
6 minute read
Introducción y Orígenes de la Abstracción Lírica
from Abstracción lírica
by Wendy uwu

La abstracción lírica es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta. Iniciando con una acuarela del pintor Vasili Kandinski titulada precisamente Primera acuarela abstracta. De este mismo año es su obra De lo espiritual en el arte. Kandinsky ejemplifica esta abstracción espontánea. Llegó, en 1910 a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del Zikario de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba parte.
Advertisement
El tema que desarrollan los pintores de la abstracción lírica es la expresión de la emoción pictórica del artista, individual e inmediata. Rechazan representar la realidad de forma objetiva. La técnica preferida de estos pintores fue la acuarela, pintando igualmente bocetos y apuntes pequeños. No obstante, también elaboraron grandes telas al óleo. Predomina el color sobre la forma.
Se considera que el creador de la abstracción lírica fue Kandinski (1866-1944), con obras como Impresión n.º 5 (1911, Centro Pompidou), Arco negro (1912, Centro Pompidou), Composición VIII (1923, Museo Guggenheim, Nueva York), Composición inestable (1930, colección Maeght), Conglomerado (1943, Colección Nina Kandinsky). Otro autor al que se enmarca habitualmente dentro de la abstracción lírica es Paul Klee (1879-1940); de sus obras cabe citar: Senecio (1922, Museo de Arte, Basilea), Castillo y sol, 3 (1928) o Port et voiliers (Puerto y veleros, 1937, Centro Pompidou).

En Francia, Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas. Uno de los precursores de esta tendencia fue František Kupka (1871-1957), pudiendo citarse su obra Las teclas del piano (1909, Galería Nacional de Praga); expuso en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos.

¹El Cubo futurismo fue la principal escuela del Futurismo ruso, y mezcló elementos del Cubismo, de la pintura futurista y de la poesía de tendencia neoprimitivista desarrollados en Rusia hasta 1912.
El estilo floreció en la pintura hasta 1915 y en la poesía hasta mediados de los veinte.
Primeros pasos en este estilo
Aunque se puede decir que el pintor ruso Wassily Kandinsky (1866-1944) fue pionero en la elegante combinación de narrativa, forma y color que es la base de la abstracción lírica, la tendencia surgió en una exposición titulada “L’Imaginaire”, que se celebró en la Galerie du Luxembourg en París, en 1947, y que incluyó obras de Hans Hartung, Wols (Alfred Otto Wolfgang Schulze) y Jean-Paul Riopelle, entre otros.
El término actual “Abstracción Lyrique” fue acuñado por el pintor francés y coorganizador de la exposición Georges Mathieu (1921-2012), mientras que su colega curador Jose-Jean-Marchand escribió que algunas de las obras expuestas mostraban “un lirismo desvinculado de toda servidumbre ... “, lo que significa que las pinturas no fueron derivadas o lastradas por el peso de la teoría intelectual.
Buscando lo lírico en la abstracción lírica
En la década de 1910, varios grupos diferentes de artistas coqueteaban con el concepto de abstracción lírica, cada uno desde una perspectiva única. Los artistas cubistas y futuristas¹ trabajaban con imágenes del mundo real y las modificaban de manera conceptual para expresar ideas abstractas. Los artistas suprematistas y constructivistas estaban trabajando con formas reconocibles en su arte, pero usándolas de manera ambigua o simbólica, o de una manera que intentaba transmitir universalidades.
Pero otro grupo de artistas se acercaba a la abstracción desde una perspectiva completamente diferente a la del resto. Este grupo, personificado por Wassily Kandinsky, abordó la abstracción desde la perspectiva de que no sabían qué significado podía tener lo que pintaban. Esperaban que simplemente pintando libremente, sin nociones preconcebidas de la estética o del mundo objetivo, se pudiera expresar algo desconocido a través de su trabajo. Kandinsky comparó sus pinturas con composiciones musicales, que comunicaban emociones de una manera completamente abstracta. Sus pinturas abstractas eran imaginativas, emotivas, expresivas, personales, apasionadas y completamente subjetivas; en otras palabras, líricas.
Características y expresión en la Abstracción Lírica
La abstracción lírica destaca por plasmar emociones y sensaciones a través de metáforas y símbolos abstractos. Algunas de sus caracteristicas son:
- Representar objetos y escenas alejadas de la realidad y de la noción figurativa que se conoce a través de los sentidos.
- Proponer una nueva realidad independiente de la naturaleza y de la lógica.
- Manifestar el deseo de alejarse de la realidad, que se vivía como un momento de crisis, incertidumbre y desorden político y social.
- Representar la subjetividad y la espontaneidad del artista, lo que provoca ambigüedad en la percepción del receptor.
- Manifestar la consciencia y el subconsciente del artista, a través del uso de las formas, líneas y colores de manera espontánea e improvisada.
- Diferenciarse del estilo verosímil que aplicaron los movimientos anteriores, como el Renacentista o el Barroco, en los que las formas eran lo más perfectamente posible, reales y figurativas.
- Usar colores contrastantes, intensos, trazos que varían su proporción y formas distorsionadas.
Emociones y conceptos abstractos

Así como los surrealistas¹ dejan fluir el inconsciente y pintan automáticamente (sin usar la razón), objetos y escenas absurdas, oníricas (como si fueran sueños), delirantes, un par de décadas después los expresionistas abstractos dejan fluir el inconsciente pero ahora con abstracción y algunas técnicas fundamentales:
Con pincelada gestual (pincelada que de acuerdo a cómo se aplica transmite lo que siente el artista, como por ejemplo desesperación, ira, angustia), arrojando o dejando chorrear la pintura sobre la tela, o creando zonas de color, que transmiten y generan experiencias emocionales, momentos “místicos”.
¹El Surrealismo propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional comomedioparacambiarlavida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.
¹Cy Twombly se destacó por su estilo inconfundible que fusionaba la abstracción lírica con la caligrafía. Su trabajo a menudo parecía una exploración gestual y expresiva de las formas escritas, lo que aportaba una cualidad lírica y poética a sus lienzos. Sus pinturas evocaban emociones y energías similares a las que se encuentran en la poesía.
También hay otra cuestión técnica que es clave: para lograr la comunicación de esas emociones, para lograr el efecto deseado, el artista necesita trabajar en gran formato (por eso elegimos imágenes con referencia del público para comprender la escala).
Artistas destacados de esta vanguardia
Estos artistas, entre otros, contribuyeron significativamente al movimiento de la abstracción lírica y dejaron una marca duradera en la historia del arte moderno.
- Wassily Kandinsky: Aunque es más conocido por ser uno de los pioneros de la abstracción en general, sus obras también tienen elementos líricos, ya que buscaba expresar emociones y espiritualidad a través de la forma y el color.
- Joan Miró: Este pintor español creó obras que a menudo mezclaban lo abstracto con lo figurativo y lo surreal. Su estilo gestual y lírico influyó en el movimiento.
- Hans Hartung: Fue un pintor alemán-francés cuyo trabajo se centró en la expresión emocional a través de gestos y pinceladas. Sus obras a menudo evocan un sentido de movimiento y energía.
- Pierre Soulages: Conocido por su uso distintivo del negro y su enfoque en la textura y la superficie de la pintura, Soulages es un influyente artista francés de la abstracción lírica.
- Sam Francis: Pintor estadounidense conocido por su estilo lírico y expresivo, que involucra el uso audaz del color y las formas abstractas.
- Hans Hofmann: Un artista y profesor alemán-estadounidense que influyó en la escena artística de Nueva York, combinando elementos abstractos con una calidad lírica en su trabajo.
²AntoniTápiesfueunartistacatalán que se destacó por su enfoque en la textura y el material en sus obras. A menudo incorporaba materiales poco convencionales como arena, tierra y yeso en sus pinturas. Esta textura no solo añadía una dimensión táctil a sus obras, sino que también aportaba una cualidad lírica y poética al expresar la relación entre la materia y la emoción.
- Cy Twombly¹: Aunque su trabajo a menudo cae en el ámbito del expresionismo abstracto, Twombly también incorpora elementos líricos en sus obras a través de gestos y marcas que evocan la escritura y la caligrafía.
- Antoni Tápies²: Artista español que fusionó la abstracción con la incorporación de materiales texturizados en sus pinturas, creando una dimensión táctil y lírica en sus obras.
- Alberto Burri: Artista italiano conocido por su uso de materiales no convencionales y texturas expresivas en sus creaciones abstractas.
- Zao Wou-Ki: Pintor chino-francés cuyo trabajo fusiona la influencia de Oriente y Occidente. Sus obras están marcadas por su sentido lírico y su uso magistral del color.