Preparación y gestión de proyectos sociales Unidad Regional de asistencia Técnica LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA EJECUCION DE UN PROYECTO
Conceptos generales Para alcanzar los objetivos del proyecto, es necesario ordenar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera más adecuada y concordante con dichos objetivos. Como se mencionó en el acápite A anterior, el análisis de los objetivos y su desagregación proporcionaran elementos para el diseño y evolución de la organización requerida para el proyecto. Conceptualizada esta como el ordenamiento y la agrupación de los recursos, especialmente humanos, así como la definición de su papel especialmente en función de los objetivos. Además para la caracterización de la organización deberán tomarse en cuenta otros, los siguientes factores: la participación de entidades o unidades externas en la realización de las actividades del proyecto, la naturaleza y la localización del proyecto , el monto y tipo de los recursos financieros necesarios, la tecnología a utilizarse, la existencia de varios proyectos a ejecutarse u operarse conjuntamente como solo un programa y dentro de una misma organización, y la complejidad de las tareas administrativas adquiridas. La estructura organizativa que se diseñe, debe ser dinámica, es decir puede establecerse para permanecer inamovible en el tiempo, sino más bien adaptarse y evolucionar conforme lo hacen las diferentes etapas del proyecto. El diseño administrativo deberá incluir la definición de la estructura organizacional del proyecto, su relación con la estructura de la entidad a la cual pertenece, los vínculos organizacionales, la definición de funciones y responsabilidades, el estilo de dirección y la conformación de un manual de funciones. Deberán, también considerar la relación entre la organización prevista y la programación de las actividades a realizarse, tomando en consideración para la especificidad de las ultimas, lo explicado en el acápite A anterior. Los principales problemas que se presentan en relación con la organización para administrar proyectos pueden resumirse en cuatro preguntas: 6 ¿qué grado de independencia o autonomía organizativa debe concederse al proyecto? ¿Dónde debe <<situarse>> el proyecto dentro de la organización? ¿Cómo deberá involucrarse y responsabilizarse el personal asignado al proyecto? Y ¿Qué autoridad y poder de decisión debe tener el gerente del proyecto? Si se resuelven satisfactoriamente estas, interrogantes la entidad establecerá sólidas bases para una adecuada administración del proyecto. Las técnicas antes expuestas de planificación y programación facilitaran la ejecución, pero esta únicamente se concretara gracias a una organización que sea definida en concordancias con las actividades, objetivos y recurso humano requerido y que cimente y refuerce un ambiente propicio. 6. Martin Charles C. Administración de proyectos. Como hacerla operante. Mexico.Ed.Diana.1981.pag.87
1