









Un artículo de la prestigiosa pu blicación Na tional Geogra phic coloca a nuestro país en su lista de los mejo res destinos para visitar el 2023 , posicionándo lo como uno de los mejo res lugares turísticos del mundo
Así lo resaltó también la Comisión de Promoción del Perú para la Exporta ción y el Turismo (Prom perú) que precisó que la elección de los mejores destinos se enmarca en cinco categorías: natura leza, aventura, cultura, comunidad y familia. Con cada selección se busca honrar un destino desta cado, que ofrezca una his toria relevante que contar el siguiente año, subrayó.
En ese sentido, el com plejo arqueológico de Choquequirao, ubicado
ProMPerú
en el distrito cusqueño de Santa Teresa, ha sido nom brado como uno de los cinco destinos de aventura imper dibles para el turista interna cional de cara al 2023.
National Geographic destaca que Choquequi
La Comisión de Pro moción del Perú para la Exportación y el Turis mo (Promperú) presen tó recientemente el estu dio “Intenciones de via je de los vacacionistas peruanos”, en el marco de una nueva edición de ‘Turismo In Day’, iniciativa vir tual que se desarrolla de mane ra bimestral para brindar infor mación estratégica, especiali zada y exclusiva a diversos ac tores del sector.
“Entre los principales resul tados presentados se encuen tra que el 94% de peruanos elegiría visitar un destino na cional en su próximo viaje y es ta es una tendencia que se vie ne desarrollando a nivel mun
dial luego de la pandemia. Es tas cifras indican que los mis mos viajeros nacionales ten drán un rol esencial para el im pulso del sector turístico”, se ñaló Amora Carbajal, presi denta ejecutiva de Promperú. Además, en la intención de viaje se mostró un incremen to entre los grupos de menor edad, en especial la genera ción Z, con un aumento de 6 puntos porcentuales respecto a mayo (de 46% a 52%).
rao es uno de los centros in cas más remotos de los An des peruanos y está reserva do para quienes estén dis puestos a hacer el esfuerzo de alcanzarlo a pie. “La úni ca manera de llegar es cami nando en zigzag por un te
rreno empina do, a lo largo de 28 kilómetros y hasta los 3,048 metros de altu ra, suspendidos entre los Andes y las junglas que se extienden ba jo los pies”, ase veró.
“Cuna de oro” es el significado de Choquequi rao en idioma quechua. En su artículo “Best of the world: los mejores desti nos para viajar en 2023”, Na tional Geographic des taca que los 25 destinos elegidos, donde desta ca Choquequirao, fueron seleccionados por ser los “mejores lugares inspira dores para un 2023 apa sionante”.
Lima, la capital del Perú, fue destacada dentro de los mejores lugares del mundo para el 2023 para viajar y co mer, según la lista ‘Best in Travel’ de Lonely Planet, la guía especializada en viajes internacionales, informó la Comi sión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turis mo (Promperú).
La lista de Lonely Planet recomienda a los viajeros in ternacionales que visiten el Perú y disfruten la oferta gas tronómica de Lima, indicando que se trata de “una deli cia culinaria que lleva siglos de desarrollo”.
Asimismo, se menciona que la ciudad de Lima es famo sa por el cebiche y los cocteles de pisco, pero que, ade más, presenta a los viajeros la oportunidad de disfrutar pescados y mariscos, así como conocer a fondo la comi da peruana y mucho más.
La elección de los mejores destinos se enmarca en cinco categorías: comer, relajarse, conectarse, viajar y aprender. Con cada selección se busca destacar destinos y ayudar a los viajeros internacionales a elegir su próximo viaje inter nacional, según sus preferencias e intereses.
La iniciativa del colectivo Amigos Amantes del Callao para que se declare a la For taleza del Real Felipe ya es tá en la Unesco, y culminado el proceso técnico de su valo ración será nominada, sin lu gar a dudas, como Patrimo nio de la Humanidad, condi ción que atraerá los ojos del mundo en el Patrimonio Cul tural más importante del Ca llao, y que habrá de generar un creciente flujo turístico y con ello inversiones, empleo y bienestar.
Coincidentemente, el 22 de enero del 2026 se cum plen los 200 años de capitu lación de España en el Perú y el continente, que se dio jus tamente en la Fortaleza.
Por ello, el Real Felipe de be estar en las mejores con diciones para celebrar dichos acontecimientos. Nuestro equipo de expertos está soli citando que la nación, a tra vés del Ministerio de Cultura, en coordinación con el Minis terio de Defensa, el Ministe rio de Economía y Finanzas y el Congreso de la República, aprueben un programa de in
tervención y manteni miento ge neral de la fortaleza y la orga nización de una museografía de nivel internacional, para lo cual, debe establecerse un “Fondo de Financiamiento” que permita su realización, contribuyendo con el esfuer zo destacable y meritorio que realiza el Ejército Peruano a
través de la Dirección de Mu seos del Ejército que gestiona el Real Felipe.
Con un oficio presentado se dio inicio a las gestiones en to do los niveles para concretar lo, que incluye las autorida des regionales y locales. (Ma nuel Zevallos)
Perú ha sido galar donado a escala mundial con tres importantes re conocimientos en la edi ción global de los World Travel Awards (WTA) 2022, conocido también como los Óscar del Turis mo, como mejor destino culinario, mejor destino cultural y mejor atracción turística por Machu Pic chu, lo que reafirma que nuestro país sigue consoli dándose como un destino referente para el turista “Esta es la cuarta vez que Perú es reconocido destino cultural líder en el mundo y la quinta vez que nuestra maravilla mundial Machu Picchu se impone en la ca tegoría de atracción turísti ca”, resaltó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú)
Así, también, esta es la décima ocasión en que nuestro país obtiene el premio como destino cu linario líder en la edición global de los WTA, “lo que nos acerca al objetivo de posicionar a la gastrono mía peruana como la me jor del mundo”.
La categoría de Me jor Destino Culinario del Mundo se creó en 2012 y, desde entonces, el Pe rú ha sido el único gana
valoradas por viajeros in ternacionales, nos llena de satisfacción y nos im pulsa a seguir trabajando en promover la atractiva y diversa oferta turística de Perú”, refirió.
La premiación de los World Travel Awards (WTA) tiene como fin re conocer y celebrar la ex celencia en todos los sec tores clave de la industria del turismo y los viajes.
El distintivo es recono cido como el mejor sello distintivo de excelencia en el rubro y sus galardones son considerados los Ós car del Turismo por el dia rio Wall Street Journal.
Perú recibe estos pre mios a solo dos meses de haber obtenido tres reco nocimientos en la edición regional de los World Tra vel Awards 2022: Mejor destino culinario, Mejor destino cultural y Mejor atractivo turístico de Sud américa.
dor de este premio.
“Estos premios son un im portante reconocimiento pa ra el trabajo de todos los pe ruanos”, destacó la presi denta ejecutiva de Prompe rú, Amora Carbajal. “Saber que nuestro país es un destino que se distin
Apropósito de la elección de Perú como Mejor Destino Culinario del Mundo por décima vez consecutiva, lo cual está cerca de posicionar nuestra gastronomía co mo la mejor del planeta, me preguntaba cuál es el pla to que prefieren los peruanos, es decir, ¿qué es lo que más co memos en nuestros propio país?
Puede haber opiniones distintas, divididas o coincidencias, pero lo cierto es que debemos primero dividir en dos esta pre gunta: ¿qué es lo que más comemos en casa?, preparado en nuestra propia cocina, y ¿qué es lo que más comemos fuera de casa?, es decir, en un restaurante.
Es cierto que el cebiche (o ceviche) es nuestro plato bande ra en el mundo y que es una de las siete maravillas gastronó micas del Perú, junto al lomo saltado, el ají de gallina, la cau sa limeña, la papa a la huancaína, los anticuchos y el chupe de camarones. Además, lo preparamos fácil en casa. O si quere mos una experiencia diferente, podemos comerlo en una pi cantería, cebichería o en una carretilla. Pero no es lo que más comemos los peruanos fuera de casa.
Aunque aún no hay estadística al respecto, se puede me dir por la cantidad de restaurantes ofreciendo sus especialida des. Es cierto que hay muchas cebicherías, incontables chi fas, anticucherías y otros, pero lo que más abunda, sin duda, son las pollerías. Y es que el pollo a la brasa, pese a no estar en tre las siete maravillas gastronómicas del Perú, tiene caracte rísticas propias que lo hacen único ante el exigente paladar de los peruanos. Un ejemplo claro es la proliferación de pollerías en Lima, Callao y en todos los rincones del país. Siempre hay una cerca de casa.
Desde hace 29 años vivo en Bocanegra, que está en el lími
dos razones. La primera es que el pollo a la brasa es muy difí cil de prepararlo en casa, e intentarlo resulta más caro y con el riesgo de que no tenga el mismo sabor. La segunda es que este sabroso potaje se disfruta más en la noche, que es el momen to en que más personas comen fuera de casa. No así con el ce biche, que se consume principalmente en las mañanas o a la hora de almuerzo.
En conclusión, por lo expuesto como muestra estadística, puedo afirmar que el cebiche es el plato que los peruanos más comen en casa (y también mucho fuera de ella). Pero lo que más se consume fuera de casa es el pollo a la brasa. La noche es su aliada perfecta.
te entre el Callao y San Martín de Porres. Y siempre es un paso obligado ir por la muy comercial avenida Perú. Antes solo veía allí dos pollerías: “El Parral”, ubicado en la cuadra 21, y “Jara”, en la cuadra 40, cuya esquina, además, es un paradero muy co nocido. Eran las únicas visibles.
Esta avenida empieza en la cuadra 13 y termina en la cuadra 42 y a lo largo de este recorrido se pueden contar ahora cerca de 40 pollerías, incluidas las conocidas Norkys, Rokys, Píka lo, Pollo Campestre, Rústica y Pepper’s. Sin contar al KFC y las tiendas y carretilllas de pollo broaster, que es otra especialidad. Todas estas pollerías lucen llenas de comensales, más aún los fines de semana. Con precios y calidad diversos. Lo sorpren dente es ver, en la cuadra 24, a cuatro pollerías juntas. Sí, ca da una al lado de la otra, pegadas. Todas con su propio público. Hay, eso sí, unos 20 chifas, unas 15 cebicherías o picante rías e igual número de pizzerías, muy aparte de los restauran tes criollos.
Entonces, ¿por qué es mayor la proliferación de pollerías? Por
En el Callao hay un sinfín de pollerías -ni qué decir de cebi cherías por ser el primer puerto del país-. Puede ser (es) discu tible definir con exactitud qué es lo que más comemos los pe ruanos en nuestro país. Lo es también saber cuáles son las pre ferencias de los chalacos. Lo cierto es que hay platos y sabores para todos los gustos.
Los platos que para nosotros siempre fueron normales de probar desde pequeños son ahora el deleite para el mundo en tero. Tenemos un gran tesoro gastronómico y el Perú está de moda. Es un boom nuestra cocina.
Recuerdo las palabras de la economista mexicana Georgi na Núñez, esposa del chileno Miguel Insulza, ex secretario ge neral de la OEA, cuando dijo con una sonrisa: “Me gusta mu cho la cocina peruana, es muy peligrosa y adictiva. Digo peli grosa por lo rica que es, por la cantidad de comida que a uno se le antoja y puede comer”.
Bueno, a mí se me antoja ahora un cuarto de pollo a la bra sa. Parte pierna, por favor.
- Es ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Tiene el grado de Maestro en Administra ción de Empresas (MBA) por la Louisiana State University.
- Ha sido presidente en Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, asesor externo en el Gobierno Regional del Ca llao, consultor Fag en el Ministerio de Economía y Finanzas y director gerente general en Nicorsa Tradelink Perú S.A.
- No registra información sobre sentencias por delitos dolosos, por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia fami liar. Tampoco sobre investigaciones preparatorias formali zadas, procesos penales en trámite o sanciones como ser vidor público.
- Consigna que tiene una Remuneración Bruta Anual de S/154.784 (S/132 mil proveniente del sector público).
- Registra un predio valorizado en S/400 mil y un vehícu lo valorizado en S/65 mil.
- Gran Malecón del Callao. Será tipo la ampliación de La Punta e irá hasta Pachacútec.
- Embellecer el Callao. “Vamos a embellecer toda la ave nida Faucett en el primer año de gestión. Embelleceremos el Callao en sí mismo en máximo dos años porque hay un plan de seguridad, de vivienda social, de trabajo en conjun to. Tenemos los recursos suficientes”, señala.
- 10 mil puesto de trabajo. “Vamos a generar 10 mil pues tos de trabajo en los cuatro años de gestión, pero también 10 mil nuevos emprendimientos”, dice. Asimismo, asegu ra que los chalacos tendrán la oportunidad de trabajar rea lizando paseos turísticos, en gastronomía y a su vez comer cializar sus productos, tales como artesanía.
- 400 cámaras. El desarrollo del turismo requiere de se guridad. Proponen la distribución de cámaras con rayos in frarrojos de alta tecnología, acompañadas con la creación de una Escuela de Policía.
- Costa Verde. Se culminará la autopista Costa Vede- Ca llao, el cual dará al vecindario del barrio fiscal N° 5 la gran oportunidad de mirar al mar.
El domingo 4 de di ciembre volverán a las urnas un to tal de 6’892,979 electores para participar en la Segunda Vuelta de las Elecciones Regiona les 2022, que se desarro llará en nueve regiones del
país: Callao, Lima provin cias, Lambayeque, Cusco, Amazonas, Piura, Pasco, Amazonas y Moquegua.
En cada jurisdicción competirán los dos candi datos que quedaron en pri mer y segundo lugar en la primera vuelta, pero que
no superaron la valla del 30% para ser electos, co mo dispone la ley electoral.
En el Callao, los postu lantes que competirán en la segunda elección son: Miguel Francisco Corda no Rodríguez (Contigo Ca llao), que obtuvo 28.454
%, y Ciro Ronald Castillo Rojo Salas (Más Callao), que obtuvo 24.233 %. Co nozcámoslos mejor.
En total son 830,749 los votantes hábiles para sufragar en el Callao y ele gir al próximo gobernador regional.
El titular del Ministerio de Co mercio Exterior y Turismo (Min cetur), Roberto Sánchez, afir mó que, en lo que va del pre sente año, se registró el ingreso al Perú de un millón 700,000 turistas. Sin embargo se espe ra llegar a 1.9 millones al final del 2022, aunque en prepan demia llegaban 4.4 millones de visitantes anualmente.
Antes se registraban 48 mi llones de viajes internos, y has
ta la fecha estamos en 20 millo nes, y para diciembre se prevé alcanzar los 24 millones.
Respecto al impacto de las disposiciones que ya se dieron para reactivar el turismo, Sán chez afirmó: “La idea es que las otras medidas que se es tablecieron también contribu yan, como la disminución del impuesto general a las ventas (IGV) del 18% al 8% para to da la cadena de gastronomía y
servicios turísticos, así como la Ley del Turismo Comunitario; la eliminación de restricciones para la conectividad aérea; el FAE-Turismo, con 400 millones de soles para microcréditos; y el régimen anticipado de la devo lución del IGV para toda la ca dena de hoteles”
Además, se acaba de pre publicar el reglamento de la ley que grava con impuestos a las apuestas deportivas a distan
cia. “Estamos trabajando con una visión autocrítica y aten tos a responder a las diversas inquietudes, pero esto no es de un solo lado y necesitamos ar ticularnos”, afirmó.
”Son 1,000 millones de dó lares que no estaban afecta dos por ningún tributo, dígame si eso es justo. ¿Es fastidioso?, sí, pues, pero un empresario competitivo paga tributos jus tos”, dijo
- Es médico cirujano por la
- Consigna su labor como médico. Ha sido director ejecu tivo del Hospital Manuel Monge Medrano de Puno, direc tor regional de salud de Áncash, docente universitario y ci rujano por 30 años.
- No registra información sobre sentencias por delitos dolosos, por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar.
- La Remuneración Bruta Anual consignada por el candi dato alcanza los S/48 mil soles.
- No registra bienes inmuebles y una propiedad vehicular valorizada en S/10 mil.
- Zona franca. “Lo estamos planteando seriamente para impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas industrias. Así habrá florecimiento económico para recuperar la cultu ra chalaca, su imagen, su atractivo turístico y todo lo demás.
- Callao destino turístico. “El Callao tiene que ser un im portante destino para los turistas. Para ello debemos res catar la identidad chalaca. Hubo una gran inmigración de Europa y luego una gran migración interna andina que le ha dado un mestizaje cultural”, afirma.
- Con todas las municipalidades. “Mi objetivo es el Callao. Voy a trabajar con todas las municipalidades desde el pri mer día de mi gestión”, dice.
- No más huecos en las pistas frente al aeropuerto. “El ae ropuerto es la puerta de entrada al Perú y al Callao y no hay un buen aspecto en el asfaltado. No más huecos en las pis tas de la avenida Faucett”, asegura.
- Parque zonal. Propone la construcción de un parque zo nal para la recreación de los vecinos chalacos.
- Ciudad puerto. “Tenemos que remozar el Callao y hacer que sea una ciudad puerto y no estar de espaldas al mar. Hay que darle a los chalacos el sentido de pertenencia”, afirma.
Los alcaldes electos en el Ca llao para los próximos cuatro años ya recibieron sus creden ciales y ahora se preparan para iniciar una nueva gestión a par tir del 1 de enero del 2023.
Tienen la importante mi sión de hacer que el Callao en su conjunto se convierta en un importante destino turístico del país, teniendo en cuenta que es la puerta de ingreso de turistas al país por el Aeropuer to Internacional Jorge Chávez.
CALLAo
Pedro Spadaro, del Movimien to Regional Contigo Callao, fue elegido alcalde provincial del Callao con el 29.439 % de los votos. Ahora dejará la alcaldía de Ventanilla y asumirá la al caldía provincial.
BELLAVISTA
Alexander Callán (Contigo Ca llao) 25.350 %
LA PUNTA Ramón Garay León (Contigo Callao) 44.509%
Desde Prensatur Re gión Callao, dedicado a resaltar las bonda des turísticas del primer puer to, deseamos lo mejor a cada uno de los alcaldes elegidos en su próxima gestión, esperando que puedan desarrollar el flujo turístico en la provincia cons titucional.
La Comisión de Pro moción del Perú pa ra la Exportación y el Turismo Perú (PromPerú) anunció oficial mente que se superaron las 1,400 licencias emitidas para usar la Marca Perú, herramienta de la agencia de promoción del país que fortalece el posicionamien to de productos y servicios peruanos a escala nacional y en los mercados más exi gentes del mundo.
“Los logros de nuestros licenciatarios en el ámbito local y en el internacional contribuyen enormemente a la buena gestión de nues tra marca país”, remarcó la
presidenta ejecutiva de Prom Perú, Amora Carbajal.
“El crecimiento de cada uno de ellos nos permite cumplir objetivos clave para la promo ción de Perú, como la genera ción de orgullo e identidad en
Por: Oscar Vizcarra Hidrogo Consultor empresarialEl Callao se encuentra rumbo a su desarro llo turístico con la in auguración de la pri mera etapa de la vía de la Cos ta Verde, cuya culminación está prevista para el próximo mes, que unirá al distrito de Chorrillos con el distrito de La Punta en 25 minutos.
Con la inauguración de di cha vía se incrementará el nú mero de visitantes al Callao, donde podrán observar el Ca llao Monumental, compues to de 44 manzanas donde re saltan monumentos históri cos como la Fortaleza del Re al Felipe, considerada la más
grande construcción españo la en América, como también el Museo Naval y el Muelle Dársena, lugares emblemá ticos del Callao.
Asimismo, también podrán observar los balcones repu blicanos, la arquitectura de la Catedral del Callao, las calles adoquinadas o el pasaje Ro nald, sitio representativo del arte chalaco.
De igual forma podemos vi sitar al hermoso distrito de La Punta, considerado el balnea rio más limpio del país, don de se encuentra la réplica de la Torre de la Merced, donde se inmoló José Gálvez Egús
tre todos los peruanos y su po sicionamiento marcario como sinónimo de calidad y confian za para el consumidor nacio nal y extranjero”, agregó.
Este importante anuncio se dio en el marco de la ceremo
nia de reconocimiento a los miembros del Programa de Licenciatarios de la Marca Perú y de las marcas secto riales, evento en el que se brindó un espacio acogedor para que puedan exhibir su mejor oferta comercial y, además, puedan construir redes de contactos y de ne gocios entre ellos.
La Marca Perú goza de protección internacional en más de 40 países. Al unirte al Programa de Licenciata rios de la Marca Perú y de las marcas sectoriales de PromPerú, tendrás la ga rantía de que llevarás una marca que está protegida a escala internacional.
El profesor cha laco Jorge Luis Var gas García ha pre sentado dos libros en el último mes, lo cual demuestra su prolífica labor en su faceta como escritor e historiador.
El primero libro fue “La fiesta del libro en el Callao”, el cual fue presentado el miércoles 9 de noviembre en las instalaciones de la Di rección Desconcentra da de Cultura del Callao. Allí narra que hace un si glo se organizó una campaña de 620 bibliotecas escolares.
El segundo libro, “Las biblio tecas en el Callao” se presentó el sábado 25 de este mes en la Biblioteca Municipal del Ca
llao. En su contenido demuestra su profun da admiración por el notable historiador Jorge Basadre con in éditos detalles de sus visitas al Callao.
Jorge Vargas, demostrando su profundo cariño por el Ca llao, ha escrito en total 10 li bros, los siete últimos entre mayo del 2021 y noviembre del 2022.
El ingeniero cha laco Manuel Zeva llos Carrasco edi tó su reciente pu blicación “Yo, yo soy chalaco, se ñores”, una colec ción de 50 poemas de su autoría, mu chos de ellos dedi cados a su Callao querido.
La publicación, con diver sidad de temas hechos poe mas, está editada en versión digital y pronto saldrá la edi ción impresa.
Manuel Zevallos es, actual mente, presidente del colec tivo “Amigos amantes del Ca
quiza en el Combate del 2 de Mayo, símbolo de la Indepen dencia de América ante el yu go español. También podrán apreciar el Humedal de La Punta, conocida también co mo la Poza de la Arenilla, un humedal artificial creado por la construcción de dos roque
dales en la parte sur del dis trito de La Punta; como tam bién disfrutar de la exquisita gastronomía marina, así co mo sus tradicionales picaro nes y anticuchos, en sus di versos restaurantes.
Los visitantes podrán acce der a un circuito marítimo tu
rístico, donde apreciarán a la isla San Lorenzo; isla El Fron tón; islas Cavinzas, donde se encuentran las aves guaneras; y la isla Palomino, cría de lobos marinos.
Posteriormente se inaugura rá el tren eléctrico Ate VitarteCallao, en enero del 2024, ha ciendo un tránsito rápido don de se beneficiarán pobladores de 14 distritos, con sus respec tivas estaciones.
Además, se encuentra en ejecución la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, con su nueva torre de control, cu ya construcción incrementa rá una serie de negocios como agencias de transporte marí timo, de aduanas, centro de convenciones, restaurantes y
llao”, propulsor de la campaña pa ra que la Fortaleza del Real Felipe sea considerada por la Unesco como Pa trimonio de la Hu manidad.
Esta campaña es auspiciada y difun dida también por Prensatur Región Callao, que desde un inicio se sumó a es ta noble y enorme tarea, de trás del cual hay un grupo de profesionales chalacos com prometidos en conseguir es te merecido y aún posterga do título al principal referen te turístico del primer puerto.
otros, que contarán con la seguridad respectiva.
Con las obras menciona das, las nuevas autorida des tienen la oportunidad de hacer un plan de desa rrollo turístico, promovien do la identidad, historia, tra diciones, costumbres, cul tura y lugares emblemáticos e históricos del Callao.
Por lo consiguiente, se de be crear un instituto de turis mo en el Callao para capa citar a los futuros profesio nales chalacos en idiomas, guías turísticos y todo aque llo que dé a conocer las bon dades que el Callao ofrece.
Por lo expuesto, el Callao espera a que sus visitantes se sientan fascinados de la experiencia vivida y difun dan a su entorno la visita a nuestro primer puerto.
Nuestro puerto del Callao es, sin duda, el puerto más importante de la costa oeste de Sud américa, construido entre 1930 y 1960, por su ex celente ubicación estra tégica y geográfica. En el año 2011 tiene la pose sión del puerto APM Ter minals, el cual desarrolla proyectos para mejorar el nivel de servicio, capaci dad operativa y de infraes tructura para los próximos 50 años.
Es la única región que tiene el título de provincia constitucional en el Perú por su gran atractivo, re levancia histórica, comer cial y turística. Los chala cos nuevamente estamos
la región crece constantemen te, al igual que la tasa de urba nización.
a punto de definir este do mingo 4 de diciembre, por los próximos cuatro años, al presidente regional que ten drá un gran reto y desafío, cu yo objetivo debe ser crear una “región inteligente” y orien tado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sos tenible al 2030 de la Nacio nes Unidas.
Para la región Callao he mos identificado seis áreas que se deben transformar para crear una región inteli gente: economía, medio am biente, movilidad, gobernan za, factor social y seguridad ciudadana. Los principales puertos del mundo cuentan con proyectos tecnológicos innovadores. La población en
Somos más de un millón de personas en el Callao. Es tamos consu miendo más recursos de los que podemos proporcionar, las redes ener géticas están anticuadas y las inversiones en estas instalaciones no es tán a la altura de las necesi dades previstas. En este con texto, y dada la magnitud de los cambios que tenemos de lante, este es el momento de actuar. El nuevo presidente regional debe tener en cuen ta las opiniones y preocupa ciones de la gente, ya que el
propósito de una ciudad in teligente (smart city) es crear un ecosistema sostenible, socialmente inclusivo, ver de, móvil y tecnológicamen te avanzado que pueda satis facer las necesidades de su población.
Uno de los principales pe didos de la población es me jorar la seguridad ciudadana. No se trata solo de colgar cá maras de video en cada es quina o poner drones volando en las noches. Es hacer ver daderos centros de control y comando unificados con plataformas de prevención y monitoreo de emergencias, pues también forman parte de la estrategia. Con datos reales podremos medir la ta sa de reducción de criminali dad (robos, homicidios, vio lencia doméstica, etc.)
Ver ejemplos de los prin cipales puertos a nivel mun
Publicación esPañola resalta atractivos turÍsticos que no se ven en otros Destinos
Perú posee una diversidad de atractivos turísticos que seducen a los viajeros más allá de nuestro ícono y maravilla del mundo: Machu Picchu. La publicación española 20 minutos.es elaboró una crónica donde re comienda qué lugares se pueden visitar du rante 15 días o menos. “Son lugares únicos que no verás en otros destinos”, subraya. Conozcamos en este interesante artículo, los lugares que recomienda. La lista es en cabezada por el Patrimonio de la Humani dad: Machu Picchu y figuran otros hermo sos lugares como la ciudad de Cusco, Valle Sagrado, la montaña Vinicunca o montaña de siete colores, entre otros.
En el artículo publicado en la sección Via jes de 20 minutos.es resalta que el Perú es un destino fascinante que presume de enor mes riquezas arquitectónicas, culturales y
naturales: desde la selva del Amazonas pasando por la Ciudad Perdida de Ma chu Picchu o la antigua capital del Impe rio Inca, Cusco.
dial. El puerto de Ham burgo en Alemania, por ejemplo, que tiene como objetivo desarrollar una herramienta que simpli fique la toma de decisio nes en la optimización de los procesos portuarios. Por otro lado está el BIM (Building Information Modeling), que brinda la posibilidad de planificar y mantener la infraestruc tura del puerto mediante el uso de gemelos digita les. Sin olvidar que traba jan para introducir el 5G en toda la infraestructura.
El nuevo presidente re gional deberá trabajar ar ticuladamente con los de más distritos de la región, con el alcalde electo de Li ma, Rafael López Aliaga, los diversos ministerios y con los congresistas elec tos en la región Callao.
Mimí es una perrita de pelaje negro e irritable carácter, que mira inquie ta desde su nueva perrera a un grupo de desconocidos que a su alrededor mueven bultos y maletas. Ella quiere ladrarles manifestando su enojo, pero siente mucho sueño. Sus oji tos vivaces y poco amigables van de una a otra persona que la rodea buscando a su dueño, pero no lo encuentra, aunque entre las nieblas del sopor que la adormece recuerda su voz tranquilizándola, mientras él llevaba cargando su perrera a lo largo de un inmenso sa lón lleno de gente y de movi miento.
Ella ignora que aquello es un aeropuerto, y que momen tos después será “pasajera” de un avión en su primer via je aéreo que la llevará lejos del país donde nació y vive. Pau latinamente el sedante que le dio el veterinario hace su efec
to y Mimí ovillándose al fondo de su perrera se queda dormida, en una siesta inducida que se pro longará por varias horas, mien tras la aeronave cruza los aires.
En circunstancias similares a la pequeña pekinesa son cien tos de animales vivos que en la actualidad son transportados en avión de un punto a otro del pla neta. Algunos serán mascotas mimadas como Mimí y sus con
géneres caninos, mien tras otros serán anima les utilitarios como ca ballos de carrera, vacas lecheras, lanudas ove jas o diminutos pollitos bebés; aunque tampo co faltarán en esta cate goría de pasajeros espe ciales delfines con pis cina y todo, inquietan tes felinos destinados a zoológicos, travie sos monos y hasta le tales cobras y otras ví boras destinadas a ce der su veneno a labora torios de sueros herpetológicos. Todos viajarán cómodamente en ambientes con temperatura controlada y presurización.
Esta preocupación de que los animales aerotransporta dos lleguen a su destino en bue nas condiciones y sin haber te nido sufrimiento alguno duran te el vuelo, ha sido asumido por las aerolíneas asociadas a la IA TA. El transporte de animales
vivos, según la información existente, tiene su precursor a Niko, un toro de raza que en la ya lejana fecha de 1924 fue embarcado en un vuelo de la KLM entre Rotterdam y París. Menudo problema debió oca sionar este cornúpeta a sus transportadores en los ende bles aviones de aquella épo ca, pero su exitoso viaje sirvió para abrir los aires a todo ani mal que, aunque provisto de alas como los loros, pájaros y otras aves, debían ser condu cidos de un destino a otro en las alas metálicas inventadas por el hombre.
En un principio los anima les viajeros debieron estar ate nidos al ingenio, humanidad e inspiración de los transporta dores para tener comodidad, pero muchos de ellos; pese a estos cuidados; seguramen te murieron durante el vuelo de asfixia, stress o por el frío glacial de las alturas. (Conti nuará)
El 2° Concurso Nova Empren de 2022 de Panadería y Pastelería fue ganado por la alumna Irene Ar ce, entre cinco participantes y ante un jurado calificado, en el audito rio del Instituto Italiano de Cultura.
Había expectativa de ver el partido entre Sport Boys y Deportivo Municipal para el título del primer campeona to del fútbol profesional, que se realizó el 18 de noviem bre de 1951 en el estadio de San Marcos.
Se había dispuesto para 20 mil espectadores. Las en tradas en la boletería se ago taron y empezó la reventa: a 40 soles la primera tribuna y 25 soles la tribuna sur.
Sport Boys concentró en el estadio Telmo Carbajo con el entrenador Alfredo Huapa ya. EL capitán Diego Agurto dijo: “Estamos con la moral alta y jugaremos entero para tentar el campeonato”.
La línea media era la más completa, integrada por Lo renzo Pacheco, Dagoberto Lavalle y Joe Calderón.
En su último partido Sport Boys había ganado por 7 a 1 al Unión Callao, sumando 26 puntos, igual que Depor tivo Municipal.
El partido se jugó el do mingo 18 de noviembre,
El evento fue organizado por la Escuela Nova, que dirige Ali na San Román Guerra. “Son 160 alumnas que recibieron 180 días de clases y cinco de ellas clasifica ron a la final”, afirmó.
A Irene Arce se le entregó ma quinaria para facilitar su empren dimiento de negocio. Los fundado res de Nova son el ingeniero Máxi mo San Román Cáceres y su espo sa Irene Guerra.
Otoniel Villamon te Gómez, de 93 años, quien fue finalista en el concurso “La Voz se nior”, recibió el recono cimiento del alcalde de La Punta, Román Ga ray León, y sus vecinos en el mirador del Male cón Pardo.
“Yo postulé por La Punta y mi corazón de cía: ‘Tiene que quedar bien. Recibí muchas lla madas desde Colombia, Chile, Argentina y Uru guay, y me dijeron que había ganado”, anotó.
“Empecé a cantar porque mis padre era tenor y mi ma dre soprano. A los 13 años canté una opereta en el co legio, en 1939, luego canté zarzuela”, afirma.
“A los 20 años como tenor hubo un concurso nacional en Lima y formé parte de la compañía de zarzuela. Que ría ser cantante profesional”. asegura.
Otoniel Villamonte se ca só con violeta Padilla y tuvo siete hijos. Puso un negocio de bazar de ropa, luego un restaurante en el bazar de la Naval y la FAP. Actualmen te es socio del Rotary Club del Callao.
“El milagro de Dios es la mujer. Nos da el motivo de vida. Nos da la inspiración”, recordó Otoniel Villamonte a su esposa Violeta.
“Mi empresa ha cumplido 45 años en la fabricación de hornos y exportamos a 37 países donde tenemos representantes, y los pri meros son Estados Unidos e Ita lia”, dijo Máximo San Román.
Los rosados dominaron el primer tiempo y Valeria
no López hizo tres goles, a los 35, 36 y 44 minutos. “Tito” Drago descontó pa ra Municipal. En el segun do tiempo “Vides” Mosque ra puso el 3 a 2. Luego del pitazo final, la
hinchada ingresó al campo y levantó en hombros al go leador Valeriano López dan do la vuelta olímpica. Sport Boys hizo 63 go les en los 18 partidos. Va leriano anotó 31 unidades en 17 encuentros.
El equipo campeón lo integraron Clemente Ve lásquez, Leonidas León, Diego Agurto, Lorenzo Pa checo. Dagoberto Lavalle, Joe Calderón, Teodoro Bo luarte, Guillermo Barbadi llo, Valeriano López, Pedro Valdiviezo y Guillermo Val diviezo.
Son cosas del Callao que ya se fue.