Dr. Hiraoka Congreso EBA Oxapampa 2017

Page 1

“CONGRESO MACROREGIONAL EBA ” Dr. Luis Alberto Hiraoka Mejía – Director DEBA - MINEDU


CAMBIOS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

CAMBIOS DESDE LOS COMPROMISOS 1 INTERNACIONALES DEL PERÚ: Un largo camino por recorrer

2

3

4

PROPUESTAS DE CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

REFLEXIONES DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROPUESTAS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

1.1. El Perú y los compromisos internacionales para el cumplimiento del derecho a la educación de personas jóvenes y adultos. 1.2. Cambios curriculares para la educación de jóvenes y adultos en el Perú

1. Cambios normativos en la gestión de los Centros de Educación Básica Alternativa. 2. Políticas financieras y de priorización en la Educación Básica Alternativa.

1. Currículo de la Educación Básica Alternativa 2016 – 2021. 2. Plan de desarrollo estratégico de la Educación Básica Alternativa al 2021

1. Situación y desafíos de la Educación Básica Alternativa 2. Compromisos para el desarrollo de la Educación y la Educación Básica Alternativa.

“Los cambios no se hacen al exterior sino al interior de las personas e instituciones”


1

1.1. El Perú y los compromisos internacionales para el cumplimiento del derecho a la educación de personas jóvenes y adultos.

El Programa Mundial Educación para todos • Compromiso mundial: millones de niñas, niños, jóvenes y adultos accedieron al derecho a una educación básica de calidad. La CONFITEA VI • Formular políticas y enfoques sectorial e intersectorial, así como desarrollar políticas integradas de aprendizaje y educación de adultos en el marco de aprendizaje a lo largo de la vida. • Reconocimiento y convalidación de aprendizajes. • Se propuso se asigne un mayor presupuesto del PBI a la EBA. • Aprendizaje más equitativo, sobre todo a grupos vulnerables, acceso a las mujeres y asegurar la gratuidad de la educación. Qué se avanzó en el Perú • Se ha emitido Normas en favor al desarrollo e implementación de la modalidad de EBA. Ej. Las formas de atención, propuestas diversas para segmentos poblacionales diversos. • En los tres últimos años se ha visibilizado la modalidad, en priorizar la atención educativa a los diferentes grupos poblacionales. • Fortalecimiento de diferentes actores educativos de la modalidad


1.2. Cambios curriculares para la educación de jóvenes y adultos en el Perú.

• Enfoque por Competencias PROPUESTAS DESDE • Organización curricular globalizado EL CURRÍCULO NACIONAL

PROPUESTA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EBA

• Currículos diversificados: quienes desean continuar estudios superiores, buscan desarrollar sus capacidades técnicas y productivas o formalizar su trabajo actual, para emprendedores, servicios específicos. • Currículo reconociendo sus trayectorias y experiencias de vida de los estudiantes jóvenes y adultos, para mejorar su calidad de vida.


2

2.1. Cambios Normativos en la gestión de los Centros de Educación Básica Alternativa.

La Educación Básica y el Derecho a la educación • Desde sus orígenes la escuela pública ha estado vinculada a la formación de ciudadanos y tiene su legitimidad gracias al principio de igualdad de oportunidades, según LGE 28044. El Currículo como organizador institucional • La Transformación de la EBA requiere voluntad política. • Dirección unificada de las tres modalidades de la Educación Básica. • El Currículo Nacional común de la Educación Básica: Avances y limitaciones del CN, propuestas en el desarrollo curricular, la educación básica y la formación para el trabajo y recuperar la atención diferenciada a niños y adolescentes en extra edad. • La EBA requiere de la descentralización con presupuesto. La autonomía de la institución educativa • Plan para dotar de locales propios a la EBA • Democratizar la dirección y participación social • Institución dotada de presupuesto propio y servicios • Formación y dedicación docente • Preparar un nueva reglamentación


2.2. Políticas financieras y de priorización en la Educación Básica Alternativa. Marco Normativo • LGE 28044, en su Art. 37° La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales. Se organiza flexiblemente en función de las necesidades y demandas específicas de los estudiantes. • DS N° 011-2012-ED, Art. 26°: “La Educación Básica Alternativa es flexible y diversificada. Sus formas de atención y servicios, metodología, estrategias y técnicas son diferenciadas de acuerdo a las características de los estudiantes y a su contexto geográfico, social, económico y cultural”. Demanda Potencial y efectiva en EBA • Estudiantes matriculados desde el 2008 hasta el 2015 la tendencia fue picos bajos y picos recuperables, llegando a un mínimo 112,955 en los CEBA públicos el 2012 ; 121,254 en el 2015 y 142,000 en el 2016. • La demanda potencial asciende los 8 millones de personas. • La demanda efectiva se concentra en Lima Metropolitana con un 29,4% de estudiantes matriculados, es decir 59,856 y la región con menos estudiantes asciende a 0,7% con 1,518 estudiantes matriculados.

PEA docente ocupada en EBA • Los docentes EBA representan el 2,2% del total de docentes del sector público, en el año 2008 habían 9,926 y 7,564 en el año 2015


3

3.1. Currículo de Educación Básica Alternativa 2016 - 2021

Marco Conceptual • Desde las diferentes concepciones y enfoques de aprendizaje, se aprende con un sello personal que está ligado a un aprendizaje sociocultural; de ahí que el estudiante de EBA que tiene aprendizajes logrados desde su propia experiencia como joven adulto en diferentes esferas de su vida: laboral, familiar y comunitario. • El enfoque del DCBN EBA está fundamentado por competencias y que estas se desarrollan a través de aprendizajes que deben lograr o alcanzar los estudiantes para un desempeño ético, con argumentos claros y precisos de información que sustentan sus convicciones personales, no se trata que el estudiante de EBA asimile contenidos e información actualizada, sino de que se apropie de éstos para que consolide su actuar basado en valores y actitudes que le brindan un estilo de vida coherente con sus principios.

El Currículo: un concepto en discusión y disputa • Coll (1987): “Proyecto que preside las actividades educativas, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen responsabilidad de su ejecución”. • Stenhouse (1984): “forma de comunicar principios y rasgos de un propósito educativo, de manera que permanezca abierto de discusión y crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”. • Giemno (1988): “Eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación entre el conocimiento y la cultura heredadas y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría y la práctica posible dadas una determinadas condiciones”, entre otros.

Hacia una perspectiva crítica para el análisis y la construcción de las propuestas curriculares • En el análisis del Currículo EBA y del Currículo

de la EPJA se trata de “estudiar los contenidos de conocimientos considerados útiles, valiosos y significativos, investigando los procesos de selección, distribución y transmisión entre la estructura del sistema social y la educativa”.


3.2. Plan de desarrollo estratégico de Educación Básica Alternativa al 2021

Retos de la Educación Básica Alternativa • Garantizar el logro de aprendizajes de los estudiantes con calidad y pertinencia a través de un currículo flexible que atienda la pluriculturalidad, el multilingüismo y la diversidad de grupos socioculturales en las regiones. • Fortalecer las capacidades de especialistas en EBA, directores de CEBA, docentes y equipo base del programa de alfabetización y continuidad educativa. • Reforzar la gestión de los CEBA como instituciones educativas de calidad con equidad y pertinencia del servicio educativo para el logro de aprendizajes de los estudiantes. • Asegurar la participación de la sociedad civil, estableciendo las alianzas con instituciones con interés educativo en la oferta de EBA.

Acciones para el logro de los retos • Organización de los aprendizajes por ciclos. Indicadores de logro. • Certificaciones • Currículo Básico Nacional • Menores fuera del sistema educativo • Planes de intervención en grupos poblacionales de atención educativa, zonas rurales y comunidades bilingües. • Equipo humano y fortalecimiento de capacidades. • Gestión de la oferta de Educación Básica Alternativa en un marco descentralizado • CEBA y red de periféricos. • Formación técnica básica • Propuesta de articulación dela EBA y la ETP • Alianzas en el compromiso social de la erradicación del analfabetismo con la sociedad civil y otros ámbitos institucionalizados


4

4.1. DESAFÍOS DE LA EBA

Situación y desafíos de la EBA ESTUDIANTES CON LOGROS ÓPTIMOS DE APRENDIZAJES

DOCENTES CON EXCELENTES DESEMPEÑOS

CURRÍCULO PERTINENTE Y DE CALIDAD

GESTIÓN EFICAZ, EFICIENTE Y EFECTIVO

Compromisos para el desarrollo de la EBA ¿Qué estrategias desarrollar desde los CEBA de base?

¿Qué estrategias desarrollar desde el gobierno nacional, el gobierno regional y el gobierno local?

¿Qué estrategias desarrollar desde la sociedad civil y la Educación Comunitaria?

¿Qué estrategias desarrollar desde los estudiantes?


Educación Básica Alternativa

4.2. Retos Clave para el 2018 -2021

Implementación de la forma de atención a distancia virtual

Implementación del Programa Curricular del ciclo avanzado EBA

Implementación del Programa Curricular del ciclo inicial e intermedio EBA Fortalecer Propuestas Pedagógicas Diversificadas (con énfasis en el ámbito rural)

Formación en Servicio para Docentes en al Marco del Buen Desempeño Docente- DIFODS

Atención a niños y adolescentes en extra edad (9 a 13 años)

SIAGIE-EBA (Piloto)

Implementación de la forma de atención a distancia itinerante (Rural) Validación del Programa Curricular del ciclo avanzado EBA

SEMAFORO-EBA (Piloto)

ARTICULACION CEBA CETPRO Y EMPRENDIMIENTO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.