9 minute read

Interacción y significado en el Arte Abstracto

La abstracción lírica es una corriente artística en la que los artistas rechazan representar la realidad de forma objetiva. El mayor de los referentes en este campo fue Wassily Kandinsky. Un artista que realizaba abstracciones cargadas de sentimiento. La clave de la Abstracción lírica es que la obra consiga retransmitir la emoción del artista. Esto se debe hacer de una manera que pueda ser entendida y compartida por el público. Esta es una exploración de la relación entre la obra de arte y el espectador:

- Emoción y Subjetividad¹: En la abstracción lírica, las obras tienden a ser menos concretas y más abstractas, lo que permite una mayor interpretación subjetiva por parte del espectador. La ausencia de formas reconocibles puede desencadenar una respuesta emocional en el espectador, ya que se le brinda la libertad de encontrar sus propias conexiones y significados dentro de la obra.

Advertisement

- Estímulo Emocional: Los colores, las formas y las pinceladas utilizadas en la abstracción lírica pueden evocar emociones y estados de ánimo en el espectador. Las combinaciones de colores vivos, pinceladas gestuales y composiciones dinámicas pueden transmitir sensaciones de alegría, tristeza, calma o energía, entre otras.

- Experiencia Sensorial: La abstracción lírica a menudo se centra en la experiencia sensorial y la percepción visual. Las texturas, los contrastes de colores y las formas abstractas pueden estimular los sentidos del espectador y crear una experiencia inmersiva y visceral.

- Libertad Interpretativa: Dado que las obras de abstracción lírica no están vinculadas a la representación literal, el espectador tiene la libertad de interpretar la obra de manera personal y única. Esto puede dar lugar a una experiencia más íntima y personal con la obra, ya que cada espectador puede encontrar su propia conexión con los elementos abstractos presentes.

Interacción y significado en el Arte Abstracto 13

¹La emoción es subjetiva es decir, que los sentimientos que experimentan los humanos son únicos para cada persona individual, si cada persona tiene su propia experiencia entonces van a formar opiniones e ideas diferentes a las de las personas con las que interactúan.

² La arteterapia es una especialidad utilizada en psicología y psiquiatría queempleaelartecomomediode expresión para mostrar sentimientos mediante la comunicación no verbal, ya que algunas personas pueden presentar dificultades para acceder a las palabras o para conseguir que éstas expresen aquello que sienten.

- Diálogo Interior: Las obras de abstracción lírica pueden provocar una reflexión interna y un diálogo con uno mismo. Al no haber una narrativa o mensaje predefinido, el espectador puede encontrarse cuestionando sus propias emociones, pensamientos y respuestas ante la obra.

- Interacción Activa: La abstracción lírica a menudo requiere que el espectador participe activamente al interpretar y relacionarse con la obra. Esta interacción activa puede generar un sentido de conexión y compromiso más profundo con la pieza.

Interpretaciones personales y significado del arte

El arte fomenta las reacciones emocionales en las personas que disfrutan de él. Del mismo modo también favorece el desarrollo de la imaginación y en relación a esto, la capacidad de reflexión y de comunicación, así como la creatividad. Llorar viendo una película, sentir alegría al escuchar una canción o permanecer abstraído delante de un cuadro son algunos de los sentimientos que puede generar una representación artística. Las emociones que genera el arte son percibidas de manera intensa porque cuando se está frente a una representación artística esta se concibe como algo real, es decir se vive en primera persona. Es lo que ocurre, por ejemplo, con las novelas en las que el lector interpreta aquello que le ocurre al protagonista como si le sucediera a él mismo.

En la actualidad, la unión del arte y emoción ha alcanzado una gran relevancia en la educación infantil. Los colegios han incorporado a sus temarios, programas relacionados con el arte. Actividades como la identificación de sentimientos ajenos a través de la visualización de reconocidas obras de arte o la creación de representaciones artísticas que les permitan expresar sus sentimientos son algunos ejemplos de los métodos más utilizados. Dentro de los beneficios destacan una mayor capacidad para identificar y comunicar sus emociones y una mejora, por tanto, de las habilidades sociales.

Además de las emociones que genera el arte de manera natural, también se han utilizado sus beneficios en el ámbito terapéutico² Como resultado, se observan en pocas semanas cambios positivos en el estado emocional, al aumentar la confianza y la autoestima.

Tipos de arte abstracto y evolución

El arte abstracto se divide en cuatro corrientes principales: la abstracción geométrica, el expresionismo abstracto, la abstracción lírica y la abstracción orgánica. Veamos cada corriente en detalle:

- Abstracción geométrica¹: Tiene su origen en el suprematismo de Malevich y en construcciones abstractas de Tatlin o Popova, entre otros, además de en el neoplasticismo de Mondrian. En su desarrollo, a partir de los veinte, tienen gran importancia las obras e ideas del grupo de Puteaux, interesados en las bases matemáticas de la composición y los experimentos sistemáticos con el color a partir de las teorías de Eugène Chevreul, utilizando éstos para subrayar vínculos estructurales dentro del lienzo, así como el desarrollo del arte concreto.

La abstracción geométrica se caracteriza por planificar la pintura sobre principios racionales y aspira a la objetividad y a la universalidad defendiendo el uso de elementos neutrales, normalmente geométricos, que confieren claridad, precisión y objetividad a la obra, eliminando a su vez la capacidad sensitiva y expresiva de los materiales y logrando así una composición lógicamente estructurada. Kandinsky fue su precursor.

- Expresionismo abstracto²: Movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Tras estos terribles acontecimientos siguió un periodo de lógica incertidumbre y de cuestionamiento de la moral humana. Esto da como resultado la proliferación de obras de arte que incluían formas de creación desgarradas en las que quedaba a un lado el goce estético tal y como se entendía hasta entonces. Un desencanto por lo colectivo dio como resultado obras muy personales. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense y se dice por ello que incluso fue directamente financiado por la CIA en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos (Nueva York en realidad) había sustituido a París como capital artística y los expresionistas abstractos cogieron el testigo de la vanguardia.

¹Un dato interesante sobre la abstracción geométrica es su vínculo con el arte utópico del siglo XX. Movimientos como De Stijl buscaban expresar una visión de orden y armonía en la sociedad a través de formas geométricas y colores básicos, influyendo en arquitectura, diseño y cultura visual. Esta abstracción transmitía aspiraciones de un futuro mejor a través de la estética racional.

²El expresionismo abstracto fue un movimiento artístico en el que los artistas buscaban expresar emociones a través de gestos y formas abstractas. Surgió en la década de 1940 en EE. UU., y figuras como Jackson Pollock crearon obras impactantes al dejar que sus emociones fluyeran directamente en el lienzo.

³Esta corriente artística a menudo se asocia con la música y la improvisación. Los artistas de la abstracción lírica, inspirados por la música y su capacidad para evocar emociones, buscaban capturar la misma espontaneidad y fluidez en sus obras.

El país, líder ahora del mundo libre, necesitaba un arte propio que liderara el arte occidental. Y qué mejor que un arte individual cuya principal característica es la libertad.

Se potencia también la materialidad del cuadro y convierten el proceso artístico casi en un rito religioso, siendo la pintura la prueba documental del mismo. La improvisación formaba parte de este trance casi místico, en el que el artista entraba en contacto directo con sí mismo. Este automatismo podría derivar del surrealismo, que aún estaba vivo en esos años.

- Abstracción lírica³: Este tipo de arte abstracto está enfocado en el color, la intuición y el sentimiento. No se utiliza la geometría ni ningún proceso racional, sino que, poer el contrario, es totalmente libre y espontáneo. Es una corriente que tuvo influencias del fauvismo y del expresionismo.

Entre los artistas más destacados de la abstracción lírica se encuentra el artista ruso Wassily Kandinsky. Una de sus pinturas más conocidas, “Sin título”, realizada en 1910, es la considerada primera acuarela abstracta. Está realizada con tinta, pluma y acuarela sobre papel, y en ella, Kandinsky transmite emociones y sentimientos, a través de una composición armónica entre colores, formas y líneas.

⁴Un dato interesante sobre la abstracción orgánica es su enfoque en la naturaleza y las formas orgánicas encontradas en ella. Los artistas de este movimiento se inspiraban en las curvas, los patrones y las texturas de elementos naturales como plantas, animales y paisajes.

- Abstracción orgánica⁴: La abstracción orgánica es un estilo artístico caracterizado por «el uso de formas abstractas redondeadas u onduladas basadas en lo que uno encuentra en la naturaleza». Aunque otro caso de no constituir un movimiento artístico real, el uso de formas abstractas redondeadas u onduladas basadas en lo que uno encuentra en la naturaleza es una característica de muchas obras de artistas de mediados de siglo.

Abstracción orgánica y abstracción biomórfica, estilo artístico basado en el uso de las obras de arte moderno líneas y formas redondeadas abstractas (suaves, fluidas), como las que se pueden encontrar en la naturaleza. Los contornos de las esculturas creadas en este estilo son similares a los contornos de objetos naturales como huesos, conchas, guijarros, elementos florales; algunos de ellos llamaron admirablemente «dibujos en el espacio».

16 Interacción y significado en el Arte Abstracto

La base filosófica de este estilo está relacionada con las ideas del pensador francés Henri Bergson (1859-1941), quien escribió sobre una única fuente de creación artística y procesos evolutivos naturales. Una idea similar fue expresada por el escultor inglés Henry Moore.

Movimiento lírico en el periodo contemporáneo

En las primeras décadas del siglo XX artistas como Kandinski, Alberto Giacometti, Jean fautrier y Paul Klee sentaron las bases de las tendencias líricas en la abstracción. Muchos años más tarde, otros artistas como Georges Mathieu, Pierre Soulages y Joan Mitchell las siguieron llevando adelante. Después, a mediados de los 60s y 70s, artistas como Helen Frankenthaler, Jules Olitski y docenas de otros artistas revitalizaron con nuevas premisas esta tendencia, y espandieron con ella la relevancia de la posición.

En el año 2015, una de las mayores voces del movimiento de la abstracción lírica, el artista español Laurent Jiménez-Balaguer, falleció. Pero sus conceptos, técnicas y teorías continúan presentes en el trabajo de muchos artistas como Margaret Neill, cuyas composiciones liricas instintivas invitan al espectador a una participación real con el propio significado de sus obras. Lo que mantiene, y mantendrá a estos numerosos artistas líricos unidos, es el deseo de expresar algo emocional, subjetivo y apasionado, y hacerlo además en una forma poética y abstracta.

Influencias en el arte moderno y contemporáneo

La abstracción lírica ha tenido una influencia significativa en el arte moderno y contemporáneo al abrir nuevas formas de expresión y explorar la relación entre la emoción y la abstracción:

- Expansión de la Abstracción: La abstracción lírica desafió los límites de la abstracción convencional al incorporar elementos emocionales y gestuales. Esto influyó en cómo los artistas modernos y contemporáneos abordaron la abstracción, incorporando un mayor énfasis en la expresión personal y emocional.

- Enfoque en la Experiencia del Espectador: La abstracción lírica puso de relieve la relación entre la obra y el espectador, fomentando

Interacción y significado en el Arte Abstracto 17 una interpretación subjetiva. Esta idea influyó en cómo los artistas contemporáneos consideran la importancia de la interacción entre la obra y el público.

¹Este desarrollo marcó un cambio hacia la exploración de la interacción entre el artista, el material y el proceso, y dio lugar a formas únicas de expresión que trascendían loslímitestradicionalesdelarte.

- Fusión de Elementos Artísticos: La abstracción lírica a menudo combinaba elementos de la pintura y la poesía visual, lo que influyó en la creación de obras multidisciplinarias en el arte contemporáneo. Los artistas comenzaron a explorar formas de mezclar medios y estilos para transmitir emociones y mensajes de manera más rica y compleja.

- Exploración de la Psicología y la Espiritualidad: La abstracción lírica abrió la puerta a la exploración de temas psicológicos y espirituales en el arte contemporáneo. Los artistas contemporáneos han continuado este enfoque al usar la abstracción para explorar conceptos de identidad, conexiones emocionales y trascendencia.

- Énfasis en la Individualidad Artística: La abstracción lírica enfatizaba la importancia de la voz individual del artista. Esto inspiró a los artistas contemporáneos a buscar formas únicas de expresión y a abrazar su individualidad creativa.

- Desarrollo de Nuevos Movimientos Artísticos¹: La abstracción lírica sentó las bases para el desarrollo de otros movimientos artísticos contemporáneos, como el arte minimalista y el arte de procesos. La exploración de la abstracción lírica influyó en cómo los artistas contemporáneos consideran el uso de materiales, formas y procesos en sus obras.

- Arte Conceptual y Narrativo: La abstracción lírica influyó en el desarrollo del arte conceptual al cuestionar la relación entre la forma y el contenido. Esta influencia llevó a artistas contemporáneos a explorar cómo las obras de arte pueden comunicar emociones y conceptos sin depender de representaciones figurativas.

Estas influencias demuestran cómo la abstracción lírica ha resonado en la práctica artística moderna y contemporánea, ampliando su impacto más allá de sus orígenes y explorando nuevas formas de comunicación emocional y estética.

18 Interacción y significado en el Arte Abstracto

Bibliograf A

- Kuadros; La abstracción lírica y sus secretos. https://kuadros.com/es-co/blogs/news/loscomponentes-de-la-abstraccion-lirica

- Wikipedia (2023) Abstracción lírica. https://es.wikipedia.org/wiki Abstracci%C3%B3n_l%C3%ADrica

- 3 minutos de arte (2021) El expresionismo abstracto, liberación de emociones. https:// www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/el-expresionismo-abstracto-2/

- Enciclopedia humanidades (2016-2023) Arte abstracto. https://humanidades.com/arteabstracto/

- Totenart noticias (2023) ¿Qué es la abstracción lírica?. https://acortar.link/FzDc0g

- LibreTexts Espanol; Mi teoría del análisis subjetivo. https://acortar.link/hRcU9h

- MundoArti (2016) El arte y las emociones. https://www.mundoarti.com/magazine/ noticia/el-arte-y-las-emociones/

- Home Original; Arte abstracto: todo lo que debes saber. https://www.home-original. com/arte-abstracto-todo-lo-que-debes-saber/

- Masdearte.com (2023) Abstracción geométrica. https://masdearte.com/movimientos/ abstraccion-geometrica/

- Historia/Arte HA! (2015) Expresionismo abstracto. https://historia-arte.com/movimientos/ expresionismo-abstracto

- HiSoUR Arte Cultur Historia; Abstracción orgánica. https://www.hisour.com/es/organicabstraction-51694/#:~:text=La%20abstracci%C3%B3n%20org%C3%A1nica%20es%20 un,uno%20encuentra%20en%20la%20naturaleza%C2%BB

- RecursosdeAyuda; La abstracción lírica como un renacer contemporáneo. https://www. recursosdeautoayuda.com/abstraccion-lirica/

Wendy Vanessa Quintero Gómez

Técnica profesional en producción gráfica y multimedial Diseño gráfico

3er cuatrimestre

DGM11 - Lic. Paula Molina

This article is from: