Prensatur Región Callao (Setiembre 2022) N° 44

Page 1

GASTRONOMÍA TRAERÁ 300 MIL TURISTAS EN 2023 Director: F re DDY PAU c A r PU r A N. Año V N° 44 S etie MB re 2022 S/. 1.00 difundimos el turismo del Primer Puerto y del Perú www.prenSatur.com p. 3 prenSatur callao Durante gestión de próximas autoridades elegidas en el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial y municipios distritales se inaugurará segunda pista del “Jorge Chávez”, funcionará al 100% Costa Verde-Callao y culminará construcción de Línea 2 del Metro, que generarán una alta demanda turística. Acciones deben ir más allá de la oferta electoral en este sector Unesco ya evalúa nominación de Fortaleza del Real Felipe como patrimonio de la humanidad A CUMPLIR CON EL TURISMO CHALACO Campaña del colectivo Amigos Amantes del Callao y Prensatur Región Callao va rindiendo sus frutos y pronto se podrá celebrar importante y merecido título p. 8 p. 4-5

Elegirán al mejor cuentista de turismo en concurso escolar “Letras Viajeras”

Yase iniciaron las inscripciones pa ra participar del concurso nacio nal para escolares “Le tras Viajeras”, a través del cual el Gobierno ele girá al mejor niño cuen tista de turismo de todo el Perú, anunció el Mi nisterio de Comercio Ex terior y Turismo (Mince tur).

En esta competencia pueden participar alum nos del 4to, 5to y 6to de primaria de institucio nes educativas públicas y privadas del país. Para ello, solo deben escribir un cuento en torno al co nocimiento de los atrac tivos turísticos de su lo calidad o región.

En la web www.letras viajeras.pe, se pueden conocer las bases del concurso. También allí se realizan las inscrip ciones y envíos de cuen tos hasta el próximo 6 de noviembre. Una vez reci

Llegada de turistas al Perú crecerá

156% en segundo semestre del año

El Consejo Mundial de Via jes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), a través de estudios elaborados por su socio estratégico Forwar dKeys, proyectó que el flu jo de turistas en el Perú se incrementará 156% duran te el segundo semestre de es te año en comparación con lo registrado en igual perío do del 2021.

Detalló que los países de origen de estos viajeros son Países Bajos, con un creci miento del 502%; Italia con 252%; Brasil con 241%; Ecuador con 175% y Esta dos Unidos con 97%.

Asimismo, subrayó que el Perú ha reportado un incre

mento del 77% en salidas aéreas. Entre los principa les destinos a los que viajan los peruanos se encuentran: Colombia con un crecimien to en reservas del 313%, le sigue Italia con un aumen to del 277%, España con 107% y República Domini cana con el 66%.

Por otro la do, en su re ciente Infor me de Impac to Económico (EIR), se pro yecta que du rante los próxi mos 10 años en el sector de viajes y turis mo en Perú se generarán ca si 363,000 nuevos puestos de trabajo, además de regis trar una tasa de crecimien to anual del 4%, casi el do ble en comparación al creci miento de la economía total nacional, que se estima sea de 2.3% para el mismo pe riodo.

bidos, un destacado jurado calificador realizará la eva luación. En los últimos días de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de pre miación.

El ganador de “Letras Via jeras” recibirá una laptop, una bicicleta, un trofeo, di ploma, entre otros. El se gundo y tercer lugar recibi rán reconocimientos, ade más del profesor o tutor del niño ganador.

Requisitos para participar

•Cada participante podrá presentar un solo cuento.

•Los cuentos deberán ser inéditos, originales y no deben haber sido publicados con anterioridad, ni haber participado en un concurso previo.

•Cada participante podrá contar con la asesoría de un profesor para la redacción del cuento

•La extensión de la obra es de mínimo dos (2) y máximo cinco (5) páginas y el formato de presentación es en hoja A4, espaciado de 1,5 líneas, letra Arial tamaño 11. Guardado en formato PDF o imagen. También puedes participar con un cuento escrito a mano guardado como un archivo de imagen (fotografía o escaneado).

•Se podrán incluir dibujos, hechos a mano, ya que el presente concurso busca destacar tanto las habilidades de redacción del participante como su creatividad e imaginación. Las obras presentadas que no respeten las bases no serán evaluadas y por consiguiente descalificadas.

•El código de inscripción de cada participante será su número de DNI.

Setiembre de 2022Prensatur Callao2 •Cualquier duda o consulta puede efectuarse mediante los correos electrónicos freyes@ mincetur.gob.pe o Lgomezm@mincetur.gob.pe, ldianderas@mincetur.gob.pe o al teléfono (01) 513 6100 anexo 1574 / 1593.

Impulsarán transformación digital del turismo en el Perú mincetur y la caf suscriben convenio

El Gobierno suscribió jun to con la CAF (Banco de De sarrollo de América Latina), un Memorándum de Enten dimiento para promover la transformación digital en toda la cadena del turismo del Perú, indicó hoy el Mi nisterio de Comercio Exte rior y Turismo (Mincetur).

Este es un importante anuncio que se realizó en las celebraciones por el “Día Mundial del Turismo”.

La firma se realizó en Pa lacio de Gobierno y estuvo a cargo del ministro de Co mercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, y el ge rente regional Norte de la

CAF, Santiago Rojas.

“La digitalización y la transformación digital, son una gran oportunidad pa ra hacer sostenible el desa rrollo del sector. Hoy damos un paso firme. Este gobier

no está com prometido con el turis mo nacional, el cual ofre ce una gran oportunidad de poner en valor nuestra bio y mega diversidad, gastronomía y artesanía”, explicó.

En ese sentido, comentó que el turismo en el país vie ne recuperándose y se as pira superar el arribo de un millón y medio de turistas internacionales a fin de año.

DIRECTOR FUNDADOR Leonardo Vargas Ruiz DIRECTOR Freddy Paucarpura Ninayahuar JEFE DE INFORMACIONES Oscar Vizcarra Hidrogo según el consejo mundial de viajes y turismo
Hecho el depósito legal N° 2008-13339 Biblioteca Nacional del Perú Publicación mensual editada por la empresa Capli Editores SAC REDACCIÓN: Block 10, Dpto. 204, Santa Marina Sur - Callao, Tf: 453-3834 / 982736830 ARTE Y DISEÑO: Capli Editores SAC PUBLICIDAD:938767689
mincetur entregará al ganador una laptop, una bicicleta, un trofeo y un diploma

Hace

un año ini ci amos, junto a Prensatur Re gión Callao, de cenas de organizaciones nacionales e internaciona les que representan a cien tos de miles de personas, y con un equipo de extraordi narios expertos del colec tivo Amantes del Callao, que me honro en presidir, la gesta cultural más im portante de las últimas dé cadas en el Callao

Ya estamos en la Unesco acreditando que nuestra Fortaleza del Real Felipe tiene los méritos históri cos y arquitectónicos que le confieren un Valor Cultu ral Universal Excepcional, que sustenta nuestra pro puesta de que sea declara da Patrimonio de la Huma nidad.

Y así nos lo hace saber mediante un oficio el direc tor de Sitios del Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura, quien precisa que ya se informó a la Unesco, a través de la Cancillería del Perú , la decisión del Perú de incluir nuestra for taleza emblemática en el Listado de Interés Nacio nal, dando inicio a su pro ceso de nominación.

El Ministerio de Cultura, por su intermedio, recono ce nuestro aporte en la sus tentación técnica e insta a continuar contribuyendo, lo cual continuaremos ha ciendo por el gran amor a

Unesco ya evalúa justa nominación del Real Felipe

trimonio cultural que, ar ticulado a los diversos si tios culturales y naturales, la gastronomía, el carácter alegre y hospitalario de los chalacos, va a contribuir a que el Callao se transfor me en una ciudad turísti ca de nivel internacional, moderna, culta y feliz por la laboriosidad y alegría de su gente Construyamos juntos ese sueño, ya demostra mos que somos un pueblo victorioso, unidos lo logra remos.

EL CALLAO EN LA MIRADA MUNDIAL

El inicio del proceso de nomi

Elescritor estadounidense Andy Rooney decía: “El pe rro promedio es mejor persona que la persona prome dio”. Cierto. Quién no ha sonreído con las ocurrencias de un cachorro. O quién no ha abrazado fuerte a su perro para refugiarse y olvidar una tristeza o un mal momen to. Sin duda, no hay malos días si en casa tienes a un perro es perándote. Eres su dios.

Los perros son protagonistas en la vida humana. En Perú tienen, además, un protagonismo histórico porque hay una raza autóctona: el viringo, también conocido popularmente como “perro peruano sin pelo” o “perro calato”, que tiene un historial milenario pues acompañaba a los habitantes de las culturas Vicús, Mochica y Chancay.

Hay en América perros de características similares al virin go. Están el perro calvo dorado ecuatoriano y el perro pila ar gentino, quizás descendientes del peruano. Otro muy simi lar es el xoloescuincle de México. En fin. El motivo de este ar tículo no es hacer una semblanza al perro peruano en particu lar, sino a los perros en el Perú, concretamente a los que des tacan por alguna razón en el Callao.

Me estremeció conocer la historia del pitbull chalaco de n ombre “Lalo” que, desde hace tres meses, duerme en las afue ras del Hospital Luis Negreiros esperando a su dueño, quien falleció en emergencia de dicho nosocomio. “Lalo” llegó al Ne greiros en la misma ambulancia que su dueño y aún lo espe ra afuera. No quiere irse. Es una historia similar a “Hachiko”,

nación coloca a la Fortaleza del Real Felipe, así como al Callao, en la mirada mundial. Con la no minación tendremos que gene rar las condiciones adecuadas de infraestructura, seguridad y la calidad de los servicios pa ra satisfacer el importante flu

Cuestión de chalacos

jo del turismo mundial que po demos convocar, lo cual benefi ciará al Callao, a la misma capi tal y al Perú.

NUESTRO COMPROMISO

Ahora sostengo que esa con quista cultural será el eje del pa

Los perros chalacos

un perro japonés que esperó en la estación del tren durante 10 años a su amo fallecido. En 1987, en Japón se estrenó la pelí cula “HachikoMonogatari”yalcanzó un gran éxito. Luego vi no el remake de Hollywood “Siempreatulado”,en 2009, que protagonizó Richard Gere.

Personas de buen corazón regalaron a “Lalo” una casita y le llevan comida. Se acompaña junto a un vendedor de agua mi neral en la puerta del hospital. Ambos viven en la indigencia.

Otro perro chalaco que destaca es “Coco”, un cocker spa niel que integra la primera brigada canina en el país para sal var vidas ante desastres. Fue capacitado y homologado como perro rescatista, el primero en el Perú, y ahora forma parte de la brigada de la compañía de bomberos “Lorenzo Giraldo Ve ga” N° 75 de Ventanilla.

Otro perro chalaco famoso es “Oso”, el perro hincha y mas cota de Sport Boys. Es cuidado por un grupo de estibadores del Parque 10 del Callao y es llevado al estadio cada vez que jue

ga el equipo porteño. “Oso”, de color caramelo, luce un gorro rosado y lentes oscuros en las tribunas, y es cargado por los hinchas de la barra Juventud Rosada.

También, hace pocos días, se hizo viral en Tik Tok un video llamado “Perro chalaco”, donde un perrito baila salsa en dos patas junto a su dueño. Ambos se mueven en la calle al ritmo de la canción “Llorarás”, de Oscar D’León.

Otro perrito chalaco famoso pero en mi casa es “Chuleto”, mi pequeña mascota. Es de color blanco y de raza cruzada con schnauzer. Suele aullar (no ladrar) todos los días, cuan do escucha el altavoz de un vendedor en triciclo, del ropave jero o a un afilador de cuchillos pasando frente a casa. Es co mo un lobito. También suele saltar medio metro o más, pese a su altura de 20 cm, para ver si hay comida en la mesa que le puedan dar. Es superzalamero y la alegría en casa.

¿Y qué tienen que ver los perros con el turismo, que es la razón de ser de Prensatur Región Callao? Pues fue un tribu to a estos amigos fieles y una bonita excusa para no olvidar nos que en el Callao existe la Pampa de los Perros, conocido también como Huaca Rosada, uno de los atractivos turísti cos ubicado en Ventanilla, cerca de la desembocadura del río Chillón. Tiene una antigüedad de 3,500 a 1,800 a. C., pero lamentablemente ha sido deteriorado por saqueos y perfora ciones. Ya es hora de revalorarlo y darle el lugar que merece.

Demostremos que el promedio de las personas también puede ser mejor persona que el promedio de los perros.

para que fortaleza chalaca sea declarada patrimonio de la humanidad Por: manuel Zevallos c Director Amigos Amantes del Callao nuestro querido Callao y la em blemática fortaleza Este recono cimiento lo extiendo a todos los chalacos.
Prensatur Callao 3Setiembre de 2022

Enel plan de trabajo de los princi pales candidatos al Gobierno Re gional del Callao, según las últi mas encuestas, se contempla al turismo como eje importante en la econo mía de la región. Sin embargo, los planes previstos podrían no ser suficiente debido al crecimiento sostenido del turismo en el primer puerto.

Solo basta mencionar que durante los próximos cuatro años que dure la gestión de quien salga elegido gobernador regio nal, se inaugurará la segunda pista de ate rrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que conllevará a mayor tráfico aé reo y, por tanto, mayor afluencia de turis tas al país. También se habrá terminado de construir al 100% la Costa Verde-Ca llao, por donde se podrá unir Chorrillos y La Punta en tan solo 25 minutos.

Además, se terminará de construir la Li nea 2 del Metro Lima-Callao, el mismo que unirá Ate-Vitarte y el Callao en 45 minutos. Su ruta será por la avenida Colonial hasta el puerto chalaco, y tendrá un ramal por la avenida Fauccet hasta el óvalo Cantolao.

Todas estas megaobras crearán deman da turística y se necesitará que la autoridad regional pueda articular el desarrollo de es ta importante actividad en el Callao, que tendrá un gran crecimiento en los próxi mos años.

Por ello mostramos lo que estos cuatro candidatos al Gobierno Regional habían previsto en su plan de gobierno para el de sarrollo del turismo. Más aún ahora que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló que la actividad turística en el país está en “franca recupe ración” al destacar que se sobrepasó la ba rrera de 1.3 millones de turistas in ternacionales en el país.

MIg

El candidato de Contigo Callao consideró en su plan de gobierno implementar Programa Neoancestral de innovación cultural para re lanzar el Callao Monumen tal1 fortaleciendo su iden tidad histórica, heroica y so cial, que actúa como eje trans versal de la promoción de la ac tividad turística y gastro nómica.

Formular Plan de Desa rrollo Turísti co Regional instrumen to de plani

propuestas sobre este importante sector en el plan de gobierno de los principales candidatos al gobierno regional, según las encuestas, deben ir más allá ante crecimiento turístico. en el país se llegó a 1.3 millones de turistas internacionales

Deben cumplir con el turismo

ficación y gestión que contribuye a im pulsar el desarrollo turístico, cultural, social y económico de la Región.

Crear una Unidad Ejecutora simi lar al Plan COPESCO, que formule, coordine, dirija, ejecute, supervise y brinde asistencia técnica especializa da en proyectos de inversión relacio nados con la infraestructura turística, y elabore planes de desarrollo turísti co destinados a crear y ampliar la in fraestructura relacionada. Entre otros.

CIRO CASTILLO

El candidato de Más Callao propu so en su plan de gobierno convertir al Callao en una región consolidada, con altos niveles de competitividad, efi ciencia y eficacia; impulsando el de sarrollo industrial, comercial, productivo, turístico, so cial y educativo.

Mejoras de los procesos y siste mas administra tivos en la ges tión regional, asegurando una adecua da provisión de

servicios públicos.

• Generar impulso a la Provincia Constitucional del Callao en el desa rrollo industrial, comercial, producti vo, turístico, social y educativo.

• Elevar los niveles de competitivi dad, eficiencia y eficacia en el desa rrollo industrial, comercial, producti vo, turístico, social y educativo

CLUbER ALIAgA

En el de gobierno del candidato de Avanza País se contempló e turismo como un gran potencial con el que cuenta el Callao son los atractivos tu rísticos generados por su historia, ar quitectura Colonial y Republicana en regular estado de conservación.

Cuenta con hermosas playas que atraen un impor tante número de turistas in teresados en el surf, na tación, bu ceo, pesca, navegación entre otras. Asimis mo, el tu

rismo genera actividades económicas complementarias como restaurantes, hospedajes, agencias de transporte, etc.

MARíA SUáREz

Promover y ejecutar campañas de sensibilización para el turismo interno y de visitantes extranjeros de la “Re serva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras”, y los “Hu medales de Ventanilla”.

Con el propósito de incrementar un turismo sostenible en la Región del Callao, se propone la promoción y ejecución de campañas de sensibili zación para el turismo interno y de vi sitantes extranjeros a la “Reserva Na cional de Sistema de Islas, Islotes y

Puntas Guaneras”, y los “Humedales de Ventanilla”.

En este sentido, el aumento de de manda de turismo de estos recursos, trae como beneficio la concientización de la conservación de áreas natura les, así como la generación de opor tunidades de desarrollo local y regio nal en beneficio de toda la población

INDICADOR: Porcentaje de visitas turísticas recibidas en la “Reserva Na cional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras”, y los “Humedales de Ventanilla”.

META: El 30% de los turistas (visi tantes extranjeros y turismo interno) en la Provincia Constitucional del Ca llao visitan la “Re

serva Nacio nal de Sis tema de Islas, Is lotes y Puntas Guane ras”, y los “Humeda les de Venta nilla”.

Celebramos el Día Mundial del Turismo

Con motivo de celebrarse el Día Mundial del Turismo, el pasado 27 de setiembre, los miembros de Prensa tur Región Callao se reunieron en un almuerzo marino en La Punta, don de se puede saborear las bondades de la gastronomía del primer puerto.

Allí estuvieron presentes el vetera no periodista Leonardo Vargas Ruiz.

Oscar Vizcarra Hidrogo, David Ríos Bravo y Freddy Paucarpura Nina yahuar, quienes fueron atendidos

por la señora Lita en el restaurante “El Camotal”.

Fue un deleite al paladar el ceviche carretillero, el ceviche mixto y el arroz con mariscos, todos con un sabor in tenso y sinigual. Previamente hubo unas copas de leche de tigre como cortesía de la casa. Una experiencia agradable en el Malecón Pardo.

Durante el almuerzo se aprovechó para hacer planes a futuro con la pu blicación de Prensatur Región Ca

llao, el único mensuario impreso en el primer puerto y en el Perú. Es úni co en su género, pues está especiali zado en turismo y difunde los atracti vos que hay en la provincia constitu cional, así como los lugares imperdi bles del país.

La tarde fue propicia para brin dar por esta importante fecha y por la oportunidad de compartir un mo mento agradable entre los miembros de Prensatur Región Callao.

la familia de prensatur región callao se reunió el 27 de setiembre
Prensatur Callao4 Setiembre

Convocado por el Capítu lo Ecuador de la Red Interna cional de Periodistas y Escri tores de Latinos de Turismo, que preside el Lic. Raúl Suco nota Guevara, se realizó re cientemente un encuentro de profesionales de comunica ción turística en la isla Santa Cruz del archipiélago Galápa gos, en Ecuador, con el aus picio del Gobierno Municipal isleño, la Cámara de Turismo de Galápagos, la revista Turis mo & Comercio de Guayaquil, y la Guía Revista Galaquil, en tre otras instituciones.

En su inauguración, el Lic. Suconota Guevara dijo: “ Es te encuentro de periodistas y escritores de turismo es un evento técnico y profesional que busca apoyar la reactiva ción del turismo en nuestra re gión, potencializando nuevos destinos a partir de la difusión de su oferta turística, para ge nerar así un intercambio de información que permitirá ex pandir las oportunidades de la industria de turismo de nues tros países; y por ello cuenta con la participación de delega dos de diferentes países de las

prensatur peru estuvo presente

Periodistas latinos de turismo se reunieron en archipiélago Galápagos

Américas y el Caribe”.

Por tanto, consideramos de suma importancia a este en cuentro, porque es una opor tunidad única para acceder al conocimiento de la oferta tu rística de otros países de la re gión y para conocer la sugesti va belleza de las Islas Galápa gos, “Patrimonio Natural de la Humanidad”, y disfrutar tam bién de los encantos del puer to principal de Ecuador, Gua yaquil, “La Perla del Pacifico”.

El encuentro discurrió entre el martes 13 y el lunes 19 de setiembre con invitados ecua torianos y extranjeros prove nientes de Argentina, Cuba, Perú y Uruguay que aportaron sus conocimientos en el semi nario “Turismo, moderniza ción y desarrollo”, que tam bién fue de libre acceso pa ra el público isleño en gene ral. Los expositores fueron Andrea Isabel Martín y Ju lio Isidro Pérez, de Argen tina, con la ponencia en “Turismo en la Patago

nia”; Fabricio García Martínez, de Ecuador, en “Nuevas pers pectivas turísticas del Ecua dor”; Nelia Moreno, de Cuba, en “Turismo en La Habana”; Jorge Luis Mortola de Ecuador, en “La contaminación marina con plásticos”; y Mario Gonzá lez Olivera, de Prensatur Perú, en “Ecología y ecoturismo en el Perú”.

Hubo un conjunto de visitas a los centros de conservación de la enigmática fauna de las islas del archipiélago, como al rancho “El Chato”, hábitat de tortugas gigantes de la espe cie Chelonoidis Nigra, así co

mo a la finca “La Envidia”, que ha logrado aclimatar en la is la Santa Cruz un café de la es pecie arábiga, con exitosos re sultados. También se visitó el jardín botánico de la reserva “Cero Mesa” y Tortuga Bay, una hermosa playa de arenas blancas que es lugar de anida ción de tortugas marinas.

Otro lugar de singular im portancia que se visitó en Ga lápagos fue el Centro de In vestigación Científica Char les Darwin, e incluso se par ticipó en una alegre ceremo nia de elección de la Reina de la Langosta de las islas, con la periodista cubana Nelia More no como integrante del jurado calificador.

En el retorno a Guayaquil hubo una ceremonia de cele bración del Día Internacional del Periodista de Turismo, que fue el 18 de setiembre; y es ta fraterna reunión se clausu ró con una cena en un exclusi vo restaurante a orillas del río Guayas.

Falsa portada de Prensatur Región Callao circuló en redes

Alertamos a la opinión pública que en los últimos días de setiembre comen zó a circular en las redes sociales una FALSA POR TADA de Prensatur Re gión Callao, donde su puestamente denuncia mos un excesivo gasto en la campaña del candidato de Contigo Callao a la al caldía provincial del Ca llao, Pedro Spadaro.

A nuestros seguidores, colegas, lectores, amigos y vecinos del Callao les in formamos que no se de jen engañar por estas per sonas cobardes que no tienen el valor de decir abier tamente su opinión y se es cudan haciendo un montaje sobre la portada de nuestra publicación, lo cual solo de muestra la miseria mental y la podredumbre en sus actos.

Portada original de nuestra edición im presa de agosto. Sobre esta imagen se hizo el cobarde montaje.

más, en la última edición de agosto fue otro el contenido (imagen de arriba) y lo pue den comprobar en nuestro fanpage (https://www.face book.com/PrensaturCallao/).

Cabe señalar que el perfil periodístico de Prensatur Re gión Callao es netamente tu rístico y no político. Por ello, queda claro que esta portada en las redes no fue de nuestra autoría. Ade

Asimismo, informamos que se ha hecho la denun cia respectiva ante la Divi sión de Investigación de Deli tos de Alta Tecnología (Divin dat), a fin de que se ubique al autor (es) de este delito infor mático y le caiga todo el pe so de la ley.

cobarde montaje fue denunciado ante la pnp
Prensatur Callao 5Setiembre de 2022 Publicación especializada en turismo, a full color y en presentación de colección www.prensatur.com publicidad: 938767689 AnunciA en Unidos porEl tUrismo Director:LeonardoVargasRuiz Año N° Octubre 2019 S/.0.50 CONOCEELPRIMERPUERTOTURÍSTICO Prensatur corporaciónWoojong Maco erú Empresa deChina quiere iluminar elCallao Lospresidentesde PrensaturPerúy PrensaturCallao, MarioGonzálezy LeonardoVargas, otorganrespectivamente, medallade honoralgobernador Mandriottiregional,Dante Castro,yal prefectodelCallao,José LuisValenciaOlivos, porsudestacadalabor ydecididoapoyoal turismo RAD 044-2017APN/DIRv CURSOSBASICOSPORTUARIOS SEGURIDADPORTUARIA PBIPMERCANCIASPELIGROSAS CURSOSDEGESTIONPORTUARIA SEGURIDADPORTUARIAPBIP MERCANCIASPELIGROSAS CERTIFICACIONSEGURIDAD SALUD TRABAJO INDUCCIONESGENERALES IMPLEMENTACION SISTEMA GESTION MAQUINARIAPESADA GENERAL(GRUAS:PORTICO,PUENTE,REACH STACKER,ETC) CURSOS TRABAJO ALTURA RESPUESTAANTEEMERGENCIAS CURSOS SEGURIDADVIA CURSOS MATERIALES RESIDUOSPELIGROSOSCERTIFICADOS EL Seguridad Salud ocupacional portuarioS: Seguridad ortuaria Mercancía eligrosa en tran porte escarga papaletas ambiode deplacas cur eltran ducación seguridadvial ransportedemercancíaspeligrosas rabajo nducciones generales mplementacióndelsistema gestión Maquinaria pesada general(gruaspórtico,puente,reachstacker,etc) espuestaanteemergencias paracapacitaciÓ Pedro Ruiz 126 Callao Tf: 453-2725 947336517 web:corporacionneptuno.pe Callao ante los ojos del mundo Director:LeonardoVargas III DiciembreS/.0.50 CONOCEELPRIMERPUERTOTURÍSTICO e Callao puede ser una ciudad ‘inteligente’ Durante la realización de Expo Callao, se mostró como la ciudad portuaria con mayor diversidad turística del Pacífico. Todas las miradas estuvieron dirigidas hacia el Callao, que ahora tiene una importante ventana para exhibir su potencial Seguridad Salud ocupacional o Seguridad ortuaria eligrosa tran escarga papaletas de uso de cur porte seguridad ransporte mercancías ey 29783 Seguridad Salud generalesen general pórtico, reach stacker, trabajo en alquiler de Jr. Ruiz Gallo Callao 453-2725 947336517 web: corporacionneptuno.pe tecnología habríacalles embellecidas, prensatur callao turismo se reactiva Director: Leonardo Vargas Ruiz Julio de 2020 S/. 0.50 acuna de oxford contra covid-19 sí funciona LueGo De La PaNDemia eL Perú Nos esPera coN toDas sus maraviLLas Director: Leonardo Vargas Ruiz Año IV Setiembre-octubre S/. 0.50 CONOCEELPRIMERPUERTOTURÍSTICO Mincetur trabajaen elaboración desello turísticopara confianzaofrecer a potenciales turistasen todo el paíscon contraprotocolos covid-19 ZONA SEGURA

Nueve destinos turísticos del Perú destacan en el Top 100 del mundo

Porsegundo año, nueve destinos tu rísticos de nuestro país fueron consi derados en el Top 100 His torias Sostenibles. En esta privilegiada nómina resal tan ocho áreas naturales protegidas que preservan la variada riqueza biológi ca de Perú.

Este reconocimiento mundial, otorgado por la or ganización Green Destina tions, premia a los lugares turísticos más sostenibles y respetuosos con el ambien te y la cultura local.

El premio resalta, ade más, a las áreas naturales protegidas como los princi pales destinos de naturale za en el país, al ser ocho de estos espacios protegidos los que integren esta pres tigiosa lista en Perú.

Los destinos peruanos reconocidos son: el Par que Nacional del Manu (Madre de Dios Cusco), la Reserva Nacio nal Tambopata (Madre de Dios), el Parque Nacio nal Bahuaja Sone ne (Madre de Dios Puno), la Reser va Nacional de Pa racas (Ica), el Par que Nacional Tingo María (Huánuco), la Reserva Nacional Pa

caya Samiria (Loreto), el Santuario Histórico Bos que de Pómac (Lamba yeque) y el Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín - Amazo nas Loreto). Además, integra esta lista el Valle del Colca en Arequipa.

La ceremonia de re conocimiento se lle vó a cabo en la ciudad de Atenas en Grecia, donde fue entregado al Servicio Nacional

de Áreas Naturales Protegi das por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Minis terio del Ambiente, represen tado por el director de Gestión de Áreas Naturales Protegi das, José Carlos Nieto.

Con esta distinción, Perú se mantiene en un grupo inter nacional privilegiado de des tinos comprometidos con la sostenibilidad, que les per mite acceder a oportunida des de promoción respecto al uso del logo de Top 100.

Los universos de César Bolaños

La Universidad Nacional de Música (UNM) presentó de forma virtual el libro “Los universos de César Bolaños”, editado por la Asociación Cul tural Conjunto de Zampoñas de San Marcos, al cumplirse 10 años de la ausencia física de este destacado maestro de la música.

La presentación del libro contó con la participación del Dr. José Ignacio López Ramí rez Gastón, director de Inno vación y Transferencia Tecno lógica de la UNM; del Mg. Sa diel Cuentas, compositor; y el Dr. Luis Guillermo Lumbre ras, arqueólogo, antropólogo y educador.

Se realizó el pasado jueves 29 y al final del evento se envió un enlace entre los presentes para la descarga gratuita del

libro “Los universos de César Bolaños”.

Previamente, dos días an tes, se llevó a cabo la confe rencia “El lenguaje musical de César Bolaños”, cuya exposi ción estuvo a cargo del com positor Sadiel Cuentas vía Fa cebook.

Indecopi tiene 11 guías virtuales con información de turismo

Indecopi tiene 11 guías virtuales de turismo con valiosa información y re comendaciones para los consumidores, como las guías informativas Rutas Seguras, Checa tu viaje y Ruta del Peaje.

En el primer grupos se encuentran Ruta Segura Mo quegua, la Ruta Segura Ma chu Picchu, Ruta Segura Tambopata, Ruta Segura La go Titicaca, Ruta Segura Aya cucho, Ruta Segura Áncash, Ruta Segura Tumbes, Ruta Segura Río Amazonas y Ru ta Segura Ica.

Regiones y municipios deben modernizarse y lograr resultados

Dichos documentos digita les contienen información va liosa relacionada con los ser vicios de transporte terrestre, transporte aéreo, transporte lacustre y transporte en tren. Además, enseñan cómo pre sentar un reclamo, dónde en contrar información y asisten cia al turista.

Apocos

días de que en el país se reali cen nuevas E lec ciones Regionales y Municipales para la conduc ción específica de los diferen tes territorios, las autoridades elegidas deberán contar con conocimientos de sus ciuda des, capacidad de liderazgo y, sobre todo, de gestión para realizar con éxitos las respon sabilidades asumidas.

Para ello deben convocar a profesionales con experiencia profesional comprobada con conocimientos de elaboración de proyectos que garanticen la planificación adecuada de lo

que se va a realizar en el cor to, mediano y largo plazo, pa ra satisfacer las necesidades globales de su población, prio rizando de acuerdo a ellas por donde van a empezar su labor.

Por ello es imprescindible que el Ejecutivo, una vez que las autoridades sean elegidas, establezca una coordinación adecuada para el logro de lo que se ha dispuesto hacer.

En tal sentido, las autorida des regionales y municipales deben convocar a las organi zaciones sociales, institucio nales y empresariales para que la gestión se realice con una convivencia armónica,

para sentar las bases del fu turo de las regiones. Para ello se debe buscar un cambio de actitud en todas las organiza ciones anteriormente mencio nadas y buscar en forma con junta un equilibrio entre los aspectos sociales, económi

cos y empresariales.

Asimismo, se debe estable cer una mejor coordinación entre las diferentes regiones para que, en forma conjunta con el Ejecutivo, se establez ca una línea de coordinación, a fin de establecer una inter

conexión de las carreteras y se permita el mejor desplaza miento de personas, alimen tos y otros entre las diferentes regiones.

Por consiguiente, las regio nes y municipalidades deben realizar un proceso de moder nización, mediante una rein geniería administrativa que eleve el nivel de eficiencia de la administración, sobre todo el logro de efectividad de los resultados en el momento in dicado para la mejor presen tación de los servicios a la so ciedad.

Para darle mejor veloci dad a la toma de decisiones,

es necesario reducir o eli minar las barreras interme diarias para que las decisio nes se ejecuten más rápi das y sean más compren didas y asumidas por todos sus componentes, evitando ser una organización buro crática.

Es fundamental convo car a los colegios profesio nales para que nos orienten a mejorar la satisfacción de las necesidades sociales. En especial al Colegio de Li cenciados en Administra ción, ya que es necesario fortalecer la gestión pública, la cual lamentablemente es deficiente y por eso muchas veces no se cumplen los ob jetivos, fines y metas pro puestas en la toma de deci siones de las diferentes re giones y municipios.

universidad nacional de música presentó libro rutas seguras, checa tu viaje y ruta del peaje reconocimiento mundial es otorgado por organización green destinations
Setiembre de 2022Prensatur Callao6

Lap olio mielitis es una enfermedad discapacitante que puede infectar la médula espinal y cau sar parálisis, es potencial mente mortal y se trans mite mediante el agua, por alimentos contamina dos o por contacto con una persona infectada.

Hace unos días en Nue va York, EE.UU , se decla ró en estado de emergen cia por la aparición de ca sos de p olio. E sta enfer medad se consideraba erradicada desde 1979, pero debido a sus bajas ta sas de vacunación ha rea parecido.

El posible regreso de la polio en el Perú

la vacuna contra la poliomie litis a los niños como la me jor forma de protegerlo con tra esta enfermedad.

¿Por qué debería ponerle la vacuna contra la poliomielitis a mi hijo?

• Protege a su hijo contra la poliomielitis, una enferme dad potencialmente grave.

• Protege a su hijo para que no tenga parálisis de por vida a causa de la poliomie litis.

o parálisis en la edad adulta, 15 o 40 años después. Alre dedor de 2 a 10 de cada 100 niños que tienen parálisis de bido a la poliomielitis mue ren porque el virus afecta los músculos que los ayudan a respirar.

En el Perú necesitamos re tomar las campañas exito sas de vacunación y cercio rarnos que a nuestros niños no les falta alguna de estas dosis. No dudes en ponerlo al día de inmediato.

tengan sus 5 dosis de Po lio completadas:

• Las tres primeras do sis se reciben a los 2, 4 y 6 meses con la vacuna “Hexavalente”.

• A los 18 meses se re cibe la 4ta dosis con la va cuna “Pentavalente”

• A los 4 años se recibe la última dosis con vacu na “Tetravalente”.

La nuevas generaciones no saben que existió esta enfermedad Es muy importante transmitir esa información e inculcar la va cunación.

El último caso de polio en el Perú se presentó en agos to de 1991 en Pichana k i (Junín), y este a su vez fue el

último caso de la región de las Américas.

Los médicos recomien dan ponerles cuatro dosis de

¿ES gRAvE?

El riesgo de tener parálisis de por vida es muy serio. In cluso los niños que parecen recuperarse por completo pueden presentar nuevos do lores musculares, debilidad

Asignan más de S/ 277 millones para créditos a mypes de turismo

El Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) señaló que desde el inicio del programa del Fon do de Apoyo Empresarial de las Mype del sector Turismo (FAETurismo), se han asignado más de 277 millones de soles.

Refirió que debido a la al ta demanda registrada en la última subasta de la semana pasada, en la víspera, Cofide realizó una nueva subasta del FAE-Turismo, en la que asignó 14.5 millones de soles en ga rantías a diversas entidades fi nancieras.

“Este monto se suma a los 40 millones de soles asignados hace unos días, los cuales ha

cen un total mayor a 277 millo nes de soles en garantías otor gadas, desde el inicio del pro grama, en beneficio de las My pe del sector turismo”, precisó Cofide.

Las instituciones financie ras que lograron asignación de montos en garantía fueron: la Caja Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) Arequipa, CMAC Maynas y la cooperati vas de ahorro y crédito no auto rizada a captar recursos del pú blico (Coopac) Abaco.

Del mismo modo, la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) promedio ponderada fue de 15.55%. Cabe precisar que, la

TCEA propuesta por cada ins titución adjudicada será tras ladada directamente a los be neficiarios finales de este pro grama.

Las entidades financieras participantes del FAE-Turis mo generarán créditos desti nados a capital de trabajo y/o activo fijo, solicitados por las micro y pequeñas empresas (mype) del sector turismo, co mo transporte interprovincial terrestre de pasajeros, trans porte turístico, establecimien tos de hospedaje, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimien to, organización de congresos,

convenciones y eventos, guia do turístico, así como produc ción y comercialización de ar tesanías.

Hoy en día, en época de re brotes de esta enfermedad, debemos mantener el calen dario de vacunas de nuestros hijos al día. La primera medi da y más importante es ve rificar que nuestros hijos/as

Si a tu hijo/a le falta al guna de estas dosis , no dudes en ponerlo al día de inmediato.

Recuerda que todas las vacunas y sus refuerzos son muy importantes pa ra que enfermedades co mo la polio NO vuelvan a aparecer en nuestro país.

destinados a capital de trabajo debido a alta demanda Su hijo necesitará una dosis de acuerdo a su edad.
Prensatur CallaoSetiembre de 2022 7

Elpresidente de la República, Pedro Castillo, firmó es te miércoles 14 el Decreto Supremo que de clara la Semana de la Gas tronomía Peruana, duran te una ceremonia desarro llada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.

El gabinete ministerial, embajadores, autorida des regionales y cocin e ros a nivel nacional par ticiparon en el evento del Día de la Cocina y la Gas tronomía Peruana.

Esta norma, que fue re frendada por el titular de Comercio Exterior y Tu rismo (Mincetur), Rober to Sánchez, tiene como objetivo reconocer y re valorar la gastronomía de nuestro país. Cabe resal tar, que esta celebración se celebrará la segunda semana del mes de sep tiembre de cada año.

“Así como el ceviche, el rocoto relleno y otros pla tos que son exquisitos y codiciados en otras lati tudes del mundo, es ne cesario que no se reduz

Semana de la Gastronomía Peruana se celebrará cada setiembre a partir del 2023

ca en un día o en una se mana la gastronomía na cional, sino que sea una tarea permanente, y que se haga en escuelas, cole gios y universidades, pe ro no se puede hacer si no podemos reconocer a los hermanos cocineros, a quienes están en el ano nimato y a muchas comu nidades del país”, indicó Castillo.

También indicó que cuando viajó fuera del país siempre escuchó que se hablaba de la co cina peruana. “Qué ciu dadano, qué compa triota que ha venido de otros países no se ha ido contento sin antes ha ber probado una bebi da, una comida nacio nal. Pero también debe mos llevarlo a los rinco nes más lejanos del país. Hay lugares donde debe mos rescatar lo rico que tienen las comunida des, los invoco a que es te evento lo hagamos en cada región y provincia del Perú, y tienen el res paldo del Gobierno”.

gastan más que turista promedio 300 mil turistas extranjeros llegarán en 2023 atraídos por gastronomía

En 1950 Pedro Beltrán Espantoso, economista, pe riodista y político, convocó a hombres de prensa y edi ta manuales de estilo, crean do así la escuelita en el des aparecido diario La Prensa, en el cual era el director, con los nuevos adelantos tecno lógicos de la época.

EN 1956, por criticar al presidente Manuel Prado Ugarteche, fue encarcelado en la colonia penal El Frontón con un grupo de redactores y reporteros gráficos.

Sin embargo, el propio mandatario Manuel Prado invitó al “criticón” Pedro Bel trán a la presidencia del ga b inete ministerial y a asu mir también como ministro de Hacienda y Comercio, en 1959, y desde allí orientó al país a una economía de tipo liberal.

Fue además embajador del Perú en Washington en 1944, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, presidente de la desapareci da Sociedad Nacional Agra

De acuerdo con Prompe rú, los viajeros motivados por nuestra gastronomía tie nen un nivel de gasto supe rior al turista promedio y per manecen por más tiempo en el país. Se estima que, para este 2022, los viajeros moti vados por nuestra gastrono mía nos generarían un ingre

so total de 200 millones de dólares.

Por otro lado, nuestra gas tronomía es el tercer moti vador de viaje hacia el Perú, luego de visitar Machu Pic chu y conocer nuestra cultu ra e historia.

Además, se pronostica que, para el 2023, nos visi

ten cerca de 300 mil turistas extranjeros, que tienen en tre sus motivaciones probar nuestra gastronomía.

Estos turistas serían prin cipalmente millennials (54 %) y de la generación X (21 %) de países latinoameri canos, así como de Estados Unidos y España.

Pedro Beltrán y Ventanilla

Pedro Beltrán apoyó el movimiento Mutual Perú. En la televisión solicitó una cuota de sacrificio y pidió el respaldo al Congreso de la República, promoviendo la economía para multiplicar la oferta de empleo.

Propuso la revolución vial ante la Reforma Agra ria. “Lo fundamental es la producción y la productivi dad”, afirmaba.

ria y presidente de la So ciedad Interamericana de Prensa (1964).

Beltrán empleó el eslo gan “Empleo y techo”, fun dando el 24 de setiembre de 1960 la “Ciudad Satélite de Ventanilla”, con vivien

das a familias chalacas de bajos recursos económicos.

Era una solución que pon dría a Lima a la vanguardia de las principales ciudades de Sudamérica, pero el pro yecto no fue continuado por los demás gobiernos.

Pedro Beltr á n siempre decía : “Con medias tin tas y el cabuleo no vamos a ninguna parte”. Escribió “La verdadera realidad pe ruana”.

Son cosas del Callao que ya se fue.

presidente pedro castillo firmó decreto supremo Por: Leonardo Vargas Ruiz
Setiembre de 2022Prensatur Callao8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.