

El 6 de enero Francisco Pizarro envía a 3 de sus jinetes para encontrar el lugar ideal para fundar la capital delPerú, el 13 de enero le informan sobre el paraje del valle del río
Rímac que quiere decir “el río hablador” elcual cumplía con todas las características propicias, por el clima, el agua y la leña y así se funda nuestra capitalel 18 de enero de 1535 como Ciudad de los Reyes por la advocación a los Reyes Magos.
1.1 Inventario de los servicios. Nomenclatura
1.2 Planos zonificación
1.3 Planos de recorrido y flujo
1.4 Planos con las diferentes señales
1.5 Ficha señalética
2.1 Pictogramas
2.2 Flechas
2.3 Tipografía
2.4 Sistema cromático
2.5 Pautas modulares de diseño
3.1 Modelos de las diferentes señales c/sin dimensiones
3.2 Fotomontajes/dibujos lineales del ambiente con las señales
3.3 Materiales
Palaciosycasonas
1.PalaciodeGobierno
2.PalacioMunicipal
3.PalacioArzobispaldeLima
4.PalacioTorreTagle
5.CasadelOidor
6.CasaAliaga
7.CasaOsambela
8.CasadelaColumna
9.CasaPilatos
10.CasaGoyeneche
Iglesias y Conventos
1. Catedral de Lima
2. Iglesia Nuestra Señora de la Soledad
3. Convento Franciscano
4. Iglesia San Francisco
5. Iglesia de Santo Domingo
6. Convento de San Agustín
7. Iglesia San Agustín
8. Iglesia Nuestra Señora de la Merced
9. Convento Mercedario
10. Iglesia de la Santísima Trinidad
Museos y Galerías
1. Casa de la Gastronomía
2. Museo de Artes y Tradiciones Populares-Casa Riva Agüero
3. Museo Combatientes del Morro de Arica
4. Casa Museo Miguel Grau
5. Museo del Banco Central de Reserva
6. Casa de la Literatura Peruana-Estación Desamparados.
7. Museo Municipal de Teatro
8. Centro Cultural Bellas Artes
9. Museo Bodega y Quadra
10. Antiguo Museo Taurino
Restaurantes
1.Cordano
2.DeCesar
3.Moyas
4.Elpacífico
5.ElmesondelInca
6.Lamuralla
Teatros
1.TeatroMunicipaldeLima
2.TeatroSegura
3.TeatroUniversitariodeSanMarcos
4.TeatroColon
5.TeatroJulieta
Plazas, Alamedas y parques
1. Plaza Mayor
2. Plaza San Martín
3. Parque de la Muralla
4. Alameda Chabuca Grand
Los resaltados son las señaléticas realizadas
Los diseños de los pictogramas son lineales generando un orden y dinamismo manteniendo lo tradicional del centro historico de lima
Se usan flechas lineales con una ligera curva para lograr un balance entre la geometría de la tipografía y las formas curvas de los pictogramas y el estilo gráfico.
La tipografía elegida fue de acuerdo a las formas orgánicas que tienen los pictogramas
C: 70%
M: 61%
Y: 57%
K: 69%
C: 100%
M: 83%
Y: 35%
K: 21%
C: 0%
M: 21%
Y: 93%
K: 0%
C: 0%
M: 0%
Y: 0%
K: 0%
Según el manual de identidad gráfica de la Municipalidad de Lima, se ha empleado una paleta de colores moderna y elegante que destaca y se integra con el entorno del Centro Histórico.
Se emplea una cuadrícula de 10cmx10cm. Además, cada medida de los módulos es un múltiplo de 5.
Por otro lado, el modelo referencial de tamaño es una joven que mide 170cm.
Tótem informativo
cm
Señaletica de Servicios
Higiénicos
Señal de mesa - Informativo
5 5 c m
1 7 0 c m
1 0 0 c m
50 cm
El material mas usado es el aluminio, debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión, ligereza, y bajo mantenimiento. Su compatibilidad con materiales. Además, es reciclable, resistente a impactos y fácil de personalizar, lo que lo convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones de señalización en exteriores.
Para los letreros se aplicaría vinilo reflectante con tinta serigráfica. Aunque no es una pintura, el vinilo reflectante puede ser impreso con tinta serigráfica y aplicado sobre el aluminio. Esta combinación mejora la visibilidad nocturna y proporciona un acabado duradero y resistente.