UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD!

Con un enfoque integral multidisciplinario muchas personas con espina bífida pueden llevar una vida plena y satisfactoria. Agenda tu cita en el Centro Familiar de la Fundación Santa Fe de Bogotá FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

49


SERVICIO DE QUEMADOS UN EQUIPO DEDICADO A LO MÁS DELICADO

La emoción de una caricia, el calor del sol, la humedad de la lluvia, la identidad de una cultura, las emociones, tu historia;

se re ejan en tu piel. Este, el órgano más grande de tu cuerpo, te permite estar en contacto con el mundo y a la vez, te protege de él.

Cuídala y prevén lesiones

que además de impactar tu piel, tu mente y tu espíritu, afectan la tu familia y seres queridos.

Servicio de Quemados Ver video


I NST I T UTO D E CÁNCER

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

- Entrevista:

EL INSTITUTO DE CÁNCER DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ SE RENUEVA

L

52

A FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ CUENTA CON RENOVADAS INSTALACIONES que ampliarán la oferta de servicios en diagnóstico, prevención y atención del cáncer, así como, con tecnología de punta para mejorar los tratamientos oncológicos.

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Desde 1972 la Fundación Santa Fe de Bogotá ha trabajado por liderar e influir positivamente en el sector salud del país y con esto, contribuir al bienestar de individuos y comunidades. Junto a este arduo trabajo y su misión de brindar más y mejor salud para Colombia y la región, la Fundación avanza y renueva su infraestructura para mejorar ese característico trato integral que brinda a los pacientes con cáncer. Tuvimos la oportunidad de hablar con el doctor Andrés Rodríguez Múnera, director del Instituto de Cáncer sobre nuestra expansión y la oferta de servicios y la tecnología que se ofrece a los pacientes.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

53


I NST I T UTO D E CÁNCER

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

- Cuida tu Salud Dr. Andrés Rodríguez Múnera, cuéntenos ¿Qué tipo de servicio y especialidades ofrece el Instituto de Cáncer a sus pacientes? ®

- Dr. Andrés Rodríguez Múnera Nosotros ofrecemos terapias conexas o integrales para el tratamiento del cáncer. Se conforma de: nutrición, terapia física, dermatología oncológica, cirugía plástica oncológica, cirugía general oncológica, tenemos todas las herramientas, todas las medicinas que van asociadas al cáncer.

Dr. Andrés Rodríguez Múnera

Director del Instituto de Cáncer, Fundación Santa Fe de Bogotá.

- Cuida tu Salud® Cuéntenos un poco sobre la renovación de la infraestructura del Instituto de Cáncer de la Fundación Santa Fe de Bogotá. - Dr. Andrés Rodríguez Múnera Nuestras instalaciones fueron remodeladas hace más o menos 5 años y medio, en esa oportunidad habíamos abierto la nueva torre del Instituto de Cáncer y al pasar el tiempo vimos la oportunidad de realizar la ampliación de nuestros servicios y por ende, de nuestra infraestructura; de esta manera, crecimos el área de consulta externa para dar mayor cobertura a los servicios.

“Con esta ampliación crecimos el área de consulta externa para dar mayor cobertura a los servicios”

Tenemos una firme convicción de que los pacientes deben encontrar en un solo sitio el acceso a sus médicos y a todos los servicios. La mayoría de las especialidades están en un solo sitio. Pasamos de tener 12 a 19 consultorios médicos. - Cuida tu Salud ¿Cómo se ven beneficiados los pacientes con esta ampliación? ®

- Dr. Andrés Rodríguez Modificamos estructuralmente de forma muy significativa nuestros

54

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Espacios más cómodos para nuestros pacientes y sus familias espacios más cómodos para nuestros pacientes y sus familias, aumentamos de 17 a 34 cubículos de quimioterapia totalmente equipados. Tratamientos oncológicos con tecnología submilimétrica Esta renovación en la infraestructura también viene acompañada de nueva tecnología de radioterapia que mejora la eficacia, los tiempos y los procesos de recuperación de los pacientes oncológicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá. - Cuida tu Salud® Doctor Andrés, cuéntenos un poco sobre la nueva tecnología con la que cuenta el Instituto de Cáncer. - Dr. Andrés Rodríguez Múnera La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con un nuevo equipo con una técnica muy novedosa en la admi-

nistración de radioterapia para los pacientes. Se trata del Radixact X9 con Sincrony, el cual mejora la oferta integral de servicios de la Fundación. Este equipo de radioterapia está diseñado para entregar la dosis prescrita al paciente con precisión submilimétrica. El sistema de tratamiento Radixact X9 con Sincrony permite alcanzar un alto nivel de precisión con una plataforma totalmente integrada para la planificación inteligente del tratamiento, la gestión de datos y el suministro de tratamiento. Este tipo de tecnología le ofrece al paciente un tratamiento rápido, disminuyendo considerablemente el número de sesiones de radioterapia para tratar tumores con menos sesiones de las que recibiría de manera convencional. Esto es un progreso significativo para el paciente. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

55


I NST I T UTO D E CÁNCER

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

- Cuida tu Salud ¿Cuáles son los servicios que el Instituto de Cáncer reforzará? ®

- Dr. Andrés Rodríguez Múnera Como tal, todas las especializades con las cuales cubrimos el cáncer. Del mismo modo, tendremos más espacio para programas como oncología integrativa; ya que disponemos de salones para realizar terapia de soporte mindfulness, cursos de nutrición, de maquillaje y de turbante para pacientes. Todo esto enfocado en ofrecer el mejor servicio para los pacientes y sus familias. - Cuida tu Salud® Para terminar, nos gustaría que le enviara un mensaje a los pacientes que quieran conocer los tratamientos y la tecnología contra el cáncer que ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá. - Dr. Andrés Rodríguez Múnera El mensaje más importante que yo le daría al paciente sería que nosotros

56

| D I CI EMBR E 2023

disponemos de lo que se denomina integralidad para proteger; es decir, contar la posibilidad de encontrar todo en un solo sitio, desde el diagnóstico, tamizajes para el cáncer, cómo las personas diagnosticadas pueden tener un apoyo psicológico para entender y vivir los cambios en compañía con sus familiares. Una vez diagnosticado paciente, es importante encontrar la atención integral, desde lo terapéutico con la más alta tecnología, un servicio humanizado para acompañarlos en todo momento y por último, los cuidados necesarios para que ellos y sus familias se sientan como en casa. En la Fundación Santa Fe de Bogotá siempre ofrecemos más y mejor salud para la población, siempre con un servicio humano y un esfuerzo de todo nuestro personal para servirles. Conoce más información sobre los servicios del Instituto de Cáncer

La Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con un nuevo equipo con una técnica muy novedosa en la administración de radioterapia para los pacientes. Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

57


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

Dimos una vuelta a la salud masculina

L

Revive los mejores momentos en nuestro Live

58

A SEMANA DEL 14 AL 19 DE NOVIEMBRE FUE EL MARCO PARA VIVIR LA SEMANA DE LA SALUD MASCULINA, ESPACIO EN EL CUAL LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ y las Clínicas Urológicas conmemoran la importancia de los chequeos continuos para la identificación temprana de enfermedades tanto benignas como malignas en el hombre. La semana del 14 al 19 de noviembre fue el marco para vivir la semana de la Salud Masculina, espacio en el cual la Fundación Santa Fe de Bogotá y las Clínicas Urológicas conmemoran la importancia de los chequeos continuos para la identificación temprana de enfermedades tanto benignas como malignas en el hombre. Dichas actividades se realizaron en el Hospital Universitario, por medio de un espacio, donde el concepto central fue VUELTA A TU SALUD MASCULINA; allí nuestros visitantes pudieron conocer la importancia del autocuidado y la consulta regular al especialista, además de factores de riesgo de enfermedades como la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata), la incontinencia urinaria, el cáncer de próstata, cáncer de riñón y testículo, entre otros. Del mismo modo, se realizó presencia de campaña en Fundación Más Cerca y también en nuestras redes sociales, con información de educación al paciente y sus familias.

Juntos en tu casa Vamos a tu casa para asesorarte, acompañarte y educarte en esta nueva etapa. programa.domiciliario@fsfb.org.co 320 878 3553 FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

11


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

SALUD MASCUL I NA

| D I CI EMBR E 2023

SALUD MASCULINA La importancia de la

Un Enfoque Integral para el Bienestar

L

A SALUD MASCULINA ES UN TEMA QUE A MENUDO SE PASA POR ALTO, PERO ES ESENCIAL PARA EL BIENESTAR GENERAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HOMBRES. En un mundo donde el estrés, las presiones laborales y los malos hábitos pueden prevalecer, es crucial prestar atención a la salud física y mental. En este artículo, exploraremos por qué es vital que los hombres se centren en su salud, incluyendo chequeos regulares para prevenir el cáncer en órganos específicos, una dieta adecuada, un estilo de vida saludable, limitación del alcohol y eliminación del tabaco.

CHEQUEOS CONTINUOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER: La prevención es la clave en la lucha contra el cáncer. Chequeos regulares son esenciales para detectar tempranamente problemas de salud como el cáncer de riñón, pene, testículo y próstata. Estos chequeos permiten a los profesionales de la salud identificar cualquier anormalidad en sus primeras etapas, cuando el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de recuperación son mayores. No ignoremos la importancia de estos exámenes, ya que pueden salvar vidas.

60

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

61


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

NUTRICIÓN BALANCEADA: Una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para mantener la salud en óptimas condiciones. Los hombres deben enfocarse en consumir una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Evitar el exceso de grasas saturadas y azúcares refinados puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Además, la ingesta adecuada de calcio es esencial para la salud ósea, ayudando a prevenir la osteoporosis.

VIDA SALUDABLE Y EJERCICIO REGULAR: La actividad física regular es esencial para mantener un peso saludable y mejorar la salud cardiovascular. Los hombres deben comprometerse con al menos 20 minutos de ejercicio moderado o 10 minutos de actividad física rigurosa por semana. El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también tiene beneficios para la salud mental, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.

MODERACIÓN EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y ABANDONO DEL TABACO: El consumo excesivo de alcohol puede tener efectos devastadores en la salud masculina, aumentando el riesgo de enfermedades hepáticas, hipertensión y cáncer. Además, el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedad cardíaca y cáncer. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que un hombre puede tomar para mejorar su salud y reducir el riesgo de diversas enfermedades graves.

La salud masculina es una responsabilidad compartida entre los individuos y la sociedad. Los hombres deben tomar medidas proactivas para cuidar de su bienestar, incluyendo chequeos médicos regulares, una dieta equilibrada, ejercicio regular, limitación del consumo de alcohol y la eliminación del tabaco. La prevención y el autocui-

63

Fotos ShutterStock

dado son fundamentales para vivir una vida plena y saludable. Al hacer elecciones conscientes y adoptar hábitos saludables, los hombres pueden disfrutar de una vida más larga y feliz, beneficiándose no solo a ellos mismos, sino también a sus seres queridos y a la comunidad en general. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

11


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL BIENESTAR MASCULINO DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA CLAVE PARA UNA VIDA SALUDABLE

E

EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES UNO DE LOS TIPOS DE CÁNCER MÁS COMUNES EN HOMBRES, PERO LA BUENA NOTICIA ES QUE, CUANDO SE DETECTA A TIEMPO, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente. La detección temprana es la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. En este artículo, exploraremos la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata y las herramientas disponibles para garantizar la salud prostática.

¿POR QUÉ LA DETECCIÓN TEMPRANA ES CRUCIAL? El cáncer de próstata, en sus etapas iniciales, por lo general, no presenta síntomas evidentes. Esto hace que la detección temprana sea esencial, ya que permite a los médicos identificar la enfermedad antes de que se propaguen las células cancerosas a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer de próstata se detecta en una fase inicial, las opciones de tratamiento son más efectivas y las posibilidades de curación son mucho mayores.

64

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

SEMANA BI ENESTAR MASCUL I NO

• PRUEBAS DE DETECCIÓN: antígeno Prostático Específico (PSA): La prueba de PSA mide el nivel de una proteína producida por la próstata. Aunque un nivel elevado de PSA puede indicar un problema, también puede ser el resultado de una infección o inflamación. Es importante discutir los resultados de esta prueba con un médico para una evaluación adecuada. • EXAMEN DIGITAL DEL RECTO (EDR): Este examen implica que el médico inserte un dedo enguantado en el recto para sentir el tamaño y la forma de la próstata. Aunque puede resultar incómodo, el EDR es una herramienta valiosa para detectar posibles anomalías en la próstata.

• ESTILO DE VIDA Y PREVENCIÓN: Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, junto con la actividad física regular, puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer. Además, limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaquismo son pasos fundamentales para mantener la salud prostática y general. La detección temprana del cáncer de próstata es un paso esencial hacia una vida larga y saludable para los hombres. La educación, las pruebas de detección regulares y una comunicación abierta con los profesionales de la

| D I CI EMBR E 2023

Factores de riesgo y conversación con el médico: es vital que los hombres comprendan sus factores de riesgo para el cáncer de próstata. La edad, la historia familiar y el origen étnico son factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata deberían considerar comenzar las pruebas de detección a una edad más temprana (alrededor de los 40 años). Además, es esencial mantener una comunicación abierta con el médico. Discutir cualquier preocupación o síntoma, aunque parezca trivial, puede ser crucial para una detección temprana y un tratamiento oportuno.

salud son herramientas poderosas en la prevención y el tratamiento exitoso de esta enfermedad. Tomar medidas preventivas y ser proactivo acerca de la salud prostática puede marcar la diferencia en la calidad de vida y el bienestar a largo plazo. Solicita tu cita de urología en el siguiente enlace

Conoce más sobre bienestar masculino

Conoce más información sobre el cáncer de próstata

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

65



CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

Cómo identificar las señales, síntomas, causas y detección temprana

CÁNCER DE PULMÓN

68

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

E

CÁNCER D E P UL MÓ N

| D I CI EMBR E 2023

L CÁNCER DE PULMÓN ES UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE AFECTAR A CUALQUIERA, INDEPENDIENTEMENTE DEL GÉNERO, LA EDAD O EL HISTORIAL DE TABAQUISMO. Para nuestros pacientes y sus seres queridos, es fundamental entender los signos y síntomas del cáncer de pulmón, así como las opciones de detección temprana. La información es poder, y en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Pulmón (17 de noviembre), proporcionamos una guía completa sobre este tema vital. SÍNTOMAS DE ALERTA: Los síntomas pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen una tos persistente que no mejora con el tiempo, expectoración con sangre, dificultad para respirar incluso en reposo y dolor en el pecho, hombros o espalda baja. Otros indicadores incluyen cambios en la voz, fatiga extrema que no mejora con el descanso y pérdida de peso inexplicada. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, es esencial consultar a un médico para una evaluación detallada. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO: El tabaquismo sigue siendo la causa principal del cáncer de pulmón. Fumar cigarrillos, cigarros electrónicos y pipas aumenta significativamente el riesgo. Además, la exposición prolongada al humo de segunda mano puede ser perjudicial. Otras causas incluyen la exposición ocupacional a carcinógenos como el asbesto y el radón, así como antecedentes familiares de la enfermedad y ciertas enfermedades pulmonares crónicas, como la EPOC.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

69


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

La prevención del cáncer de pulmón comienza con el abandono del tabaquismo y evitar el humo de segunda mano.

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA: La prevención del cáncer de pulmón comienza con el abandono del tabaquismo y evitar el humo de segunda mano. Para aquellos con alto riesgo, como los fumadores y exfumadores, los exámenes de detección como la tomografía computarizada de baja dosis son herramientas efectivas para identificar anomalías pulmonares en etapas tempranas cuando el tratamiento es más efectivo. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular, también puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y mejorar la salud pulmonar en general.

70

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

CÁNCER D E P UL MÓ N

En este Día Mundial del Cáncer de Pulmón, queremos enfatizar la importancia de la concientización y el apoyo. La educación pública sobre los riesgos y síntomas puede ayudar a las personas a tomar medidas preventivas y a buscar atención médica temprana si es necesario. Además, brindar apoyo emocional y psicológico a los pacientes y sus familias es esencial para ayudarles a sobrellevar los desafíos del diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón es una enfermedad seria pero tratable, especialmente si se detecta en sus etapas iniciales. La clave está en la prevención, la detección temprana y el apoyo continuo. Estamos aquí para ustedes, nuestros valiosos pacientes, para proporcionar información, apoyo y atención compasiva en cada paso del camino. Juntos, podemos enfrentar el cáncer de pulmón y trabajar hacia un futuro más saludable y esperanzador para todos. NUESTRO INSTITUTO DE CÁNCER SE RENUEVA Para seguir ofreciendo una atención integral donde los pacientes con cáncer y sus familias son el centro de la atención, la Fundación Santa Fe de Bogotá realizó la ampliación de su Instituto de Cáncer, aumentando la atención a 19 consultorios médicos, con espacios renovados para consulta externa y 34 cubículos para quimioterapia, además de áreas comunes y espacios dotados con más tecnología, en el marco de ambientes hospitalarios sanadores, que permitan la recuperación de una manera más tranquila.

| D I CI EMBR E 2023

TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS CON TECNOLOGÍA SUBMILIMÉTRICA Esta renovación en la infraestructura también viene acompañada de nueva tecnología de radioterapia que mejora la eficacia, los tiempos y los procesos de recuperación de los pacientes oncológicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Radixact X9 con Sincrony, es el nombre del nuevo equipo con el que se mejora la oferta integral de servicios de la Fundación. Esta máquina de radioterapia está diseñada para entregar la dosis prescrita al paciente con precisión submilimétrica e integrada para la planificación inteligente del tratamiento, la gestión de datos y el suministro de tratamiento.

El cáncer de pulmón es una enfermedad seria pero tratable, especialmente si se detecta en sus etapas iniciales.

Conoce más información sobre el cáncer de pulmón

Elige vivir una vida sin humo de cigarrillo

Si eres fumador: participa en la encuesta factores de riesgo relacionados con Cáncer de Pulmón

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

71


¡TÓMATE UN TIEMPO Y RESPIRA!


OSTEOPOROSIS

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

L NO TE CAIGAS DEL BANQUITO

A MANERA MÁS FRECUENTE EN QUE LAS PERSONAS DESCUBREN QUE SUFREN DE OSTEOPOROSIS ES POSTERIOR A UNA CAÍDA, COMÚNMENTE LA DEL BANQUITO, LA OSTEOPOROSIS ES ASINTOMÁTICA, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS QUE PADECEN ESTA PATOLOGÍA NO LO SABEN. Debido a que el 70% de las personas no presentan complicaciones evidentes como fracturas, si se pueden dar cuenta después de un accidente, por ejemplo, todos en casa tenemos un banquito, para alcanzar las superficies que superan los 2 metros de alto, aquellas donde solemos guardar las cosas que diariamente no usamos, algunos adornos, maletas, trajes especiales, joyería, entre otros.

Una caída por inestabilidad, por un paso en falso puede costarle una fractura y largos meses de terapia. ¿POR QUÉ APARECE LA OSTEOPOROSIS? 1. Factores genéticos 2. Baja ingesta de calcio en la dieta 3. Baja ingesta de Vitamina D 4. Sedentarismo 5. Alcoholismo 6. Tabaquismo

74

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

75


OSTEOPOROSIS

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

¿Cómo prevenir la osteoporosis y sus complicaciones si ya la padeces?

Esta patología se encuentra con más frecuencia en las mujeres posmenopáusicas, pero también puede afectar a hombres y personas más jóvenes.

Algunas formas de mantener tus huesos fuertes y saludables: DIETA BALANCEADA: Asegúrate de obtener suficiente calcio y vitamina D a través de tu dieta. Los productos lácteos, los vegetales de hojas verdes, los pescados grasos y los suplementos son fuentes excelentes y naturales. A partir de los 40 años consulta a tu médico para revisar si es necesario que uses suplementos. TOMAR EL SOL: Periodos cortos de tiempo en el sol son necesarios para mejorar la absorción de vitamina D y así mismo favorecer el metabolismo del calcio para prevenir esta enfermedad. Recuerda siempre tomarlo bajo condiciones seguras y con la fotoprotección adecuada con bloqueadores o pantallas solares.

La aparición de esta patología se encuentra con más frecuencia en las mujeres posmenopáusicas, debido a la descalcificación por el proceso hormonal, pero también puede afectar a hombres y personas más jóvenes. La osteoporosis es asintomática, en su mayoría las personas que padecen esta patología no lo saben. Esta condición suele ser diagnosticada por medio de exámenes ya sean preventivas o indicadas por diversas molestias de salud.

76

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Esta enfermedad se caracteriza por la disminución en la densidad ósea, afectando su calidad y generando una alteración en la micro arquitectura de los huesos, causando fragilidad ósea mayor, lo que hace que los huesos sean propensos a fracturas por caídas menores o movimientos bruscos que en una persona sana no generarían estas consecuencias. Las lesiones más comunes en los pacientes con esta condición son: fractura de fémur o de cadera, fractura de muñeca y fractura de columna vertebral.

EJERCICIO REGULAR: El ejercicio de resistencia y el entrenamiento de fuerza ayudan a fortalecer los huesos y los músculos, mejorando la estabilidad y el equilibrio, tener músculos fuertes que soporten la estructura ósea es la mejor protección. EVITAR EL TABACO Y EL ALCOHOL: El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol pueden debilitar los huesos. Reducir o eliminar estos hábitos es esencial para la salud ósea. MANTENER UN PESO SALUDABLE: El exceso de peso puede aumentar el riesgo de fracturas, consulta a tu médico cuál es tu peso ideal según tu estatura; ya que el sobrepeso aumenta la carga en los huesos y las articulaciones favoreciendo que puedas padecer de artrosis. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

77


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

OSTEOPOROSIS

| D I CI EMBR E 2023

La osteoporosis y las caídas representan una seria amenaza para la salud y la calidad de vida

PREVENCIÓN DE CAÍDAS: Con el paso de los años podemos perder algunas habilidades motoras. Prevenir caídas, aunque parece obvio, es la manera de garantizar una calidad de vida óptima sobre todo cuando pasamos de los 60 años. Gran porcentaje de las caídas se convierten en fracturas que pueden tener graves consecuencias causadas por caídas que pudieron haberse evitado. EJERCICIO DE EQUILIBRIO: Ejercicios específicos de equilibrio pueden mejorar tu estabilidad y coordinación, actividades como yoga y pilates ayudan al desarrollo de la estabilidad del cuerpo. ELIMINA OBSTÁCULOS: Mantén tu hogar ordenado y libre de obstáculos que puedan causar tropiezos, tapetes que se muevan, mesas bajas y elementos en el suelo. ILUMINACIÓN ADECUADA: Asegúrate de que tu hogar esté bien iluminado para ver claramente donde pisas y cuando cae la noche tener puntos de luz al alcance de las manos. USO DE DISPOSITIVOS DE AYUDA: Si es necesario, utiliza bastones, andadores o cualquier dispositivo de movilidad recomendado por tu médico.

78

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

INSTALACIÓN DE MECANISMOS DE ALERTA: En caso de que te suceda algún accidente, asegúrate de tener alguna herramienta (teléfono, timbre, campana) para poder avisar a tu cuidador. REVISIÓN MÉDICA REGULAR: Consulta a tu médico para evaluar tu riesgo de caídas y osteoporosis. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales. La osteoporosis y las caídas representan una seria amenaza para la salud y la calidad de vida, especialmente a medida que envejecemos. Sin embargo, a través de la prevención y el cuidado adecuado, podemos fortalecer nuestros huesos y reducir el riesgo de caídas. La dieta adecuada, el ejercicio regular y la atención médica son las claves para vivir una vida más saludable y segura. No esperes hasta que sea demasiado tarde; comienza a cuidar tus huesos y tu seguridad hoy mismo.

Tu futuro te lo agradecerá Conoce más en nuestro Video Podcast:

Conoce más acerca de la Osteoporosis en el Instagram Live que realizamos:

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

79


EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ CONTAMOS CON TODAS LAS CAPACIDADES PARA UN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO DEL CÁNCER INFANTIL Brindamos atención integral desde la llegada del paciente a urgencias, hospitalización o cuidado intensivo pediátrico. Contamos con todas las especialidades Médico Quirúrgicas y con todos los servicios de diagnóstico en el mismo lugar.

La atención integral incluye además del tratamiento oncológico: Atención por un grupo de soporte nutricional y psiquiatría infantil. Medicina física, rehabilitación, dolor y cuidados paliativos. Acompañamiento y asesoría continua por picopedagogía para facilitar que el niño continue su escolarización.

EQUIPO MÉDICO: Nuestro equipo está compuesto por profesionales de todas las subespecialidades pediátricas enfocados en el diagnóstico y tratamiento de las siguientes patologías: • Leucemia linfobástica aguda, leucemia

mieloide aguda, leucemia mieloide crónica • Tumores del sistema nervioso central • Retinoblastoma • Linfomas Hodgkin y no Hodgkin • Tumor de Wilms

• Hepatoblastomas • Osteosarcomas • Sarcomas de Ewing • Rabdomiosarcomas y otros sarcomas de tejidos blandos

• Tumores Germinales

SERVICIOS: • Hospitalización. • Consulta externa. • Quimioterapia hospitalaria y ambulatoria. • Radioterapia. • Radiología y procedimiento guiados por ecografía o por TAC. • Cirugía pediátrica. • Neurocirugía. • Ortopedia oncológica. • Aplicación de quimioterapias intratecales. • Aspirados y biopsias de médula ósea. • Laboratorio clínico. • Medicina nuclear. • Patología. • Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos Pediátrico.

Conoce más información Fundación Santa Fe de Bogotá Carrera 7 No. 117 – 15 • PBX: 601 603 0303

Instituto de Cáncer Fundación Santa Fe de Bogotá Calle 120 a # 7- 86, Bogotá, Colombia Celular: 321 323 3204 • cancerhematologia@fsfb.org.co • tumores.musculoesqueleticos@fsfb.org.co • tumores.sistemanerviosocentral@fsfb.org.co

w w w. f u n d a c i o n s a n ta fe d e b o g o ta .c o m /c a n c e r


1 0 0 PO D CAST, 1 0 0 ÁR BO L ES

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

“CADA UNO DE ESTOS ÁRBOLES ES LA POSIBILIDAD EN LA QUE PODEMOS DEVOLVER TODO LO QUE CONSUMIMOS COMO SERES HUMANOS”

podcast

árboles

Liliana Chaves, participante de la actividad

Seguimos contribuyendo con la salud de las personas y del medio ambiente

A

82

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

MEDIADOS DEL AÑO 2021, TUVIMOS UN GRAN SUEÑO: PODER COMUNICAR Y AYUDAR A MILES DE PERSONAS CÓMO CUIDAR SU SALUD, A TRAVÉS DE UN MEDIO ÁGIL, AGRADABLE, PERO MUY COMPLETO Y BASADO EN LA EVIDENCIA. Fue así, como decidimos lanzar nuestro podcast Cuida tu Salud® Fundación Santa Fe de Bogotá, el cual ya cumplió más de 100 episodios emitidos en múltiples plataformas, tanto en audio (Spotify, Deezer, Apple, Amazon, etc.), como en video (YouTube).

Y quisimos celebrarlo de una manera muy especial, haciendo un homenaje a la salud, a la vida, a la naturaleza y todo el medio ambiente. Celebrarlo además reflejando el legado que nos han dejado nuestros fundadores, que es la Salud Sostenible. El pasado viernes 27 de octubre, estuvimos en el municipio de Choachí, Cundinamarca realizando la siembra de 100 árboles en conmemoración a los pacientes, a los médicos, a los colaboradores que han hecho posible cada uno de los 100 episodios de podcast: Cuida Tu Salud®. Nuestros más de 100 podcast han contribuido a brindar más y mejor salud, informando, educando y moti-

vando a saber más de diversos temas como: salud mental, salud femenina, cáncer, todo lo que hay en la grandeza del cerebro, la complejidad y detalle del sistema osteomuscular, el corazón, la diabetes, salud sexual, maternidad, innovación, responsabilidad social y salud poblacional, entre muchos otros. Esta actividad de la siembra de 100 árboles representa el impacto que hemos logrado con nuestro podcast y es una forma de agradecimiento a la comunidad que nos ha acompañado. En el desarrollo de la siembra contamos con la presencia de colaboradores de diversas áreas de la Fundación Santa Fe de Bogotá y una de nuestras pacientes. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

83


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

Cada uno de los asistentes sembró especies nativas de árboles que contribuyen a la reforestación del ecosistema, logrando dejar huella de nuestro compromiso en la Fundación Santa Fe de Bogotá con la sostenibilidad. “Cada uno de estos árboles es la posibilidad en la que podemos devolver todo lo que consumimos como seres humanos”, afirmó Liliana Chaves, participante de la actividad. “No es un trabajo, es un aprender sobre la salud y saber que hay miles de acciones que podemos hacer para ser saludables y evitar enfermedades, con el comportamiento y la información correcta”, dice Diego Santos, nuestro periodista conductor. “Ver logrado este sueño es grandioso, saber que muchas personas están entendiendo la salud, se pueden empezar a cuidar a sí mismas de una manera diferente y sobre todo, con la voz de expertos en salud nuestros médicos, enfermeras y profesionales que su vida la dedican a dar más y mejor salud”, nos complementa Sandra Nieto, gerente de Mercadeo y Comunicaciones. El podcast Cuida Tu Salud®, sin duda alguna ha sido un maravilloso camino con cambios, con nuevas ideas, pero sobre todo mucho amor y dedicación de parte de todos los que suman a su creación, a su producción y a que sea siempre relevante. Desde la Fundación Santa Fe de Bogotá, esperamos seguir contribuyendo con Más para Vivir.

Los invitamos a ver o escuchar el podcast aquí:

84

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

11



¿Y T Ú PO R QUÉ CO R R ES?

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

Revive el Live La Carrera Allianz 15K se llevó a cabo el domingo 22 de octubre y por primera vez en su historia logró reunir a más de 10.000 corazones que latieron emocionados, agitados y seguramente cansados, pero no estuvieron solos, la Fundación Santa Fe de Bogotá estuvo ahí, presente incluso desde antes del evento. Con el objetivo de cuidar el corazón y prevenir la muerte súbita en deportistas, el 4 de octubre las cuentas en Instagram de Allianz y Fundación Santa Fe de Bogotá transmitieron en vivo una

charla con el Dr. Camilo Alvarado, jefe del Servicio de Rehabilitación física de nuestra institución. Esta charla educativa se enfocó en todos los cuidados que debemos tener antes, durante y después de la práctica deportiva. Días previos a la carrera, cuidamos la salud y el estado físico de hombres y mujeres deportistas aficionados de distintos niveles, que aceptaron la invitación a conocer cómo se encontraba su corazón y sistema musculoesquelético a través de la realización de:

ANÁLISIS DEPORTIVO COMPUESTO POR:

Y tú ¿por qué corres?

T 88

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

RAS MESES DE PREPARACIÓN LLEGÓ EL MOMENTO, UNA DE LAS ÚLTIMAS CARRERA DEL AÑO, la más retante por su kilometraje y la segunda más importante en Bogotá después de la Media Maratón.

Valoración con médico deportólogo: Es quien ordena los exámenes para conocer el estado del deportista y determinar si está apto para su competencia deportiva.

Conoce más en nuestro vídeo

Prueba de esfuerzo: Determina cómo se comporta el corazón durante el ejercicio y cuánto tarda en volver a su funcionalidad normal en estado de reposo. Exámenes de laboratorio: Para conocer los compuestos de la sangre que juegan un papel importante en el estado de salud del deportista. Consulta con nutricionista Deportivo: Quien realiza mediciones y cálculos, orienta al deportista para saber que debe consumir antes durante y después de la carrera, generando un aporte energético necesario para las competencias o prácticas deportivas. Ostodensitometría de composición corporal: Es un examen que se realiza para determinar la distribución del cuerpo en relación al hueso, grasa y musculo, es así como el deportólogo puede apoyar al deportista para entender que músculos debe fortalecer para sus prácticas deportivas.

Más de

10.000 corazones que latieron emocionados, agitados y seguramente cansados.

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

89


¿Y T Ú PO R QUÉ CO R R ES?

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

El Análisis de Salud Deportiva tiene como objetivo conocer el estado físico y químico de todo el cuerpo del deportista profesional o deportista amateur de manera integral, no es solo medir su rendimiento deportivo, sino también ejecutar un plan para el cumplimiento de objetivos, metas y preferencias de nuestros pacientes deportistas, que facilita diseñar su valoración de acuerdo con las necesidades de cada persona. En la Fundación Santa Fe de Bogotá contamos con una línea de servicio de medicina del deporte con el objetivo de acompañar las prácticas deportivas de manera responsable, evaluando cada parte del cuerpo para prevenir lesiones deportivas, posee un equipo interdisciplinario, científico con grandes estándares de excelencia, calidad y experiencia para el manejo de las metas de nuestros deportistas; deseamos apoyar cada vez a más a personas interesadas en el deporte como: correr, montar bicicleta, ir al gimnasio, entre otros, para que se preparen y disfruten de la emoción de una competencia o experiencia deportiva responsable. Esta práctica siempre será positiva para la salud si la realizamos bajo la supervisión de expertos.

| D I CI EMBR E 2023

Fundación Santa Fe de Bogotá en la Carrera La gran fiesta de la vida que este año con camisetas blancas tiñó las calles durante un poco más de 2 horas en un recorrido de 15 kilómetros, que pronto se convertirá en un clásico, por ser, como nombran algunos corredores “su carrera favorita” al ser lineal, ya que, empieza en la calle 137 con carrera 9 y termina en el parque metropolitano Simón Bolívar.

Y tú ¿por qué corres? Correr para muchas personas es terapia, deporte, bienestar y vida, pero para otras tiene un significado más allá que realizar actividad física.

Los días 20 y 21 de octubre, previo a la carrera participamos en la “Feria Vive Saludable”. Conocimos más de 1000 personas que se impulsaron a responder algunas preguntas sobre prevención de enfermedades y en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pasamos un rato muy divertido e impulsamos su participación con premios deportivos para seguir incentivando la práctica de actividad física.

Mario López: Participante

“Me di cuenta el beneficio que tiene el correr para la salud, los cambios fisiológicos, que crean en mi cuerpo, es por eso que amo correr, ayuda a mi cuerpo, me encanta correr”

Conoce más en nuestro vídeo Para agendar el Análisis de Salud Deportiva inicias con la consulta con medicina del deporte aquí:

90

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

Sandra Soler

Andrés Ortiz

“Corro por salud mental, salud física, por una vejez digna, por bienestar, por diversión y por la vida en general”

“Corro, porque con esto represento y le doy una buena enseñanza a mis hijos de lo que es el deporte, los retos, y la actividad física en general”

Participante

Participante

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

91


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

D Í A D E CI NE

U

| D I CI EMBR E 2023

NO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ARTE Y ENTRETENIMIENTO DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ ES GENERAR AMBIENTES DE ESPARCIMIENTO Y JUEGO PARA EL PACIENTE Y SU FAMILIA, brindando un camino a la innovación en el ámbito artístico, lúdico y cultural.

Pensando en actividades innovadoras que aportan valor a los pacientes y familias durante su estancia en el hospital, se realizó el Día de Cine con el apoyo de Cine Colombia y su proyecto, “La Ruta 90”, un espacio que brinda la oportunidad de llevar el entretenimiento fuera de las salas de cine y en esta oportunidad la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue la primera institución en brindar una experiencia inolvidable para más de 250 pacientes y familiares que asistieron a la función. Este espacio se realizó en el Mes de Atención Centrada en la Persona, que se enfoca en la atención integral, segura y humanizada.

92

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

93


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI Y TU FAMILIA Agenda tu cita Según la especialidad que necesites

94

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

89


CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

| D I CI EMBR E 2023

ED I FI CI O AMBUL ATO R I O

Reúne diferentes especialidades en un solo lugar, buscando ser un referente de innovación.

E

EN AGOSTO DEL 2021, LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, INICIO LA OBRA DE UN MODELO AMBULATORIO ÚNICO, que genera una transformación en la prestación de los servicios de salud integrales, centrado en las necesidades y expectativas del paciente y su familia.

OBJETIVO DEL PROYECTO

NUEVO EDIFICIO AMBULATORIO 96

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Con el objetivo de garantizar desenlaces de valor superior dentro de un espacio pensado para ofrecer una experiencia memorable, integral e innovadora; que reúne diferentes especialidades en un solo lugar, buscando ser un referente de innovación. El edificio Ambulatorio, contará con 12 pisos para diferentes condiciones clínicas o servicios especializados, resaltando espacios de comodidad donde cada uno de ellos tendrá características específicas según el servicio. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

97


| D I CI EMBR E 2023

CU I DA T U SA LU D R E V ISTA DIG ITA L

INNOVACIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA SANADORA Este gran proyecto tendrá una estructura en forma de espiral ascendente, dentro del cual se implementó un concepto basado en el paisajismo, como parte de los principios de arquitectura sanadora de este proyecto y contará con una distinción por colores para cada uno de los niveles, siendo esto un diferenciador, con un área de construcción de: 12.289 mts2. El edificio cuenta con una certificación de diseño y construcción sostenible (EDGE ADVANCE) que emite el

Banco Mundial a través de Camacol resaltando el esfuerzo de nuestro proyecto en el uso de materiales sostenibles, para reducir el consumo energético y huella de carbono en su construcción y operación. El edificio ambulatorio también se acoge a la resolución 549 de 2015, por la cual reglamentan los parámetros y lineamientos de construcción sostenible en Colombia para el ahorro de energía en edificaciones, obteniendo beneficios tributarios para el proyecto.

CONOCE NUESTRAS EDICIONES Ed . 9 S e pt i e m b re / O c t u b re 2023

Suscríbete a nuestra revista digital

EL PROYECTO SE CONCEPTUALIZÓ A NIVEL ARQUITECTÓNICO Y AMBIENTAL BAJO ESTOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Centrado en el paciente y su familia: Entendiendo las necesidades y expectativas de nuestros pacientes y su familia ofrecemos servicios orientados a la alta demanda.

Ed . 8 AGOSTO 2023

Ed . 7 J ULI O 2023

Ed . 4 M A R ZO 2023

Ed . 3 F E B R E R O 2023

Integralidad y continuidad en la atención:

Atención integral y multidisciplinaria para las condiciones clínica atendidas.

Flexible:

Espacios versátiles que generen flexibilidad en el uso de la infraestructura como una herramienta de eficiencia.

Alineado con colaboradores:

Adecuado a las necesidades de trabajo de los colaboradores de acuerdo con la experiencia y la evidencia.

Ed . 6 M AYO 2023

Ed . 5 A B R I L 2023

Responsable ambientalmente: Mitigar la incidencia negativa con el medio ambiente.

Tecnología: Uso adecuado de tecnología Biomédica e Informática.

98

Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá Fotos ShutterStock

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

11



existimos para que la vida siga siendo

este es un espacio de confianza en donde encontrarás respuestas a dudas constantes sobre el cáncer. juntos compartiremos experiencias sobre temáticas de: nutrición, sexualidad, cuidados, salud mental, �� prevención, entre otras

��

únete aquí es una comuunidad en



ESCUCHA NUESTRO PODCAST

ESCUCHA NUESTRO PODCAST


ESCUCHA NUESTRO PODCAST


AGRADECIMIENTO

Cada vez que lees y compartes nuestra revista digital Cuida tu Salud® de la Fundación Santa Fe de Bogotá, te unes a nuestra razón de ser: el continuo del cuidado tuyo, de tu familia, de tus amigos y conocidos. Gracias por apoyar y ser veedor para que exista el diagnóstico oportuno de las patologías.​

Suscríbete a nuestra revista digital


CUIDA TU SALUD

®

R EVISTA D I G I TA L

Fundación Santa Fe de Bogotá

Facebook facebook.com/fsfb.org

YouTube fsfbsalud

Instagram fsfb_salud

Página web www.fundacionsantafedebogota.com

X @fsfb_salud

LinkedIn Fundacion Santa Fe de Bogotá

Podcast Cuida tu salud

Envía tus comentarios a: mercadeoyprensa@fsfb.org.co

Hospital Universitario Carrera 7 No.117 – 15, Bogotá D.C. 601 603 0303 Instituto de Cáncer Fundación Santa Fe de Bogotá Calle 120 a # 7- 86, Bogotá D.C. 601 482 4488 Ext. 5227 - 5228 Hospital Serena del Mar Vía al Mar, Km 8, Cartagena 605 642 8484 Call Center 605 693 1501

Fundación Santa Fe de Bogota centro médico: Nueva Sede Chicó Calle 92 No. 15-80 - Bogotá D.C. C.C. Unicentro Sótano salida 6 Avenida 15 No. 124 -30, Edificio de Estacionamientos - Bogotá D.C. C.C. Fontanar Sótano 1 ala Sur CC. Fontanar, km 2.5 vía Chía - Cajicá costado oriental. C.C. Gran Estación Costado Esfera Piso 2 local 229 Carrera 60 No. 24-09 - Bogotá D.C.

M ás p a ra vivir

S uscríbete a n u est ra rev ista digital Conoce nuestra política de tratamiento de datos personales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.