¡Despertad! Noviembre de 2009

Page 1


3

Una explosión tecnológica

4

¿Bendición o maldición?

S

Padres, guíen a sus hijos

8

Usemos la tecnología cuidando los modales y el bolsillo

15

"El mundo perdido" en Solivia

18

Los jóvenes preguntan ¿Por qué no me dejan vestir como yo quiero?

22

Todos somos una sola familia

24

El nombre de Dios en Dinamarca

26

Mamá saludable, bebé saludable

30

Observando el mundo

31

¿Qué respondería usted?

32

"¡Pero si en la Biblia está todo!"

¿Es posible amar a un enemigo? Lea cómo el amor puede romper el círculo vicioso del odio y la violencia.

Del servicio submarino al servicio a Dios Un oficial de la Marina que acababa de recibir un importante cargo en un submarino nuclear decidió cambiar su carrera por otra completamente distinta. Descubra por qué.

LA TECNOLOGÍA Los teléfonos celulares, las computadoras, Internet y, por supuesto, la televisión ya son parte de la vida moderna, pero hay que mantenerlos en su debido lugar. ¿Cómo?


UNA EXPLOSIÓN

TECNOLÓGICA

E

N Albania no es raro ver a hombres mayores sobre un asno y hablando por su celular. En la India hay pordioseros que dejan momentáneamente de pedir limosna para hacer o recibir llamadas. Sí, los teléfonos celulares —o móviles—, las computadoras, la televisión y otros aparatos han llegado a todo rincón del mundo y forman parte de la vida de muchas personas, sean ricas o pobres. Donde parece más obvia la omnipresencia de la tecnología es en la proliferación de los teléfonos celulares, muchos de los cuales no son simples teléfonos. Hay modelos avanzados que permiten acceder a Internet, enviar y recibir correo electrónico y mensajes de texto, además de ver la televisión, escuchar música, tomar fotos, orientarse con el sistema de posicionamiento global (GPS) y, dicho sea de paso, hacer llamadas. De acuerdo con un informe del periódico The Washington Post, un teléfono inteligente multimedia "tiene hoy más capacidad de procesamiento de la que tenía el Comando de Defensa Aérea Norteamericano en 1965". También dice que "actualmente hay 1 móvil por cada 2 personas". De hecho, por lo menos treinta naciones tienen más móviles que habitantes. No hay duda de que estamos presenciando, para decirlo con palabras del periódico, "la más rápida proliferación mundial de un producto tecnológico en la historia". Casi el sesenta por ciento de los usuarios del mundo viven en países en vías de desarrollo, lo

que ha convertido al teléfono celular en el primer dispositivo de comunicación de alta tecnología utilizado mayormente por personas de países en desarrollo. Por ejemplo, en 2008 Afganistán tuvo cada mes 140.000 nuevos abonados, y en África, el uso del celular ha aumentado anualmente en casi un cincuenta por ciento durante los últimos años. Pero la revolución tecnológica en el mundo de las comunicaciones también tiene su lado negativo. Los teléfonos celulares, los buscapersonas (localizadores) y las computadoras portátiles permiten que la gente esté accesible en casi todo momento y lugar, por lo que algunos usuarios se sienten atrapados en una red electrónica. Luego están los que se han ido al otro extremo, los adictos a la tecnología, quienes sienten la compulsión de vivir siempre conectados, de saber qué está pasando. Entre los problemas más comunes que ocasionan los productos populares ofrecidos por la tecnología multimedia y de la comunicación están la adicción, las distracciones y las interrupciones.* Pero nadie puede negar que esos mismos productos son sumamente útiles. ¿Cómo podemos valemos de ellos de manera equilibrada y considerada? En los siguientes artículos lo veremos. * Esta serie de artículos se centra en los teléfonos celulares, las computadoras, la televisión e Internet. A menos que se indique lo contrario, con el término tecnología se hace referencia a estos productos y servicios. ¡Despertad! Noviembre de 2009

3


¿BENDICIÓN o MALDICIÓN? Un conductor pierde el control de su automóvil, choca contra un poste y una pasajera resulta herida de gravedad. Él pide ayuda de inmediato por su celular. Pero ¿por qué perdió el control? Porque apartó la vista de la carretera unos Instantes para contestar una llamada.

C

OMO se acaba de ilustrar, los productos que ofrece la tecnología moderna pueden ser una bendición o una maldición, de nosotros depende. Pero lo cierto es que pocos querrían regresar a los artefactos de antaño, que, comparados con los actuales, podrían considerarse rudimentarios. Hoy las computadoras nos ahorran tareas tediosas, nos ofrecen la posibilidad de realizar cómodamente compras y operaciones bancadas en línea y nos ayudan a mantenernos en contacto con los demás vía correo electrónico, correo de voz o enlaces de video. No hace mucho, las personas salían de casa por la mañana para efectuar sus diversas activi-

dades y no volvian a hablar con su familia hasta la tarde. Pero ahora, de acuerdo con un informe del periódico USA Today, "el 70% de las parejas en las que ambos tienen celular se comunican todos los días solo para saludarse, el 64%, para coordinar sus horarios, y el 42% de los padres llaman a sus hijos por el celular todos los días". No permita que la tecnología lo perjudique ¿Puede afectarnos mental y físicamente el uso excesivo o inadecuado de la tecnología? Veamos lo que se publicó sobre dos recién casados de un país de Occidente. La noticia decía que "hablaban por teléfono constantemente; se llamaban el

E S T A REVISTA S E P U B L I C A con el fin de instruir a toda la familia. Muestra cómo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo, presenta noticias de actualidad, habla acerca de las gentes de otros lugares, analiza temas de religión y ciencia. Pero va más allá. Sondea el trasfondo de los acontecimientos actuales e Indica cuál es su verdadero significado, aunque siempre mantiene una postura neutral en lo que respecta a la política y no favorece a unas razas sobre otras. Más Importante aún: esta revista fomenta confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacífico y seguro que pronto reemplazará al sistema de cosas actual caracterizado por la maldad y la rebelión. 4

¡Despertad! Noviembre de 2009

Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta. A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado de la versión en lenguaje moderno Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias). 1

¡Despertad , es una publicación mensual editada por: Watchtower Bibie and Tract Society of New York, Inc.; M. H. Larson, presidente; G. F. Simonis, secretario tesorero; 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483, EE.UU., y en España por: Testigos Cristianos de Jehová, Ctra. Torrejón-Ajalvir, km. 5, 2 8 8 6 4 AJALVIR (Madrid!. Director: Antonio Alonso de Frutos-Regidor. Depósito legal: M-32665-83. © 2 0 0 9 Watch Tower Bibie and Tract Society of Pennsyivania. Todos los derechos reservados, impreso en España. Vol. 9 0 , No. 11

Monthly

SPANISH


uno al otro desde sus respectivos autos, desde entre 16 y 27 años de edad envían mensajes de el gimnasio y hasta desde diferentes habitacio- texto mientras están al volante. De modo que si nes de su propia casa". Algunos meses llegaron siente la tentación de usar el celular para hablar a consumir 4.000 minutos —más de 66 horas—, o enviar mensajes mientras conduce, recuerde y dijeron que no podían estar sin sus teléfonos. que, en caso de accidente, la policia y la compaEl doctor Harris Stratyner, especialista en salud ñía de seguros pueden averiguar si usó el telémental, dijo que la pareja padecía los "síntomas fono momentos antes. Una llamada o un simtípicos de adicción". Yañadió: "Es como si man- ple mensaje de texto pueden salirle muy caros.* tuvieran su relación a través de un objeto". Al investigar un accidente ferroviario ocurrido Ese es un caso extremo, por supuesto, pero en California (Estados Unidos) en 2008 que les refleja una tendencia preocupante. A muchas costó la vida a veinticinco personas, se descupersonas les resulta insoportable siquiera pensar brió que el maquinista había enviado un mensaen no poder comunicarse con los demás, aun- je de texto segundos antes del siniestro. Ni sique sea por una hora. Una mujer de veintitantos quiera intentó frenar. años dijo: "Necesitamos estar siempre revisando Debido a que más y más niños utilizan celulael correo electrónico, navegando por Internet o res y computadoras, así como dispositivos de enenviando mensajes de texto a nuestros amigos". tretenimiento, es esencial que aprendan a usar Si estar conectado "le ocupa cada vez más esos aparatos de manera responsable. ¿Cómo se tiempo y se ha convertido en su actividad prefe- les puede ayudar? En el siguiente artículo se resrida al grado de excluir todo lo demás, algo anda ponde esta pregunta. mal". Estas palabras del doctor Brian Yeo apare* Al encontrarse en u n a sitúa cieron publicadas en The Business Times of Sin- ción potencialmente peligrosa, gapore. Por otro lado, quienes se aislan por horas todo el que procura vivir en concon las enseñanzas de enteras con sus aparatos electrónicos no hacen formidad la Biblia debe cuidarse de que ejercicio, o hacen muy poco, por lo que corren nada lo distraiga (Génesis 9:5, 6; el riesgo de desarrollar alguna enfermedad car- Romanos 13:1). diovascular, diabetes u otra afección grave. También hay peligros de carácter más inmediato. Respecto a los celulares, por ejemplo, un ¿Le ocupa cada vez más estudio reciente indicó que "los reflejos del con- tiempo estar conectado? ductor que habla por teléfono —aunque use el 'manos libres'— quedan tan mermados como si estuviera borracho". Enviar mensajes de texto mientras se conduce también puede ocasionar accidentes mortales, y aun así, los resultados de una encuesta demostraron que aproximadamente el cuarenta por ciento de los conductores de

00

Idiomas: afrikaans, aibanés, a l e m á n , * amárico, árabe, armenio, bislama, búlgaro, cebuano, c h e c o , chichewa, chino (grabación solo en mandarín), chino simplificado, chitonga, cibemba, cingalés, c o r e a n o , * croata, danés, eslovaco, esloveno, e s p a ñ o l , * estonio, ewé, finlandés, fiyiano, f r a n c é s , * georgiano, griego, gujarati, hebreo, hiiigaynon, hindl, holandés,* húngaro, igbo, ilocano, indonesio, i n g l é s , * islandés, Italiano,* japonés,* kannada, kirguis, letón, ¡ingaia, lituano, luvale, macedonio, malayálam, malgache, maltes, myanmar, noruego,* panjabí, p o l a c o , * p o r t u g u é s , * rarotongués, rumano, r u s o , * samoano, sepedi, serbio, sesoto, shona, silozi, suajili, s u e c o * tagalo, tai, tamil, tok pisin, tongano, tsonga, tsuana, turco, ucraniano, urdu, vietnamita, xhosa, yoruba, zulú * También disponible en CD. También disponible en CD-ROM (formato MP3). También disponible en grabación de audio en www.jw.org. 00

00

0

0

00

00

00

0

00

00

0

00

0

0

00

00

¿Desea obtener más información o recibir en su hogar clases bíblicas gratuitas? Escriba a Testigos de Jehová a una de las direcciones indicadas abajo. Encontrará la lista completa de direcciones en www.watchtower.org/address. Alemania: Zweigbüro, A m Steinfels, 65618 Selters. Australia: P 0 Box 280, Ingleburn, NSW 1890. Bélgica: rué d'Argile-Potaardestraat 6 0 , B-1950 Kraainem. España: Apartado 132, 2 8 8 5 0 Torrejón de Ardoz (Madrid). Estados Unidos: 2 5 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. Francia: BP 6 2 5 , F-27406 Louvlers cedex. Gibraltar: P.O. Box 386. Guinea Ecuatorial, Rep. de: Calle Hipólito Micha 11, Apartado de correos 235, Malabo. Italia: Via della Bufalotta 1281,1-00138 Roma RM. Luxemburgo: BP 2186, L-1021 Luxemburgo. Noruega: Gaupevelen 24, NO-1914 Ytre Enebakk. Países Bajos: Noordbargerstraat 77, NL-7812 AA Emmen. Gran Bretaña: The Ridgeway, Londres NW7 1RN. Suecia: P0 Box 5, SE-732 21 Arboga. Suiza: P0 Box 225, 3 6 0 2 Thun.

0

0

¡Despertad! Noviembre de 2009

5


PADRES, GUÍEN A SUS HIJOS "Antes solo teníamos que preocupamos de que los niños no vieran demasiada televisión. Pero ahora hay videojuegos, computadoras y celulares. Tanta diversidad los abruma y les crea unos patrones de conducta similares a los patrones de adicción [...]. Su cerebro se acostumbra a una cantidad excesiva de estímulos auditivos y visuales, y cuando no tienen dichos estímulos, no saben en qué ocuparse." (Doctora Man Mann)

V

IVIMOS en un mundo cada vez más conectado gracias a los avances tecnológicos en los campos de la comunicación e Internet. Muchos jóvenes no pueden salir de casa sin su reproductor multimedia o su teléfono. Ya medida que se ofrecen tales aparatos con más capacidad y funciones —y a precios más bajos—, la avalancha de posibilidades aumenta. En consecuencia, a los padres se les dificulta supervisar, educar y disciplinar a sus hijos. Los padres, sin embargo, pueden cumplir bien su función si hacen dos cosas importantes. Primero, reconocer la veracidad de lo que dice Proverbios 22:15: "La despreocupación está anclada en el corazón del niño; la disciplina y la corrección lo librarán de ella" (La Nueva Biblia Latinoamérica, 2005). Y, segundo, admitir que la tecnología influye en los niños para bien o para mal, y procurar que influya en ellos para bien. Empiecen temprano En muchas familias, el primer aparato que conoce el niño es la televisión, y a veces, esta se convierte en su niñera. No obstante, algunos profesionales de la salud mental opinan que la exposición prematura y excesiva a la televisión puede fomentar desinterés por el ejercicio físico, crear confusión entre la realidad y la fantasía, y ocasionar problemas emocionales. También puede contribuir a que, posteriormente, los niños no presten atención en clase. La doctora Mann dice que a algunos niños hasta "se les llega a diagnosticar equivocadamente trastorno por déficit de atención [TDA] o trastorno de hiperactividad y déficit de atención [THDA], o incluso trastorno bipolar". De ahí que algunos ex6

¡Despertad! Noviembre de 2009

pertos recomienden que los niños menores de dos años no vean la televisión. "Lo más importante en los primeros dos años de la vida del niño es el fuerte vínculo que se forja entre él y sus padres", dice el doctor Kenneth Ginsburg, portavoz de la Academia Americana de Pediatría. Dicho vínculo se va fortaleciendo cuando los padres hablan con sus hijos, juegan con ellos y les leen. Y, como muchos padres saben, cuando a un niño se le lee regularmente, este desarrolla amor por la lectura, lo cual le resultará muy útil el día de mañana. No puede negarse que saber utilizar una computadora y otros aparatos puede ser conveniente, incluso fundamental, para millones de niños. Pero si usted se da cuenta de que sus hijos están cada vez más absortos en las computadoras, los videojuegos, Internet, etcétera, sería bueno que los ayudara a adquirir otros intereses. ¿Cómo? Iniciándolos en alguna manualidad interesante, en un instrumento musical o en cualquier otra actividad sana que sea absorbente y estimulante para ellos. Una actividad bien escogida no proporciona solo un poco de diversión agradable. También puede ayudar al niño a desarrollar paciencia, tenacidad, autodominio y creatividad, cualidades esenciales para abrirse paso en la vida, donde los problemas no se solucionan con un simple clic del ratón. Los niños necesitan sabiduría y capacidad de pensar La Biblia insta tanto a los adultos como a los niños a que desarrollen "su facultad de raciocinio", o capacidad de pensar (Romanos 12:1; Proverbios 1:8, 9; 3:21). Estaño solónos permi-


Los niños necesitan una amplia variedad de actividades que estimulen su mente y que los ayuden a desarrollar paciencia y tenacidad

te distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, sino también entre lo sabio y lo que no lo es. Para ilustrarlo, no es ilegal pasar horas jugando con videojuegos o viendo televisión, pero ¿es sabio hacerlo? Tampoco es ilegal comprarse los últimos aparatos o programas, pero, de nuevo, ¿es sabio hacerlo? Entonces, ¿cómo se puede ayudar a los hijos a desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias en este campo? • E x p l í q u e n l e s l o s p e l i g r o s . En cuestiones

de tecnología, los niños aprenden rápido, pero tienden a ser ingenuos debido a su falta de sabiduría y experiencia. Así que díganles los peligros que deben evitar y enséñenles cómo hacerlo. Pensemos, por ejemplo, en las redes sociales. Es verdad que pueden ayudar a los jóvenes a expresar su identidad y a conocer a otros jóvenes, pero tales sitios también son como escaparates donde los depredadores sexuales y otras personas malintencionadas encuentran fácilmente lo que buscan (1 Corintios 15:33).* Por tanto, los padres sensatos aconsejan a sus hijos que no divulguen detalles personales en Internet* * Los padres encontrarán información provechosa en el artículo "Menores en Internet. Lo que deben saber los padres", publicado en ¡Despertad! de octubre de 2008. Los números de marzo y diciembre de 2007 y enero de 2008 contienen artículos sobre Internet, la pornografía y los videojuegos, que les serán de utilidad. Algunos adolescentes también se valen de sus celulares para enviar a sus amigos imágenes eróticas de sí mismos. Esta degradante práctica —conocida como sexting— es una verdadera insensatez, pues, prescindiendo del objetivo de quien las manda, las fotos también suelen caer en manos de otras personas. #

Claro está, a los hijos se les debe conceder privacidad en proporción con su grado de madurez. Con todo, los padres han recibido de Dios la autoridad y la responsabilidad de educarlos y supervisarlos (Proverbios 22:6; Efesios 6:4). Se espera que los hijos vean dicho interés como una expresión de amor altruista, y no como una intrusión innecesaria. "Pero ¿cómo voy a ayudar a mis hijos si ni siquiera sé cómo funcionan los aparatos que usan?", tal vez se pregunte usted. Pues bien, ¿por qué no aprende aunque sea lo básico? Melba, una mujer de más de 90 años, nunca había tocado una computadora antes de cumplir los 80. "Cuando empecé a usar la cosa esa —dice ella—, me entraron ganas de tirarla por la ventana. Pero al cabo de un par de meses por fin le agarré el truco, y ahora ya soy capaz de utilizar con relativa facilidad el correo electrónico y otros programas." • Fijen límites r a z o n a b l e s al u s o de la tec-

n o l o g í a . Si sus hijos se aislan por horas enteras mirando la televisión, navegando por Internet o jugando con videojuegos, ¿por qué no especifican horarios y lugares en los que no se permita nada de eso? Tales medidas pueden ayudar a sus hijos a captar el valor del siguiente principio bíblico: "Para todo hay un tiempo señalado"; esto significa que hay un tiempo para la familia, un tiempo para los amigos, un tiempo para hacer las tareas escolares, un tiempo para comer, un tiempo para hacer ejercicio, y así sucesivamente (Eclesiastés 3:1). Establecer reglas razonables y hacer que se respeten contribuye a que la vida familiar esté mejor organizada y a que los hijos aprendan buenos modales y sean más considerados y sociables. En el último artículo de esta serie analizaremos algunos principios, aplicables tanto a adultos como a niños, que nos pueden ayudar a valemos de la tecnología de una manera considerada y sin derrochar el dinero. ¡Despertad! Noviembre de 2009

7


USEMOS LA TECNOLOGÍA CUIDANDO LOS MODALES Y EL BOLSILLO Katheríne, de veintitantos años, usaba una computadora en el trabajo. Una vez en casa, estaba continuamente navegando por Internet, comprando en línea y revisando los incontables mensajes electrónicos. De todos modos, en comparación con sus compañeros más jóvenes, no dedicaba tanto tiempo a estas actividades. "¿Por qué tienen que molestarme siempre con sus bobos mensajes? -se quejaba-. ¡Soy una persona! ¿Acaso no me pueden llamar por teléfono?"

P

ARECE irónico que Katherine se quejara de que no la llamaran por teléfono, pues no deja de ser otra vía indirecta de comunicación. Pero en algo tenía razón: muchos aparatos ideados para acercar a las personas pueden acabar separándolas emocionalmente. A continuación encontrará varios principios bíblicos que le pueden ayudar a ser equilibrado al usar la tecnología.

otro señor, pues estuvo comiendo 'solo'." ¿Cómo se habría sentido usted en su lugar? ¿Herido? ¿Ofendido? No olvidemos que el hecho de que podamos usar un celular en cualquier momento y en casi todas partes no significa que esté bien hacerlo. Deberíamos regirnos por lo que dijo Jesús.

• "Todas las c o s a s que q u i e r e n que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen q u e hacérselas a ellos."

• "Vigilen cuidadosamente que su manera de andar no s e a como imprudentes, s i n o como s a b i o s , comprándose todo el tiempo o p o r t u n o q u e q u e d a . " (Efesios 5:15, 16.)

(Mateo 7:12.) Si tomamos en cuenta estas palabras de Jesús al usar el celular y la computadora, demostraremos buenos modales, así como respeto por los demás. "Mi esposo y yo estábamos en un restaurante —dice una señora de nombre Arme—, y en la mesa de al lado había dos hombres. Uno de ellos se pasó todo el tiempo hablando por el celular. Nos dio mucha lástima el

El tiempo es un valioso regalo de Dios que no deberíamos desperdiciar. Cierto, la tecnología nos puede ahorrar tiempo. Gracias a Internet, por ejemplo, podemos investigar información, realizar operaciones bancarias y efectuar compras más rápido. Pero, si pasamos horas navegando sin rumbo por Internet, estaremos malgastando nuestro tiempo.

8

¡Despertad! Noviembre de 2009


Otra mala inversión de tiempo podría ser la multitarea: usar la computadora, ver la televisión y hablar por teléfono simultáneamente, o realizar tareas con diversos programas mientras uno revisa el correo electrónico. ¿Por qué puede ser contraproducente tratar de hacer varias cosas a la vez? "Es casi imposible profundizar en el conocimiento cuando se recurre a la multitarea", afirma el neurocientífico Jordán Grafman. No podemos concentrarnos en varias cosas al mismo tiempo; algo se verá afectado. De ahí que la multitarea pueda tener como consecuencia un aprendizaje superficial y una menor capacidad de retención. Y según la revista Time, quienes tratan de fijar la mente en varios asuntos cometen más errores y tardan "mucho más tiempo en realizar los trabajos —a veces el doble o incluso más— que si los hubieran hecho de manera secuencial". Así que piénselo bien antes de trabajar en modo multitarea, pues quizás el día no le alcance para hacerlo todo. • "Guárdense de t o d a s u e r t e de codicia, porque hasta cuando uno tiene en abundancia, su vida no resulta de las c o s a s que po-

s e e . " (Lucas 12:15.) Los bienes materiales, por muy costosos o sofisticados que sean, no nos pueden dar vida ni verdadera felicidad. Solo Dios puede hacerlo. "Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual", dijo Jesús (Mateo 5:3). El mundo del comercio, por otro lado, afirma que las posesiones son sinónimo de felicidad. "Compre, compre, compre —insisten los publicistas—. Usted debe tener lo último en tecnología." No se deje engañar. Analice bien sus motivos y necesidades antes de gastarse el dinero que tanto le ha costado ganar. Recuerde también que muchos productos de alta tecnología se deprecian con rapidez. Por tanto, si de verdad necesita cierto aparato, pregúntese: "¿Necesito el más moderno? ¿Tiene que contar con todas esas costosas funciones adicionales que quizás nunca vaya a usar?". ¿Bendición o maldición? De usted depende Katherine, mencionada al principio, se asustó cuando se le dañó la computadora personal. "Al principio estaba muy tensa —explica—, pero decidí esperar un poco antes de comprarme otra. Al cabo de un mes me sentía más relajada, y noté que estaba dedicando mayor tiempo a la lectura.

EL CELULAR, LA C O M P U T A D O R A Y LOS BUENOS MODALES

Las siguientes sugerencias le ayudarán a usar el celular y la computadora de manera considerada: • No conteste ni haga llamadas en momentos o lugares en los que pudiera molestar a los demás. De ser necesario, apague el celular. • No interrumpa una conversación importante para contestar el teléfono a menos que sea estrictamente necesario. • Cuando hable por teléfono, preste total atención a su interlocutor, • No fotografíe a nadie con el celular si pudiera parecerle descortés o embarazoso a la persona. • Resista la tentación de reenviar cada mensaje electrónico "interesante" que reciba, pues a los destinatarios tal vez no les gusté.

Como en el trabajo uso una computadora, aún puedo mantenerme en contacto con mis amistades fuera de horas laborables. Pero ya no necesito estar siempre conectada. La tecnología ya no gobierna mi vida." No puede negarse que gran cantidad de los productos que ofrecen la ciencia y la tecnología son prácticos y nos pueden ahorrar mucho tiempo y energías. Aprovéchelos si los necesita, pero hágalo de una manera responsable y considerada. Tenga presente que las personas están antes que la tecnología. No derroche su valioso tiempo y dinero en aparatos o programas que no necesita. No contemple escenas moralmente sucias o violentas a través de Internet u otros medios. Y tampoco se haga adicto a la tecnología. En resumen, sea sabio y ríjase por los principios divinos y de eficacia probada que se hallan en la Palabra de Dios, la Santa Biblia. Sí, "Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento" (Proverbios 2:6). ¡Despertad! Noviembre de 2009

9


EL PUNTO DE VISTA BÍBLICO

¿Es posible amara un enemigo?

Jesucristo dijo: "Continúen amando a sus enemigos y orando por los que los persiguen; para que demuestren ser hijos de su Padre que está en los cielos, ya que él hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos" (Mateo 5:44, 45).

¿c

REE usted que la religión fomenta el amor y la paz, o el odio y la violencia? Muchos dirían que fomenta esto último, sobre todo cuando se inmiscuye en la política, el nacionalismo o los conflictos étnicos. Sin embargo, como dijo Jesús, los verdaderos hijos de Dios reflejan el amor de su Padre celestial, incluso al tratar con sus enemigos. Otro siervo de Dios dijo lo siguiente: "Si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo; si tiene sed, dale algo de beber [...]. No te dejes vencer por el mal, sino sigue venciendo el mal con el bien" (Romanos 12:20, 21). Pero ¿de veras es posible que haya tal amor en este mundo dividido? Los testigos de Jehová están seguros de que sí es posible. Para empezar, analicemos el ejemplo de Jesús y sus primeros discípulos. Amaron a s u s enemigos

A muchos les encantaba escuchar las enseñanzas de Jesús, pero a otros los cegaba la ignorancia, y por eso lo rechazaron (Juan 7: 10

¡Despertad! Noviembre de 2009

12, 13; Hechos 2:36-38; 3:15, 17). No obstante, Jesús siguió dando a conocer el mensaje de salvación, incluso a sus opositores (Marcos 12:13-34). ¿Por qué lo hizo? Porque sabía que algunos tal vez cambiarían su conducta, reconocerían que él era el Mesías y aceptarían las verdades de la Palabra de Dios (Juan 7:1, 3746; 17:17). Incluso la noche en que unos hombres armados lo arrestaron injustamente, Jesús probó que amaba a sus enemigos, pues cuando Pedro hirió a uno de sus captores, Jesús lo curó. En esa ocasión, Jesús declaró un importante principio que siempre han tomado a pecho sus discípulos verdaderos: "Todos los que toman la espada perecerán por la espada" (Mateo 26:48-52; Juan 18:10, 11). Unos treinta años más tarde, Pedro escribió: "Cristo sufrió por ustedes, dejándoles dechado para que sigan sus pasos con sumo cuidado y atención. [...] C u a n d o estaba sufriendo, no se puso a amenazar, sino que siguió encomen-


dándose [a Dios]" (1 Pedro 2:21, 23). Es obvio que Pedro había aprendido que los verdaderos seguidores de Cristo actúan motivados por el amor, no por la venganza (Mateo 5:9). Quienes siguen los pasos de Jesús "con sumo cuidado y atención" reflejan su amor y amabilidad, y promueven a diario la paz y la reconciliación. Por eso, 2 Timoteo 2:24 nos recuerda: "El esclavo del Señor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos. [...] manteniéndose reprimido bajo lo malo". Embajadores pacíficos de Cristo

El apóstol Pablo escribió lo siguiente a sus hermanos en la fe: "Somos, por lo tanto, embajadores en sustitución de Cristo [...]. Como sustitutos por Cristo rogamos: 'Reconcilíense con Dios'" (2 Corintios 5:20). Un embajador no se inmiscuye en los asuntos políticos ni militares del país donde se encuentra, sino que permanece neutral. Su trabajo es representar y defender los intereses de su propio gobierno. Jesús, quien ahora es Rey del Reino celestial, también tiene embajadores y enviados que apoyan su gobierno declarando pacíficamente las buenas nuevas (Mateo 24:14; Juan 18:36). Por eso, Pablo escribió a sus compañeros cristianos: "No guerreamos según lo que somos en la carne. Porque las armas de nuestro guerrear no son carnales, sino poderosas por Dios para derrumbar [...] razonamientos y toda cosa encumbrada que se levanta contra el conocimiento de Dios" (2 Corintios 10:3-5; Efesios 6:13-20). Cuando Pablo escribió estas palabras, los cristianos eran blanco de persecución en muchos lugares. Aunque la verdad es que ellos

podrían haber tomado represalias, decidieron seguir amando a sus enemigos y hablando del mensaje de reconciliación. Cierta obra de consulta señala: "Los primeros seguidores de Jesús no apoyaban las guerras ni prestaban servicio militar", pues reconocían que tales acciones "no eran compatibles con la ética del amor que enseñó Jesús y con el mandato de que amaran a sus enemigos" (Encyclopedia of Religión and War).* Los primeros cristianos veían a Cristo como su Rey. Hoy día, los testigos de Jehová también lo ven como su Rey, pues es el gobernante del Reino celestial que pronto traerá una paz y seguridad que durará para siempre (Daniel 2:44; Mateo 6:9, 10). Por eso, en calidad de embajadores y enviados, declaran las bendiciones que traerá ese gobierno. Al mismo tiempo, procuran ser buenos ciudadanos, pues pagan sus impuestos y obedecen las leyes siempre y cuando no estén en pugna con las leyes de Dios (Hechos 5:29; Romanos 13:1, 7). Tal como les sucedió a los primeros cristianos, los testigos de Jehová a veces han sido b l a n c o de críticas maliciosas y m a l t r a t o s por culpa del prejuicio. Sin embargo, nunca toman represalias, sino que hacen lo posible por ser "pacíficos con todos los hombres". De hecho, desean que sus opositores se reconcilien con Dios y tengan la perspectiva de vivir para siempre (Romanos 12:18; Juan 17:3).* * "Antes de la época de Constantino [emperador romano de 306 a 337], los escritores cristianos condenaban unánimemente el acto de matar en las guerras", comenta la Encyclopedia of Religión and War. Sin embargo, hubo un cambio de postura cuando se extendió la apostasía predicha en la Biblia (Hechos 20:29, 30; 1 Timoteo 4:1). * Cuando es necesario, los testigos de Jehová defienden legalmente sus libertades religiosas, como lo hicieron los cristianos del siglo primero (Hechos 25:11; Filipenses 1:7).

• ¿Cómo deben los cristianos tratar a sus enemigos? (Mateo 5:43-45; Romanos 12:20, 21.) • ¿Cómo reaccionó Jesús ante la persecución? (1 Pedro 2:21, 23.) • ¿Por qué no participaron los primeros cristianos en los conflictos armados? (2 Corintios 5:20; 10:3-5.)

¡Despertad! Noviembre de 2009

11


"Si algún día tenemos que lanzar las ojivas nucleares del submarino -dijo el comandante-, nuestra misión habrá fracasado." Esta afirmación generó mucha polémica entre la tripulación sobre si la guerra nuclear era moralmente aceptable o no. Déjeme contarle cómo llegué a enrolarme en el servicio submarino.

N

ACÍ en el año 1944 en la ciudad estadounidense de Filadelfia (Pensilvania). Mi padre, mi abuelo y mi tío, que habían estado en el Ejército, me enseñaron desde muy joven que no existía empresa más noble que la de servir en las fuerzas armadas. De chico visité el astillero que había cerca de casa y, por primera vez, vi un submarino. Desde aquel día, el servicio submarino se convirtió en mi sueño. Durante mi último año de educación media superior me aceptaron en la Academia Naval de Estados Unidos, de la cual me gradué cuatro años después, en junio de 1966. Ingresé en el Programa Naval de Propulsión Nuclear para recibir capacitación en ingeniería nuclear y operaciones submarinas. En abril de 1967 contraje matrimonio con Mary Lee Cárter, con quien sigo felizmente casado. Y en marzo de 1968 por fin logré mi sueño de servir en un submarino: me destinaron al USSJack. Más o menos un año después nació nuestra hija Allison. En 1971 me nombraron oficial de máquinas del USS Andrew Jackson, un submarino lanzamisiles tipo Polaris. Fue precisamente el capitán de dicha nave quien dijo lo que mencioné al principio. Por cierto, un día en que estaba de guardia viví una de las peores pesadillas 12

¡Despertad! Noviembre de 2009

que puede tener un tripulante. Poco después de la medianoche, mientras algunos compañeros y yo descansábamos, oímos un estruendo, y acto seguido sonó la alarma general y se escuchó el aviso: "¡Fuego en la sala de motores uno!". Como tenía a mi cargo casi todas las instalaciones eléctricas y mecánicas, corrí a la popa a ver qué pasaba: se había producido un fogonazo en uno de los generadores de oxígeno, que suministran aire respirable. Cuatro de nosotros nos pusimos las mascarillas de oxígeno y eliminamos del área el gas inflamable. Por fortuna no hubo heridos. Pese al incidente logramos seguir patrullando, lo cual demostró que estábamos bien preparados. En b u s c a de un p r o m o t o r de la paz

A fin de aliviar el estrés, nos daban algunas horas a la semana para enriquecer nuestra cultura. Yo solía leer biografías de militares destacados; pero un día me dio por investigar acerca de un famoso promotor de la paz: Jesucristo. Así que empecé a leer los Evangelios en la Biblia que recibí cuando me gradué de la academia naval. Es cierto que hallé la respuesta a algunas preguntas, pero me surgieron muchas más. Era obvio que necesitaba ayuda.


Submarino USS Los Angeles U.S. Navy photo

Mary Lee y yo

Poco antes de terminar nuestro servicio de patrulla, el comandante de la nave convocó a los oficiales a la sala de juntas. Refiriéndose a mí, anunció: "Caballeros, nuestro oficial de máquinas acaba de recibir el mejor puesto en la Marina de Estados Unidos. Será enviado a la primera unidad de la clase más moderna de submarinos de ataque". ¡Me quedé estupefacto! Se trataba del USS Los Angeles, que se construía en Newport News (Virginia). Así que mi familia y yo nos mudamos allá. Mi trabajo consistía en probar los sistemas mecánicos y preparar manuales técnicos y programas de adiestramiento; era sumamente complejo, pero me encantaba. En ese tiempo nació nuestro hijo Drew. Ser padre de dos niños me hizo pensar de nuevo en Dios, y me empecé a preguntar: "¿Cuál será su punto de vista acerca de la guerra? ¿Adonde va uno cuando muere? ¿Existirá el infierno?". Se responden mis preguntas Por aquella época, dos testigos de Jehová comenzaron a visitar a mi esposa. Un día la llamé desde el trabajo, y me dijo que estaba con dos "señoras de la Biblia". —¿Ah sí? ¿Y de qué iglesia son? —le pregunté.

—Son testigos de Jehová —respondió. En mi vida había escuchado hablar de los testigos de Jehová, pero como me interesaba entender la Biblia, le dije que las invitara a casa un día por la noche. Al poco tiempo, una de ellas vino con su esposo, y comenzamos a estudiar la Biblia. Encontré la respuesta a las preguntas que m e h a b í a n i n q u i e t a d o d u r a n t e a ñ o s . Por ejemplo, aprendí que los muertos "no tienen conciencia de nada en absoluto", y que Jesús comparó la muerte a un sueño profundo (Eclesiastés 9:5; Juan 11:11-14). Así que los difuntos no sienten alegría ni dolor, sino que están "dormidos", a la espera de la resurrección. Empezamos a asistir a las reuniones cristianas en el Salón del Reino, donde vimos que personas de diversos antecedentes culturales, educativos y étnicos servían a Dios en armonía y paz. Mary Lee y yo nos dimos cuenta de que la Biblia tiene el poder de mejorar la vida de las personas (Salmo 19:7-10). v

Tomamos una decisión En 1973, cuando estalló la guerra árabe-israelí, Estados Unidos movilizó los submarinos de su Flota Atlántica, lo cual pudo haber tenido consecuencias muy graves. Entonces ¡Despertad! Noviembre de 2009

13


me di cuenta de que ningún sistema político traería auténtica paz; solo el Reino de Dios lo haría. De hecho, había rezado repetidamente: "Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo", aunque no entendía lo que significaba (Mateo 6:9,10, Sagrada Biblia, de Serafín de Ausejo). Pero ahora era diferente, pues ya sabía que el Reino de Dios es un gobierno celestial que pronto eliminará la maldad y regirá sobre toda la Tierra (Daniel 2:44; 7:13, 14). Un texto bíblico de particular interés para mí era 2 Corintios 10:3, 4, en el que se indica que los cristianos "no guerreamos según lo que somos en la carne. Porque las armas de nuestro guerrear no son carnales, sino poderosas por Dios". Aprendí que dichas "armas" son espirituales, y que entre ellas está "la

de nuestra dedicación a Dios en la Asamblea de Distrito "Propósito Divino" celebrada en Hampton (Virginia) (Mateo 28:19, 20). Habíamos empezado una nueva vida.

Decidimos servir al verdadero "Comandante en Jefe" espada del espíritu, es decir, la palabra de Dios" (Efesios 6:17). En aquel momento me encontraba ante la disyuntiva de seguir con mi difícil pero apasionante carrera o armonizar mi vida con lo que enseña la Biblia. Después de pensarlo seriamente, llegué a la conclusión de que si de verdad buscaba la paz, tendría que hacerlo a la manera de Dios. Mi nuevo "Comandante en Jefe" Después de orar y conversar sobre nuestro futuro, Mary Lee y yo decidimos servir al verdadero "Comandante en Jefe", Jehová Dios, y dedicarle nuestra vida. Renuncié a la Marina, y me transfirieron a Norfolk (Virginia) mientras llegaba la baja definitiva. La mayoría de mis compañeros quedaron desconcertados, mientras que otros reaccionaron con hostilidad. No obstante, algunos mostraron interés sincero por mi postura bíblica y la respetaron. En 1974 me dieron de baja. Ese mismo año, Mary Lee y yo nos bautizamos en símbolo 14 ¡Despertad! Noviembre de 2009

t

Nuevos retos Nos quedamos sin ingresos. Teníamos dos hijos pequeños que alimentar y solo un poco de dinero para un par de meses. De modo que presenté mi currículo en varias empresas y dejé los asuntos en manos de Jehová. No pasó mucho tiempo antes de que una compañía de servicios me contratara. Claro, el sueldo era la mitad que el anterior, pero logramos permanecer en la zona. Conforme fuimos progresando espiritualmente, mi esposa y yo cultivamos el deseo de ensanchar nuestro servicio a Jehová. Una familia que conocíamos se había mudado al centro de Virginia porque hacían falta maestros de la Palabra de Dios. Un día nos invitaron a que los visitáramos, y enseguida quisimos mudarnos también. Solicité a la empresa mi traslado, y, para mi alegría, no solo me aprobaron, sino que me ascendieron y pagaron los gastos de la mudanza. No cabe duda de que Jehová cuida de quienes se esfuerzan por hacer su voluntad (Mateo 6:33). Como hemos procurado llevar una vida sencilla, Mary Lee y yo hemos disfrutado del ministerio de tiempo completo. Gracias a esto, también pudimos dedicar bastante tiempo a la crianza de nuestros hijos. Nos llena de satisfacción ver que Allison y Drew "siguen andando en la verdad" (3 Juan 4; Proverbios 23:24). Por supuesto, hemos pasado momentos de preocupación a causa del dinero, la vivienda, la salud e incluso la edad. Pero siempre hemos contado con el apoyo de Jehová. Puedo asegurar que no me arrepiento de haber abandonado el mundo submarino. Cuando mi esposa y yo reflexionamos en el pasado, llegamos a la conclusión de que no existe empresa más noble y remuneradora que servir a Jehová (Eclesiastés 12:13).


"EL MUNDO PERDIDO" EN B O L I V I A

E

N 1906, el presidente de la Real Sociedad tas, bosques de hoja caduca, humedales de sabaGeográfica de Londres habló con el coro- na y humedales de bosque. La meseta de Huannel Percy Harrison Fawcett sobre el gran po- chaca es una pendiente muy pronunciada de tencial económico de Sudamérica. Mostrán- roca arenisca que mide más de 5.000 kilómetros dole un mapa, le dijo: "Mira esta zona. Tiene cuadrados (2.000 millas cuadradas) y se eleva muchas áreas sin demarcar porque aún no se 550 metros (1.800 pies) por encima de la llanura han explorado". Entonces le ofreció al coronel circundante. Se extiende como una espina dorque dirigiera expediciones por esa región, y este sal de 150 kilómetros de largo (93 millas) que corre paralela con la frontera oriental del paraceptó. En sus diarios personales, Fawcett describe que. Los numerosos ríos que se alimentan de la las laderas boscosas de lo que hoy se conoce meseta y la llanura forman unas veinte cascadas, como la meseta de Huanchaca. El explorador entre ellas El Encanto, Salto Susana, Arco Iris, llamó a este lugar de Bolivia "el mundo perdi- Federico Ahlfeld y las Gemelas. do".* Hay quienes opinan que los diarios y las E m p i e z a la a v e n t u r a fotografías de Fawcett inspiraron al autor inglés La remota ubicación del parque atrae a los sir Arthur Conan Doyle a redactar su novela ecoturistas, muchos de los cuales se desplazan El mundo perdido, donde describe un mundo míen transporte aéreo desde la ciudad de Santa tico de hombres-mono y dinosaurios aterradores Cruz, en el centro de Bolivia. Nosotros preferique supuestamente sobrevivieron hasta nuestros mos hacer el viaje de 700 kilómetros (440 mitiempos. En la actualidad, esta región casi virllas) por vía terrestre para ver de cerca el paisaje gen de la selva amazónica alberga el magnífico boliviano. Mientras conducíamos, vimos lo que Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declaparecía ser una nube de hojas coloridas moviénrado Patrimonio Mundial de la Humanidad en dose en el camino. Pero las "hojas" resultaron el año 2000* ser mariposas, y no éramos los únicos que las El parque abarca un área boscosa de más de habíamos visto, pues un grupo de hambrientos 15.000 kilómetros cuadrados (casi 6.000 millas lagartos overos se estaban dando un banquete cuadradas) que se ha mantenido prácticamente con ellas. intacta. Se ubica en el extremo noreste de BoliEn la comunidad de La Florida, a orillas del via —próximo a la frontera con Brasil- y cuenta río Paraguá, nos encontramos con Guido, quien con varios tipos de bosques y sabanas: bosques nos serviría de guía en el parque. Utilizando una de hoja perenne y sabanas secas de tierras alplataforma flotante, él nos transportó junto con nuestro vehículo hasta la otra orilla del río, y * En mayo de 1925, Fawcett le contó a su esposa en una carta cómo le iba en su expedición. Fue la última vez que ella de allí condujimos una corta distancia hasta el supo de su esposo, cuya desaparición sigue siendo un misterio. campamento Los Fierros. Por el camino vimos El parque se fundó en 1979. Al principio se le llamó Parque Nacional Huanchaca, pero en 1988 recibió su nuevo un zorro y un bello pájaro llamado atajacaminos nombre en honor del biólogo boliviano Noel Kempff Mercado, tijera, que se atravesó ante nosotros lanzándose que fue asesinado por narcotraficantes cuando accidentalmenen picada. te descubrió en la meseta una fábrica clandestina de cocaína. #

¡Despertad! Noviembre de 2009

15


Orquídea inorada y roja Cascada Ahlfeld, dentro del parque nacional

A la mañana siguiente nos despertó el graznido de cuatro hermosos guacamayos pechiamarillos posados en lo alto de un árbol junto a nuestra cabana. Parecía que nos estaban dando la bienvenida. Este buen comienzo nos convenció de que íbamos a disfrutar de nuestra visita al parque. Repleto de vida En el Parque Nacional Noel KempfT Mercado se encuentran más de 600 especies de aves, 139 especies de mamíferos (más que en toda Norteamérica), 74 variedades de reptiles y como 3.000 clases de mariposas, por no mencionar una infinidad de otros insectos. Entre las aves se cuentan más de veinte variedades de loros, así como la arpía, el hoatzín y el saltarín de yelmo. Nick Acheson, experto en aves y conservacionista, nos dijo que "el Euscarthmus rufomarginatus y el Sporophila nigrorufa se cuentan entre las especies raras que atraen la atención de observadores de aves de todo el mundo". Entre los muchos mamíferos de la zona figuran osos hormigueros gigantes, lobos de crin, jaguares, pecaríes, tapires amazónicos y ciervos de las pampas. Los diversos ríos que rodean el parque están llenos de seres vivos, entre ellos 62 clases de anfibios y 254 especies de peces, así como caimanes de anteojos, nutrias gigantes, capibaras y hermosos delfines amazónicos. El parque es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Muchos visitantes temen por su seguridad debido a los grandes felinos de la Amazonia, y nosotros no éramos la excepción. El administrador 16 ¡Despertad! Noviembre de 2009

del campamento Los Fierros nos contó lo que le ocurrió durante su primera noche en el parque: "Me desperté a medianoche y tuve la sensación de que alguien me observaba. Cuando miré hacia la ventana de la cabana, ¡allí estaba la cara de un jaguar!, y lo único que nos separaba era un mosquitero. Aterrorizado, me encerré en el baño hasta que amaneció". ¡Vaya historia! Eso era lo último que queríamos escuchar. Pero luego el administrador pasó a decir: "Pronto descubrí que ese felino curioso solía visitar este lugar por la noche y que no representaba ningún peligro. De hecho, en días calurosos los jaguares acostumbran entrar en el campamento y acostarse en el piso fresco del patio de las cabanas. Dicha escena de seguro pondría nervioso a cualquier visitante. Anteriormente cargábamos siempre un rifle, sobre todo durante las visitas guiadas por las noches, pero ya no lo hacemos. Los animales no han cambiado, sino nuestra actitud hacia ellos". Aun así, el administrador nos advirtió que tomáramos precauciones con todos los animales salvajes. Nuestra caminata por la selva Las muchas cascadas del parque constituyen una gran atracción turística. Empezamos a caminar temprano con nuestro guía rumbo a la cascada El Encanto, cuya caída de 80 metros (262 pies) se precipita desde la meseta de Huanchaca. En nuestro recorrido de seis kilómetros (tres millas y media) por la selva virgen, vimos monos araña y monos aulladores que parecían saludarnos desde las ramas altas. El nombre de ambas especies es muy apropiado, pues los mo-


Cascada El Encanto

nos araña se caracterizan por sus extremidades largas, y los monos aulladores, por sus fuertes aullidos que se pueden oír hasta a tres kilómetros de distancia (dos millas). Al seguir caminando, vimos una yacutingá de garganta roja —parecida al pavo— que corría de prisa enfrente de nosotros en busca de desayuno. Después, Guido nos mostró varias huellas a orillas de un arroyo cercano. Con su ojo experto determinó que eran de dos clases de ciervos, así como de un tapir, un jaguar y un puma. Como este lugar rebosa de vida, teníamos la sensación de que muchos animales escondidos nos observaban. De hecho, estas criaturas encuentran en los diversos habitáis del parque abundante follaje que las oculta. Se calcula que hay 4.000 especies de plantas, entre ellas más de cien variedades de orquídeas, así como una amplia gama de árboles, heléchos, bromelias y trepadoras. Fue muy deleitable disfrutar de la abundancia de colores y fragancias mientras gustábamos las ricas frutas que se hallaban en árboles y trepadoras cerca del sendero, como la mangaba y la parcha granadilla. Finalmente, al ir cruzando un riachuelo, empezamos a oír el sonido de un salto de agua que se fue haciendo cada vez más fuerte. De pronto llegamos a un claro, y allí, ante nosotros, estaba la imponente cascada El Encanto, cuya parte inferior parecía estar cubierta por una neblina. Las paredes de roca que rodeaban la poza de agua cristalina estaban decoradas con heléchos y bromelias. "En los días calurosos —dijo Guido—, los monos bajan aquí para refrescarse." Así que hicimos lo mismo, fascinados con la

imperturbable tranquilidad de este hermoso lugar y el agradable sonido producido por la caída del agua. El legado de Noel Kempff Mercado Aunque Noel Kempff Mercado falleció en 1986, su labor para conservar esta región de Bolivia sigue dando fruto. En 1996, los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos concordaron en proteger 880.000 hectáreas (2.200.000 acres) de bosque tropical y fomentar un desarrollo sostenible a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en otras partes de la Tierra. Al año siguiente, el gobierno boliviano y tres empresas de energía iniciaron el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado. Entre otras cosas, el proyecto resultó en la cancelación de los permisos de tala en la zona protegida antes mencionada. Dicha zona llegó a ser parte del parque, duplicando así su tamaño. La visita a este magnífico lugar profundizó nuestro aprecio por el Creador y por la belleza y diversidad de vida con la que ha bendecido a este planeta. Salmo 104:24 dice: "¡Cuántas son tus obras, oh Jehová! Con sabiduría las has hecho todas. La tierra está llena de tus producciones". Mientras recorríamos los senderos vírgenes de este "mundo perdido", sentimos un deseo casi instintivo de pisar con cuidado y disfrutar del entorno sin llevarnos nada a casa, excepto las fotos v los imborrables recuerdos. ¡Despertad! Noviembre de 2009

17


LOS JÓVENES PREGUNTAN

¿Por qué no me dejan vestir como yo quiero?

E

STE tipo de discusiones entre padres e hijos no es nada nuevo. De hecho, cuando tus padres tenían tu edad, seguramente pasaron por lo mismo. Puede que en aquel entonces se sintieran como tú te sientes en este momento. Sin embargo, ahora que ellos están del otro lado, no te dejan usar la ropa que a ti te gusta, y esto genera un sinfín de peleas. Tú d i c e s : Es cómoda. Ellos d i c e n : Parece un trapo viejo. Tú d i c e s : ¡Se ve súper! Ellos d i c e n : Demasiado provocativa. Tú d i c e s : ¡Está a mitad de precio! Ellos d i c e n : ¡Pues claro, si le falta la mitad de la tela! ¿Es posible que tus padres y tú dejen de pelear por la ropa? Por supuesto que sí. Megan, que ahora tiene 23 años, da la siguiente reco18 ¡Despertad! Noviembre de 2009

Helena está lista para salir de su casa. Cuando sus padres la miran, no pueden creer lo que ven. —¿Adonde crees que vas, jovencita? —le dice su padre— ¿Cómo te atreves a ponerte eso? —¿Qué tiene de malo? —responde desconcertada— Solo voy de compras con unas amigas. —Pero no saldrás con esa facha —le advierte su madre. -Pero mamá —protesta Helena—, es lo que todas las chicas están usando. Además, esto refleja mi personalidad... ¡Dice mucho de mí! —Pues no nos gusta lo que esa ropa dice de ti —le replica su padre— Así que, o te cambias, o no sales a ningún lado.

mendación: "En vez de discutir, traten de llegar a un acuerdo". "¿Un acuerdo con mis padres? ¿No significaría eso vestirme como un cuarentón?", quizá te preguntes. ¡Para nada! Se trata de que hablen entre ustedes a fin de exponer sus puntos de vista y presentar varias alternativas con las que estén de acuerdo. ¿Por qué te conviene hacerlo? 1. Lucirás genial y tus amigos lo notarán. 2. Tus padres dejarán de hacer comentarios negativos sobre tu vestimenta. 3. Si ellos ven que respetas el acuerdo, es probable que te den otras libertades. ¿Qué tal si ponemos manos a la obra? Piensa en determinadas prendas que hayas visto en alguna tienda o revista y que te gustaría comprarte. Ahora fíjate en las siguientes sugerencias.


¿Qué me puedo poner? Instrucciones: Haz dos copias del siguiente test. Pide a tus padres que respondan por escrito las preguntas de la columna derecha, mientras tú contestas las de la izquierda. Al terminar, intercambien las copias para comentar las respuestas. ¿Les sorprenden algunas de ellas? ¿En qué les ha ayudado este ejercicio?

PARA TI

PARA TUS PADRES

Piensa en una prenda de vestir que te gustaría ponerte.

Piensen en una prenda que a su hijo o a su hija le gustaría ponerse.

• ¿Por qué quisieras usarla? Enumera tus razones por orden de prioridad.

• ¿Por qué les parece que desea ponérsela? ¿En qué orden creen que él enumeraría las siguientes razones?

k

Por la marca Para llamar la atención del sexo opuesto Para encajar en un grupo de amigos Porque es cómoda Por el precio Otra

Por la marca Para llamar la atención del sexo opuesto Para encajar en un grupo de amigos Porque es cómoda Por el precio Otra • ¿Qué sería lo primero que le dirían ustedes?

• Lo primero que te dirían tus padres sería:

• "¡Ni se te ocurra!" • "Vamos a pensarlo." • "Perfecto."

• "¡Ni se te ocurra!" • "Vamos a pensarlo." • "Perfecto." • Si no quieren que te la pongas, ¿qué razón te darán? • • • • • •

"Es muy provocativa." "Te verás desaliñado." "Demasiado moderna." "Habla mal de nosotros, tus padres." "Está carísima." Otra

• Si ustedes no quieren que se la ponga, ¿qué razón le darán? • • • • • •

"Es muy provocativa." "Te verás desaliñado." "Demasiado moderna." "Habla mal de nosotros, tus padres." "Está carísima." Otra

¿ P O D E M O S LLEGAR A UN A C U E R D O ? • ¿En qué me puede ayudar la opinión de mis padres?

• Si nos desagrada esta prenda, ¿es solo por cuestión de gusto?

• ¿Hay algo que pueda hacerse para que la prenda en cuestión se vea más presentable?

• ¿Hay algo que pueda hacerse para que la prenda en cuestión se vea más presentable?

LA DECISIÓN


"Se puede seguir una moda, siempre y cuando no vaya en contra de los principios bíblicos. Hay un montón de cosas decentes con las que puedes verte bien." (Derrick)

"Durante mi adolescencia quería ser independiente. No me gustaba que me dijeran lo que debía ponerme. Pero con el tiempo comprendí que por mi apariencia no me ganaba el respeto de la gente. Y claro, las cosas mejoraron cuando empecé a escuchar los consejos de mis padres y de Otros adultos." (Megan) "Las chicas que llevan ropa descarada no me inspiran ningún respeto. Admiro, más bien, a quienes usan ropa decente y de buen gusto, y así es como yo quiero lucir." (Nataleine)

Toma en cuenta los principios bíblicos La verdad es que la Biblia no dice mucho acerca de cómo vestir. Es más, leer en voz alta todos los versículos que tocan el tema solo te llevará un par de minutos. Pero aunque es poquito, hallarás consejos confiables y muy prácticos. Veamos algunos ejemplos. • La Biblia aconseja a las mujeres que se arreglen "con modestia y buen juicio" (1 Timoteo 2:9, 10).* Ahora bien, ¿qué significa arreglarse "con modestia"? Quiere decir que tu ropa debe demostrar que sientes respeto por ti mismo y por los demás, que no te pondrías nada que los incomodara (2 Corintios 6:3). Lo cierto es que hay mucho de dónde elegir. "Aunque parezca difícil —comenta Danielle, de 23 años—, puedes estar a la moda sin caer en estilos exagerados." • Al hablar de la apariencia, la Biblia dice en 1 Pedro 3:4 que uno debe ponerle más atención a "la persona secreta del corazón", es decir, al "interior de su ser" (según La Palabra de Dios para Todos). Es cierto que al vestirte de forma provocativa lograrás atraer por un momento muchas miradas, pero con tu belleza interior te ganarás el respeto duradero de jóvenes y adultos. Yes que hasta los jóvenes creen que los estilos exagerados se ven mal. Brittany, de 16 años, señala: "Hay mujeres que por su manera de vestir demuestran que lo que buscan es atrapar a los hombres. ¡No lo soporto!". Kay opina lo mismo. Al recordar cómo se vestía una ex amiga, comenta: "Era como si ella llevara un letrero que decía 'mírenme'. Quería llamar la aten* Aunque la Biblia dirige estos consejos a las mujeres, son aplicables también a los varones. Consulta el recuadro "¿Y los chicos?".

Antes de comprarte ropa, pregúntate lo siguiente: • ¿Qué dirá de mí esta prenda? • ¿Qué podría pensar la gente de mí? • ¿Quiero dar esa impresión y afrontar las consecuencias?


ción de los muchachos y, con tal de que la miraran, era capaz de ponerse cualquier cosa". C o n s e j o : Evita los estilos sensuales. Si te vistes de manera provocativa, darás la impresión de que te urge conseguir pareja o de que quieres ser el centro de atención. Además, esto podría convertirte en víctima de acoso o de algo peor. En cambio, una ropa modesta te hará lucir mejor y hablará bien de ti. ¿Qué dicen tus padres?

Esconder en tu mochila alguna prenda atrevida para ponértela en la escuela no es una buena idea. Pero si eres franco y honrado con tus padres, les cuentas todo e incluso pides su opinión a la hora de comprarte cierta prenda, de seguro te ganarás su confianza (Proverbios 15:22). Pero ¿para qué hacer todo eso? De hecho, quizá creas que tus padres solo quieren impedirte que vayas a la moda; pero no es así. Lo que pasa es que ellos ven las cosas desde otra perspectiva, y eso te conviene. "Agradezco mucho que mis padres me aconsejen —admite Nataleine, de 17 a ñ o s - , pues no quiero pasar vergüenza cuando salgo a la calle ni que hablen mal de mí por la ropa que llevo." Además, la verdad es que mientras vivas con tus padres, estarás bajo su autoridad (Colosen-

¿Recuerdan la escena descrita al principio del artículo? Imagínense que Helena es su hija. Cuando ven que saldrá de casa casi desvestida, se escandalizan y le dicen bruscamente: "¿Adonde crees que vas, jovencita? Si no te cambias, no sales". Quizás esas palabras den resultado. Después de todo, a ella no le quedará más remedio que obedecer, aunque rezongue. Pero ¿cómo corregirían la actitud que hay detrás de su manera de vestir? Y pensando ahora en su propio hijo, ¿cómo lo pueden ayudar?

Los consejos bíblicos de este artículo se dirigen igualmente a los muchachos. Tú, joven, también debes arreglarte con modestia y exteriorizar las cualidades que hay en tu corazón, el 'interior de tu ser'. Antes de usar una prenda de vestir, pregúntate: "¿Qué mensaje comunicará? ¿Reflejará lo que realmente soy?". Recuerda que la ropa es un medio de expresión. Por eso, asegúrate de que refleje los valores que rigen tu vida.

ses 3:20). Pero si tú los entiendes y ellos a ti, les resultará más fácil llegar a un acuerdo. Y por fin, el pleito de todos los días habrá terminado. C o n s e j o : Cuando te mires al espejo en un probador, recuerda que no siempre estarás de pie. Hay prendas que, aunque parezcan modestas, dejan de serlo cuando te sientas o te agachas a recoger algo. Si es posible, pídele a uno de tus padres o a otra persona madura que te dé su opinión. Encontrarás más artículos de la sección "Los jóvenes preguntan" en www.watchtower.org/yps

• En primer lugar, si a ustedes les importan las consecuencias de que su hijo use ropa indecente, a él le tienen que importar más. La verdad es que su intención no es verse ridículo o llamar indebidamente la atención. Por eso, explíquenle con paciencia que a nadie le favorece una forma de vestir como esa y sugiéranle alternativas.* * A su hijo de seguro le preocupa mucho su apariencia, así que sean cuidadosos y no hagan comentarios que den a entender que es su persona lo que les desagrada.

• En segundo lugar, demuéstrenle "lo razonables que son ustedes" (Filipenses 4:5). Pregúntense si dicha vestimenta va en contra de los principios bíblicos o si simplemente no concuerda con los gustos de ustedes (2 Corintios 1:24). Si se trata de esto último, ¿podrían ser más flexibles? • Y finalmente, no se limiten a prohibirle la ropa indecente, sino ayúdenle a escoger la que sea modesta. Verán que bien vale la pena el tiempo y esfuerzo invertido. ¡Despertad! Noviembre de 2009

21


¿c

ÓMO considera usted a las personas que tienen diferente color de piel o que pertenecen a un grupo étnico distinto? ¿Las ve como iguales? Lamentablemente, hay quienes son racistas, es decir, se consideran de una raza superior. Según la definición de un diccionario popular, racismo es la creencia en "la superioridad de la propia raza frente a las demás, basándose en caracteres biológicos". ¡Y cuánto daño ha causado el racismo! Los sentimientos de superioridad racial han "servido de justificación para colonizar y esclavizar a otros grupos de personas", explica el profesor Wen-Shing Tseng en su manual de psiquiatría cultural (Handbook of Cultural Psychiatry). Él añade que en el nombre de la raza "se han justificado desigualdades sociales, económicas y políticas". ¿Ha desaparecido el problema? No: aun hoy el racismo sigue existiendo en muchas partes del mundo. ¿Tendrá base sólida esta creencia? ¿Qué dicen la ciencia y la Biblia? ¿ Q u é dice la ciencia?

La genética ha expuesto la falsedad del racismo. Al estudiar poblaciones de distintos continentes, los investigadores han descubierto que las diferencias de A D N entre dos personas elegidas al azar de prácticamente cualquier parte del mundo equivalen a un 0,5%.* De este número tan reducido de diferencias, entre el 86 y el 90% aparecen entre personas del mismo grupo racial, mientras que tan solo un 14% o menos del 0,5% se encuentran entre personas de grupos distintos. Puesto que "los seres humanos son genéticamente homogéneos —señala la revista Nature—, la genética puede y debe convertirse en el principal medio con el que se ilumine y a la vez se difumine el concepto de raza". La idea no es nueva. De hecho, desde 1950, la O r g a n i z a c i ó n de las N a c i o n e s U n i d a s * Las relativamente pocas diferencias genéticas entre personas pueden ser importantes en medicina, dado que al parecer, algunas enfermedades tienen un componente genético. 22

¡Despertad! Noviembre de 2009


para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha publicado una serie de declaraciones dirigidas a combatir el racismo que llevan la firma de antropólogos, genetistas y sociólogos. Con todo, el racismo sigue en pie. Por lo visto, no basta con estar al tanto de los hechos. Tiene que conmoverse el corazón, la fibra íntima del ser. Como dijo Jesús, "del corazón salen razonamientos inicuos" (Mateo 15:19, 20). Lo que dice la Biblia La Biblia fue escrita justamente para conmover el corazón. ¿Un ejemplo? Además de establecer la verdad científica de que Dios "hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra", también dice que "no es parcial, sino que, en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto" (Hechos 10:34, 35; 17:26). ¿Quién no se sentiría atraído a un Dios tan equitativo? (Deuteronomio 32:4.) Jehová desea que le demostremos nuestro amor siendo como él, según podemos leer en Efesios 5:1, 2: "Háganse imitadores de Dios, como hijos amados, y sigan andando en amor". ¿Qué incluye "andar en amor"? Amar a la gente tal como Dios la ama, sin importar su color de piel u origen étnico (Marcos 12:31). Dios no aceptará la adoración de nadie que tenga un corazón lleno de maldad, odio o prejuicio racial (1 Juan 3:15). De hecho, muy pronto barrerá de la faz de la Tierra a todos los malvados, y solo quedarán quienes copien Su forma de ser. Entonces, todos los humanos seremos de verdad, física y espiritualmente, una sola familia (Salmo 37:29, 34, 38).

"Los seres humanos son genéticamente homogéneos", es decir, básicamente iguales


El n o m b r e de Dios

M

ILES de turistas visitan Copenhague cada año, y muchos de ellos se sorprenden al ver el nombre de Dios, Jehová, en alfabeto latino o hebreo (m¡T) inscrito en castillos y otros edificios dentro y fuera de la capital.* Por ejemplo, sobre una de las entradas de la i g l e s i a Hoimens, que se halla en el centro de la ciudad, aparece el nombre divino en grandes letras doradas. En el interior, el nombre también puede leerse en una placa conmemorativa que data de 1661. A unos pasos de la iglesia Holmens encontramos la Torre Redonda. En la parte exterior de esta torre puede leerse el nombre divino en grandes caracteres hebreos como parte de una inscripción en latín. Traducida, la inscripción diría: "Que Jehová implante la debida sabiduría y justicia en el corazón del rey coronado, Cristian IV". ¿Cómo llegó a ser tan conocido el nombre de Dios en Dinamarca? La Reforma protestante y la traducción de la Biblia Uno de los principales factores que contribuyeron a la difusión del nombre de Dios fue la Reforma protestante. Los reformadores europeos, como Martín Lutero, Juan Calvino y Ukico Zuinglio, hicieron un estudio minucioso de la Biblia y sus idiomas originales: hebreo, arameo y griego koiné, o común. Así conocieron el nombre propio de Dios. "Este nombre, Jehová, [...] pertenece exclusivamente al Dios verdadero", señaló Lutero en un sermón. Irónicamente, cuando Lutero tradujo la Biblia al alemán, siguió la tradición antibíblica de usar los títulos "Señor" y "Dios" para sustituir el nombre divino. Pero más adelante, Lutero le encargó a su asociado Johann Bugenhagen que hiciera una versión en bajo alemán —idioma propio del norte de Alemania y el sur * Estos cuatro caracteres —llamados el Tetragrámaton— son consonantes que se leen de derecha a izquierda. Suelen transliterarse Y H W H o JHVH. En la antigüedad, el lector añadía las vocales, como se hace comúnmente hoy al leer una abreviatura. 24

¡Despertad! Noviembre de 2009

Entrada de la iglesia Holmens

La Torre Redonda


En 1597, el famoso astrónomo Tycho Brahe abandonó su país natal, Dinamarca, a causa de unas diferencias con la nobleza y el rey Cristian IV. En el poema que compuso en latín como despedida de su país, Brahe dice: "Gentes de otras tierras bondad me mostrarán, porque así lo quiere Jehová".

Juan Pablo Resenius

Johann Bugenhagen usó el nombre de Dios en el prólogo de su versión en bajo alemán de la Biblia de Lutero (edición de 1541)

de Dinamarca— basándose en su traducción de la Biblia. En su prólogo a la edición de 1541 (la primera edición fue la de 1533), Bugenhagen se refirió en varias ocasiones al nombre divino, e incluso escribió que "Jehová es el santo nombre de Dios". En 1604, un teólogo de nombre Juan Pablo Reseñáis señaló al rey Cristian IV ciertos errores en la traducción al danés de la Bibüa de Lutero. Entonces consiguió del rey la autorización para realizar una nueva traducción basándose en los textos hebreos y griegos originales. En una nota sobre Génesis 2:4, Resenius escribió que "Jehová" es "el Ser Supremo, el único Señor".* Al irse conociendo el nombre divino, su aparición en sitios públicos fue haciéndose más común. Por citar un caso, en 1624, después de ser nombrado obispo, J u a n Pablo R e s e n i u s hizo colocar una placa en la iglesia de Bronshoj. En la parte superior de la placa, escrito en oro, está el nombre de Dios en danés: Jehová. Además, en muchos de sus escritos como obispo, Resenius incluyó en su firma la frase "Jehová está observando". Hacia finales del siglo xvni se editó en danés la versión de la Biblia en alemán de Johann David Michaelis, la cual también contenía el nombre divino en muchos lugares. Igualmente, en el siglo xix varios traductores, como Christian Kalkar, incorporaron el nombre divino en la mayoría de los pasajes donde aparece en el texto original. Luego, en 1985, los testigos de Jehová publicaron La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras en danés, que emocionó a los amantes de la Palabra de Dios: el nombre Jehová aparecía fielmente más de siete mil veces en el texto. Jesucristo dijo en oración a Dios: "He puesto tu nombre de manifiesto" (Juan 17:6). Y en la oración que nos dejó como modelo, el padrenuestro, pidió: "Santificado sea tu nombre" (Mateo 6:9). No son pocos los que han tomado sus palabras en serio, tal como nos lo ha revelado esta breve mirada a la historia religiosa de Dinamarca. * En Génesis 2:4 aparece por primera vez el nombre propio de Dios en el texto original de la Santa Biblia; en total, se encuentra unas siete mil veces. Ese nombre significa "Él Hace que Llegue a Ser", lo que señala a Jehová como el Único cuyo propósito siempre se cumple. Lo que Él dice sucede sin falta.

¡Despertad! Noviembre de 2009

25


Mamá saludable,

bebé saludable S

ANO y feliz, el recién nacido descansa plácidamente acunado por los brazos de su madre. El orgulloso padre está radiante. ¡Qué felicidad! Como esta escena tan tierna se repite millones de veces todos los años, es fácil dar por sentado un nacimiento sin complicaciones. Después de todo, dar a luz es un proceso natural, así que, ¿por qué preocuparse? Claro, por lo común sale todo bien, pero no siempre. Por eso es prudente que los futuros padres tomen medidas razonables para evitar complicaciones innecesarias. Básicamente, es importante que se informen sobre las causas de posibles problemas en el parto, que procuren atención médica de calidad durante el

embarazo y que den pasos sencillos para reducir los riesgos al dar a luz. Veamos con más detalles estos puntos. Por qué surgen problemas en el parto Una causa de problemas para la madre y su bebé es la falta de los debidos cuidados durante la gestación. El doctor Cheung Kam-lau, consultor pediátrico de la unidad de cuidados neonatales del Hospital Príncipe de Gales, de Hong Kong, dice que "no recibir cuidados prenatales puede poner en alto riesgo cualquier embarazo". También afirma que "la mayoría de las madres esperan tener bebés sanos y llenitos, pero es un deseo que no siempre se cumple".


Sobre los problemas que pueden tener las futuras madres, una revista médica indica que "las principales causas directas de mortalidad materna" son hemorragia excesiva, parto obstruido, infección y presión arterial más alta de lo normal. Pero por otro lado, explica que existen tratamientos médicos efectivos y que en "la medicina moderna" casi nunca hacen falta "intervenciones de alta tecnología" (Journal of the American Medical Women's Association). M u c h o s p e q u e ñ o s también saldrían beneficiados con la atención médica debida. "Dos terceras partes de las muertes en recién

De acuerdo con cifras publicadas en octubre de 2007, casi cada minuto muere una mujer debido a problemas relacionados con el embarazo: 536.000 al año. (Fondo de Población de las Naciones Unidas)

nacidos podrían evitarse si tanto ellos como sus madres" recibieran tratamiento "reconocido, accesible y practicable sin tecnología complicada", asegura la revista UN Chronicle. Lamentablemente, c o m o declara la Agencia Filipina de Noticias, la ignorancia y la falta de cuidados de la madre durante el embarazo son demasiado comunes. La mejor atención prenatal para la madre y el bebé "Las mamas saludables tienen bebés saludables", sostiene la revista UN Chronicle. Y señala que si la mujer recibe poca o ninguna asistencia médica durante la gestación, el parto y el posparto, la criatura también recibe muy poca o ninguna. Ahora bien, habrá países en los que sea muy difícil conseguir los cuidados médicos adecuados para la mujer encinta. Quizás los servicios médicos estén muy lejos o sean muy costosos para ella. De todos modos, debería tratar de recibir al menos algún tipo de cuidado prenatal profesional. Esto es especialmente importante para la mujer que rige su vida por la Santa Bi-

blia, que enseña que la vida humana es sagrada, incluida la de la criatura no nacida (Éxodo 21:22, 23;* Deuteronomio 22:8). ¿Quiere decir que para recibir la atención adecuada se debe ver al médico cada semana? No, no necesariamente. Con relación a ciertas complicaciones comunes que surgen durante el embarazo y el parto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) "encontró que las mujeres que visitaron al médico solo cuatro veces durante la gestación" tuvieron resultados "comparables a los de las que hicieron doce visitas o más". El papel del médico Con el objetivo de mejorar las perspectivas de la madre y su criatura, el profesional de la salud, y en particular quien se especializa en obstetricia, toma las siguientes medidas: • Revisa la historia clínica de la paciente y realiza un examen físico para determinar si hay riesgos y prevenir complicaciones para ella y su bebé. • Toma muestras de sangre y de orina a fin de descartar cualquier problema de anemia, infección, incompatibilidad del factor Rh o enfermedades. Estas podrían ser diabetes, rubéola, enfermedades de transmisión sexual y enfermedades renales, las cuales pueden elevar la presión arterial. • Si lo considera aconsejable, y si la paciente lo acepta, recomienda la aplicación de vacunas para la influenza, el tétanos y la incompatibilidad del factor Rh, entre otras. • También puede recomendar suplementos vitamínicos, sobre todo ácido fólico. * El texto hebreo original se refiere a un accidente mortal que puede afectar tanto a la madre como a la criatura no nacida.

• ¿Tiene sentido el universo? • Satisfaga su necesidad espiritual • Perdí mi pasión por la guerra

¡Despertad! Noviembre de 2009

27


Cuando el personal médico tiene claros los riesgos de cada mujer encinta y toma las precauciones necesarias —o ayuda a la futura madre a hacerlo—, aumentan las probabilidades de que haya un final feliz para ella y su criatura. Riesgos durante el parto "El momento más peligroso para una mujer embarazada es ese período crítico que va desde el trabajo del parto al alumbramiento", afirma Joy Phumaphi, ex directora general adjunta para la Salud de la Familia y la Comunidad de la OMS. ¿Qué se puede hacer para evitar problemas graves, que incluso amenazan la vida, en esos momentos tan críticos? En realidad, los pasos son simples, pero deben darse con antelación.* Este hecho es de especial importancia para quienes no acep* Véase el recuadro "Qué hacer durante el embarazo".

tan transfusiones de sangre, ya sea por razones bíblicas o porque desean evitar los grandes riesgos médicos que implican (Hechos 15:20, 28, 29). Estas pacientes deben hacer lo que razonablemente esté a su alcance para asegurarse de que el profesional que las atienda —un médico

"Todos los años, 3.300.000 niños nacen muertos y más de cuatro millones de recién nacidos mueren antes de cumplir los veintiocho días de vida." (UN c/iromc/e) o una partera— sea competente y tenga experiencia en alternativas médicas a las transfusiones. Además, es prudente que los futuros padres se aseguren de que el hospital o sala de maternidad estén dispuestos a cooperar.* Po* Las parejas que son testigos de Jehová pueden consultar al Comité de Enlace con los Hospitales ( C E H ) de la zona antes de que nazca su hijo. Los miembros de este comité visitan a médicos y hospitales para proporcionarles información médica relacionada con tratamientos sin sangre para pacientes Testigos. Además, pueden ayudar a localizar a un profesional que respete las creencias del paciente y que tenga experiencia en tratamientos sin sangre.

28

¡Despertad! Noviembre de 2009


drían hacerle estas dos preguntas al médico: 1) ¿Qué haría si la madre o el pequeño perdieran mucha sangre o si se presentaran otras complicaciones? 2) Si usted no está cuando llegue el momento, ¿quién la atenderá? Lógicamente, la mujer prudente le pedirá a su médico que se asegure de que sus niveles sanguíneos sean tan altos como sea posible dentro de lo normal. Si los encontrara bajos, él podría recomendarle tomar ácido fólico y otras vitaminas del grupo B, así como suplementos de hierro. Durante el embarazo, el médico analizará también muchos otros factores. Por ejemplo, ¿se detectan problemas de salud que requieran atención? ¿Debería pasar menos tiempo de pie la futura madre? ¿Necesita más reposo? ¿Debería subir o bajar de peso o hacer más ejercicio? Y ¿necesita cuidar más su higiene, incluida la de la boca? Algunos estudios asocian las enfermedades de las encías en las embarazadas con un mayor riesgo de sufrir una grave complicación llamada preeclampsia: la presión arterial sube de golpe, hay agudos dolores de cabeza y apa-

1. Infórmese con tiempo para elegir bien el hospital y el médico o la partera que la atenderá. 2. Visite con regularidad a su médico o partera para establecer una relación de confianza y cordialidad. 3. Cuide mucho su salud. En lo posible, tome las vitaminas necesarias, pero evite cualquier tipo de medicamentos que no le haya recetado su médico, incluidos los que se venden sin receta. Es recomendable no consumir alcohol. "Aunque el riesgo más grande lo corren los bebés de madres que consumen mu-

recen edemas (acumulaciones de líquido en los tejidos), entre otros males.* La preeclampsia puede hacer que se adelante el parto y es la principal causa de fallecimientos de madres e hijos, especialmente en países en desarrollo. Un médico responsable le hará caso a cualquier señal de infección que aparezca. Y si los dolores de parto llegan antes de tiempo, hospitalizará a la mujer de inmediato, una decisión que podría salvar vidas. "Las mujeres se arriesgan a morir para dar vida", expresa el doctor Quazi Monirul Islam, director del Departamento de Reducción de los Riesgos del Embarazo de la OMS. Felizmente, si usted recibe buena asistencia médica durante el embarazo, el nacimiento y el período que le sigue, podrá prevenir muchas complicaciones, incluso la muerte. Pero más que nada, procure mantenerse sana. Después de todo, si quiere tener un bebé saludable, tiene que ser una mamá saludable. * A u n q u e faltan m á s e s t u d i o s p a r a d e t e r m i n a r si las enfermedades de las encías a u m e n t a n el riesgo de sufrir preeclampsia, siempre es aconsejable cuidar bien los dientes y las encías.

cho alcohol, todavía no está claro si la embarazada puede tomar siquiera un poco sin peligro para la criatura", señala el Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo. 4. Si los dolores de parto le llegan antes de tiempo (antes de la semana 37), comuniqúese de inmediato con su médico o la sala de maternidad que la atenderá. La rápida atención en estos casos puede evitar un parto prematuro y sus complicaciones.*

5. Ponga por escrito sus decisiones relacionadas con la atención médica. Por ejemplo, a muchas madres les ha resultado útil llenar por anticipado un documento de directriz y exoneración médica. Averigüe qué tipo de documento legal se acepta en su país. 6. Después del nacimiento, siga cuidando su salud y la de su bebé, sobre todo si fue prematuro. Si nota cualquier problema, comuniqúese enseguida con el pediatra.

* Es común administrar transfusiones de sangre a los bebés prematuros con anemia, pues sus órganos no pueden producir suficientes glóbulos rojos.

¡Despertad! Noviembre de 2009

29


Autobuses ateos

"Dios probablemente no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida." Este es el mensaje que exhiben 200 autobuses de Londres (Inglaterra) y otros 600 de distintas partes del país, además de dos pantallas gigantes de la calle Oxford de la capital, según informa el periódico The Guardian. Los creadores de la campaña dicen que fue una respuesta a la publicidad religiosa que condena al infierno a los no creyentes. Para cumplir con las disposiciones de la Autoridad de Normas de Publicidad de Gran Bretaña, añadieron la palabra "probablemente", pues resulta imposible demostrar que Dios no existe. Uno de los objetivos de la campaña es que más ateos se animen a revelar sus opiniones. Adelantar el parto tiene sus riesgos

En Estados Unidos, cada vez más niños nacen antes, sea por parto inducido o por cesárea, y la razón es la conveniencia. Sin embargo, "las últimas semanas del embarazo son más importantes de lo que se pensaba", afirma el rotativo The Wall Street Journal. Tras analizar la situación de 15.000 recién nacidos, se encontró que por cada semana que un bebé permanecía en la matriz a partir de la semana 32 y hasta la 39, iban disminuyendo en un 23% los ataques epilépticos, la ictericia, las dificultades respiratorias y las hemorragias cerebrales. Los que nacieron entre las semanas 32 y 36 tuvie-

• Una encuesta realizada en Alemania entre 2.000 personas reveló que el 40% del grupo comprendido entre los 14 y 19 años de edad consideraba aceptable terminar una relación mediante un mensaje de texto o correo electrónico. El 80% del grupo de personas de 50 años o más vieron dicha práctica totalmente inaceptable (FRANKFURTER NEUE PRESSE,

ALEMANIA).

• Se calcula que en 2008 se enviaron dos billones trescientos mil millones de mensajes de texto en todo el mundo (HITU NEWS, TAHITÍ).

• "¿Cuánto acorta la vida el cigarrillo? De cinco a diez años, como promedio." (UC BERKELEY WELLNESS LETTER, ESTADOS UNIDOS.)

• En Estados Unidos, alrededor del sesenta por ciento de las computadoras de oficina se dejan encendidas durante toda la noche. Como resultado, las plantas generadoras de energía emiten innecesariamente unas 14.400.000 toneladas de dióxido de carbono todos los años (WORLD WATCH, ESTADOS UNIDOS).

ron un mayor riesgo de problemas moderados de comportamiento y aprendizaje. Por esta razón, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que no se induzca el parto "antes de las 39 semanas, a menos que exista una razón médica", añade el periódico.

Subir escaleras fomenta la salud

"Una forma sencilla y práctica de mejorar la salud es subir y bajar escaleras con regularidad", señala la revista británica de temas médicos The Lancet. En un estudio se pidió a 69 empleados que llevaban vidas sedentarias que en su trabajo solo usaran las escaleras. Después de tres meses de no usar los ascensores, su capacidad aeróbica aumentó en un 8,6%, lo que redujo en un 15% "el riesgo de morir prematuramente por cualquier causa". También se apreció una reducción importante en "la presión arterial, el colesterol, el peso, la grasa y la cintura" de los participantes.

30

¡Despertad! Noviembre de 2009


¿Qué errores hay en la ilustración? Lea Hechos 8:26-40. Ahora mire el dibujo. ¿Qué errores observa? Escriba sus respuestas en las siguientes líneas.

P A R A C O M E N T A R : ¿Por qué

no podía el eunuco entender lo que estaba leyendo? ¿Quién le ayudó? ¿De qué maneras podemos imitar al eunuco?

En este número. Conteste las preguntas y complete las citas bíblicas. P Á G I N A 8 ¿Qué debemos "comprar"? (Efesios 5:

)

P Á G I N A 9 ¿De qué tenemos que cuidarnos? (Lucas 12:

)

P Á G I N A 10 Si nuestro enemigo tuviera hambre, ¿qué deberíamos hacer? (Romanos 12: ) P Á G I N A 20 Cuando se trata de la apariencia, ¿a qué debemos ponerle más atención? (1 Pedro 3: )

¿Qué sabe acerca del juez Jefté? Lea Jueces 11:1-12:7 y conteste las siguientes preguntas.

¿De cuál de las doce tribus de Israel era él?

¿De qué nación liberó a Israel?

P A R A C O M E N T A R : ¿Por qué habrá

¿Cierto o falso? Vivió después de José, el hijo de Jacob (Israel). • Las soluciones aparecen en la página 28.

estado dispuesta la hija de Jefté a apoyar el voto de su padre? ¿Cómo podríamos imitarla? ¡Despertad! Noviembre de 2009

31


"¡Pero si en la Biblia está todo!" • En Ajaccio, ciudad de la isla mediterránea de Córcega, una pareja de testigos de Jehová llegó a un edificio de apartamentos. AJ entrar, encontraron en el piso un sobre en blanco con 400 euros. "Colocamos una nota en el tablero de anuncios del vestíbulo —cuenta la esposa—, en la que indicamos que la persona que hubiera perdido el sobre podía llamarnos a nuestro número telefónico." Al día siguiente llamó una mujer. Tras demostrar que ella era quien había perdido el dinero, se puso de acuerdo para encontrarse con la pareja. Tanto le había sorprendido que alguien estuviera dispuesto a devolverle su dinero, que les llevó un ramo de flores. Aquel sobre contenía todo su sueldo, y al otro día salía de vacaciones por un mes.

realmente la Biblia? Impresionada, la señora exclamó: "¡Pero si en la Biblia está todo!". Y aceptó un estudio bíblico gratuito. El libro Enseña no solo trata de la vida de familia, sino que además aclara cuál es la verdad sobre Dios y Jesucristo, así como la condición de los muertos, por qué permite Dios el sufrimiento y muchos otros temas que le preocupan a la gente. Para solicitar esta publicación, llene el cupón adjunto y envíelo a la dirección indicada o a la que corresponda de las que aparecen en la página 5 de esta revista.

Durante sus vacaciones, la señora les mandó una tarjeta para agradecerles de nuevo su amable gesto. Cuando la mujer estuvo de vuelta, ellos la visitaron en su hogar y le hablaron del valor práctico de la Biblia en la vida de familia y en la conducta diaria, temas que eran de su interés. La pareja aprovechó la oportunidad para tocar algunos puntos del capítulo "Cómo tener una vida familiar feliz", del libro ¿Qué enseña

• Deseo recibir este libro sin compromiso alguno. Indique el idioma.

Nombre Dirección Código postal Provincia

• Deseo que me informen sobre sus cursos bíblicos gratuitos a domicilio.

Ciudad País

Testigos Cristianos de Jehová, Apartado 132, 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) De conformidad con la L0P0, se le Informa que sus datos personales pasarán a formar parte de un fichero, cuyo responsable es Testigos Cristianos de Jehová, con la finalidad exclusiva de remitirle la información solicitada. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y cancelación en la siguiente dirección: Ctra. Torrejón-Ajalvir. km. 5, CP. 28864 Ajalvir (Madrid).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.