Prensatur Callao (Diciembre 2022) - 46

Page 1

Canatur : turismo perdió s/ 500 millones por protestas Director: F re DDY PAU c A r PU r A N. Año V N° 46 D ic ieMB re 2022 S/. 1.00 difundimos el turismo del Primer Puerto y del Perú www.prenSatur.com p. 6 prenSatur callao Nuevos hallazgos arqueológicos más notables del Perú en 2022 p. 3 CONOZCA LOS NUEVOS GEOGLIFOS CERCA DE LAS LÍNEAS DE NASCA Y MONTEGRANDE p. 4 “el P ueblo chalaco ya hizo el cambio” dr. Ciro Castillo GoBernador reGional del Callao (2023-2026)  El nuevo gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo, asegura que el cambio se inició cuando fue elegido en segunda vuelta  Afirma que estará a la altura de las circunstancias y que cumplirá con las promesas de campaña PArte 1

Destinos turísticos que tuvieron mayor crecimiento en el 2022

Los destinos turísticos en el Perú durante el 2022 han experimentado una creciente demanda por parte de los viajeros debido a la intensa promoción de actividades turísticas y la liberación de restricciones sanitarias.

Así, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Trujillo y Jauja se posicionaron como los cinco destinos con mayor crecimiento en el mercado de viajes en comparación con el 2021, según la agencia de viajes Despegar.

Arequipa fue el que experimentó mayor crecimiento al lograr un aumento del 66% sobre la demanda del año anterior. Por su parte, Ayacucho tuvo un interanual de 42%, Cajamarca creció un 35%, Trujillo en un 31% y Jauja en un 23%.

luego de dos Años

Tren Tacna-a rica vuelve a operar

Desde el miércoles 21 de diciembre volvió a operar el Ferrocarril Tacna–Arica, luego de suspenderse el servicio el 2019.

Por el momento, el ferrocarril ofrecerá un solo recorrido diario (ida y vuelta).

Saldrá de Tacna a las 06:00 a.m. con destino a Arica, retornando nuevamente a la ciudad heroica a las 08:00

a.m. La capacidad es de 49 pasajeros por viaje.

El funcionamiento del Ferrocarril Tacna–Arica es otra alternativa para cruzar la frontera hacia Chile. El costo de cada pasaje es de 15 soles o 3,500 pesos chilenos.

Los autos colectivos y buses que parten desde el Terminal Internacional cobran S/ 30 y S/ 20, respectivamente.

El histórico Cuarto del Rescate –ubicado a unos metros de la plaza de Armas de la ciudad de Cajamarca- es el lugar más visitado entre los atractivos turísticos de Cajamarca que administra la Dirección Desconcertada y Cultura (DDC) de esta región y se proyecta cerrar el año 2022 con cerca de 90,000 visitas.

El recinto forma parte del circuito turístico urbano: Conjunto Monumental Belén, conformado por el museo arqueológico y etnográfico, la iglesia Belén y el exhospital de varones, por el cual el visitante accede con una sola entrada.

Recientemente el Cuarto del Rescate reabrió sus puertas tras culminar los trabajos de mantenimiento por tres semanas y la atención al público se desarrolla con normalidad a pesar

“Perú tiene una gran cantidad de sitios hermosos para visitar y nos enorgullece que nuevos destinos comiencen a aparecer en el ranking de los más elegidos. Estamos listos pa -

ra recibir viajeros de todo el mundo, con actividades diversas para toda la familia”, comentó Inés Hochstadter, country manager de Despegar para Perú, Ecuador y Colombia.

ActividAdes más demAndAdAs

Las actividades más de-

mandadas en Arequipa fueron el tour al Valle del Colca, full day en la Ciudad Blanca, y los tours a la laguna de Salinas y a la reserva nacional. Otras actividades también demandadas fueron la Ruta del Sillar y el Mirador de Yanahuara.

En Ayacucho, las actividades más solicitadas fueron los tours a Wari, a la Pampa de Ayacucho, Vilcashuamán y a Millpu, considerada ‘La joya de Ayacucho’.

Para viajes a Cajamarca, los viajeros optaron por actividades como la visita a Porcón para ver el proceso de elaboración de las artesanías en la Granja Porcón y Huambocancha. Asimismo, optaron por tours peatonales en Cajamarca, visitas a Otuzco y al Jardín de las Hortensias.

Trujillo fue el destino con mayor crecimiento en la costa norte, donde los viajeros eligieron actividades como full day en la ciudad, visitas a la Huaca El Brujo y Cao Viejo, la visita al museo de La Dama, los shows de marinera y actividades con caballos de paso.

h istórico c uarto del Rescate es el lugar más visitado en cajamarca

al Cuarto del Rescate. Se trata de un monumento histórico, la única huella notable que subsiste del imperio inca en la zona monumental de Cajamarca, recinto cuyas dimensiones son 11.80 metros de largo, por 7.30 m. de ancho y 3.1 m de alto, y es uno de los principales atractivos para los turistas.

de las protestas realizadas los últimos días, informó Judith Padilla Malca, titular de la DDC.

Padilla reveló que el último reporte estadístico ela-

borado por el Ministerio de Cultura, ubica al museo arqueológico y etnográfico en el segundo lugar más visitado a escala nacional, es decir, esta medición alcanza

Los otros sitios arqueológicos administrados por la DDC son Ventanillas de Otuzco, ubicado en el distrito de Los Baños del Inca, y ocupa el segundo lugar con más de 63,000 visitas en lo que va del año, Cumbe Mayo con 41,720 ingresos y Kuntur Wasi 4,971.

Diciembre de 2022 Prensatur Callao 2 DIRECTOR FUNDADOR Leonardo Vargas Ruiz DIRECTOR Freddy Paucarpura Ninayahuar JEFE DE INFORMACIONES Oscar Vizcarra Hidrogo Hecho el depósito legal N° 2008-13339 Biblioteca Nacional del Perú Publicación mensual editada por la empresa Capli Editores SAC REDACCIÓN: Block 10, Dpto. 204, Santa Marina Sur - Callao, Tf: 453-3834 / 982736830 ARTE Y DISEÑO: Capli Editores SAC PUBLICIDAD:938767689
AtrActivo
turístico cerrArá el 2022 con cercA de 90,000 visitAs
ArequipA, AyAcucho, cA jAmArcA, trujillo y jAujA se posicionAron primeros

canatur: turismo perdió S/ 500 millones por protestas

El sector turístico aún no se recupera de la pandemia y acaba de enfrentar nuevos golpes debido a las protestas y los bloqueos de vías reportados en las últimas semanas.

Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el turismo perdió S/ 500 millones debido a las manifestaciones. “Cada día de crisis ha generado un promedio de pérdida de 500 millones de soles, estamos hablando de todo nivel, este número involucra los costos negativos que han tenido los operadores de aeropuertos, las aerolíneas, el transporte turístico terrestre, los hoteles, restaurantes y también el emprendedor turístico, el pequeño y mediano empresario”, dijo Tito Alegría, director ejecutivo de la Canatur.

Las zonas más afectadas por estas paralizaciones fueron Puno, Arequipa y Cusco, conocido en el sector como el circuito turístico del sur.

Ante esta situación, la

Canatur calcula que se ha generado cerca de 1.8 millones de personas frenen

Lima y Callao albergan a más de un millón de migrantes o refugiados venezolanos que llegaron a nuestro país para conseguir un futuro mejor.

La capital y el primer puerto son las ciudades en el mundo con mayor número de personas venezolanas viviendo fuera de su país de origen, cuyo promedio de edad es de 26 años. Le siguen Trujillo, Arequipa e Ica

Los vemos en todas partes, trabajan en todo, son “mil oficio”. Siempre hay un venezolano en cada cuadra, con diferente historias de vida pero con una sola necesidad: trabajar para poder comer y dormir, vivir cubriendo necesidades básicas y juntar dinero para enviarlo a un familiar en Venezuela o para juntar para el pasaje y traerlo al Perú.

Según cifras consultadas, las mujeres venezolanas que migraron a Perú representan el 58% y que hay un total de 1 millón 290 mil habitantes en tierras peruanas (Colombia cuenta con el mayor número de refugiados venezonalos: 1 millón 840 mil). Se estima que para fines del 2023 habrá alrededor de 1 millón 600 mil venezolanos en nuestro país.

Recuerdo bien que en la década del 80 hubo una fuerte migración peruana hacia Venezuela, que acogió a miles de compatriotas que huían de la fuerte crisis económica y del terrorismo que campeaba en esos años en Perú.

Hubo, además, muchos peruanos que eligieron emigrar a otros países cercanos, sobre todo a Chile y Argentina. Esos migrantes peruanos pasaron en esos países por lo que los venezolanos pasan ahora: indiferencia, xenofobia, pocas oportunidades de trabajo, maltrato, marginación, explotación, deportaciones, en fin.

Lo cierto es que los venezolanos en Lima o Callao están adoptando no solo las costumbres, sino también la jerga. Hay, por

sus actividades turísticas o planes de viaje a nivel nacional.

Cuestión de chalacos

Pese a esto, Alegría considera que la proyección de ganancias de s/ 1,500 mi -

llones a fin de año aún podría cumplirse siempre y cuando se tenga un clima de paz y estabilidad en las últimas dos semanas del 2022.

El representante de la Canatur señaló que el sector actualmente está en emergencia pues aún no logran recuperarse de la pandemia.

“El turismo sigue en cuidados intensivos y necesitamos que las autoridades declaren el turismo en emergencia. Somos un país que tiene los recursos para ser líder en Sudamérica, pero si no hay regulaciones eso no va a ser así”, sostuvo.

Alegría indica que actualmente el sector turístico está 75% por debajo de los niveles previos a la pandemia. “Este año hemos empezado a tener una recuperación

del sector que se ha visto frenada por los últimos acontecimientos de violencia. Para el cierre de este año vamos todavía a mantenernos en un 25% sobre las cifras del 2019, lo que hace que el sector turístico todavía esté en UCI”, comentó Alegría Recordó que antes del Covid -19, el sector turismo generaba alrededor de un millón de trabajos formales y más de un millón y medio de trabajos informales, pero actualmente hay un millón y medio de puestos de trabajo menos.

Además, antes el turismo aportaba más de 4% del PBI, pero luego de la pandemia no se ha llegado siquiera al 1%.

porque no es de lo que estamos hablando.

Hay venezolanos bien chalacos

Eso sí, me detengo en la comida peruana preparada por venezolanos para comensales peruanos. He visto en más de una ocasión que dueños de restaurantes despiden a sus cocineros y contratan a venezolanos para pagarles menos. Error. Reemplazar a un cocinero con experiencia, con el toque del sabor preciso, con todos los secretos acumulados, con el conocimiento de los ingredientes y las cantidades exactas de utilizar, además de cumplir fielmente con las recetas y, sobre todo, la tradición de nuestra gastronomía, no es para dejarlo en manos de alguien que recién conoce y aprende.

ejemplo, quienes ya dicen “habla, causa” como algo normal. También regatean y piden yapa, costumbres muy peruanas.

Aquí están muy a gusto con la comida peruana. No conozco a algún venezolano que no le guste. Se adaptan bien a la sazón de nuestra gastronomía. Sin embargo, eso sí, “mueren” por una hamburguesa, un perro caliente, un pepito o un “asquerosito”. Con hartas cremas y bien taipá, como solemos decir aquí.

No es difícil ver carretillas o quioscos de venezolanos vendiendo estos productos. Los principales clientes son precisamente sus compatriotas. Se conocen, se saludan, conversan, comen, comparten. Estos lugares se convierten en minicentros de cofradía “veneca”, de encuentro entre compatriotas.

Los peruanos les decimos venecos (as). Pero no es -que quede claro- de modo despectivo, sino para abreviar el gentilicio ve-nezo-la-no. Aunque, valgan verdades, hay quienes sí utilizan este término del modo más despectivo posible. Son pocos, pero los hay.

Tocar el tema de la delincuencia protagonizada por venezolanos es otro tema. No voy a tocarlo porque merece muchas líneas y

Recuerdo que fui a almorzar junto a una amiga en el restaurante de siempre, donde se come rico y nunca te van a fallar. Pedimos un arroz con pollo y un lomo saltado. Pero esta vez nada que ver. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué tan de pronto cambió el sabor? Preguntamos al mozo y nos dijo despacito que la dueña despidió a su cocinero y contrató a un venezolano por menos de la mitad del sueldo. Mi amiga llamó a la dueña y le dijo también despacito: “No voy a comer esto, te voy a pagar; pero si quieres que toda esta gente regrese, trae de nuevo a tu cocinero”.

Nadie duda que cualquier persona puede aprender a cocinar y muy bien, sea del país que sea, pero nadie puede hacer mejor su magia que un cocinero peruano experimentado.

Los venezolanos en nuestro país han adoptado muchas de nuestras costumbres. Y se van adaptando día a día. Pero los que están en el Callao encontraron el lugar ideal. Ellos son salseros y lo llevan en la vena, y en nuestro primer puerto se vive la salsa. Por eso hay venezolanos que se sienten bien chalacos. Así que: “Si te quieres divertir/ con encanto y con primor/ solo tienes que vivir/ un verano en... el Callao”.

Prensatur Callao 3 Diciembre de 2022

pedro spadaro

Alcalde provincial del Callao alexander CallÁn

Alcalde distrital de Bellavista ramón GaraY león

Alcalde distrital de La punta irVin ChÁVez

Alcalde distrital de Mi perú

edwars inFante

Alcalde distrital de Carmen de La Legua - Reynoso

JhoVinson VÁsQuez

Alcalde distrital de Ventanilla rodolFo adrianzén

Alcalde distrital de La perla

“el pueblo chalaco quiere un cambio, hecho ya un cambio”

El doctor Ciro Castillo, electo gobernador regional del Callao, afirmó que durante su gestión estará a la altura de las circunstancias, luego de recibir las credenciales de parte del Jurado Electoral Especial del Callao, “De todo cariño y de todo coraz ó n le digo a todos los chal acos que vamos a estar a la altura de las ci r cun stan cias . Eso quiere decir que la exigencia del pueblo chalaco es para que las promesas de los candidatos durante la campaña se cumplan”, afirmó.

Dio una particular explicación sobre el cambio que el Callao necesita pa-

ra enfrentar los diversos problemas de la región, como la delincuencia. “El pueblo chalaco no quiere un cambio, ha hecho ya un cambio, porque ha elegido en segunda vuelta a otra persona. Por lo tanto, se está iniciando ese cambio. Si el pueblo quiere cabios, haremos lo necesario, no cambiar por cambiar, sino en beneficio de la población con apoyo de las organizaciones populares”, expresó.

en BUenAs mAnOs

“El Callao queda en buenas manos porque queda en manos del pueblo. Una vez entregado el informe luego de la transferencia de cargos, tengo la obliga-

ción con el pueblo chalaco de dar una conferencia de prensa e informar qué es lo que estamos recibiendo. Si estamos recibiendo algo perfecto, no hay problemas; pero si encontramos algunas cosas que no están bien, vamos a informar dentro de los cánones normales. No vamos con el pie levantado ni con actitud amenazadora; al contrario, iremos en actitud de compromiso con el pueblo chalaco”, sostiene.

tRAnsFeRenciA

El jefe de transferencia para la gestión del doctor Ciro Castillo es el doctor Iván Hidalgo, quien es ingeniero economista y fue

director ejecutivo de Foncodes, presidente del Consejo Ejecutivo del Programa Juntos, viceministro de Desarrollo Social, secretario técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros y director de la Agencia de Cooperación Técnica Internacional. En la parte académica, es catedrático y director del Instituto de Gobierno de la USMP.

“Una vez proclamado el gobernador regional, la siguiente etapa es que se siente los equipos de la gestión que sale con la que viene. El compromiso es que la información sea la más transparente para el nuevo gobernador del Callao”, afirmó Hidalgo.

carlos canales: de canatur a la alcaldía de miraflores

El electo alcalde del distrito de Miraflores para el período 2023-2026, Carlos Canales Anchorena, es un reconocido empresario, gestor y abogado especializado en planificación estratégica y desarrollo.

Fue seis veces presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), desde donde impulsó la reactivación del sector durante la pandemia, a través de la creación del Programa Reac-

tiva Perú, que permitió que miles de mypes y pymes salgan a flote.

También, desde Canatur, elaboró la Ley del Fondo Especial de Promoción, que permitió recaudar casi 90 millones de dólares en favor del turismo receptivo del Perú.

A su vez fue 4 veces vicepresidente de la Federación Sudamericana de Cámaras Nacionales de Turismo (Fedesud). Asi-

mismo, fue 4 veces presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, desde donde consiguió que nuestra capital pasar del puesto 14 al primero como ciudad con mayor número de convenciones de la región, ganando el liderazgo a ciudades tan emblemáticas como Bogotá, Sao Paulo, Santiago de Chile, Buenos Aires o México DF.

Fue regidor de Lima Metropolitana durante el período 2015-

2018, donde fue presidente de la Comisión de Transporte Urbano y presidente de la Comisión de Pymes y Turismo.

Tiene 35 años de trayectoria profesional, identificado plenamente con el turismo en el Perú. Ahora inicia una nueva gestión como alcalde de Miraflores, donde podrá verter toda su experiencia para lograr que este distrito sea un importante foco turístico en Lima.

Prensatur Callao 4 Diciembre rán A
alcaldes 2023 - 2026
seis veces presidente de lA cámArA nAcionAl de turismo
Fue
el nueVo GoBernador reGional del Callao, dr. Ciro Castillo, aseGura Que el C en el Callao se iniCió Cuando Fue eleGido en seGunda Vuelta. aFirma Que estar a la altura de las CirCunstanCias Y Que CumplirÁ
Con las promesas de Campa

chalaco no cambio, ha cambio”

Turismo interno no se recupera tras pandemia

La reactivación del turismo interno todavía no se recupera a niveles previos de la pandemia de COVID-19. Según Promperú, se espera culminar este año con el 50% de los viajes internos previos a la emergencia sanitaria.

Laura Alegría, subdirectora de Promoción de Turismo Interno de PromPerú, informó que, antes de la pandemia, la cifra de viajes internos nacionales era 48 millones, en el 2021 se llegó a 14 millones y este año se proyecta cerrar con 24 millones.

Alegría refirió que para promover el turismo nacional se realizan eventos que sean un valor agregado al sitio turístico.

Puso como ejemplo la feria gastronómica Perú Mucho Gusto, que este año volvió a realizarse en diferentes ciudades luego de los dos primeros años de la pandemia.

El evento gastronómico se desarrolló en el balneario de Mollendo (Islay, Arequipa).

La vocera de PromPerú indicó que se estimaba la llegada a 20.000 visitantes en los tres días que duró el evento.

promocionAr lA imAgen del pAís

Peruanos en el exterior podrán usar la “marca País Perú”

El Ejecutivo promulgó hoy la Ley Nº 31641 que autoriza a los peruanos residentes en el exterior a utilizar la “Marca País Perú”, dentro de los alcances de las acciones y políticas formuladas por Promperú.

El primer artículo establece que la presente ley tiene por objeto incorporar a los ciudadanos peruanos residentes en el exterior, dentro de los alcances de las acciones y políticas formuladas por Promperú, para que a través de los productos y servicios que estos ofrecen en su lugar de residencia, se difunda la imagen y realidad del Perú.

El segundo artículo de la

norma incorpora a los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero como actores, en el diseño, coordinación, concertación y ejecución de políticas y acciones destinadas a difundir la imagen del Perú en el exterior.

“Podrán utilizar la marca oficial del Estado peruano, Marca País Perú, siempre que cumplan con los requisitos previstos por la autoridad competente de acuerdo a ley”, precisa la norma.

ZONA SEGURA

Prensatur Callao 5 Diciembre de 2022 A Publicación especializada en turismo, a full color y en presentación de colección www.prensatur.com publicidad: 938767689 AnunciA en Unidos porEl tUrismo Director:LeonardoVargasRuiz III 29 Octubrede2019 S/.0.50 CONOCEELPRIMERPUERTOTURÍSTICO Prensatur Callao corporaciónWoojong Macop S Empresa deChina quiere iluminar elCallao Lospresidentesde PrensaturPerúy PrensaturCallao, MarioGonzálezy LeonardoVargas, otorganrespectivamente, medallade honoralgobernador Mandriottiregional,Dante Castro,yal prefectodelCallao,José LuisValenciaOlivos, porsudestacadalabor ydecididoapoyoal turismo N°044-2017APN/DIRv CURSOSBASICOSPORTUARIOS -SEGURIDADPORTUARIA - I -MERCANCIASPELIGROSAS CURSOSDEGESTIONPORTUARIA -SEGURIDADPORTUARIAPBIP -MERCANCIASPELIGROSAS CERTIFICACIONEN: - 29783SEGURIDADYSALUD ELTRABAJO -INDUCCIONESGENERALES -IMPLEMENTACIONDELSISTEMA GESTION -MAQUINARIAPESADAENGENERAL(GRUAS:PORTICO,PUENTE,REACH STACKER,ETC) -CURSOS TRABAJO ALTURA -RESPUESTAANTEEMERGENCIAS CURSOS SEGURIDADVIA CURSOS MATERIALESYRESIDUOSPELIGROSOSCERTIFICADOSPORELMTC Seguridad y Salud ocupacional o portuarioS: ip Seguridad ortuaria Mercancía eligrosa a ora eltran porte escarga papaletas ambio usodeplacas cur eltran porte ducación seguridadvial ransportedemercancíaspeligrosasrabajo nducciones generales mplementación sistemadegestión Maquinariapesadaengeneral(gruaspórtico,puente,reachstacker,etc)espuestaanteemergencias paracapacitaciÓ Jr. Pedro Ruiz Gallo 126 Callao Tf: 453-2725 947336517 web:corporacionneptuno.pe Callao ante los ojos del mundo Director: Leonardo Vargas Ruiz Año N° Diciembre de S/. 0.50 CONOCEELPRIMERPUERTOTURÍSTICO Prensatur el Callao puede ser una ciudad ‘inteligente’ Durante la realización de Expo Callao, se mostró como la ciudad portuaria con mayor diversidad turística del Pacífico. Todas las miradas estuvieron dirigidas hacia el Callao, que ahora tiene una importante ventana para exhibir su potencial Seguridad y Salud ocupacional cur o portuarioS: Seguridad ortuaria Mercancía eligrosa or tran porte escarga de papaletas ambio de placas cur eltran ducación seguridad ransporte mercancías peligrosas - ey 29783 Seguridad en el generales pesada en general pórtico, puente, reach stacker, - ursos de en altura alquiler aula Pedro Gallo 126 Callao 453-2725 947336517 web: corporacionneptuno.pe tecnología led habría calles prensatur callao turismo se reactiva S/. 0.50 CONOCE EL PRIMER PUERTO TURÍSTICO www.facebook.com/pg/PrensaturCallao vacuna de oxford contra covid-19 sí funciona LueGo De La PaNDemia eL Perú Nos esPera coN toDas sus maraviLLas Director: Leonardo Vargas Ruiz Setiembre-octubre S/. 0.50 CONOCEELPRIMERPUERTOTURÍSTICO Mincetur trabaja en elaboración de sello turístico para confianzaofrecer a potenciales turistas en todo el país con contraprotocolos covid-19
CamBio estarÁ ampaÑa
solo llegAremos A 24 millones de visitAntes pArA
dr. Ciro Castillo GoBernador reGional del Callao (2023-2026)

Nuevos hallazgos arqueológicos más notables del Perú en 2022

PArte 1

Científicos japoneses dieron a conocer en diciembre el hallazgo de 168 nuevos geoglifos cerca de las Líneas de Nasca, en la región Ica, consideradas desde 1994 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Este equipo de académicos de la Universidad de Yamagata, liderado por Masato Sakai, hizo el descubrimiento con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes aéreas y drones, de 168 nuevos geoglifos o figuras de gran tamaño dibujadas en laderas o cerros.

De las 168 figuras, 50 tienen forma humana y otras representan a felinos, aves, serpientes y otras son figuras lineales y trapezoidales.

Desde el inicio del proyecto de investigación en 2004 —y desde 2010 sobre terreno—, los científicos nipones ya han encontrado 358 figuras (incluidas las del nuevo descubrimiento), con las que buscan proteger estos yacimientos, pero también entender el objetivo con el que fueron creadas.

En esta coyuntura política, social y económica que atravesamos en el país y que incide en nuestra región es importante que las autoridades electas que asuman los municipios y la gobernación de la región interrelacionen e integren esfuerzos, ya que se van a encargar de velar por el desarrollo de estos, pues para ello fueron elegidos.

El Callao es la puerta bisagra que abre al país, a través del puerto y del aeropuerto, que son los de mayor importancia en el territorio nacional, pues a través de ellos se

transita la mayor cantidad de mercaderías, que aportan los mayores ingresos de divisas económicas para el Perú.

Para el mejor logro de los objetivos propuestos para su gestión deben convocar a las organizaciones empresariales, sociales, gremiales e institucionales, académicas, deportivas y otras que se encuentren en su territorio para establecer un plan corporativo de convivencia entre todos ellos y que al final sea beneficiada la población que vive en el Callao.

Los municipios y la región

sitio ARquEoLógiCo MoNtEgRANDE

Se registraron nuevos hallazgos en las inmediaciones del sitio arqueológico Montegrande, ubicado en la provincia cajamarquina de Jaén, lo que evidenció su condición de “foco civilizatorio” y reafirma con mayor solidez la hipótesis que hace cien años sostuvo el arqueólogo Julio C. Tello respecto a que el origen de la civilización andina peruana se encuentra en la Amazonía.

Uno de estos hallazgos es una capa de tierra de color rojo que cubre horizontalmente una plataforma sobre la cual está construido el Templo de Montegrande, cuya arquitectura tiene forma de espiral y que se puede apreciar sobre todo en el centro de la espiral, reveló el arqueólogo Quirino Olivera Núñez, investigador principal en este sitio arqueológico.

Asimismo, se encontró una pieza de cerámica que representa la cabeza de un jaguar u otorongo, animal amazónico considerado sagrado en las culturas preincas, que estaba boca abajo y al costado de un “ritual de culto al fuego” o gran quema que constituye un evento posterior en el periodo Formativo Temprano, refirió.

El sitio arqueológico Montegrande se encuentra ubicado a 3.5. kilómetros al sur de la ciudad de Jaén, a unos 10 minutos de su Plaza de Armas, en las inmediaciones del sector Montegrande.

El 17 de noviembre del 2009, este sitio arqueológico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Todos juntos por el Callao

bién el orden y mantenimiento del tren eléctrico que une Ate-Vitarte con el Callao, que se inaugurará en enero del 2024, beneficiando a pobladores de 14 distritos para que lleguen más rápido al primer puerto.

Ventanilla.

También vía marítima podrán observar la Isla San Lorenzo, El Frontón, la Isla Palomino, donde se cría lobos marinos, y las Islas Cavinzas, donde se encuentran las aves guaneras.

deben determinar leyes claras y precisas que puedan fomentar la creación de mypes y, por lo tanto, los empleos formales, así como la adecuada ubicación de los informales en territorios donde no se afecte la seguridad, salubridad y el despla-

zamiento del resto de ciudadanos.

Asimismo, la región y los municipios pertinentes deben darle el adecuado orden y mantenimiento a la Costa Verde, vía que une a Chorrillos con La Punta en 25 minutos y posteriormente tam-

Ambas vías permitirán que el turismo externo e interno se incentive para el Callao y que los visitantes conozcan la Fortaleza del Real Felipe, considerada la más grande construcción española en América, el Museo Naval, el submarino Abtao, el Cañón del Pueblo, la Torre La Merced, el Callao Monumental,

En base a lo expuesto, el Callao debe prepararse para recibir a los futuros turistas con la construcción de hoteles, modernización de las pistas internas, mejoramiento del alumbra do, supervisión adecuada de los restaurantes, seguridad ciudadana y todo aquello que garantice la tranquilidad de los visitantes. Solo así demostraremos que todos juntos sacaremos adelante a nuestro querido Callao.

Diciembre de 2022 Prensatur Callao 6
conoZcA los nuevos geogliFos cercA de líneAs de nAscA y montegrAnde sus hermosas playas, el Humedal de la Arenilla en La Punta y los Humedales de La milenaria historia del Perú prehispánico sigue escribiéndose con cada nuevo hallazgo arqueológico que sorprende al mundo. Y este año 2022 se han descubierto nuevos vestigios que revelan la incontable riqueza cultural heredada de las antiguas civilizaciones que poblaron y transformaron nuestro vasto y complejo territorio. estos descubrimientos enriquecen el notable patrimonio material e inmaterial de nuestro país. A continuación, los descubrimientos arqueológicos más notables del Perú en este 2022: NuEVos gEogLifos CERCA DE LAs LíNEAs DE NAsCA

El futuro de las ciudades sostenibles

Hace unos días elegimos a nuestros alcaldes y presidentes regionales a nivel nacional, y este 1 de enero del 2023 iniciarán su gestión en medio de una densa crisis política en el país. Tienen una gran responsabilidad de ser los verdaderos gestores de sus municipios y regiones, retomando proyectos inconclusos y haciendo nuevos planes de desarrollo que sean sostenibles y que generen empleo a los ciudadanos que estén capacitados a tomar el liderazgo de sus respectivas áreas. Sobre todo si tienen asesores que por favor dominen los temas a trabajar. Rcordemos lo que le pasó al expresiden-

te Castillo.

Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. La rápida urbanización está dando co-

mo resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de basura y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual

está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado. Por ejemplo, en Nuevo Pachacútec, en Ventanilla, con una población de casi 200,000 mil habitantes, debe invertir una parte significativa de sus ingresos para adquirir agua. Sin duda, el cambio climático está teniendo un gran impacto en el acceso al agua en esta zona. En promedio, un habitante de este vecindario gasta 120 nuevos soles en agua al mes. La superficie total de áreas verdes en Pachacútec es caso crítico, posee muy pocas áreas verdes por habitante.

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos debe ser el objetivo principal, generar una verdadera política de innovación pública que tenga un impacto en la cultura y conducir proyectos innovadores que tengan como obje-

Perú cuenta con dos de los 30 “mejores Pueblos

Turísticos” del mundo 2022

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que los pueblos de Lamas (San Martín) y Raqchi (Cusco) han sido seleccionados entre los “Mejores Pueblos Turísticos” (BTV por sus siglas en inglés) del mundo en el año 2022, una gran noticia para el Perú y la reactivación del turismo nacional.

La distinción fue anunciada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), quien” eligió a estos pueblos peruanos junto a otros 30 destinos a nivel global.

“Es una gran noticia para nuestro país. En este momen-

to que necesitamos de paz y unidad, recibir una condecoración de talla mundial nos llena de expectativas positivas. Es necesario impulsar la reactivación del turismo, un importante generador de empleos y divisas, sobre todo en las regiones del país. Para ello, el trabajo articulado junto al sector privado será trascendental”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero.

El nombre en inglés de la condecoración es “Best Tourism Villages 2022”. Para que Lamas y Raqchi reciban la distinción fueron eva-

luados por un consejo asesor independiente a partir de un conjunto de criterios que cubren nueve áreas: Recursos culturales y naturales, Promoción y conservación de los recursos culturales, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad social, Sostenibilidad ambiental, Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor, Gobernanza y priorización del turismo, Infraestructura y conectividad, Salud y seguridad.

Best tOURism viLLAGes

La iniciativa “Best Tourism Villages” es el proyecto insig-

nia del Programa de la OMT sobre Turismo y Desarrollo Rural. La ceremonia de en-

to mejorar la productividad de sus municipios, ser más eficientes en la prestación de servicios y la calidad de los servicios que brindarán a los ciudadanos. Hay que tener claro que las regiones y municipios no están para servirse a sí mismo, sino para servir a la población.

Lo sostenible es lo que se abastece a sí mismo y garantiza su continuidad en el tiempo, debemos tener la capacidad de hacer que las ciudades se desarrollen bajo criterios ecológicos y de igualdad social. De esta manera reduciríamos muchos conflictos sociales.

Una ciudad sostenible tiene que garantizar a sus ciudadanos educación de calidad, centros de salud adecuados, transporte público accesible, recogida de basura, seguridad y buena calidad del aire, entre otros aspectos. Es

trega de los galardones tendrá lugar en Al-Ula (Arabia Saudita) los días 27 y 28 de febrero de 2023, coincidiendo con la primera reunión presencial de la red de “Best Tourism Villages by UNWTO”.

Lamas recibió la distinción de “Pueblo con Encanto”, iniciativa nacional, convirtiéndolo en el primero de la selva

decir, aquello que es indispensable para su supervivencia. No solo es mantener la plaza de armas principal y unos cuantos parques limpios, seguros y bien iluminados, o romper de nuevo una pista que se había reparado hace un año o llenar de rompemuelles las calles para evitar accidentes de tránsito.

Así como en las campañas para elegirlos, salieron a las calles todo el día a cada rincón de la ciudad, no se queden sentados en su sillón municipal o regional esperando cobrar su sueldo o que las cosas se hagan solas.

Nuestro amado PERÚ necesita de nuevos líderes y los nuevos presidentes regionales y alcaldes tienen una brillante oportunidad de demostrarle a la población que podemos tener mejores ciudades, sin corrupción y con futuro.

y el segundo del Perú en recibir este importante reconocimiento internacional.

Raqchi, pueblo conocido por sus emprendimientos de base comunitaria, así como por el “Templo de Wiracocha” o “Partenón Inca”. Esta ciudadela es uno de los atractivos más grandes por su impresionante arquitectura.

Prensatur Callao Diciembre de 2022 7
omt seleccionA A lAmAs (sAn mArtín) y rAqchi (cusco) con esA distinción Por: David Ríos Bravo Consultor smart city

l as mascotas también viajan protegidas por la iaTa (Parte II)

Apartir de 1965 , cuando la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) establece un conjunto de normas para bienestar de los animales durante su aerotransporte, que denominó “Reglamento de animales vivos de la IATA”, el que paulatinamente fue siendo adoptado por muchos países. Este reglamento consiguió uniformar el diseño de contenedores, perreras y cajas especiales para estos “pasajeros especiales”.

A los perros, que seguramente ocupan el primer lugar de transporte de animales vivos, la IATA ha considerado perreras o “Sky Kennel” de cinco tamaños diferentes, teniendo en cuenta la raza del can viajero. Los pekineses, chihuahuas, caniches falderos, malteses y grifones de Bruselas, por sus reducidos tamaños viajarán cómoda-

mente en las perreras de tipo “A” de 3kg, mientras los galgos rusos “borzoi”, los San Bernardo, los pastores alsacianos o alemanes, y los grandes daneses, tendrán que ser acondicionados en perreras tipo “E” de 13 kg.

Por su parte los terrier volarán muy bien en las perreras tipo “B”, así como los basset y bulldog francés lo harán en el tipo “C”, estando destinadas las perreras tipo “D” de 10 kg. Para los

fox terrier, samoyedos, perdigueros alemanes (pointer), bóxer y coolies. Aunque para cachorros de perro y gatos en general, lo recomendable son cajas de polietileno o “pet travel box” según la clasificación establecida por la IATA. Estas perreras y cajas pueden ser adquiridas en las líneas aéreas donde embarcarán las mascotas, siendo aconsejable hacerlo con varios días de anticipación al viaje para que el animal se acostumbre a dormir en ellas, como en su propia casa

Vacunas y hoteles para estos “viajeros”

Además de óptimo acondicionamiento, los perros requieren para su embarque de certificados de buena salud y de vacunación antirrábica, otorgado por profesionales u organismos oficiales según la reglamenta-

ción de cada país. Asimismo, es norma establecida que todo animal recién llegado del extranjero sea retenido en un período de cuarentena, pero allí no terminan las incomodidades de su dueño porque es posible que el hotel donde él se aloje no admitan perros y entonces tendrá que solicitar información a la línea aérea o buscar en la guía telefónica un hotel para mascotas que por cierto no abundan en muchos países del mundo; aunque estos establecimientos no faltan en Norteamérica y Europa donde se brindan esmerados atenciones a estos huéspedes peludos. Citamos el caso de Holanda donde según nos informaron hay ciudades como Heerhugowaard, Wassenaar, Austerlitz y Amsterdam, donde ofrecen no precisamente hoteles de cinco estrellas, sino más bien de cinco “huesos” para el confort de estos leales amigos del hombre.

c lub de Tiro de b ellavista cuenta con nueva presidenta

La abogada Ruth Fernández Sodani fue elegida como presidenta del Club de Tiro Bellavista N° 2. Es la primera mujer en ocupar ese cargo en los 138 años de fundación de esta institución.

“Agradezco a los socios de esta institución emblemática, que se fundó el 15 de julio de 1884. Vamos a invitar a los centros educativos, universidades e instituciones sociales para que utilicen las

áreas deportivas y recreativas”, afirmó.

En el plan de trabajo destaca la mejora de los espacios deportivos y sociales, como de tiro, vóley, básquet, fulbito, así como baile,

Hablaremos sobre los lobos marinos en el Callao, de acuerdo a la versión y conocimiento de mi amigo Pedro Cornejo Escudero, quien fue secretario general de los pescadores artesanales en el primer puerto y que, además, fue quien me avisó cuando el avión Fokker F-27 apareció en el mar de Ventanilla, durante la tragedia que enlutó a Alianza Lima y cuya información di como primicia en las ondas de Radio Programas del Perú, en 1987. Misteriosamente desapareció en las bravas aguas chalacas y nunca más se supo de él.

El lobo marino vive en las islas Las Hormigas y Palomino, que es un criadero natural en los farallones. También se les observa en la isla San Lorenzo y El Frontón.

A la cría del lobo marino se le conoce como chahuango. Da de una a tres crías por año. El lobo adulto parado mide 2 metros y su promedio de vida es de 30 años.

El lobo marino fino es de

Perú entre los 10 principales exportadores de frutas del mundo

Más del 50% de las agroexportaciones peruanas son frutas, por lo cual especialistas destacan que el ímpetu empresarial y el alto rendimiento de la tierra son factores que explican el boom. Arándanos y las uvas son los más enviados.

En lo que va del año, Perú ha exportado US$5.000 millones en frutas, lo que representa más del 50% de las agroexportaciones.

“A inicios de siglo, lo que más exportaba Perú eran hortalizas, espárragos, por ejemplo, y desde hace unos 15 años, las exportaciones de frutas empezaron a crecer

y crecer, y hoy es lo que más exporta nuestro país”, explica Walter Puelles Navarrete, director de la Dirección de Desarrollo y Procesamiento de Información a La República.

Perú ya se podrá ubicar entre los 10 principales exportadores de frutas del mundo, donde Estados Unidos, España, México, China, Tailandia, Chile, Turquía, Vietnam, Italia y Sudáfrica conformaron la lista en 2021.

“El año pasado Perú estaba en el puesto 11, esperamos que con el crecimiento ya estemos dentro de los 10 principales exportadores mundiales de fruta”, anotó

canto, guitarra , cajón, entre otros.

La juramentación será en enero del próximo año, luego que asuman su cargo las nuevas autoridades del Callao, a quienes se les invitará para dicha ceremonia.

l os lobos marinos del callao

Cuenta con cuatro colmillos, dientes, dos aletas con garra para trepar y otras aletas grandes y anchas en la cola para impulsarse.

Según versiones de los pescadores artesanales, los lobos marinos son depredadores de los aparejos y redes, además pueden voltear una embarcación pequeña.

por un corto tiempo.

Señalan los pescadores que el pellejo del lobo marino es utilizado para hacer zapatos, carteras y chaquetas. Los colmillos sirven para adorno, las tripas para hilos quirúrgicos, las criadillas se usan como afrodisiaco y se vende en polvo.

color plomo brilloso y doble pelo. Se le encuentra principalmente en las islas Ballestas, en Paracas. El chusco es de color negro.

Este animal marino come pescado fino, como la cojinova, y cuando tiene mucha hambre come el bonito.

Para capturar un lobo marino hay que golpearlo en la nariz, su punto débil, con lo cual se le puede privar.

Según estadísticas, hay en las isla chalacas 20 mil lobos marinos. Los pescadores solicitan a la Capitanía de Puerto del Callao para permitirle la saca (eliminación) de lobos marinos

El lobo marino macho siempre está agrupado con hembras.

El antiguo chalaco capturaba al lobo marino que se hallaba en la orilla. El pellejo lo usaban para cubrirse y sepultar a sus muertos, cubriéndolos boca abajo.

El lobo marino integra una trinidad mitológica junto al búho o lechua y la serpiente.

Diciembre de 2022 Prensatur Callao 8
van en ambientes con temperatura controlada y presurización Arándanos y uvas son los más enviados Por: Leonardo Vargas Ruiz evA FernándeZ sodAni es lA primerA mujer que ocupA ese cArgo
maegol2007@gmail.com
olivera Prensatur Perú
mario González

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.