Universidad Michoacana del San Nicolás de Hidalgo
Facultad de arquitectura
Talle de Diseño Básico ll
12 de junio del 2025
Sección 15
Grupo 29
Alumna: Frida Atenea Vega Calderon
DRA. Elsa Anaid Aguilar Hernández

Diseño de estudio
En este plano creamos espacios de diseño para la elaboración de un estudio, cumpliendo con las necesidades básicas. El diseño del estudio arquitectónico integra ergonomia, luz natural, ventilación adecuada, almacenamiento inteligente, creando un ambiente de inspiración, confort, sostenibilidad, operatividad, flexibilidad funcional plena


Diseño de comedor
El diseño de comedor en arquitectura busca crear un espacio funcional y acogedor para comer, considerando iluminación, ventilación, mobiliario, circulación, estética y conexión con otras áreas sociales.

Diseño de baño
El diseño de baño en arquitectura prioriza funcionalidad, higiene y confort. Incluye distribución eficiente de sanitarios, buena ventilación, iluminación adecuada, materiales resistentes a la humedad y un estilo estético coherente con el resto del espacio.



El diseño de una habitación busca ofrecer confort, descanso y funcionalidad. Considera la ubicación de la cama, almacenamiento eficiente, iluminación natural y artificial, ventilación, aislamiento acústico y un estilo que refleje la personalidad del usuario.


El diseño de cocina se centra en la funcionalidad, ergonomía y eficiencia. Se organiza mediante el triángulo de trabajo (fregadero, estufa y refrigerador), optimizando recorridos. Incluye buena ventilación, iluminación, almacenamiento adecuado y materiales duraderos, integrando estética con practicidad para facilitar las actividades culinarias.


Diseño de casa para 4 integrantes
El diseño de una casa para cuatro personas debe enfocarse en la comodidad, funcionalidad y eficiencia del espacio. Generalmente incluye tres habitaciones (una principal y dos secundarias), sala, comedor, cocina, uno o dos baños, lavandería y, si es posible, un pequeño espacio exterior como patio o jardín. La distribución debe facilitar la circulación y la interacción familiar, manteniendo al mismo tiempo la privacidad individual. Se busca aprovechar al máximo la iluminación natural y la ventilación cruzada para mejorar el confort térmico. Los materiales
deben ser duraderos y de fácil mantenimiento, y el estilo arquitectónico debe reflejar las necesidades y gustos de los habitantes.









Maqueta de representación de un plano para vivienda de 4 personas






Memoria descriptiva
Estás son las memorias descriptivas de dos planos y sirven para saber dónde está el norte, el clima, la ubicación y los elementos adecuados para la construcción










Conclusión
El diseño arquitectónico de espacios habitacionales como comedor, baño, habitación, cocina y una casa para cuatro personas debe planearse cuidadosamente para lograr funcionalidad, confort y una estética coherente. Cada ambiente tiene necesidades específicas: el comedor debe ser un lugar cómodo y accesible para la convivencia; el baño, un espacio privado, higiénico y bien ventilado; la habitación, un refugio de descanso con almacenamiento eficiente; la cocina, un área funcional organizada en torno al triángulo de trabajo; y la casa en su conjunto debe favorecer la convivencia sin sacrificar la privacidad.
Una vivienda para cuatro personas, por ejemplo, requiere una distribución que permita una circulación fluida, con áreas privadas y comunes claramente definidas, aprovechando la luz natural, ventilación cruzada y materiales duraderos que faciliten el mantenimiento. Además, el diseño debe responder al estilo de vida de los habitantes, promoviendo la eficiencia energética y el bienestar.
La arquitectura residencial no solo se trata de construir espacios, sino de crear entornos que respondan a las necesidades físicas y emocionales de quienes los habitan. Un diseño bien pensado integra funcionalidad, sostenibilidad y belleza, mejorando la calidad de vida y adaptándose a los cambios del tiempo y la dinámica familiar.