FREDDY ESKOLA
LOS MOMENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Todo proyecto arquitectónico está sometido a muchos factores externos que componen el resultado final desde la etapa de su proceso de concepción hasta el proyecto ejecutivo; se puede diferenciar en la obra de muchos arquitectos la importancia que le dan a la construcción de la obra arquitectónica hasta su más mínimo detalle; y para poder comprender una obra es necesario hacer un recorrido desde los proyectos anteriores del autor para saber cuáles fueron sus materiales de proyecto, como logró utilizar estos en su obra y los factores a los que estuvo expuesto al realizarla. Al explicar esta teoría de concepción del proyecto y su proceso en palabras de Helio Piñón podría decir que: “No se trata de materias diversas, sino de facetas de una misma actividad: la concepción y el proyecto de la obra. Práctica específicamente arquitectónica que de ningún modo debería confundirse con el hábito ampliamente extendido de manifestar gráficamente un deseo o expresar con trazos una ilusión; que necesariamente ha de asociarse al empeño en concebir artefactos materiales, habitables por el hombre, dotados de una consistencia formal que, en la medida que la contiene, trasciende la componente utilitaria o, en su caso, mercantil”. (Helio Piñón. “No hay proyecto sin materia”. Barcelona, 2002)
Fig 1. Glasraum, Werkbund Austellung: Die Wohnung, Stuttgart, Mies van der Rohe con Lilly Reich, 1927
Los casos siguientes a continuación tratan de explicar la concepción del proyecto, con mucho énfasis en los materiales de proyecto del autor. El caso de Mies Van der Rohe en el Pabellón de Barcelona nos acerca a esta realidad de entendimiento de la obra arquitectónica, para esto primero ubicamos el tiempo en el que se encontraba que era el periodo entre guerras; en el que Mies tiene un encargo anterior de hacer dos salas de exposiciones para el grupo al que pertenecía (Deutscher Werkbund) (ver fig.1) para exponer materiales alemanes de construcción, en este proyecto Mies trabaja la idea del espacio de orden complejo que tiene un orden interior; estas salas encadenan los espacios exteriores con el orden interno de la obra.