HIPOTESIS Nº 12

Page 1


HIPÓTESIS 12

Resúmenes de Investigaciones de 2011


Universidad Nacional Federico Villarreal

Rector de la UNFV Dr. José María Viaña Pérez

Vicerrector de Investigación Dr. Feliciano Oncevay Espinoza

Vicerrectora Académica Dra. Nancy Olivero Pacheco

Oficina Central de Investigación Mg José Livia Segovia


HIPÓTESIS 12 Resúmenes de Investigaciones de 2011

Vicerrectorado de Investigación Oficina Central de Investigación


©Universidad Nacional Federico Villarreal Primera Edición, diciembre de 2012 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-01144 Oficina Central de Investigación Calle Carlos Gonzales 285 Urbanización Maranga San Miguel Teléfono: 7209720 anexo 9192 – 9193 – 9194 Producción y Diseño Lizardo Tavera Vega Morayma Sayán Vizcardo


CONTENIDO Presentación

7

Facultad de Administración

9

Facultad de Educación

17

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

25

Facultad de Ciencias Económicas

27

Facultad de Ciencuias Naturales y Matemáticas

35

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

45

Facultad de Ciencias Sociales

49

Facultad de Humanidades

59

Facultad de Ingeniería Civil

67

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

69

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

75

Facultad de Medicina Hipólito Unanue

91

Facultad de Oceanografía, Pesquería e Industrias Alimentarias

107

Facultad de Odontología

113

Facultad de Psicología

117

Facultad de Tecnología Médica

129



Presentación

Se considera a la universidad como una institución de enseñanza e investigación, formando parte del sistema educativo (educación superior), del sistema de cienciatecnología y del sistema productivo de un país. En la universidad Nacional Federico Villarreal se considera a la investigación como un sistema, vale decir, una estructura donde todos los componentes organizados se relacionan para lograr un objetivo. Este sistema está compuesto por el Rector, el Vicerrector de Investigación, el Consejo de Investigación, la Oficina Central de Investigación, Centros de investigación, Institutos de investigación y, los docentes y estudiantes. La presente publicación recoge los resúmenes de las investigaciones efectuadas por los profesores investigadores durante el periodo 2011, constituyéndose en una fuente secundaria, la misma que permitirá poder identificar temáticas, estrategias y aportes al conocimiento científico, fundamentalmente orientados a la investigación formativa. Hipótesis 2011, da a conocer el trabajo de 512 docentes, 242 proyectos, distribuidos en términos generales por áreas: 26 en empresas, 62 en ingenierías, 67 en salud, 66 en humanidades y 17 en ciencias naturales y formales. Hipótesis representa la posibilidad de generar supuestos en función a la información que se pueda leer, es una posibilidad de generar nuevas propuestas de investigación o generar un debate para la discusión científica, pero también muestra la productividad de los docentes investigadores.



Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Administración

La Gestión Didáctica en la Formación Profesional por Competencias Aplicada a los Programas de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal Ysabel Teófila Bedón Soria, Silvia Reyna Dávila y Roberto Torres Suárez Resumen El objetivo, ha sido conocer si el Departamento Académico ha diseñado un Modelo de Gestión de la Didáctica del proceso de Enseñanza- Aprendizaje en la Facultad de Administración. El estudio se realizó en la Escuela de Administración de Empresas, y comprendió a los docentes nombrados y contratados de la Facultad. Los instrumentos que se utilizaron fueron; entrevistas, cuestionario, observación, para la información de características de los procesos y métodos de enseñanza-aprendizaje, aplicados en la Facultad. De los resultados se tiene, que el 22% y 23% de encuestados, docentes nombrados y contratados opinan, que no se han definido claramente los fundamentos de la Carrera del Licenciado en Administración. El 29% y 22% de nombrados, están en desacuerdo así como el 12% de contratados, y el 68% no opina, calificando de desfavorable la percepción del perfil profesional, sin responde a la pertinencia del mercado de trabajo requerido por las organizaciones. El 49% y 7% de nombrados y el 58% y 10% de contratados, están de acuerdo con el plan de estudios. Sin embargo no ha logrado plenamente gestionar la formulación, ejecución y evaluación de sus planes y programas, El 54%, de nombrados no opinan o son indiferentes y el 12% de contratados están de acuerdo y un 45% parcialmente de acuerdo; y el 35% no responde sobre el silabo, influyendo negativamente en los niveles de eficiencia y eficacia interna, así como en su impacto social de la propia facultad. Palabras claves: Fundamentos de la carrera, perfil profesional, plan de estudios, sílabo.

Importancia de formalización de Recicladores de basura y cuidado del medio ambiente en el Distrito de San Juan de Miraflores Rosa Elliot Cisneros, Feliciano Oncevay Espinoza y Rita Marcos Haro Resumen El objetivo general fue analizar la importancia que representa la formalización de los recicladores de basura y su relación con el cuidado del medio ambiente en el distrito de San Juan de Miraflores. Se diseñó y aplicó encuestas a 140 recicladores, que no son el 100% de los

9


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

que reciclan solo de residuos orgánicos e inorgánicos. Esta actividad laboral generalmente la realizan algunos recicladores para elevar su nivel de vida, otros por búsqueda de empleo, o por necesidad de subsistencia; solo un determinado porcentaje solicitó autorización a la Municipalidad de San Juan de Miraflores para realizarlo, sin embargo otros por desconocimiento o por indiferencia no tomaron esa alternativa durante su trabajo, Sin embargo ante la posibilidad de integrarse en una empresa individual o colectiva, demostraron interés y voluntad para realizarlo. Además su dedicación y riesgo en este trabajo permite el cuidado del medio ambiente y requiere de su inclusión social en la sociedad moderna. Finalmente, la presente investigación es importante porque la formalización de los recicladores de basura propiciaría el cuidado del medio ambiente y mejoraría su calidad de vida, y sobre todo preservaría la salud de los recicladores al integrarse en una empresa, ya que se exponen constantemente a muchos riesgos en el distrito de San Juan de Miraflores. Palabras claves: reciclaje, compost, formalidad, medio ambiente, residuos desechables, orgánico, inorgánico.

Planificación Participativa para el Desarrollo Local. Caso: Municipalidad de Santa Anita Gerardo Blanco Huamán, Eugenio Castro Vásquez y Arístides Visitación Quiroz Resumen El proceso de planificación tiene que ver con los procesos de lineamientos de políticas, acciones, democratización y participación de la sociedad, en las instituciones públicas. Son pocas las municipalidades que lo consideran como un tema primordial en su gestión. La ley orgánica de Municipalidades- considera que es competencia municipal la de "Planificar el desarrollo de sus circunscripciones y ejecutar los planes correspondientes", no menciona que éstos planes deben realizarse en forma concertada con la población o de manera participativa. El presente trabajo de investigación y considerando el análisis gráfico- cuantitativo. El 46% considera el Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Local (PEPDL) es eficaz, que la Dirección de Planificación y Presupuesto en un 57.6% está más involucrado en el Plan de Desarrollo respecto a las unidades orgánicas, y que la Municipalidad de Santa Anita en términos, de gestión y desarrollo, según los encuestados el 66% considera que paseé políticas y objetivos de desarrollo a mediano y largo plazo, y que la Participación Ciudadana es efectiva y necesaria en un 73% (Gráfico N° 05). En cuanto a la filosofía de la institución el 51 % de los encuestados considera, que la alta dirección y sus unidades orgánicas promueven la participación vecinal, que el personal involucrado en la municipalidad paseé vocación de servicio y están involucrados en políticas de desarrollo vecinal, compartiendo la Planificación Participativa para el Desarrollo Local de la Municipalidad de Santa Anita.

10


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Estilos de negociación y calidad de servicio en la asociación de comerciantes agro artesanal San Borja Dora A. Polo Cerna y Teresa E. Loayza Lozano Resumen La investigación titulada: Estilos de negociación y calidad de servicio en la asociación de comerciantes agro artesanal San Borja (ACAASB), tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de negociación y la calidad de servicio de los empresarios de la ACAASB y como objetivos específicos: Identificar los estilos de negociación de los empresarios de la ACAASB; conocer la percepción de los clientes respecto a la calidad de servicio que proporcionan los empresarios de la ACAASB. El método general utilizado fue el científico; los instrumentos fueron: 1) el cuestionario sobre estilos de negociación constituido por nueve bloques de cinco preguntas cada uno, con un total de 45 ítems; aplicado a una muestra de 30 empresarios; 2) el cuestionario SERVQUAL de calidad de servicios, estructurado en 5 bloques con un total de 22 ítems, aplicado a una muestras de 171 clientes varones y mujeres mayores de 18 años, cuyo consumo el día de la encuesta supero los S/.10.00 se incluyeron a las empleadas del hogar y se excluyeron a clientes mayores de 80 años. La hipótesis fue: Existe relación entre estilos de negociación y calidad de servicio de los clientes de la ACAASB. Para el análisis se aplico la estadística descriptiva y para la prueba de hipótesis el análisis inferencial. La prueba de Pearson arrojo 0.746 que significa que existe una relación positiva de 74% entre estilos de negociación y calidad de servicio de los clientes de la ACAASB. El estilo de negociación de los clientes de la ACAASB es el cooperativo y la percepción de los clientes respecto a la calidad de servicios es medianamente satisfactoria. Se concluye que los empresarios de la ACAASB para efectos de las negociaciones buscan la cooperación entre ellos, esta característica les permite mantenerse en el mercado pese a la existencia de supermercados con grandes capitales. Palabras claves: Estilos de negociación, clientes, calidad de servicio, asociación de comerciantes agro artesanal San Borja.

La inteligencia comercial como instrumento estratégico para la competitividad de las empresas Manuel S. Ponce V., Guillermo Reaño A. y Hernán Picón Ch. Resumen El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la implementación de una nueva herramienta de gestión denominada Inteligencia Comercial en el sector de las MYPES situadas en Lima Metropolitana y puntualizar sus necesidades de información de sus competidores para una eficiente toma de decisiones que les permita lograr la competitividad y desarrollo sostenible de dichas organizaciones; para lo cual se emplearon los métodos descriptivo ,explicativo y de observación, así como se diseñó y aplicó un cuestionario a una muestra conformada por cien Gerentes, Administradores o encargados de éste tipo de 11


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

empresas de un universo representado por 16,500 unidades entre empresas de servicios y producción de bienes obteniéndose como resultados; que las necesidades de información más importantes de las empresas sobre el campo de Inteligencia comercial son el trato al cliente, los precios de los productos, el grado de eficiencia de los trabajadores ,las inversiones futuras, las alianzas estratégicas y convenios de los proveedores, la publicidad, los servicios de post venta y procesos productivos como información valiosa y permanente, asimismo nos sugieren que hay que efectuar previamente una base de datos para implementar dicha herramienta y que de aplicarse se obtendrían resultados favorables para los propietarios de dichas empresas como para los consumidores y/o usuarios de los productos. Finalmente se concluye que la inteligencia comercial constituye realmente una herramienta estratégica pero por el desconocimiento de la misma y de su procedimiento por parte de los gerentes no les es posible lograr competitividad, innovación y desarrollo sostenible. Palabras claves: Inteligencia comercial, competitividad, necesidades de información, desarrollo sostenible, base de datos.

Administración del crédito de consumo e influencia en las finanzas domésticas Willy V. Mandujano Mieses , Gudelia Vigo Sánchez y Carlos Tello Malpartida Resumen La investigación tuvo como objetivo analizar el efecto que tiene Administración del crédito de consumo en las Finanzas domésticas, en especial en los ingresos. Mediante una encuesta y una muestra estratificada se obtuvo los siguientes resultados: 1° Un promedio de las tasas Equivalente Anuales TEA del 32.27%, esto es, 3 veces mayor al referencial de España. Asimismo, un desvío estándar de más y menos 9.196% bastante amplio y diferencial. Los usuarios, muestran que el 37 % presenta problemas de morosidad, 34% a veces y frecuentemente el 3 por ciento. 2° El nivel de endeudamiento varía entre moderado 42% y alto, afectando a sus ingresos, semejante al caso Argentino y tasas cada vez crecientes.3° Los créditos de consumo afectan a más del 50% de los entrevistados: al 38 % principalmente reduciendo el consumo de Bienes y servicios, al 13 % que considera que los ha adeudado más con entidades financieras-Bancos, asimismo, un 3 % considera que se han visto forzados a solicitar créditos a sus familiares para cubrir las deudas.4° Sin embargo, se halló una cifra del 34% que consideran que el crédito obtenido habría mejorado su economía domestica, por ello consideran necesario el crédito. 5° El 55% de los usuarios considera que los problemas más frecuentes de los créditos de consumo, son los altos intereses; asimismo, los altos montos que se pagan por las morosidades 24%; también, un equivalente 10 % reclama de que no hay reglas claras y maltrato al cliente. Las tiendas comerciales y las tarjetas de crédito con las que más problemas se presentan son las de Saga Falabella y Ripley; y entre los problemas con entidades financieras destacan las citadas y el Scotiabank, en ese orden. 6° Se evidencia una paradoja de altos intereses para los de bajos ingresos y bajos intereses para los de altos ingresos. Como conclusiones tenemos: 1- El mayor efecto de los créditos de consumo en las

12


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

finanzas domesticas se da en la reducción del consumo de bienes y servicios, y el mayor endeudamiento con terceros, 2.- Son los altos intereses el principal problema que afecta a la tercera parte de los entrevistados, TEA estimadas que van en un rango entre 19.42% al 59.92% anual excesivamente divergentes de Argentina y España y otros países de Latinoamérica. Palabras Claves: Administración del crédito de Consumo, Finanzas domésticas, nivel de endeudamiento, Tasa Equivalente Anual TEA.

Propuesta de Políticas y Estrategias de Control Contra la Corrupción en el Perú Jorge Montero, Guillermo Reaño, Javier Ñique Resumen La percepción de la corrupción internacional del Perú en las últimos diez años, evaluados y calificados que la ONG Transparencia Internacional, la considera como un país con índices de corrupción sistémica, endémica y estructural extendida en una cobertura nacional y en sus diversas modalidades, ha venido exponiendo a los entes gubernamentales y privados a riesgos de ingobernabilidad y gerenciamiento, contexto que ha permitido observar y analizar en la búsqueda de alternativas de solución. Como objetivo se planteó: “formular una propuesta de políticas y estrategias de control contra la corrupción en el Perú”. El método empleado para la consecución de los propósitos del proyecto fue de carácter deductivo, inductivo, analítico y documental. Se revisó y evaluó los programas nacionales y los documentos técnicos –legales anticorrupción, determinados como muestra y contrastados con las teorías e indicadores de gestión, los que permitieron alcanzar y lograr los resultados del proyecto. Como resultado general consideramos que: “El Perú expone una situación estructural sistémica, endémica de corrupción permanente en los entes gubernamentales”, “una de las causas fundamentales se aprecia en la redacción anticonstitucional de las leyes orgánicas de la Contraloría General de la República en relación a la percepción, estructuración, interpretación e implementación del control gubernamental en la parte de la auditoría de gestión”. “Los resultados ineficaces e ineficientes del control a cargo de la Contraloría General de la República, se dan pese a contar con altos recursos presupuestarios”, se ha desarrollado “la propuesta de políticas y estrategias de control contra la corrupción en el Perú” lo que , permitirá reducir y erradicar estos actos en los entes del estado peruano. Palabras Clave: Políticas, estrategias, corrupción, anticorrupción, control, eficacia, eficiencia.

13


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Certificación y registro de productos de las MYPE: una ventaja competitiva para la venta en el mercado nacional y extranjero Julio D. Quispe Sánchez, Oscar Pantoja Cáceres, Francisco Gomez Mego Resumen El objetivo del presente tema es determinar en qué medida la aplicación de la certificación y registro de productos permitiría vender en el mercado nacional y exportar con éxito nuevos productos por parte de la MYPE peruana, creando para la MYPE una ventaja competitiva. En un aspecto específico busco determinar si los procesos de certificación son aplicables a la MYPE de Lima Metropolitana - Cono Sur y como estos generan importantes ventajas competitivas que permitan generar una mayor presencia en el mercado nacional y extranjero con relación a otras empresas que no han contemplado este proceso. Para el presente Informe se ha determinado un universo constituido por todas las empresas ubicadas en Lima Metropolitana - Cono Sur, equivalente a 65,729 MYPE. La población está compuesta por las MYPE artesanales ubicadas en Villa el Salvador, las cuales hacen un total de 892 y la muestra obtenida corresponde a 63 empresas con un nivel de confianza del 96%. De las encuestas hemos obtenido resultados que han sido complementados con material y ejemplos de investigación similares; dichos elementos se amalgaman empleando técnicas de investigación bibliográfica y análisis. Los datos obtenidos han sido interpretados mediante técnicas de tabulación de datos, resultando que el 67% de los encuestados no dispone de productos certificados; por otro lado el 28% restante se encuentra en proceso de certificación y el resto de MYPE (10 %) han certificado por lo menos un producto. Adicionalmente hemos podido constatar que el 5% de MYPE certificadas exportan al extranjero y tienen acceso al sistema de compras estatales. Palabras Claves: MYPE, Certificación, Ventaja Competitiva, Exportar.

14


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Educación

Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de la facultad de educación Cesar Aliaga Reátegui, Alberto Buitrón Arellano, Elsa M. Lozada Asparria Resumen Se realizó una investigación con el fin de comprobar si la inteligencia emocional se relacionaba significativamente con el rendimiento académico en alumnos del Primer Ciclo de la Facultad de Educación de la UNFV. Las Hipótesis Específicas plantearon que la inteligencia emocional en sus diversos componentes: intrapersonal; interpersonal; manejo del stress; estado de ánimo y adaptabilidad, se relacionan significativamente con el rendimiento académico en alumnos del Primer Ciclo de la Facultad de Educación de la UNFV. El ámbito temporal del estudio abarcó desde el mes de Abril al Mes de Noviembre del 2011. El ámbito espacial del estudio se ubicó en la zona de Lima Metropolitana (Distrito de El Cercado) en donde se ubica la Facultad de Educación de la UNFV. El universo al que se refiere el estudio estuvo conformado por la totalidad de alumnos que cursan estudios en el Primer Ciclo de la Facultad de Educación de la UNFV. El instrumento que se utilizó para evaluar la inteligencia emocional fue el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn. Se consideró como variable independiente a la Inteligencia Emocional, por cuanto se consideró que ésta es la que influye sobre la variable dependiente (rendimiento académico). Se comprobaron todas las hipótesis planteadas y se plantearon las sugerencias del caso.

Efecto de las costumbres y hábitos alimenticios en la Salud de los alumnos de PreGrado Facultad de Educación U.N.F.V. – 2011 Lea García Vásquez, Melva Pajuelo Alva Resumen: Considerando que la Facultad de Educación tiene como área de influencia una zona muy transitada con instituciones académicas y comerciales y viendo que muchos de los alumnos comen en la calle, el trabajo tuvo como objetivo analizar el efecto de las costumbres y hábitos alimenticios con el estado de salud en que se encuentran los alumnos en estudio. La muestra corresponde a los alumnos matriculados en el II Semestre 2011. Se realiza un muestreo probabilístico estratificado, con una asignación proporcional de 60 alumnos, que corresponden a 11 especialidades, a los cuales se les explicó una encuesta validada por los expertos para costumbres y hábitos y una tabla de evaluación nutricional: masa corporal, porcentaje de grasa 15


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

y peso, instrumento propuesto por la OMS. Los resultados indican que la edad promedio de la muestra es de 22 años aproximadamente, de los cuales se tiene que un alto porcentaje (91.7%) de ellos proceden de Lima con una actividad física entre moderada leve (80%), los cuales en su mayoría practican las costumbres y hábitos alimenticios del lugar de origen de sus familiares, demostrando esto por el bajo porcentaje de consumo de pescado (25%) viviendo cerca al mar. Palabra claves: Costumbres y hábitos alimenticios, alumnos universitarios, nutrición,

Los Organizadores gráficos – Conocimiento y aplicación en las instituciones educativas del nivel primario del cercado de Lima. Rosa Amelia Guzmán Cabrera, Doris Rojas Matos, María Elena Dávila Díaz Resumen Los organizadores son una herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades de comprensión, donde los estudiantes puedan ajustar, flexibilizar e incorporar nueva información, autorregulando su propio aprendizaje. Por ello vimos la necesidad de conocer si en las instituciones educativas de primaria del cercado de Lima se están utilizando y determinar el nivel de aplicación que los docentes de Primaria brindan a los diferentes tipos de organizadores gráficos según las funciones que les asignan en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello se realizó un estudio en el que participaron el 10 % de docentes y estudiantes de tres instituciones educativas del nivel primario del cercado de Lima y como resultado podemos señalar que los docentes conocen en forma genérica el marco teórico sobre organizadores gráficos, pero no dominan el concepto y alcance específico de algunos de estos organizadores considerados en el estudio. Los mapas conceptuales, semánticos y mentales, son los que en el mismo orden mejor conocen los docentes. Palabras claves: Organizadores gráficos, conocimiento, aplicación, docentes, primaria.

La práctica deportiva escolar en el nivel primario de E.B.R. Neri Miguel Angel Loayza Valcárcel, Jorge Veramendi Tito, Teresa Elva Loayza Lozano Resumen El estudio tiene por finalidad Identificar el nivel de rendimiento deportivo de los alumnos que practican deportes en el nivel de Educación Primaria (EBR), a fin de formular políticas de acción deportiva que favorezcan el desarrollo y promoción del deporte escolar. Para este efecto se aplicaron: un test de rendimiento físico, una encuesta a los alumnos que practican deportes y 16


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

una ficha de observación para tener una visión integral de la relación existente entre el profesor de educación física o entrenador y el deportista escolar, e identificar los resultados del entrenamiento. Se han considerado para este efecto a sesenta estudiantes varones y sesenta mujeres que totalizan 120 y que constituye la muestra del estudio y a sesenta alumnos varones y sesenta mujeres que no practican deportes, para comparar las capacidades detectadas por el test aplicado a los alumnos que practican deportes con los que no practican. Se pudo observar una notable diferencia de capacidades a favor de los alumnos que practican deportes; en los varones con una diferencia de 14 puntos, mientras que las mujeres superan a las que no practican, igualmente en 15 puntos. Palabras Clave: Desempeño físico, El deporte, Educación, Formación equilibrada.

Inclusión de los niños discapacitados en la educación básica regular (E.B.R.) y en la educación básica alternativa (E.B.A.) Elva Orellana Rosas, Jaime Iparraguirre Morillo, Paúl Fernando Chávarry Miranda, Carmen Julia Del Rosario Villegas Quispe Resumen Se investigó la inclusión de los niños discapacitados en la Educación Básica Regular y en la Educación Básica Alternativa del colegio “Miguel Grau” para determinar las características en el conocimiento y manejo de las personas relación a los niños con discapacidad dentro de la institución; así como; el desenvolvimiento y rendimiento escolar de los niños en el proceso de socialización con sus compañeros, para determinar la realización de la inclusión dentro de la educación de una forma optima para el fortalecimiento y desarrollo integral de los niños con discapacidad. Palabras claves: inclusión - discapacidad.

Estrategia metodológica innovadora para erradicar el analfabetismo en el distrito de Independencia Matilde Ramón Rojas, Teobaldo Tuesta Ramón, Maclovio Olivares Tarrillo Resumen Uno de los de los grandes problemas en el Perú ha sido, siempre, el analfabetismo, es decir, peruanos excluidos de la sociedad y de algunos beneficios, debidos a sus limitaciones de no poder leer la grafía occidental. Este trabajo sectorizado, solo en un distrito de Lima, como es Independencia, hemos encontrado que los programas del Ministerio de Educación están

17


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

trabajando en este distrito y han logrado reducir en un 40% el índice de analfabetismo. Hay que tener en cuenta que, nuestro universo de estudio ha correspondido al personal directivo y promotores (50) del Programa Nacional de Alfabetización (PNA) en el ámbito del Distrito de Independencia y los documentos de archivo del programa correspondiente al año 2011. De allí hemos tenido muchas lecturas, para esta investigación y sobre todo, para los objetivos correspondientes. Hemos aplicado unas encuestas a los directivos y promotores del Programa Nacional de Alfabetización (PNA) del distrito de Independencia. La encuesta ha tenido como objetivo identificar las estrategias metodológicas aplicadas para erradicar el analfabetismo, incidiendo en los documentos que la sustentan y las características de la población que se incluye en el programa. Palabras claves: Analfabetismo, grafía, escritura, población.

Educación inclusiva en el Perú: retos y perspectivas Edwin Uribe Pomalaza, Aquilino Aliaga Lazo, Pedro Vásquez García Resumen La investigación tiene por finalidad determinar las perspectivas que tienen los actores educativos: directivos, docentes y padres de familia con la aplicación del “Plan Piloto de la Educación Inclusiva” impulsada por el gobierno anterior y continuado por el actual, a través del Ministerio de Educación y las entidades pertinentes. Se elaboró encuestas para obtener información de cómo los actores conocen dicho programa. Los resultados establecen que los directivos en un 100%, los docentes 58% y los padres de familia en un 38,71% dicen conocer el programa; los directivos dicen haber sido informados a través de las Unidades de Gestión Educativa Local (93,33% ); medios de comunicación (06,67% ), los docentes refieren a través de Unidades de Gestión Educativa Local (31,03% ), directivos de la I.E. (24,14%) y medios de comunicación (44,83 % ) y los padres de familia manifiestan a través de Unidades de Gestión Educativa Local (08,34% ), directivos de la I.E. (18,75%), docentes de la I.E. (18,75) y medios de comunicación (44,83 % ) Palabras claves: Educación inclusiva, actores educativos, enseñanza escolar, calidad educativa

Casos de bullying en instituciones educativas estatales de Lima Cercado Luis Alberto Vargas Sánchez, Jorge Eduardo Bendezú Hernández, Víctor Elías Estrada Alcántara Resumen Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar los casos de Bullying en las Instituciones Educativas Estatales de Lima Cercado y dentro de los objetivos específicos consideramos determinar si existe casos de baja autoestima en los estudiantes de Instituciones 18


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Educativas Estatales de Lima Cercado, ubicar los casos de Bullying en las Instituciones Educativas Estatales para identificar los tipos de intimidación, medimos el conocimiento de los padres de familia y profesores sobre el bullying, establecimos pautas para tratar los casos de Bullying en la escuela, asimismo dimos a conocer cómo prevenir estos casos. Es una investigación del tipo descriptiva correlacional, la muestra estuvo conformada por 1770 estudiantes de las I.E. Callao, I.E. Benito Juárez y el Colegio Emblemático Antenor Orrego, 189 Estudiantes de la Facultad de Educación de la UNFV, 35 Profesores y 912 Padres de Familia. Palabras claves: Escuela, Acoso, Autoestima, Autoconcepto, Bullyign, Intimidación, abandono emocional

El nivel de influencia de la tecnología de la información y la comunicación en el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNFV Juan Benigno Ghiggo Cerna y Juan Pacheco Alvarado Resumen A lo largo del presente año académico nos hemos dedicado a investigar el tema “El nivel de Influencia de la Tecnología de la Información y la comunicación en el Aprendizaje de los Estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal”. Al término del proceso de investigación del problema en mención, hemos obtenido los siguientes resultados relevantes. El 60% de estudiantes encuestados, conoce poco sobre la tecnología de información y comunicación; los programas informáticos que más conocen y utilizan son: Windows 50%; Word 30%; Excel 10% y Power Point 10%. El 70% dice que la Facultad de Educación, no cuenta con programas informáticos. El 56% afirma que el uso de la computadora es siempre. El 40% dice haber aprendido el uso de la computadora en el centro de cómputo de la UNFV. Nuestros objetivos han sido: investigar el nivel de Influencia del uso de la Tecnología de Información y comunicación en el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Educación, demostrar que la Tecnología de la información y comunicación es adaptable en la Tecnología educativa, precisar el nivel de influencia de dicha Tecnología en el aprendizaje presencial y virtual del educando. Los métodos utilizados en la presente investigación han sido la observación en el proceso orientación-aprendizaje y el análisis en el rendimiento académico de los estudiantes en el semestre 2011-I. Palabras claves: Tecnología, información, comunicación, TIC, computadora, programas informáticos.

19


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

La inteligencia emocional y su relación con el desempeño docente en la Facultad de Educación de la UNFV Florbel R. Navarro, Doris L. Luna y Olimpia López Resumen El presente trabajo, está orientado a establecer que la Inteligencia Emocional tiene relación con el desempeño del docente en la Facultad de Educación de la UNFV. De acuerdo al diseño metodológico es una investigación de corte transversal, con un diseño ex post facto. La población de estudio está compuesta por todos los docentes de la Facultad de Educación de la UNFV, con una muestra a 50 docentes. Se utilizó el Test de BarOn para medir la Inteligencia Emocional y para medir el Desempeño Docente se elaboró una encuesta. Los docentes presentan una Inteligencia Emocional con promedio alto; de igual modo en las componentes: Intrapersonal, Interpersonal y Adaptabilidad; mientras que las componentes Estrés y Estado de Ánimo, presentan un promedio bajo. Se ha demostrado a través de la prueba de “t” de Student que existen diferencias significativas en cuanto al sexo, siendo las mujeres quienes presentan mayores niveles de desarrollo de la Inteligencia Emocional en los componentes: Intrapersonal, Interpersonal y Adaptabilidad; no existiendo diferencias en el Manejo del estrés y Estado de Ánimo en general. Así mismo se demuestra a través de la prueba “t” de Student que existe una correlación positiva de la Inteligencia Emocional con el desempeño docente; vale decir que a mayor desarrollo de la Inteligencia Emocional, mayor será el desempeño docente. Se demuestra a través de la prueba “t” de Student que existen, en general, diferencias altamente significativas entre el manejo de los cinco componentes de la Inteligencia Emocional y el Desempeño Docente según sexo, favoreciendo a las mujeres. Lo cual muestra una correspondencia con el desempeño docente, ya que las mujeres obtuvieron un mayor promedio que los varones. Palabras claves.- Inteligencia, docente, inteligencia emocional, desempeño docente.

Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de educación Gonzalo Pareja Morillo, Manuel Jesús Asmat Asmad y Rafael Emiliano Sulca Quispe Resumen Se estudió la relación entre el nivel de ansiedad y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Primaria en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se realizaron encuestas a una muestra de alumnos del I y III ciclo de educación primaria seleccionada aleatoriamente. Se aplicaron a dichos estudiantes el Inventario de ansiedad rasgo –estado .El nivel de ansiedad prevalente fue el medio con un 37% y el 32% con nivel bajo. El rendimiento académico prevalente fue de regular (55%). Se encontró que la correlación de Pearson entre ansiedad y rendimiento académico fue de -0.421 siendo una correlación no significativa.

20


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Palabras claves: ansiedad, rendimiento académico.

Estrategias para la enseñanza - aprendizaje de Educación Ambiental en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal Gabriel Quiroz Florentini, Catalina Cortavitarte Roas e Isabel Torres Quispe Resumen El trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las estrategias para la enseñanza aprendizaje de educación ambiental en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, conocer que estrategias se utilizara en el aprendizaje y en la enseñanza de la educación ambiental. La metodología empleada correspondió a un estudio descriptivo, el ámbito de estudio temporal fue de enero a noviembre del año 2011. El ámbito espacial fue la Universidad Nacional Federico Villarreal (Predio 10) en la ciudad de Lima; el universo de la investigación estuvo constituida por alumnos y docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la unidad de análisis fueron los alumnos que cursan estudios en la Facultad de Educación. Se aplicó dos encuestas, una de ellas a los alumnos, para recabar información acerca de las estrategias que utilizan en el aprendizaje de la educación ambiental, otra fue aplicada a los docentes para conocer las estrategias que utilizan en la enseñanza de la educación ambiental. Los resultados más significativos fueron: el 57% de alumnos encuestados utilizaron como estrategias de aprendizaje el trabajo de grupo, mapas conceptuales, resúmenes; el 53% de alumnos manifestó contar con material impreso; el 48% de alumnos encuestados manifestó participar en actividades relacionadas a educación ambiental; 50% de alumnos encuestados manifestó que en la relación profesor-alumno y viceversa predomina el respeto y la confianza, la comunicación fluida, la cordialidad en el trato, el 38% de alumnos encuestados siempre establecen relación entre la ocurrencia de hechos ambientales y el medio local, regional, internacional, el 80% de docentes encuestados manifestó usar mapa conceptual, red conceptual, esquema conceptual, trabajo de grupo como estrategia de enseñanza. Palabras claves: Estrategias, enseñanza, aprendizaje, hechos ambientales, expectativas.

Relación entre el liderazgo pedagógico y la gestión educativa en La Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal Segundo Rodríguez Valera, Julia Maldonado Calderón y Francisca Pacheco Carranza Resumen El presente trabajo, está orientado a establecer la relación que existe entre el liderazgo pedagógico y la gestión educativa en la Facultad de Educación de la UNFV. La población del presente estudio está compuesta por todos los docentes de la Facultad de Educación, y la 21


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

muestra considerada es la misma población. Se diseñó un test dirigido a los docentes para el estudio de la variable "Liderazgo Pedagógico"; y para la variable "Gestión educativa", se elaboró una encuesta. Se encontró que existe relación entre las dimensiones del liderazgo pedagógico y gestión educativa; siendo significativas con las estrategias didácticas (r=0.738, p < 0.01); toma de decisiones (r = 0.731, p < 0.01); así mismo se observa que no guarda relación significativa con la empatía, comunicación y motivación. Se comprobó que el nivel de Liderazgo Pedagógico que existe en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene la categoría de "medio". Se demostró que el nivel de Gestión Educativa que existe en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene la categoría de "medio". Se halló que el liderazgo pedagógico de los docentes de la Facultad de Educación de la UNFV, guarda relación significativa con la calidad educativa, así lo establecen los resultados estadísticos. Existe una correlación muy alta entre las estrategias didácticas y la calidad de la gestión educativa expresado en la satisfacción del alumno siendo esta de r= 0,738; con un 54,46% de significancia. Palabras claves: Liderazgo, Pedagogía, Educación, Gestión.

22


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

La proporción en el concepto del diseño de productos industriales Raúl Ñañez Ramos, Luis Vildoso Picón y Juan C. Arrieta Alarcón Resumen Desde los Presocráticos hasta Kant, el hombre se ha planteado cual es el concepto de belleza (o estética como suele hoy denominarse) y su relación con las proporciones. En el campo del diseño de productos surge la problemática de ofrecer objetos que sean considerados bellos pues está comprobado que un producto estéticamente aceptado como bueno dispondrá de una mejor venta. Ante ello, diseñadores, especialistas en marketing se ven en la encrucijada de ofrecer productos que cuenten con una estética aceptable. Para ello, a lo largo de la historia existen muchos ejemplos en donde se observa como el concepto de belleza ha ido íntimamente ligado al de las proporciones consideradas correctas. Para ello, se ha recurrido en muchos casos a la sección áurea y otro tipo de relaciones de proporcionalidad. En cambio, en otros momentos han existido otro grupo de valores que han sido considerados por encima de las correctas proporciones como signos de belleza. Hoy en día el concepto de innovación formal en los productos va ligada al contexto de la seducción. Este estudio presenta un recorrido histórico por los diferentes códigos que han hecho que un objeto o producto sea considerado bello y presenta cuales son las tendencias y códigos actuales para la seducción en el campo de los productos industriales. Palabras claves: Proporciones, estética, belleza, producto, diseño.

Medición de las consecuencias ambientales en la calidad del paisaje urbano en la Av. San Felipe (Jesús María-Pueblo Libre) en la ciudad de Lima. Milagros Defilippi Shinzato, Rodolfo Paz Fernández, Rosario Caro Saldivar, Alexis Dueñas Dávila y Victoria Ramírez Valdivia Resumen El presente estudio se centro en determinar los componentes y dimensiones que conforman el paisaje, a partir de un ensayo de campo realizado en la ciudad de Lima, en la Av. San Felipe en el Distrito de Jesús María. El estudio formaliza un Modelo Jerárquico que comprende dos categorías y cinco dimensiones, identificado a partir de la aplicación de una encuesta Delphi a 15 expertos de diferentes profesiones, con conocimientos suficientes sobre paisaje. El estudio también reportó como parámetros del paisaje a evaluar: pendiente, orientación, vegetación, cuenca visual, compacidad. El índice global fue hallado mediante la técnica de agregación 23


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

simple de puntajes, asumiendo que los parámetros evaluados, tienen la misma incidencia en el valor final del paisaje, se formaliza un índice estandarizado. De ese modo, se determinó que la calidad del paisaje oscila entre 0.65 y la 1.00. Palabras Claves: paisaje, dimensiones ambientales, calidad del paisaje.

24


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ciencias Económicas

Competitividad e innovación del sector agrícola en el Perú 2000 -2010 Pedro Juan Antón de los Santos Resumen La finalidad del trabajo es determinar cuáles son los factores de competitividad que nos permitirían alcanzar un desarrollo acorde con las necesidades de nuestro país. El trabajo define los que podrían ser los ejes centrales de la política agrícola, así como los lineamientos a seguir como resultado de los factores de competitividad. El resultado debería ser un crecimiento sin exclusión del sector agrícola. Para alcanzar esa visión, la misión de las instituciones públicas y privadas es la de promover el desarrollo de los productores agrarios organizados en el marco de la cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales, para lograr una agricultura competitiva y sostenible.. Palabras claves: Agrícola, competitividad

La curva de Phillips en el Perú 1980-2010 José Antonio Arévalo Tuesta y Oscar Francisco Samanamud Loyola Resumen El presente trabajo de investigación la curva de Phillips en el Perú 1980-2010 tiene como objetivo estimar la curva de Phillips a corto y largo plazo de la economía peruana .el método utilizado es el inductivo y deductivo. se evalúa la curva de Phillips modificada de Solow y Samuelson, de la tasa de cambio de la inflación , aumentada con expectativas estáticas y adaptativas para los años 1980-2010 cuyo resultados óptimos es la curva de Phillips modificada y aumentada con expectativas adaptativas con procesos autoregresivos de orden (1,12) y promedio móviles (1,2) :D(TASINF)= -2,21833 – 2,688980 D (TASDES).donde el criterio de información AKAIKE (6,45) es el menor de todos los modelos analizados. Donde la pendiente de la curva de Phillips modificada es de -2,69, indica que una disminución de la tasa de desempleo en 1% provoca un aumento en el cambio de la tasa de inflación del 2,69%.la tasa de desempleo no aceleradora de inflación (NAIRU) para el Perú es de 0%. Que es equivalente a la tasa de desempleo natural y representa a la curva de Phillips a largo plazo perfectamente inelástica.

25


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Regulación ambiental vía mercado y concesiones para la reducción de la deforestación y degradación de bosques en el Perú Edelina Coayla Coayla Resumen Este estudio examina la regulación ambiental vía mercado para la reducción de la deforestación y degradación de bosques en el Perú. En lugar de concesiones para extracción de madera, se plantea el diseño de concesiones para la reversión de la deforestación y degradación de los bosques que simultáneamente incrementan los servicios ambientales que proporcionan los bosques. Se usó los métodos de regulación ambiental por incentivos de mercado y el enfoque REDD. De la revisión de los instrumentos basados en el mercado en la forma de impuestos ambientales y permisos transables, éstas no se aplican en Perú. Otra opción es la revelación de información ambiental para la reducción de la contaminación. Sin embargo, la débil capacidad institucional es un obstáculo para la implementación exitosa de instrumentos económicos en los países de Latinoamérica y en el Perú. El mecanismo REDD en las concesiones forestales contrarrestaría la pérdida de bosques cubiertos en la selva peruana, al promover el secuestro de carbono forestal. Perú aún no cuenta con una normatividad definida para viabilizar las concesiones REDD, sólo se tiene el proyecto de ley de Provisión de Servicios Ambientales, y la nueva ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, aún sin reglamentación. Palabras claves: Regulación ambiental, instrumentos de mercado, concesiones forestales, mecanismo REDD.

La relación universidad – empresa como promotoras de empleo y el desarrollo del país (2006 – 2011) Luis Gibu Córdova y Blanca García Vera Resumen Actualmente la relación entre las empresas y las instituciones universitarias, tienen un vínculo de mucha mayor confianza, esto se manifiesta en que los aportes que efectivamente hacen las empresas son crecientemente mayores cada vez apostando a estos proyectos porque la confianza en el éxito es alta. La viabilidad de la investigación está íntimamente relacionada con la disponibilidad de los recursos económicos, financieros, humanos y de información. Es decir los recursos en que nos basamos viene dada principalmente al apoyo de los propios alumnos universitarios a través de información que estos nos dan, y su propia experiencia, como integrantes de la universidad la cual está incluida como clave de nuestra investigación. Las empresas nacionales tienen poca capacidad para hacer investigación, por lo que una alianza estratégica con las universidades es una necesidad cada vez más evidente. La relación universidad – empresa se desarrolló fundamentalmente desde el punto de vista educativo, la primera para proveer los profesionales y la segunda para proveer empleo, cerrando un proceso unidireccional. La relación Universidad – Empresa tiene como objetivo general la promoción y desarrollo de los cauces de conocimiento, diálogo y colaboración entre la

26


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

universidad y la empresa. Ello se traduce en la realización de todas aquellas actividades que puedan favorecer la búsqueda de medios de cooperación para resolver necesidades en los campos de la formación, el empleo y la investigación y la promoción, protección y fomento de estudios e investigaciones y su difusión, para dar a conocer la realidad del mundo empresarial y universitario. Los sectores involucrados tienen que comprender que sólo a través de la integración entre la Universidad – Empresa se encontraran las alternativas de solución a los problemas que plantea la globalización de la economía en los sectores economía más competitivas de nuestro país con un nuevo direccionamiento de desarrollo económico y social. Palabras claves: Universidad, empresa, empleo, investigación científica.

Crecimiento y desarrollo del Perú 2000 – 2010 Juan Raúl Mogrovejo Aróstegui, Alberto Luna Cámero Y Milton Zevallos Castañeda Resumen Esta investigación trata de evaluar la evolución macroeconómica del Perú en el periodo 20002010 que abarca fundamentalmente los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García, con el objetivo de dilucidar si en la economía peruana ha existido un proceso de crecimiento y desarrollo o solamente un proceso de crecimiento. Se han recopilado informaciones estadísticas de fuentes secundarias: publicaciones del BCRP, INEI, PNUD, de las cuales se han obtenido cifras sobre el Producto Bruto Real Per cápita, el Coeficiente de Gini, y el Indice de Desarrollo Humano, respectivamente. Habiéndose encontrado resultados favorables en los tres indicadores referidos, concluimos que puede considerarse que ha habido un proceso de crecimiento y desarrollo en el periodo 2000-2010: La tasa de crecimiento promedio del PBI Real per cápita durante el periodo 2000-2010 ha sido 4.127%. El coeficiente de Gini en 2010 ha descendido en 14.5% con respecto a su nivel del 2001, significando un distribución más efectiva del gasto. El índice de Desarrollo Humano del Perú ha mejorado a una tasa promedio anual de 1.1185%, en el periodo 2003-2007. Palabras claves: Producto bruto interno, coeficiente de Gini, índice de desarrollo humano.

Inversión en Educación: Un análisis económico Imelda Iraida Trancón Peña, Celia Amanda Rivas Peña y Oscar Eduardo Pongo Águila Resumen La educación como cualquier otra forma de inversión en capital humano, contribuye al crecimiento económico y a la incorporación de los menos favorecidos a la actividad económica, por el posible incremento de los ingresos para ellos. El capital humano es un arma crucial para combatir la pobreza, a fin de lograr un crecimiento económico más acelerado (condición necesaria para reducir la pobreza) los países pobres necesitarán de una fuerza laboral mejor preparada. Incluso la educación primaria puede rendir grandes beneficios y se 27


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

ha demostrado que la inversión en enseñanza primaria genera rentabilidad mayor entre 11 % y más del 30% que la inversión en capital físico, sobre todo en el caso de las niñas. El Perú es un país en plena evolución económica, y necesitara material humano. Debe haber una mayor adecuación del capital humano a lo que realmente necesita la empresa privada. Esa articulación aún es muy difícil. Algunos investigadores han demostrado que la educación contribuye directamente al crecimiento del ingreso nacional ya que mejora las capacidades y habilidades de la fuerza laboral. Palabras claves: educación, capital humano, fuerza laboral.

Evolución de los sectores económicos en el producto bruto interno, periodo 19912011 Mirtha Luz Tunanñaña Gutiérrez, Javier Teodosio Huerta Vergara y Francisco Paredes Taipe Resumen En el desarrollo de nuestro objetivo principal llegamos a presentar la evolución de los Sectores Económicos de nuestro país durante el periodo 1991/2011, así como su participación en el PBI, cuya proyección nos indica una ligera dependencia de las importaciones de alimentos en el orden del 6% (del Total Importado). En nuestro país, en la clasificación de las diferentes actividades económicas se emplea la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU), correspondiendo a once Sectores. Nuestro estudio se enmarca dentro del Área de investigación 5304 ACTIVIDAD ECONOMICA, Código UNESCO 530407 PRODUCCION. Haciendo uso de diversas variables macroeconómicas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Llegamos a evaluar el aumento y disminución del denominado Sector Primario de la Economía, correspondiente a los Sectores relacionados a las actividades Agrícolas y Pesquera. Notando la continua caída de estos Sectores que nos permiten prever una difícil recuperación en el mediano plazo, lo que implica la dependencia de la importación de alimentos para el consumo nacional. En la parte de Discusión, tocamos las recomendaciones propuestas para la mejora de la producción de los Sectores Agricultura y Pesca, en beneficio del consumo interno. Palabras claves: Sector Primario de la Economía, Sector Agricultura, Sector Pesca, Producto Bruto Interno, Importaciones Totales, Importación de Alimentos, Población Total, Población Económicamente Activa (PEA), Población Rural y Población Urbana.

La innovación espacial local como mecanismo de cambio Eduardo Albán Dolores y Filomena Chino Villegas Resumen Los pobladores, mayormente de la región andina y las zonas rurales, emigran a las ciudades más atractivas económicamente, como Lima metropolitana, Arequipa, San Martín, Cuzco, 28


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

entre otros; así encontrar más posibilidades de desarrollo y mejor calidad de vida esperada,. Inmigrantes que se concentran en las periferias de la ciudad, creando nuevas características del proceso de urbanización. Configurando, nuevos estilos de vida claros y diferenciados. Entre ellos consiguen empleo remunerado y otros crean su autoempleo, formando los trabajadores independientes. De los 5,4 millones de trabajadores independientes existentes en el país, el 57% reside en zonas urbanas. Principalmente ocupados en actividades comerciales y de servicios caracterizadas por sus bajos niveles de productividad, no cuentan con cobertura en la legislación laboral siendo Lima Metropolitana, la ciudad que concentra casi la cuarta parte del total de trabajadores autónomos del país. Con el fin de mejorar la baja productividad, el ingreso salarial, servicio social existe los programas y políticas dirigidos a este sector plantean como objetivos primordiales la generación de empleo e ingresos para los sectores más excluidos de las sociedades nacionales. Palabra claves: Imigrante rural, Independiente urbano, autoempleo Informalidad.

Operaciones de mercado abierto 2002-2009: caso peruano Jorge Cárdenas Ubillús y Edgardo Ayasta Saavedra Resumen Nuestro proyecto de investigación Operaciones de Mercado Abierto 2002-2009, ha sido desarrollado teniendo en cuenta que es uno de los principales instrumentos de política monetaria; la misma que se encuadra dentro de la política económica que desarrolla el Gobierno. Las operaciones de mercado abierto han sido desarrolladas y analizadas hace mucho tiempo por distinguidos economistas pero puestas en práctica por los gobiernos con mayor énfasis en las últimas décadas con la finalidad de manejar adecuadamente la liquidez en la economía y hacer de que las operaciones realizadas por los agentes económicos se realicen con mayor normalidad, y lograr los objetivos propuestos por el gobierno como es la estabilidad de precios, crecimiento del PBI, empleo y equilibrio de la balanza de pagos. En nuestro país, este instrumento de política monetaria ha sido utilizado por el Banco Central de Reserva del Perú, con mucha frecuencia durante el periodo 2002 al 2009, obteniendo como resultado: crecimiento del PBI en un promedio de 6.3 %, un nivel de precios en un promedio de 2.4%, un tasa de interés de referencia estable de alrededor de 4%, una mejora substancial de la Balanza de Pagos debido a un fuerte crecimiento de la balanza en cuenta corriente, particularmente de las exportaciones que pasaron de 7625 millones de dólares en el 2002 a 35210 millones de dólares en el 2010, un crecimiento de las reservas internacionales netas que pasaron 9598 millones de dólares en el 2002 a un nivel de 44105 millones de dólares en el 2010, el nivel de desempleo que ha bajado en el mismo periodo de 9% a 7.9 % Por todos estos resultados los niveles de liquidez en moneda nacional también crecieron, pasando de S/. 8758 millones en el 2002 a S/.59362 millones en el 2010 lo que significa una tasa de crecimiento promedio anual de 75.3%. Palabras claves: Operaciones de mercado abierto, PBI, estabilidad de precios, política monetaria, tasa de interés de referencia, balanza de pagos, desempleo.

29


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Equidad distributiva y política tributaria en el Perú William Maxs Ramírez Saldaña, Rosalvina Campos Pérez y Francisca Elsa Tapia Paredes Resumen La investigación buscó diseñar mecanismos que mejoren la estructura tributaria del Perú así como establecer los obstáculos que limitan la implementación de sistemas impositivos más equitativos que nos permita efectuar recomendaciones para mejorar el sistema tributario, de manera que la desigualdad en los ingresos sea menor a la que existe actualmente. El estudio, de carácter descriptivo y explicativo analizó los niveles de equidad distributiva y presión tributaria entre los años 2000 al 2010 correspondiente a los de mayor crecimiento económica de la historia peruana. La opinión de los expertos es muy importante por lo que se solicitó su opinión mediante entrevistas. También se realizó la consulta de fuentes bibliográficas especializadas tanto nacionales como del extranjero. Observamos que la política tributaria es uno de los mecanismos más importantes de redistribución de la riqueza; sin embargo, este no es suficiente en el largo plazo. Es decir, se puede mejorar los niveles de vida realizando transferencias de dinero, alimentos o generando fuentes de trabajo temporales. Los resultados se verán inmediatamente pero no serán sostenibles en el tiempo. Otra consideración son los altos niveles de evasión tributaria que alcanzan en el caso del impuesto a la renta el 49%. Así, el Gobierno dispone de menos recursos para transferirlos a la población. Para hacer más eficiente y equitativo la política tributaria debe conseguirse que esté asociada a un sistema neutral, donde las exoneraciones tributarias sean mínimas y se apliquen con el mínimo de distorsiones. También se debe considerar el bajo nivel educativo de los contribuyentes donde la ausencia de cultura tributaria es alta. Palabras claves: equidad distributiva, política tributaria, contribuyente

El método del insumo – producto y la estructura productiva Jorge Alejandro Saavedra García e Indalecio Ojea Garate Resumen El presente trabajo de investigación tiene por objetivo clasificar los flujos entre los diferentes sectores productivos de la economía, para ello se efectuó un análisis de las teorías relacionadas con el tema, de reconocidos autores. “El Metodo del Insumo: “Producto y La Estructura Productiva” o bien Input-outpunt, fue introducido por Leontief al final de la década de los cuarenta. Es una tabla que sirve para cuantificar los fluídos de bienes y servicios entre los diferentes sectores de la Economía. Esta tabla, es una colección de datos que describen características estructurales y particulares de cualquier sistema económico. Dedica mayor énfasis a la interdependencia entre las unidades de producción considerando principalmente el conjunto de transacciones de bienes y servicios intermedio. La noción básica del análisis del Insumo-Producto,postula en que : “La economía de cualquier pais puede dividirse entre un

30


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

número diverso de sectores llamados industriales”.Cada sector esta conformado de una o más firmas o empresas,teniendo la particularidad de que estando en el mismo rubro producen productos similares y no necesariamente lo mismo.El sector agropecuario esta segmentado en unidades productoras:Cultivos alimenticios,algodón,ganadería ,productos de pan llevar,etc. El sector industria manufacturera,agrupa a diversos segmentos empresariales que producen: Alimentos,bebidas,cigarrillos,muebles,papel,maquinarias entre otros.El sector Servicios incluye todo lo útil y prioritario para la sociedad(Educación ,salud,etc). Todo el sistema productivo está concatenado en el proceso de producción es decir se requiere, para poroducir de diferentes insunmos para, satisfacer las demandas internas intermedias y finales.La tabla describe adicionalmente desde el punto de vista a nivel de compras sectoriales ,”El valor agregado sectorial” que son llamados –“Insumos primarios”, porque no son producidos por los sectores productivos del pais.Esto es para obtener ,de otra manera tambien el valor de la producción bruta,considerando el total de los insumos utilizados. Palabras claves: Estructura Productiva, bienes y servicios, sistema económico, InsumoProducto, sistema productivo, Insumos primarios, sectores productivos.

Potencial energético del Perú 2010 - 2020 León Augusto Yepez Muñiz Resumen El objetivo es determinar la cantidad de energía necesaria para alcanzar los objetivos de crecimiento al 2021 e identificar los proyectos energéticos viables de acuerdo a la cantidad proyectar la inversión necesaria para cubrir la necesidad energética al 2021. Se analizaron las principales fuentes de energía que permitirían sustentar el crecimiento de largo plazo acompañado del fortalecimiento del sector industrial y minero que demandarían una mayor cantidad de energía en el tiempo. No hay que dejar de lado que conforme existe un mayor desarrollo local, la demanda de energía de la población también se incrementa debido a un mayor número de necesidades por cubrir. En este contexto la distribución energética juega un papel muy relevante ya que de ella dependerán las posibilidades de las poblaciones más alejadas. Palabras claves: Potencial, energía

31


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

32


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

Diseño de un programa de software para las aplicaciones del producto Kronecker a los modelos de regresión con coeficientes aleatorios Edgardo Anaya Calderón, Mario Pimentel Rubén Bustillos Resumen El objetivo principal de esta investigación ha sido mostrar las definiciones, propiedades del Producto Kronecker y las aplicaciones de los modelos de Regresión con Coeficientes Aleatorios (RCA) mediante un diseño de un programa de software para predecir la inflación mensual general del Perú a partir de la estimación de los Índices de Precios al Consumidor General del Perú y los Índices de Precios al Consumidor de los principales y grades de grupo de consumo familiar. Para lograr tal fin se tomó una muestra de los 40 meses desde Enero del 2007 hasta el mes de abril del 2011. Las variables de estudio son la inflación mensual y los Índices de Precios al Consumidor (IPC) mensual antes mencionado. La base de datos para el análisis y predicción de resultados se obtuvo de los registros del IPC mensual del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los métodos realizados para lograr la predicción de la inflación mensual y los IPC general y de las principales ciudades del Perú fueron por medio de la aplicación de los modelos de Regresión con Coeficientes Aleatorios y el Producto Kronecker a través de un programa en Matlab para realizar los cálculos pertinentes. Palabras claves: Software, coeficientes aleatorios

Comparación del efecto inoculante de cepas de Rhizobium en dos leguminosas obtenidas en suelos del Agustino Milvio Casaverde Río, Juan Flores y Ramses Salas Resumen Para la selección de una determinada cepa de Rhizobium se deben considerar los criterios, de alta especificidad con la leguminosa, buena infectividad, adecuado grado de competitividad con otras cepas, alta efectividad de infección con la leguminosa, estabilidad genética, resistencia a la acción de factores adversos (acidez, sequedad, humedad, salinidad) para la obtención de un inoculante de la cepa que crece en medio de cultivo para obtener el número de células deseable. En nuestro caso utilizamos inoculantes líquidos para las semillas de arveja variedad alderman Pisum sativum y para los frijoles variedad canario Phaseolus vulgaris, se requiere más o menos unos 50 ml de inoculante para sembrar en 200 metros cuadrados de terreno. Tuvimos mucha precaución para el uso del inoculante en el tiempo previsto para su 33


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

aplicación, ya que la calidad del inoculante puede bajar rápidamente con una adecuada manipulación, por lo tanto, el inoculante debería ser protegido del calor, luz, desecación y ser usado tan pronto como sea posible para evitar la muerte de los Rhizobium. Lo que confirmamos con los resultados obtenidos en el desarrollo de la planta y la producción de frutos llamadas vainas o legumbres donde se encuentran las semillas, el número de vainas y semillas en comparación con los controles utilizados nos demuestran que la utilización de los inoculantes fue efectiva. Si los que manejamos los inoculos no contamos con refrigeradores para almacenar los inoculantes, entonces se recomienda que introduzca el inoculo en un pote tapado y así mantener la efectividad de la fijación del nitrógeno luego lo entierre en un área con sombra, esto ayudará a mantener el inoculante con alto número de rhizobio. Palabras claves: cepas de Rhizobium

Determinación de plomo por espectrofotometría de absorción atómica, en arbustos del distrito del Agustino Luz Castañeda y Manuel Otiniano Resumen Este trabajo de investigación, se avocó a la medición de las concentraciones de plomo en arbustos en tres puntos urbanos del Distrito de El Agustino, Lima. Éstos fueron, Puente Nuevo, intersección de Río Chepén con Av. César Vallejo y en la primera cuadra de la Av. Riva Agüero. El método de análisis fue absorción atómica. La concentración más alta de Pb se encontró en las muestras tomadas en los alrededores de Puente Nuevo, con una concentración de 6.9305ppm. En este punto la concentración promedio es de 5.6856 ppm. La menor concentración de Pb corresponde a las muestras de la Av. C. Vallejo y Río Chepén 0.8539ppm; sin embargo en este punto el promedio es de 1.6856ppm, por lo tanto, sobrepasa el límite máximo permisible, que es de 1.5 ppm para el plomo. Las concentraciones encontradas son preocupantes, pues nuestra facultad se encuentra justamente ubicada en este punto. La zona más afectada es Puente Nuevo, pues es la vía más transitada y congestionada del Distrito, sin embargo, también se debe considerar que en El Agustino, hay fábricas como Pinturas Tekno, Papelera SAC, MEPSA, UNICON, una de CAL y tres fábricas de ollas de Aluminio, entre otras, que también contribuyen a la generación de Plomo en el ambiente. Lima está incluido en el cuadro de problemas más severos de polución de aire (Asif, 2005), como se puede concluir de este trabajo, El Agustino contribuye notablemente en este grave problema. Consideramos que el reordenamiento y renovación del parque automotor es una de las soluciones más necesarias y urgentes para mitigar la contaminación por plomo en este distrito. Palabras claves: Espectrofotometría de absorción atómica, El Agustino

34


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Síntesis de compositos de Hidroxiapatita Danilo Chávez Rojas, Luis Arbulú, Roberto Polo, Raúl Rondón Resumen En el presente trabajo se han preparado diversos compositos de hidroxiapatita mediante dos metodologías, metodología del ionómero y la metodología que comúnmente utilizan los odontólogos. En el primer caso aunque la dureza del composito era similar a lo esperado el tiempo de endurecimiento no era el adecuado, en el segundo caso al ser el componente principal la hidroxiapatita, al mezclarse con el adhesivo dental, se conformó una muestra que fácilmente endurecía con una luz halógena, en 30-40 s, comparable con la resina dental preparada al mezclarla con el adhesivo dental que también endureció entre 30-40 s. Se muestra también la aplicación del composito con la segunda en reconstitución de una pieza dental. Palabras claves: Compositos de hidroxiapatita, metodología del ionómero

Diseño y evaluación de una herramienta molecular para identificar un marcador genético de los inhibidores proteicos de Kunitz y de Bowman-Birk en cereales andinos Ana Gutiérrez Román Resumen Las plantas contienen una gran variedad de inhibidores de proteasas, que son compuestos de naturaleza proteica o peptídica, y que actúan como reguladores de la actividad proteolítica durante la germinación, crecimiento senescencia; siendo dos las principales familias: Kunitz y Bowman-Birk que han sido aisladas y caracterizadas en numerosos vegetales, pero que se desconoce en los cereales andinos (quinua, cañihua, kiwicha). Empleando métodos de bioinformática y secuencias de genes almacenada en el banco de genes hemos encontrado que las secuencias de los péptidos inhibidores de Kunitz son altamente conservados en comparación a las secuencias de Bowman-Birk dentro de la subfamilia Pooideae, como la de centeno, cebada y trigo que presentan las mismas secuencias péptidas con una similitud mayor del 98%, mientras que inhibidores de Bowman-Birk presentan una similitud de 74.32% para las mismas especies; con ello hemos podido diseñar cuatro pares de cebadores, que han sido evaluados a través de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), amplificando fragmentos de ADN que se encuentran entre 190 y 450 pb con la finalidad de conocer la presencia o ausencia de estos inhibidores. Nuestros resultados nos indican que los cebadores específicos diseñados, nos permitirán la amplificación del segmento del gen de los inhibidores de Kunitz y de Bowman-Birk en trigo, cebada y kiwicha y que son altamente específicos para los inhibidores de Kunitz y de Bowman Birk en la subfamilia Pooideae del orden de las poaceas y para los inhibidores de Bowman Birk para Amaranthus del orden de las Caryophyllales. 35


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Palabras claves: Inhibidores proteicos de Kunitz y de Bowman-Birk, quinua, cañihua, kiwicha

Toxicidad aguda y crónica de la Quinoleína fenólica sobre la pulga del agua Daphnia magna José Iannacone Oliver, Haydé Alvariño, Haydee Vilchez Resumen La evaluación ecotoxicológica acuática de productos fitonematicidas empleando al cladócero zooplanctónico Daphnia magna es importante para la evaluación de riesgos ambientales. Fue determinada la concentración letal media (CL50) aguda de la quinoleína fenólica sobre D. magna a 48 h de exposición fue de 4,12 ug i.a. L-1. Se evaluó el efecto crónico de la quinoleína fenólica en el porcentaje de mortalidad de los cladóceros D. magna a 17 d de exposición, siendo 0,18 ug ia L-1 el LOEC y 0,072 ug ia L-1 el NOEC. Al evaluar el efecto crónico de la quinoleína fenólica sobre tres parámetros de crecimiento de D. magna (longitud total, longitud de la antena y longitud de la espina caudal) a 17 de exposición, sólo mostró diferencias significativas en la longitud de la antena entre el control y 0,072 ug ia L-1, siendo este valor de LOEC y por lo tanto la concentración inferior 0,0288 ug ia L-1 el valor de NOEC para la quinoleína fenólica. El radio entre la toxicidad aguda y crónica (RAC) mostró para la relación aguda a 48 h. de exposición sobre el NOEC de mortalidad a 17 d un valor de 57,22, y para la relación aguda sobre el NOEC de la longitud de la antena a 17 d un valor de 143. La evaluación del riesgo ambiental (ERA) nos muestra que la relación PEC/PNEC para el ensayo agudo fue de 582,524, y para la relación PEC/PNEC para el ensayo crónico fue 83333333,33. Estos resultados demuestran que la quinoleína fenólica presenta un alto efecto en la biota acuática representada por el nivel trófico al que pertenece D. magna, y por lo tanto muestra que la sustancia es candidata para una evaluación ecotoxicológica integral. Palabras claves: Quinoleína fenólica, Daphnia magna

El número E: importancia y aplicaciones Andrés Laynes Espichán, Carlos Salcedo y Reynaldo Narváez Resumen La constante matemática “e” es uno de los más importantes números trascendentales que se relaciona con muchos resultados interesantes. Por ejemplo, la derivada de la función exponencial f(x)=ex es la misma función; el logaritmo en base e se llama logaritmo natural o neperiano. Por tal motivo el presente trabajo en base de consultas bibliográficas, priorizando temas para su aplicación mediante estrategias, modelos matemáticos, guías de ejemplos, procurará dar una visión de la importancia del número e. Se hace un alcance de su aplicación en medicina legal (determinar la hora de un asesinato), calcular el interés continuo, 36


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

crecimiento exponencial, crecimiento logístico, ley de enfriamiento de Newton que modela los cambios de temperatura de un objeto. Palabras claves: constante matemática “e”, números trascendentales

Validación y aplicación del inventario de Kolb para el diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Arquitectura Yrma Luján Campos y Mary Meneces Román Resumen La presente Investigación validación y aplicación del Inventario de Kolb para el diagnóstico de los estilos de aprendizaje en 100 estudiantes universitarios de Primer Año-2010 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizó la versión Inventario de Kolb versión Escurra (1991), fue construido por Kolb en el año 1975. Donde se aplicó para analizar la confiabilidad de las diferentes escalas el coeficiente del Alfa de Cronbach obteniéndose para las escalas: Experiencia Concreta (EC), Observación Reflexiva (OR), Conceptualización Abstracta (CA), Experiencia Activa (EA) todas ellas alcanzaron coeficientes de correlación moderadamente confiables y CA un coeficiente correlación aceptable. El estudio de la validez del constructo, efectuado a través del Análisis Factorial aplicando el método de los componentes principales, permite observar que presenta una Medida de Adecuación del Muestreo de Kaiser-Meyer-Olkin que asciende a 0.500, determinado una validez aceptable moderada, además presenta un test de esfericidad de Barlett cuyo valor denota que las correlaciones entre las preguntas no es significativa. El estudio de la validez de Constructo nos sugiere que la prueba adquiere validez si se consideran 14 componentes o preguntas. Por lo tanto su aplicación en el ámbito local no es válida y confiable. Palabras claves: del Inventario de Kolb, estilos de aprendizaje, Escuela de Arquitectura UNFV

Proporción entre volumen promedio atmosférico de transferencia y la concentración de partículas sobre Ficus benjamina Víctor Muñoz Barboza Resumen El objetivo fue determinar la concentración de Partículas Sólidas Sedimentables (PSS) emitidas de fuentes móviles y fijas; en 100 cm2 de hojas de Ficus benjamina en relación al volumen promedio atmosférico de transferencia que circunda en la Avenida Tomás Alva Edison cuadra 2 del distrito de Ate, con características de “Aire urbano” y “Aire de ambiente laboral” entre los 15 y 35 días de exposición. En esa avenida de doble sentido con poco tráfico vehicular se examinó cinco Ficus por muestreo a fijación simple, de un total de 18 Ficus. Se registró

37


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

medidas de volumen de construcción de viviendas e industrias, así como el de la avenida de estudio, con las cuales se elaboró dos maquetas: una de construcción y otra del ducto de aire atmosférico. Se registró la biometría de los Ficus, y se limpió las hojas con 10 cm2 de tela. Se colectó 18 hojas como promedio en un táper después de 15 días de exposición a las PSS; y de ahí en adelante cada 7 días consecutivos, de las cuales se registró el peso en gramos de PSS retenidas. En la avenida de estudio se encontró que en 1m3 de aire atmosférico se transfiere 32.5787 ug PSS en 24 horas, lo cual es inferior a lo establecido en la norma nacional, que fija como límite 150 microgramos por metro cúbico de PM10 en 24 horas (INEI, 2000). Palabras claves: Concentración de Partículas Sólidas Sedimentables (PSS), Ficus benjamina, Ate

Influencia del pre y post tratamiento térmico a la micro estructura del Acero Inoxidable 409 Lidia Neri Luján, Jorge Rodriguez Mejía Resumen: El presente proyecto permitió contribuir a afinar los parámetros en los procesos de tratamiento térmico, que influye en los cambios microestructurales en aceros inoxidables. El tratamiento térmico está relacionado a la operación de calentamiento y enfriamiento aplicado al cambio de la estructura del material, de las propiedades mecánicas o del estado de la tensión residual del metal. En términos específicos de tratamiento térmico empleado a aceros inoxidables 409, es el proceso que se utiliza para incrementar la tensión y dureza en el material. Este proceso además permitió determinar la calidad del material y con ello disminuir los daños en las estructuras de las aeronaves. Palabras claves: cambios microestructurales en aceros inoxidables

Manual de experimentos para la enseñanza experimental de la óptica Roberto Polo Palomares, Luis Arbulú, Mario Cotrina y Guillermo Aguilar Resumen: Este trabajo de investigación realizado por el equipo que año tras año trata de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Física, a través de experimentos, nos ha permitido comprobar que es posible resolver el problema de la ausencia de guías de laboratorio, y por ende la falta de la realización de experimentos. Se aprovechó al máximo la experiencia profesional del equipo para poder diseñar y elaborar guías de laboratorio para la Enseñanza y el aprendizaje de la Óptica en la modalidad experimental y, por tanto, se ha cumplido con el objetivo del proyecto de investigación, que fue elaborar un Manual de Experimentos validado, con estudiantes de Física General. Este trabajo se dividió en cuatro fases. En la primera se

38


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

revisaron los sílabos de los cursos de Física de las diferentes Escuelas donde los integrantes del equipo desarrollan su actividad docente para determinar los temas de Óptica, donde es posible desarrollar experimentos como vía de comprobar un principio o ley; y también para visualizar las aplicaciones. En la segunda, después de un riguroso análisis entre los integrantes, se decidieron los experimentos a realizar. Para tal determinación también se tuvo en cuenta la facilidad de la confección de los equipos para cada uno de los experimentos de las guías de Experimentos1. En la tercera se procedió a diseñar las guías de laboratorio. La cuarta fase correspondió a la parte de la elaboración de la guía de experimentos, aprobadas, y la construcción de los materiales complementarios a los que ya había en el laboratorio para la enseñanza-aprendizaje de la Óptica. El resultado de este trabajo fue la elaboración de un Manual de Experimentos, lo que nos lleva a la conclusión que somos capaces de generar instrumentos de enseñanza experimental. Palabras claves: Enseñanza, experimentos, guías de laboratorio

Actividad neuroprotectora de Zea mays l. (Maíz Morado) en cultivos celulares de Hipocampo Margarita Robles Román, Gloria Sáenz, Emilia Albado, Álvaro Marcelo Resumen El extracto de Zea mays presentó algunos metabolitos secundarios que fueron detectados por pruebas fotoquímicas estándares en tubos de prueba y por cromatografía en capa fina. Los metabolitos detectados incluyeron a azúcares reductores, fenoles, taninos, flavonoides, saponinas y triterpenoides. Los metabolitos secundarios en el extracto del maíz morado presentaron una mayor absorbancia en el rango visible dándonos un pico principal a 204 nm, un segundo a 280 nm y un tercero menos definido a 340 nm. Hubo muy poca absorbancia en el rango visible comparado con lo observado en el UV. La solución hidroalcoholica del maíz morado al 20% (aprox. 1mg/mL) mostró una actividad antioxidante más potente que una solución del Vitamina C 10 uM. Así el extracto de maíz morado inhibió un 36.6% del DPPH comparado con una inhibición de 24.2% de la vitamina C. Palabras claves: Zea mays l, Actividad neuroprotectora

Evaluación de la calidad del tomate cherry (Licopersicum pinpinellifolium) sembrado en sustrato-Vermicushcomp Elsa Salcedo Angulo, Jorge Rodriguez y Julia Velarde Resumen

39


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Los resultados obtenidos de la muestra del suelo agrícola de K= 241ppm, Ca= 2570ppm, y Mg=270ppm, considerado como muestra control, evidencian valores muy bajos, en consideración al Incremento observado cuando se le trata con cushuro (Nostos sp), los valores máximos obtenidos en este caso se elevan a, K=3800.0ppm, Ca=17100.0ppm, y Mg=6875.0ppm. En el compost que ha sido tratado con cushuro y que ha servido de alimento a la lombriz californiana (Eisenia foétida sp), los valores son significativos tanto en la muestra de 50/50% cuyos valores son, K=3350ppm, Ca=19175.0ppm y Mg=6150.0ppm y en la muestra 20/80 % los valores son K=4200.0ppm, Ca=20325.0ppm y Mg=5850.0ppm. Los resultados observados en las tres muestras del tomate Cherry (Lycopersicum pinpinellifolium), referente a la presencia de los oligoelementos son significativas, pero no se evidencia la influencia del sustrato. Valores en el Cushcomp, K=43000.0ppm, Ca=4400.0ppm, Mg=2200.0ppm; en el Vermicushcomp 50/50%, K=42000.0ppm, Ca=3100.0ppm y Mg=1950.0ppm; Vermicushcomp 20/80%, K=44500.0ppm, Ca=3175.0ppm, y Mg=2125.0ppm. Se ratifica la importancia del cushuro como factor de incremento en los valores de los oligoelementos, es necesario realizar otra investigación utilizando el vermichushcomp. Palabras claves: Licopersicum pinpinellifolium, suelo agrícola

Técnicas de manejo estabulado y no estabulado de Vicuñas en las comunidades de Pampa Galeras Lucanas y Santa Cruz De Chumpi región Ayacucho Fredy Salinas Meléndez y Martha Salvador Resumen El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo investigar las técnicas de manejo estabulado y no estabulado de las vicuñas, en las comunidades de Pampa Galeras-Lucanas y Santa Cruz de Chumpi-Coracora- en la región Ayacucho. En el mes de enero y junio se visitó ambas comunidades, lográndose observar el comportamiento de las vicuñas estabuladas (7 hembras y un macho) y vicuñas no estabuladas (7 hembras y un macho) en la comunidad Pampa Galera; encontrándose que las vicuñas estabuladas presentaban enfermedades, como: la caspa, sarna, prognatismo, caída de fibra y baja fertilidad; a diferencia de las vicuñas no estabuladas, donde únicamente y en forma esporádica se detectó la sarna (Sarcoptes scabiei). En la comunidad Santa Cruz Chumpi (7 hembras y un macho), se observó que solamente la comunidad se dedica al manejo no estabulado de vicuñas, respetando la residencia de la misma con sus 11 espacios ecológicos y de esta manera se evita la presencia de enfermedades. Por lo tanto, se concluye que no es recomendable la crianza de vicuñas estabuladas; a fin de garantizar la sostenibilidad biológica de estas especies silvestres. Palabras claves: Técnicas de manejo estabulado y no estabulado, vicuña, Pampa GalerasLucanas, Santa Cruz de Chumpi, Ayacucho

40


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Medición del efecto de la Hormona Conceptal (Buserelina) en la superovulación del Pez Cebra (Danio rerio) Carlos Scotto Espinoza Resumen El presente Proyecto realizó un análisis del efecto hormonal de la Buserelina comercial sobre la superovulación en el pez Cebra (Danio rerio) a las 12 horas con dos dosis de tratamiento (10% y 90%) dividido en tres tratamientos con conentraciones de 1.3, 2.6 y 5.2 mg/ml. Se determinó que la concentración de 2.6 mg/ml de hormona fue la que mayor porcentaje de ovocitos produjo con respecto a los individuos no tratados hormonalmente (Control). Y cuya producción fue 36% más que el grupo control sin tratamiento hormonal. Palabras claves: Hormona Conceptal, pez Cebra

Respuesta termoluminiscente a la radiación de UV de cristales NaCi: Eu3+, crecidos en el LTN usando las técnicas de Czochralski y Bridgman Arminda Tirado Rengifo, Juan Ávila y Rodolfo Pumachagua Resumen En el presente proyecto se ha adquirido los materiales para preparar los compuestos NaCi: Eu3+, y Kcl:Eu3+, asimismo se ha adecuado el sistema y dispositivos de crecimiento de cristales construido en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática en el Laboratorio de Trazas Nucleares, para realizar los crecimientos de los cristales. Se han realizado las pruebas operativas del equipo, preparado los tubos de cuarzo con las muestras (NaCi: Eu3+, y Kcl:Eu3+) selladas al vacío dentro de los tubos de cuarzo para el crecimiento por la técnica de Brigdman. Se ha realizado crecimientos de cristales pero lamentablemente no se ha conseguido con las características deseadas debido a las condiciones de funcionamiento del equipo, velocidad de giro y la velocidad de tiro no han sido las más adecuadas. Sin embargo se sigue trabajando e investigando para conseguir el equipo deseado con las condiciones que permita el crecimiento de cristales con buenas características. Los objetivos se están cumpliendo de implementar todo un sistema de crecimiento de cristales y caracterizarlo, sin embargo al ser técnicas experimentales, los resultados se van obteniendo después de mucho trabajo con pruebas y estudios así como adecuar los dispositivos para las condiciones muy específicas y precisas que requiere el crecimiento de nuevos cristales. Palabras claves: Radiación de UV, cristales NaCi: Eu3+

41


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Bacteriófagos en aguas saladas y en posas de tratamiento de aguas residuales Gisela Yupanqui Siccha y Vicenta Morales Resumen: Los Bacteriófagos o virus bacterianos fueron estudiados por Frederick Twort y Félix D’Herelle que consideró a los fagos oficialmente descubiertos en 1917 al buscar la vacuna contra la disentería hemorrágica en las afueras de Francia. Desde el descubrimiento, estos organismos se usaron, en muchas ocasiones con éxito, para combatir diversas enfermedades infecciosas. Actualmente ha tratado a más de 5,500 casos de infecciones supurativas (peritonitis, osteomielitis). Objetivos: Definir un método de recuperación de Bacteriófagos a partir de aguas de mar y de posas de tratamiento de aguas residuales. Evaluar los niveles de contaminación vírica presente en el medio en diferentes periodos del año. Procedimiento: Se trabajó con muestras de agua de mar de La Punta, Costa Verde y aguas de laguna de Chilca así como de aguas de tres pozas de Tratamiento de aguas residuales. Usando el método de Adams modificado para aislar bacteriófagos de E. coli, Salmonella, E. aereus, Vibrium, Enterococco y de bacteria anaeróbica como Porphyromona. Resultados: Se aislaron bacteriófagos en las diferentes muestras, sólo en la muestra de pozas anaeróbicas se aislaron bacteriófagos de la bacteria anaeróbica como Porphyromona. Las muestras tomadas en meses de invierno como la de primavera fueron los resultados similares. Conclusión: La presencia de placas líticas o calvas en los diferentes tipos de agua para variedad de microorganismos como características metabólicas diferentes, nos indica que estos virus pueden ser usados para controlar la presencia de microorganismos patógenos o no requeridos en un determinado ecosistema. Palabras claves: Bacteriófagos, aguas residuales, método de Adams

42


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ciencias Financieras y Contables

La calidad humana como variable fundamental de la mejora del trato al usuario en el sector gubernamental. El caso del Gobierno Regional de Lima Provincias Hernán Humberto Álvarez Sotomayor y Domingo Hernández Celis Resumen El objetivo de este trabajo ha sido determinar la manera como se puede facilitar la mejora del trato al usuario del sector gubernamental. Sin duda la calidad humana es la base para el trato que se debe dar a los usuarios gubernamentales. Los servidores públicos deben esforzarse y elevar su calidad humana y ponerla al servicio de los usuarios que recurren a sus despachos. Las entidades públicas deben redoblar esfuerzos para generar calidad humana en sus directivos, funcionarios y trabajadores en general. La calidad humana es la llave para todo. La hipótesis que se formuló en este trabajo y que ha sido contrastada como corresponde es la siguiente: La calidad humana facilita la mejora del trato al usuario del sector gubernamental; mediante la adecuada instrucción y educación; cordialidad, cuidado y esmero; escala de valores; criterio y sentido común de los servidores gubernamentales. El ámbito temporal del trabajo ha sido el año 2011, el ámbito espacial: El gobierno Regional de Lima Provincias. El universo de estudio fueron 4,000 personas entre funcionarios, trabajadores y usuarios del Gobierno Regional de Lima Provincias. Las unidades de Análisis fueron: Calidad humana, mejora del trato al usuario, sector gubernamental y Gobierno Regional de Lima Provincias. La muestra ha sido de 351 personas del universo. El método de muestreo aplicado para la determinación de la muestra fue el probabilístico. El trabajo de investigación ha permitido utilizar cuadernillos para tomar notas bibliográficas, asimismo se ha utilizado cuestionarios para concretar las encuestas con el personal de la muestra. El equipo investigador se presentó a las sede de la entidad gubernamental para solicitar la autorización de las encuestas y obtener información para el desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos son los siguientes: El 84 por ciento de los encuestados acepta que la cordialidad, cuidado y esmero en el trato al usuario del sector gubernamentales sinónimo de calidad humana; El 85 por ciento de los encuestados acepta que la instrucción y educación que tienen los servidores del sector gubernamental son elementos facilitares para la calidad humana; El 98 por ciento de los encuestados acepta que conocer, comprender y especialmente aplicar la escala de valores es fundamental para contribuir con la calidad humana; El 98 por ciento de encuestados acepta que el criterio y sentido común son elementos facilitadores de la calidad humana. El 97 por ciento de los encuestados acepta que la calidad humana de los trabajadores puede contribuir en la competitividad institucional. Palabras claves: Calidad humana, mejora del trato al usuario, sector gubernamental, Gobierno Regional de Lima Provincias.

43


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Evaluación de la estructura de control interno en auditoría de gestión para la toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad Nacional Federico Villarreal Víctor Humberto Cáceres Ascencio Resumen Las Universidades Públicas en el Perú son instituciones cuya progresión en su carrera lo determina la Ley Universitaria Nº 23733. La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer cuáles son los resultados de evaluación de la estructura de Control Interno en Auditoría de Gestión, para la toma de decisiones de la alta dirección de una Universidad Pública. La población está conformada por los funcionarios de áreas y personal de Auditoría Interna de la Universidad. Se determinó la muestra en 65 personas de la Universidad, los cuales fueron elegidos de manera aleatoria. Como resultado final de la presente investigación se concluye que la evaluación de la estructura de control interno en auditoría de gestión para la toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad; constituye una herramienta legal, técnica y operativa para medir el nivel alcanzado durante la gestión de la Universidad Pública. Palabras claves: Auditoria, evaluación, gestión, universidad, control interno, eficacia, eficiencia, economía, estrategia, presupuesto.

La gestión de riesgos en las empresas del sistema financiero Estanislao E. Melgarejo, Fortunato Sánchez y Tito J. Montoya Resumen El presente trabajo de investigación está orientado a promover y fortalecer la administración de los riesgos en empresas e instituciones; esto es: administrar los eventos que crean incertidumbre, responder adecuadamente ante las incidencias producidas para reducir perdidas inesperadas, identificar y transformar datos de riesgos en información y conocimiento, lograr confiabilidad en la información para propósitos de riesgos y generar una cultura de riesgos en empresas e instituciones de la actividad pública y privada, adecuada a su tamaño y a la complejidad de sus operaciones. No contar con una adecuada gestión integral de riesgos puede ocasionar pérdidas mayores por fallas o eventos inesperados, que no se cuente con una seguridad razonable en el cumplimiento de objetivos, que se pierdan oportunidades y que no se controle la incertidumbre. Palabras claves: Riesgos, incertidumbre, gestión.

44


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Gerencia efectiva para la mejora continua de las mutuales en el Perú. Periodo 2005hasta la actualidad Alfonso Santa Cruz Ramos, José Alzamora Carrión, Domingo Hernández Celis Resumen El objetivo general ha sido determinar el proceso, estrategias y decisiones que aplicará la gerencia efectiva para facilitar la mejora continua de las mutuales en el Perú. El proceso comprende la planeación adecuada de los recursos, organización estructural y funcional; dirección o ejecución de las operaciones; coordinación o trabajo en equipo, control institucional y retroalimentación del proceso. Las estrategias están relacionadas con los recursos humanos, materiales y financieros; también con el financiamiento, inversiones, rentabilidad y riesgo de estas entidades; ingresos, costos y gastos; actividades de operación, inversión y financiamiento. Las decisiones de la gerencia son sobre fuentes de financiamiento, inversiones; niveles de riesgos; incremento de asociados, renuncia de asociados; beneficios de las asociaciones; mejora de instalaciones; alquileres; etc. La hipótesis principal fue: La gerencia efectiva incide favorablemente en la mejora continua de las mutuales en el Perú, mediante la aplicación de un proceso, definición de estrategias y toma de decisiones bien informadas. El ámbito temporal ha sido del año 2005 hasta la actualidad; el ámbito espacial han sido las asociaciones mutualistas del Perú. El estudio comprendió a los directivos, funcionarios, trabajadores y asociados de las mutuales del Perú. Para definir la muestra se utilizó el método probabilístico y estuvo compuesta de 278 personas. El trabajo de investigación utilizó cuadernillos para tomar notas bibliográficas, asimismo se utilizó cuestionarios para concretar las encuestas con el personal de la muestra. Se aplicaron técnicas de recopilación, procesamiento y análisis de la información. Algunos resultados obtenidos son los siguientes: El 86 por ciento de los encuestados acepta que la gerencia efectiva es el proceso que permite planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar los procesos, actividades y recursos de las mutuales. El 87 por ciento de los encuestados acepta que la gerencia efectiva debe aplicarse como la actividad que consiste en administrar los recursos humanos, materiales y financieros para obtener productividad en las mutuales. El 93 por ciento de los encuestados acepta que la gerencia efectiva debe aplicarse para ayudar a lograr la economía, eficiencia y efectividad en las actividades de las mutuales. El 94 por ciento de los encuestados acepta que la gerencia efectiva debe aplicarse para facilitar la mejora continua de las mutuales en el Perú. Palabras claves: Gerencia efectiva, mejora continua y mutuales del Perú.

45


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

46


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ciencias Sociales

La comunicación interna y su retroalimentación: Factores de la organización que aprende Antonieta Azaldegui Moscol Resumen Se analizó los procesos de aprendizaje institucional y las formas de comunicación interna que han contribuido al aprendizaje organizacional. Así mismo se destacó el papel retroalimentador de la comunicación interna en el aprendizaje de la organización. Esta investigación de tipo aplicada y de nivel exploratorio-descriptivo-tuvo como unidad de análisis a directivos y a trabajadores que laboraron en el CONCYTEC desde el año 2006 hasta el 2011. El método de muestreo se sustentó en los criterios de pertinencia y acceso según la disponibilidad de directivos y trabajadores del CONCYTEC. Palabras claves: Aprendizaje organizacional, comunicación interna, retroalimentador.

Políticas vinculadas a la protección de los derechos de la familia en el Perú Soledad Barrera Dávila Resumen La familia es la matriz fundamental del desarrollo humano por lo que no es posible comprender el comportamiento humano si no es en relación al contexto en el que se produce y desarrolla es decir a los procesos familiares que actúan como elementos mediadores entre las condiciones socioeconómicas y el desarrollo socioemocional de los hijos. Los objetivos de la investigación fueron analizar el marco normativo sobre la institución familiar, y si ha generado prácticas sociales e institucionales de promoción y fortalecimiento a los derechos a la familia. Así como describir y analizar si el Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004 – 2011 Decreto Supremo Nro. 005 2004 MIMDES, es una política pública efectiva de protección a la familia en contextos de pobreza. Como categorías de análisis, las normas internacionales y nacionales reflejan la importancia que los Estados le reconocen a la familia, como primer ámbito de protección y desarrollo de la persona, en el Perú desde la Constitución Política. En el plano de la formalidad legal así como normativo- institucional en el año 2002, el Acuerdo Nacional incluyó entre las Políticas de Estado, la décimo sexta política de “Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.” Y mediante Resolución Suprema Nº 017-2004-MIMDES se constituyó la Comisión Multisectorial encargada de la elaboración del Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011. El Decreto Supremo Nro. 006-2004-MIMDES plantea políticas públicas, con un enfoque de familia. Sin embargo en la

47


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

experiencia observamos que lo que funciona es una atomización de la familia con programas para los niños, programas para los jóvenes, programas de apoyo a las mujeres etc., todos ellos tratados con el famoso enfoque de género sin reconocer la importancia de la familia. En el Código Civil de 1984 se señala que una de las principales formas que los Estados han utilizado para la promoción y protección de la familia ha sido el matrimonio, sin embargo encontramos que el 17 de mayo del 2008 se promulgó la Ley 29227 conocida como la Ley de Divorcio Rápido o Ley del Divorcio Municipal o Notarial, se flexibiliza el divorcio afectando seriamente la solidez de la familia. Más que facilitar el divorcio, se debería fortalecer el matrimonio y la familia. Hay evidencias estadísticas que muestran las bondades que implica para una sociedad el contar con matrimonios estables; y los grandes costos sociales que implica la ruptura de las familias. Cuando las familias se destruyen se incrementa el nivel de pobreza, la violencia doméstica, el uso de drogas, los trastornos sicológicos, los nacimientos de hijos fuera del matrimonio, etc. Palabras claves: Política social, familia, protección y derechos

Alameda de la Memoria: En pugna 2005 – 2007 María del Rosario Giraldo Ureta, Carmen Fuentes Pizarro y Flor Villena Morales Resumen El objetivo fue contribuir a la reflexión y el debate sobre las “memorias territorializadas” en el Perú tanto en el ámbito académico como entre los promotores de memoria, activistas y ciudadanos. Buscó comprender las pugnas de memorias entorno a la Alameda de la Memoria, y que forman parte de los procesos políticos que hacen que la Alameda se convierta en un “lugar” de memoria. Para conocer el sentido de la iniciativa se revisa los archivos del Movimiento Ciudadano “Para Que No Se Repita”, se entrevista a directivos a cargo de esta iniciativa y para reconstruir las memorias confrontadas recogemos el debate desarrollado en medios de comunicación periodísticos limeños. Se presenta al Movimiento Ciudadano Para que no se repita como agente de memoria del emprendimiento “Alameda de la Memoria”, se muestran los sentidos que se busca construir a través de sus componentes: Ojo que llora, Quipu de la Memoria y el Yuyanpaq. Se da cuenta de las batallas que se suscitan en el lugar por los usos sociales del espacio y a partir de la sentencia sobre el Caso Frontón de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Encuentra que en torno al memorial el Ojo Que Lloran se confrontaron dos memorias: Memoria Salvadora Reciclada, narrativas a favor de la impunidad y olvidos, manipulación política de organizaciones sociales y medios de comunicación y enfrentamiento entre victimas. Y la Memoria de Reconciliación, narrativas a favor de la verdad, la justicia, las reparaciones y la reconciliación. Palabras claves: memoria, lugares de memoria, construcción de sentidos, narrativas sociales.

48


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

La estructura social del voto femenino en Lima Metropolitana Martha Luque Velarde, Manda Benites Medina y Dolores Tasayco Arana Resumen La presente investigación, busca conocer la estructura social del voto femenino en Lima Metropolitana, en las últimas elecciones presidenciales. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra de 530 mujeres mayores de 18 años, distribuida de acuerdo a su nivel socioeconómico. La constatación más importante del estudio es que las preferencias electorales de las mujeres, es decir la opción por uno u otro candidato o candidata han estado determinadas por las características sociales de las mujeres. Esta relación no es tan nítida cuando se expresan las razones de esa preferencia, que se centran fundamentalmente en dos razones: la experiencia y el plan de gobierno. Palabras Claves: Estructura social del voto, participación política, preferencias electorales.

Efectos socio-económicos del cambio climático en el Perú (2006-2011) Durga Edelmira Ramírez Miranda, Esperanza, Gonzales Alvarez y Angélica Orrego Vásquez Resumen El objetivo central del trabajo es determinar los efectos socio-económicos que generan el Cambio climático en el Perú entre los años 2006 al 2011. Para el logro del objetivo se emplearon métodos de análisis, síntesis y se aplicó la técnica delphy a expertos. Se exponen las más importantes consecuencias económicas y sociales del Cambio Climático como producto de la vulnerabilidad que presenta el Perú y de los cambios climáticos y medioambientales que sufre. En relación con la política pública actual, se observa que si bien hay avances para enfrentar el Cambio Climático, se habría puesto excesivo énfasis en la mitigación, en detrimento de la adaptación al Cambio Climático, lo que no refleja adecuadamente la vulnerabilidad del país al mismo. Se propone una política proactiva con énfasis en la adaptación orientadas a medidas de ajuste de los sistemas naturales y humanos en respuesta a perturbaciones generadas por el Cambio Climático, que permiten moderar sus efectos perniciosos o incluso aprovechar las oportunidades de beneficios que generan. Palabras claves: Cambio Climático, medioambientales, política proactiva, adaptación al cambio climático

Democracia y gobernabilidad en Lima Norte Juan Ramos Aguilar, Leonor Alcira Duran Espejo y Elmo Zavala Sheen Resumen

49


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

El objeto del presente estudio fue conocer la percepción y conceptualización que tienen los ciudadanos del cono norte, eligiendo a los residentes de los distritos de los Olivos, Comas e Independencia porque se pretendió determinar si había una relación entre su percepción política de la democracia y la gobernabilidad y la situación de crecimiento económico, apreciada en esos distritos durante los últimos años. Se trata de una investigación cuantitativa, a nivel exploratorio y descriptivo, para lo cual se aplicó un cuestionario de diez preguntas cerradas a 423 ciudadanos, seleccionados de acuerdo a los criterios muéstrales. Los resultados muestran que los ciudadanos de Lima norte tienen una imagen del futuro del régimen político democrático del país, no positiva porque los entrevistados consideran como graves los problemas asociados a la corrupción, inseguridad e inestabilidad política. Respecto a las percepciones y valoración de la democracia y gobernabilidad, el 75% de los entrevistados muestra un desconocimiento del significado de estos términos. El 72% de los limeños del cono norte están descontentos con la democracia y la gobernabilidad, resultados que deslegitiman el sistema político. El 73% desconfía de sus gobernantes y el 83% consideran que se debe fortalecer los municipios por estar más cerca de la población y conocer mejor sus problemas. Con respecto al sistema democrático y la gobernabilidad, el 72% consideran que no hay democracia y gobernabilidad y que existe una democracia que no se expresa en términos concretos especialmente para los pobres. Por tanto, están de acuerdo en que estamos en un país en permanente riesgo y con probabilidades de resurgimiento de gobiernos dictatoriales. Por último respecto a la Participación ciudadana, los entrevistados opinan que los que tienen expectativas de ser dirigentes tienen interés por participar en la política. Palabras claves: Democracia, gobernabilidad, Distritos del Cono Norte. Participación

La ciudadanía en los jóvenes: Mecanismos de construcción y ejercicio, distrito Lagunas, Mocupe Carlos Vergara Campos, María Rivadeneyra Rivas y Humberto Moreno Díaz Resumen La investigación tuvo como objetivo Identificar los mecanismos de construcción de la ciudadanía, así como los mecanismos y espacios a través de los cuales los jóvenes del Distrito de Lagunas- Mocupe ejercen su ciudadanía. En este sentido el objeto de estudio de la investigación la constituyen los 2,424 jóvenes que residen en la jurisdicción del distrito cuyas edades fluctúan entre los 15 y 29 años de edad. La investigación se desarrollo a través de la entrevista a 10 jóvenes hombres y mujeres ubicados en el sector urbano y rural y agrupados en tres grupos de edades (15-19, 20-24, y 25-29) a partir de estas entrevistas se construyeron las historias de vida de los jóvenes colaboradores. Además se realizaron talleres con líderes de las organizaciones juveniles. Los jóvenes constituyen el 27.4 % de la población de Mocupe, su nivel de educación es relativamente bajo donde se puede observar 47 casos de analfabetismo. Los jóvenes representan cerca de la tercera parte de la PEA del distrito pero con altas tasas de desocupación, especialmente en las mujeres. En este contexto se desarrolla un proceso de formación ciudadana o construcción de su ciudadanía. El mismo que tiene como agentes a la familia, el sistema educativo los pares y los medios de comunicación. Los valores que estos 50


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

agentes desarrollan en estos jóvenes son básicamente valores autoritarios y de violencia, poco democráticos y que no contribuyen a la construcción de la ciudadanía en los, jóvenes, a o cual habría que agregar el hecho de la poca existencia de organizaciones sociales y las que existen son poco democráticas, con liderazgos autoritarios, que hacen casi nula la posibilidad de espacios para el ejercicio de la ciudadanía de parte de los jóvenes. Allí que los jóvenes asumen una actitud apatía o casi de recha de la cosa pública y sobre la política en particular. Palabras claves: jóvenes, ciudadanía, ciudadanía en los jóvenes participación ciudadana

Implementación de consultorios sociales, una contribución de la Universidad al empleo juvenil rural: Santa Eulalia 2011 Martha Villarroel, Eulalia Jurado Falconi y Domingo Geldres Resumen Analizar la influencia de la orientación del modelo teórico de desarrollo territorial rural en la generación del empleo juvenil productivo, así como analizar el rol de la universidad en la generación del empleo juvenil productivo. Es una investigación exploratoria ,que se apoyo en entrevista ,la observación directa análisis de contenido. Los aportes teóricos y metodológicos de la sociología rural ha permitido que el paradigma de desarrollo comunitario rural integrado se traduzca en la integración racional y consciente de todos los procesos, dimensiones y recursos presentes en la comunidad donde la interrelación dialéctica de los mismos, formen parte de un proceso de aprendizaje colectivo y se conviertan en elemento sustantivo del modelo de los consultorios sociales propuesto. En la solución del desempleo juvenil las nuevas tareas involucran el desarrollo comunitario rural integrado, con la participación popular y de la Universidad, a través de la ampliación de los escenarios y los eventos comunitarios con la finalidad de potenciar el involucramiento y protagonismo de los jóvenes involucrados en la toma de decisiones para el cumplimiento de los objetivos propuestos Palabras claves: Desarrollo rural, desempleo juvenil, consultorio social

Impacto del Trabajo agrícola femenino en la promoción de las familias en el Valle de San Lorenzo del Departamento de Piura Dory Raquel Zapata Coba y Raúl Ernesto Porras Lavalle Resumen La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del trabajo femenino agrícola en la promoción de las familias, teniendo en cuenta las características socio demográficas, de la vivienda y el hogar, sociolaborales y la situación y los servicios de salud. El estudio fue de carácter exploratorio y descriptivo, con un diseño transversal. Los resultados revelan que la edad promedio de las agricultoras es de 24.7 años, tienen una familia estable (75% casadas y convivientes), con un promedio de 3.5 hijos, residen en viviendas precarias, 51


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

tienen un promedio de 4,5 años de estudios y 4.5% de analfabetismo. Las agricultoras se inician a los 12 años de edad y el ingreso que perciben es dedicado a los gastos del hogar. La tasa de ocupación es del 95%, están satisfechas con el trabajo que desarrollan. Las enfermedades más comunes que padecen están relacionadas con el embarazo y el parto y con dolores de espalda por el trabajo agrícola y enfermedades gastrointestinales, derivadas de la precariedad de los servicios básicos. Palabras claves: Trabajo Agrícola Femenino, Valle de San Lorenzo, Participación Laboral Femenina, Condiciones Laborales

Intención del mensaje noticioso en la prensa y el proceso electoral del 2011 Jorge Ramos de La Flor, Rubén Sánchez Gómez y Nora Camacho Manrique Resumen El estudio de “Intención del mensaje noticioso en la prensa y el proceso electoral del 2011” analizó la relación entre los contenidos de las páginas políticas de los diarios de Lima correspondiente al proceso electoral 2011 y la intencionalidad de la información; para tal efecto, se empleó el método del análisis morfológico de contenido porque es indispensable descomponer y comparar la estructura de los textos, titulares y fotos que emplean los diarios como parte de los temas noticiosos; el universo de la investigación comprendió los diarios de circulación nacional que se editan en Lima, entre el mes de abril y junio 2011; estos son: El Comercio, La República, Perú 21, Trome, Ojo, y Correo; Procedimiento: se inició con la medición de las informaciones y comentarios que aparecen en las páginas políticas de los diarios seleccionados; se identificó la intencionalidad política de los diarios, en los textos y titulares, a través de los vocablos, frases y oraciones, con el fin de descubrir la actitud manipuladora u objetiva de la información. También se analizó la intencionalidad en las fotografías y textos; Resultados: En dos semanas de análisis, los contenidos de los diarios El Comercio, Perú 21 y Trome, apoyaron indirectamente a Toledo; los otros diarios Correo, Ojo, mantuvieron su apoyo al mismo candidato, con excepción de La República; en la segunda investigación, los contenidos noticiosos de los diarios El Comercio, Perú 21, Trome estuvieron en contra de la candidatura de O. Humala favoreciendo a K. Fujimori; igual ocurrió con los diarios Correo, Ojo con excepción del diario La República que fue el único medio que apoyó al candidato Ollanta Humala; En la semana observada, antes de la segunda vuelta, los diarios se polarizaron en su mayoría (5 diarios) a favor de una candidata –K. Fujimori- y en contra de O. Humala. Los porcentajes son altos: El Comercio (65%), Perú 21 (90%), Trome (55% ); Ojo (46% ), Correo (53%) En tanto, sólo un diario – La República- registró su intencionalidad de apoyar la candidatura presidencial del líder de Gana Perú con un promedio de 74%. Palabras claves: mensaje noticioso, la prensa, manipulación, intencionalidad.

52


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Superación de la cuestión social como inicio del desarrollo peruano Héctor Manuel Arana Soto, Celia Barbarán Torres y Juan Sandonas Milla Resumen La investigación trató sobre un conjunto de problemas que confronta el capital y el trabajo. La cuestión social tiene por objeto el estudio del malestar o desequilibrio actual que transcurre en la sociedad moderna, en pleno proceso de globalización de las sociedades. En un sentido restringido, se ciñe al estudio del conjunto de males que aquejan a las clases inferiores, debido a causas de orden religioso, político, cultural y económico. La investigación comprende un período histórico de nuestro país, donde se inicia una “cuestión social” en el año de 1928 hasta la actualidad, siendo el objetivo general sistematizar la problemática a nivel teórico y de manera específica identificar los enfoques teóricos desarrollados en el Perú, iniciados por José Carlos Mariátegui (1928), Víctor Raúl Haya de la Torre (1930) y Víctor Andrés Belaúnde (1950) principalmente. Metodológicamente nos basamos en fuentes secundarias publicados a nivel nacional. El tamaño de la muestra comprendió a tres interesantes estudios de teorización que se investigó sobre los problemas del Perú contemporáneo. La información secundaria se trató en gabinete y sus resultados permitieron su descripción y posterior análisis. Se utilizó una computadora Pentium 4, con conexión en internet destacando. Se destaca el posible aporte de la sociología a la realidad y condición de su estructura socioeconómica. Entre los resultados encontramos que si bien la “cuestión social” de inicios del Siglo XX estuvieron referidos a las condiciones de explotación de la actividad agrícola, minera e industrial en la percepción macro, en el presente Siglo XXI, la “cuestión social” está hoy más referida de manera específica a problemas de violencia y corrupción, manteniéndose todos los problemas iniciales. Palabras claves: Cuestión social, desarrollo peruano.

El capital social como potencial del desarrollo sostenible en Pisco Carmen Rosa Flores Sánchez, Emiliana Lévano Uchuya, Denise Portocarrero Contreras Resumen La presente investigación tuvo por objetivo identificar la clase de capital social configurado a tres años del terremoto en los hogares y comunidades de estudio del centro y periferia de la zona urbana en Pisco-ciudad como potencial del desarrollo sostenible. Es un estudio transversal, de naturaleza cuanti cualitativa de nivel descriptivo que se desarrolló con 100 pobladores de la ciudad de Pisco a quienes se les aplicó un cuestionario. En términos cualitativos, el estudio comprendió cinco entrevistas semi estructuradas a representantes de los asentamientos humanos Los Molinos, Nueva Alameda y Alameda que recogió las características de las organizaciones, la conformación de redes, las relaciones a nivel inter organizacional, los activos y beneficios a los que acceden. Las variables abordadas fueron confianza, redes, asociatividad, empoderamiento, beneficios. Los resultados obtenidos muestran que el capital social post terremoto existente en la zona de estudio es tipo 53


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

“brindging”, los frentes y comités de lucha son organizaciones asociativas de segundo nivel que funcionan como alianzas canalizando acuerdos colectivos de un sector importante de Pisco ante la opinión pública e instancias de poder político de la ciudad de Pisco, pero que no logran posicionarse ante la sociedad civil y el Estado como un interlocutor válido; lo que lleva a afirmar la debilidad de este capital como potencial del desarrollo sostenible. Palabras claves: capital social, Asociatividad, redes sociales, empoderamiento beneficios.

Proceso de la deseducación comunicacional en el Perú Maynor Freyre Bustamante y Víctor Arbaiza Huaranga Resumen Los objetivos de esta investigación han sido demostrar cómo la deseducación en el Perú ha sufrido este proceso a través de los medios masivos de comunicación a partir de la degradación de la información cotidiana y el denominado entretenimiento, para ello hemos ahondado en un análisis de los medios. En primer lugar hemos practicado un análisis de contenidos en los medios de prensa durante la campaña electoral presidencial basándonos en las tesis formuladas por los estadounidenses Paul Goodman (1971) y Noan Chonmky (2006), de la española Blanca Muñoz (2006) y del francés Regis Debray (1995), incluyendo lo sustentado por el peruano Mario Vargas Llosa. Además, hemos recurrido a una encuesta de ocho preguntas claves entre alrededor de 100 personas para saber el tiempo que dedican diariamente o a la semana a tomar contacto con las denominadas industrias culturales. De esta manera se ha logrado concluir en que la deseducación comunicacional se ha acentuado en los medios tradicionales –ya no solo en los denominados chichas, amarillistas o sensacionalistas--, al formar cadenas mass mediáticas gracias a la incursión de corporaciones empresariales poderosas o de otros medios sutiles –como la publicidad y propaganda—que comprometen la línea veraz informativa por la mendacidad y la falta de objetividad, transgrediendo inclusive sus propios manuales de estilo. Ni que decir de los denominados programas de “entretenimiento” que lindan en lo baladí e intrascendente. Palabras claves: deseducación, medios masivos, industrias culturales, mass medias.

Un grito de auxilio: una respuesta negada a las mujeres víctimas de violencia familiar comunidad de Huaycán, distrito de Ate Vitarte – Lima Orfelinda Elizabeth García Camacho, María Morales Burga, Vanesa Quicaño y Lurdes Sulca Resumen El objetivo de la investigación fue analizar las razones que tienen hombres y mujeres para no responder ante el llamado de auxilio de las mujeres víctimas de violencia familiar. El estudio fue de tipo culi – cuantitativo, para el primero se recurrió a la entrevista en profundidad a las 54


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

mujeres víctimas de violencia familiar, para el segundo estudio se utilizó la encuesta dirigida a la comunidad de Huaycán. En cuanto al muestreo se seleccionó a 10 mujeres por juicio o criterio y se seleccionó a 100 personas de la comunidad por muestreo aleatorio simple. Referente a los instrumentos utilizados fueron; la guía de entrevista y el cuestionario. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 17.0 para windows 99. Se obtuvo como resultado final, que las mujeres perciben que sus redes de soporte estan ausentes y si existen estás son débiles e indiferentes. Existe una relación entre la violencia familiar y las redes de soporte, sin embargo, la comunidad no responden al llamado de auxilio de estás mujeres a pesar que algunas personas interpretan la situación como una emergencia, se sienten responsables más no poseen habilidades y recursos necesarios para manejar esta situación. Los varones son los más escépticos para responder a este tipo de estudios y para actuar de manera activa y eficaz en este tipo de problemas. Palabras claves: Violencia familiar, Redes de Soporte Socio familiar, Violencia Conyugal.

Transporte público y nivel de estrés del poblador limeño Zoila Irene González Farroñay Resumen El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la manera que los conductores que hacen servicio de transporte público generan estrés en el poblador limeño. Se trata pues de contribuir con este estudio con las escasas investigaciones realizadas hasta el momento en temas de estrés laboral. A través de las encuestas que se aplicaron a los conductores de servicio público y a los peatones que transitan por las principales avenidas en Lima , se obtuvieron datos e información respecto a los estresores que causan cambios orgánicos y emocionales en los conductores y peatones limeños ya que a mediano y largo plazo es una enfermedad . Se ha podido ver también el estrés por salud y seguridad ocupacional, el que se corrobora con la presencia de unidades de transporte público antiguas circulando por Lima, los que se malogran en la vía pública, la aversión al uso del cinturón de seguridad. El estudio identificó estresores similares a los reportados a diferentes conductores y difieren de uno a otro, también se identificaron estresores comunes a la gran mayoría de ellos; para consolidar la información se agruparon aquellos estresores similares en un solo estresor, para lo cual se consideró el valor jerárquico de los estresores similares con el fin de identificar su valor jerárquico total. Una vez realizada la consolidación de estresores, éstos fueron ordenados de mayor a menor, de acuerdo a su valor jerárquico total propios del contexto. De manera que resultaron siendo considerados 14 estresores. Palabras claves: Transporte público, estrés, poblador.

55


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Formación del periodista en la sociedad de la información. Lima 2011 Alberto Tello Martín; Manuel Negreiros Criado Resumen El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación que existe entre la formación profesional y la demanda del mercado del periodista en la sociedad de la información y comunicación en Lima 2011, basados en los análisis de tres universidades limeñas: Universidad de Lima, Universidad Nacional de San Marcos y Federico Villarreal, las tres con escuelas profesionales de comunicaciones. Para tal propósito se utilizó el método de muestreo probabilístico - Fórmula de corrección de Cochran, habiendo participado alumnos y docentes de las tres universidades indicadas en el desarrollo de encuestas así como de las principales editoras periodísticas como EPENSA, El Comercio y El Peruano. Palabras claves: Comunicación y educación universitaria, curricula de estudio, perfil profesional

56


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Humanidades

La toponimia Quechumara en la cuenca alta del río Chillón Feliciano Asencios Espinoza y Rubén Alejandro Mejía Méndez Resumen La presente investigación se inscribió en el marco del Plan maestro para el valle de Chillón (2008 FH-UNFV), que tuvo por objetivo la exploración y, si es posible, la descripción y explicación de la persistencia de los topónimos quechumaras en la cuenca alta del río Chillón, a pesar de dos factores: el uno sociolingüístico, de lenguas en contacto y el proceso compulsivo de la castellanización; y el otro extralingüístico, del proceso galopante de la urbanización y globalización de la región Lima Provincias. Los geónimos identificados, analizados y resueltos, en ambas márgenes del río, han sido; (1) Acomayo ( < aqu+mayu ), (2) Ayasura ( < aya+šura ), (3) Canta ( < kanča ), (4) Cantamarca ( < kanča+marka ), (5) Huillca ( < wiλka ), (6) Lachaqui ( < račaq ), (7) Llullún ( .. λuλu+ni ), (8) Misani ( < misa+ni ), (9) Ñaupajayán ( < ñawpa+saya+ni ), (10) Obraqjillo ( < obrax-iλo ), (11) Pariamarca ( < parya+maka), (12) Rihuacocha ( < riwa+quča), (13) Acochaca ( < aqu+čaka). (14) Culluhuay ( < quλu+way+wi), (15) Chuchún ( < čuču+ni), (16) Huacos ( < waku+š), (17) Huaros ( < waču+š), (18) Huaytará ( < wayta+ra), (19) Marcapacchi ( < marka+paqči), (20) Pumacoto ( < puma+qutu), (21) Shipucru ( < šipu+puqru), (22) Toorococha ( < turu+quča). Palabras claves: Lenguas en contacto y conflicto, Lingüística andina, quechumara, sociolingüística, geónimos.

Los movimientos sociales en Puno: Mesianismo 1700-1750 Jorge Mariano Cáceres-Olazo Monroy + y Nila Justina Martínez Gutiérrez Resumen La presente investigación analiza el papel que desarrollaron los sectores medios y campesinos para generar el rompimiento del dominio español en los diferentes movimientos sociales ocurridos en el departamento de Puno durante 1700-1750 dando énfasis aquellos que se desarrollaron en los territorios Qolla y Lupaka. De la misma dicha investigación responde a los vacios que la historiografía peruana manifiesta en torno a los movimientos sociales en Puno durante 1700-1750.En caso de abordarlos dan mayor importancia a los que se produjeron en la segunda mitad del siglo XVIII centrándose en el periodo del rompimiento colonial, obviando

57


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

la necesidad de realizar un estudio que considere a dicho siglo como una totalidad. Por ello analizamos e interpretamos el sistema de dominación colonial, los grupos sociales que la conforman específicamente en Puno a nivel social, político y cultural, en la década de 17001750, la coyuntura en la cual se produce los movimientos sociales desde una perspectiva diacrónica para visualizarlos como parte de un proceso de desarrollo histórico que cuenta con un periodo inicial y final. Bajo un correcto manejo de fuentes tanto a nivel bibliográfico que hacen referencia al periodo de investigación como las fichas documentales que se han obtenido mediante los archivos nacionales (AGN, AAL, BNP, etc.) se percibe que durante las décadas de 1700-1750 , la crisis del modelo colonial ,la influencia de planteamientos de autonomía y el mesianismo en los sectores andinos y medios en el departamento de Puno, en contraparte de los que consideran a los movimientos sociales del siglo XVIII como simples respuestas mecanicistas de la crisis colonial, generó el surgimiento de movimientos sociales que buscaron tener presencia en las decisiones políticas de gobierno. Palabras claves: Movimientos sociales, Campesinos, Sectores medios, Mesianismo, Autonomía, Liberalismo, modelo colonial

Patricio Lynch en el Valle de Nepeña (1879-1883) Martha Eloísa Chávez Lazarte y Lucía Alicia Jiménez Hermoza Resumen La República aristocrática y plutocrática del siglo diecinueve, nos condujo a la guerra desastrosa con Chile y la ocupación subsecuente del ejército chileno en el territorio peruano, chamuscando el episodio que nos recuerda de la humillación sufrida por los peruanos en su propia tierra. Esto es un hecho despreciable, que hace daño nuestra dignidad y soberanía afectada. En este cuadro histórico presentamos al líder chileno militar y político Patrick Lynch en el valle de Nepeña. El cuadro histórico revela la inmoralidad en que la sociedad peruana estaba sumida. Como la población del valle responde a las tropas de invasión ocupadas y la cuota de guerra, así como la actitud de la clase los terratenientes en el valle, tenían la posesión patriótica de algún modo, a pesar de la presión de las tropas peruanas del General Iglesias. El peruano epónimo de Angamos, Breña, Arica no puede ser considerado inútil, de ahí la necesidad de explicar y analizar la presencia de la tropa chilena en el Valle de Nepeña, por consecuencia la presencia de marino chileno Patricio Lynch. Palabras claves: plutocrático, soberanía, cuota, inmoralidad

58


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

La poesía vanguardista de Jorge Luis Borges Edward Espinoza Herrera y Francisca Elsa Tapia Paredes Resumen La poesía latinoamericana se ha desarrollado notablemente en el siglo XX y nos presenta escritores de renombre internacional como son los casos de Pablo Neruda, César Vallejo, Vicente Huidobro, Octavio Paz y Jorge Luis Borges, en el panorama de la vanguardia literaria. En el proceso evolutivo de dicha poesía destaca la figura de Borges quién incursionó además en el género narrativo. Borges se consagra como poeta dentro de la vanguardia ultraísta, aunque después evoluciona para irse superando así mismo en el transcurso de su proceso creativo. Palabras claves: canon literario – poesía vanguardista – Borges

Arqueología del Valle del Chillón: Parte I Carlos Farfán Lobatón Resumen La arqueología de la cuenca del Chillón tiene una connotación muy característico que es compartido casi con todos los valles costeños por lo que su estudio, en este caso debe partir de la identificación del problema de los asentamientos tomando en cuenta las tres zonificaciones territoriales basadas en la fisiografía y su posición altitudinal. Así el valle medio tiene una peculiaridad de ser un espacio encajonado lo que condiciono a las poblaciones a una optimización del espacio definiendo un patrón de asentamiento ya sea en cumbre, ladera o cono de deyección. En el valle alto la configuración y manejo del espacio tiene otras dimensiones, más bien basadas en el control de los pisos ecológicos y la territorialidad que han definido también un patrón de asentamiento de cumbre optimizando siempre el espacio útil, lo cual, al igual que el valle medio se han construido terrazas para complementar la producción. Para afrontar la investigación de esta problemática nos hemos basado en la arqueología del paisaje a fin de diagnosticar los espacios sociales y el sistema de asentamientos, así como definir el manejo del espacio a lo largo de la cuenca. Palabras claves: Simbolismo, arqueología, Chillón, Asentamientos, social

59


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

La revolución del Cuzco de 1814 Luis Alberto Lázaro Llantoy y Eloy Prudencio Ayala Resumen El objetivo de la investigación fue analizar los aspectos sociales y políticos en la revolución independentista de 1814 en el Cusco y demostrar la participación de todos los sectores sociales de criollos, indios, negros y clérigos a favor del movimiento en todo el sur andino. El método heurístico, la hermenéutica histórica y la técnica de la comprensión histórica fueron utilizados en esta investigación. Palabras claves: revolución, liberalismo, integración social, reivindicación social, movimiento social regionalista.

Caracterización de la presencia Huari en la Costa Sur Miguel A. Pazos Rivera y Aurora García Resumen La presencia de los rasgos culturales Huari en la Costa Sur del Perú (valles de Chincha, Pisco, Ica y cuenca del Río Grande de Nasca) tiene características muy diferentes a las que muestran la Sierra, Costa Norte y Costa Sur donde se expandió la influencia o control a partir del centro urbano o capital del estado Huari. Debido a eso, también su proceso histórico-cultural exhibe rasgos diferentes en todas las manifestaciones creativas de sus pobladores. La mayoría de trabajos son descripciones, pocos tienen análisis de hallazgos realizados. Entre los trabajos más destacables figuran las investigaciones de Dorothy Menzel, M. (1964,1968 y 1973) en Ica; William Strong, S. (1957) y Allison Paulsen, P (1982) en Nasca y otros valles; Martha Anders, Victor Chang y otros (1994) en Pisco. Este es un primer intento de presentar un panorama general y exhaustivo del problema Huari en La costa Sur. Los trabajos de Anita Cook, C (1993), William Isbell, I (1983 y 1991), Luis Lumbreras, L (1960 y 1974) y Ruth Shady, S (1988), nos brindan una aproximación interpretativa más específica y detallada de características de la organización social, política e iconográfica de los rasgos culturales de fines del Periodo Intermedio temprano y la adopción y/o adaptación de los patrones Huari de cambio hacia el Horizonte Medio. Palabras claves: Chincha, Pisco, Ica, Huari, Horizonte Medio

60


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

La poesía tumbesina y la ecopoesía Hugo Ramírez Gamarra, Alejandro Sulcahuamán Carrión y Dimas Arrieta Espinoza Resumen La presente investigación académica es la primera que se realiza sobre este hecho literario aparecido en el norteño departamento de Tumbes hace un poco más de 10 años. La poesía ecológica no es muy antigua. Surge más bien como una respuesta al daño que han infligido a la naturaleza las sucesivas revoluciones industriales acaecidas en el mundo. Los griegos y los romanos, cuya cultura hemos heredado, vivieron en armonía con la naturaleza. Las sucesivas guerras europeas de los Siglos XIX y XX y sobre todo las guerras mundiales y los eventos atómicos devastaron los campos y en muchos casos los dejaron estériles para la agricultura porque derramaron sustancias químicas. Todo ello ha contribuido al calentamiento global y a la contaminación del agua, la tierra y el aire en el mundo. La Poesía Ecológica o Ecopoesía surge a fines del Siglo XX con el anhelo de llegar en forma armoniosa y bella a la conciencia de la humanidad, conmoverla y despertar en ella la necesidad y la obligación de cuidar el medio ambiente, conservando limpios el agua, el aire y la tierra. El promotor de esta nueva poesía es el poeta y profesor universitario tumbesino Félix Hugo Noblecilla Purizaga, educador y presidente de la Unión Mundial de Poetas por la Vida: UNIVA. Colaboran en la creación de ecopoemas escritores de varios departamentos del Perú y también poetisas y poetas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, y también de países europeos. Estos poetas se reúnen anualmente en Tumbes para realizar el festival de Ecopoesía y también para plantar árboles en las colinas de Tumbes y crear los bosques de los poetas. Hasta ahora ya tenemos tres bosques. Palabras claves: Tumbes, ecopoesía, poesía regional

Tecnología de subsistencia tardía en la valle bajo de Chilca, Cañete, Lima Odón Brindis Rosales Huatuco, Genaro Lucio Barr Argomedo, Lyda Casas Salazar y Humberto Augusto Córdova Conza Resumen Las investigaciones arqueológicas sobre la tecnología de subsistencia tardía, en el valle bajo de Chilca. Nos indican que la costa central, fue ocupado desde épocas prehispánicas. Este lugar se caracteriza de ser un lugar desértico. Los habitantes hicieron limpieza de los terrenos arenosos, hasta llegar a las tierras húmedas y ahí cultivaron los productos alimenticios. Hoy se les conocen como “chacras hundidas”, “hoyas”, “humedales”, “huachaques”, “albúfera”, “manantial subterráneo”, etc. El estudio nos ha permitido comprobar, que estas chacras fueron una alternativa de subsistencia alimentaria, relacionada con el uso del agua del subsuelo. En la potencialidad de la actividad agrícola tardía, en la franja costera de Chilca, se observan evidencias de canales, de irrigación y las chacras hundidas fueron los únicos sistemas que utilizaron los agricultores. Este sistema de control y el uso de las aguas subterráneas, 61


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

generó un microambiente, mejoró el suelo, aumentó el crecimiento de los cultivos y controlaron la humedad freática, ello permitió, la agricultura desde épocas prehispánicas hasta el presente. Palabras claves: tecnología, subsistencia, Chilca, Cañete.

Análisis del área de comunicación en el Diseño Curricular Nacional (DCN) – RM 0440 – 2008 ED Alfonso Salas Campos, Jorge Manuel Rúnciman Tudela, Bertha Navarro Navarro Fernando Tacillo Yauli

y Elvis

Resumen El propósito de la investigación Análisis del área de comunicación en el Diseño Curricular Nacional (DCN) – RM 0440 – 2008 ED fue: Analizar el área de Comunicación en el Diseño Curricular Nacional (DCN) – RM 0440- 2008-ED. Mientras que en el plano de los objetivos específicos planteamos: Describir la secuencialidad interna en el área de Comunicación, DCN – RM 0440-2008-ED.; analizar con criterio filológico el contenido del área de Comunicación, DCN – RM 0440-2008-ED; y, proponer criterios de diversificación filológicos en el área de Comunicación, DCN – RM 0440-2008-ED. Luego de desarrollar el análisis consistencial, desde un criterio filológico, concluimos que urge modificar el actual DCN para que su operativización en aula permita el logro de las capacidades previstas. Además es necesarísimo articular de manera explícita las capacidades de componente literatura, pues en ella se plasman todas las formas del lenguaje; no obstante no se considera organizador curricular del área de comunicación. Palabras claves: Diseño Curricular Nacional, Área de Comunicación, consistencia, secuencialidad, capacidad.

Caracterización del indigenismo literario en el Perú Nécker Salazar Mejía, Dorian Espezúa Salmón, Agustín Stuart Fernández Resumen La investigación aborda el desarrollo del indigenismo en los últimos años y su objetivo principal es caracterizar este movimiento. Por otro lado, la investigación estudia la nueva dinámica social y cultural en que se inscribe el indigenismo literario y sus manifestaciones. El indigenismo literario expresa la voz del indio, del sujeto migrante y de los sectores emergentes en una realidad social llena de tensiones. La realidad actual incide en nuevas formas de creación literaria y, en ese contexto, la literatura indigenista, que fue una producción de

62


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

sectores mestizos, expresa hoy la voz del otro en la propia voz del sujeto migrante o a través de sujetos que se identifican con él y asumen su particular historia. Palabras claves: Indigenismo, indianismo, mestizaje cultural, literatura andina

La población indígena a través de las Actas de Cabildo de Trujillo del siglo XVI José Javier Vega Loyola Resumen Con el objetivo de identificar las relaciones de la comuna trujillana con la población indígena en la economía y la sociedad de Trujillo del siglo XVI, se revisaron las 667 Actas del Cabildo de Trujillo de dicha centuria, se compulsó con información cronística y con documentación del Archivo Regional de La Libertad. Se encontró que la población indígena de la ciudad como de los alrededores se relacionaban con la comuna trujillana, primero como mano de obra que el cabildo disponía a favor de los vecinos encomenderos, para la labranza de sus tierras de cultivo, construcción de casas y edificios públicos, así como en diversas unidades productivas. Segundo, como abastecedores de productos, principalmente agrícolas y marinos que la ciudad necesitaba para su normal desarrollo. Esto posibilitó para mediados del siglo XVI la emergencia de unidades productivas que exportaban hacia las principales ciudades del norte y centro del virreinato peruano; atrajo a un importante número de indígenas de diversas provincias quienes desempeñaron diversos oficios, adquiriendo con el paso del tiempo la condición de forasteros. Las Actas revisadas evidencian también, otra relación más horizontal con los indígenas que lograban adaptarse a la vida urbana, incorporándolos como vecinos de la ciudad. La importante migración de vecinos trujillanos no encomenderos a Santiago de Saña fundada en 1563 significó un freno de la prosperidad de Trujillo, acentuándose en la década siguiente por la presencia de desastres naturales que afectaron fundamentalmente a la población indígena; y que solo empezó a superarse al final de la centuria estudiada. Palabras claves: Historia de Trujillo, población indígena, Actas de Cabildo de Trujillo, indígenas forasteros.

Escala Axiológica de Max Scheler y la inversión de valores en el siglo XXI. Análisis y conclusiones Manuel Villanueva Vidal y Gerardo Requena Pumachagua Resumen En la presente investigación se pretendió conocer, analizar y sacar conclusiones respecto a lo que planteó el insigne filósofo Alemán, una Escala Axiológica para la sociedad en el siglo XIX. Para lo cual, se efectuó una serie de acciones pertinentes, tales como recoger información a

63


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

través de cuestionarios aplicados a los señores docentes, administrativos y alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal. La encuesta se aplicó en forma anónima y aleatoria a 10 alumnos, de las diversas facultades. De la mima manera se realizó una encuesta a 100 docentes y 50 administrativos de nuestra casa superior de estudios. En términos generales los resultados de esta investigación son positivos, en su gran mayoría los encuestados son conscientes de la inversión de valores a la escala Axiológica de Max Scheler. Palabras claves: Valores, Inversión de valores, Escala Axiológica.

64


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ingeniería Civil

Gestión de recursos humanos y satisfacción laboral en las MYPES del sector construcción de Lima Metropolitana Rommel Malpartida Canta, Juan Walter Mishti Infantes y Lic. Mauro Erasmo Romero Contreras Resumen En el marco de una nueva visión de la gestión de recursos humanos y su aplicación en el sector construcción, nos trazamos como objetivo analizar la relación entre esta variable y la satisfacción laboral en las MYPES del sector construcción, en una muestra en Lima Metropolitana. A través de la elaboración de instrumentos de medición para medir la percepción de estos constructos, el trabajo de campo efectuado nos permitió encontrar una asociación positiva fuerte de la gestión de recursos humanos y el nivel de satisfacción laboral de sus trabajadores. Se ha encontrado, además, que a nivel de la gestión de recursos humanos hay debilidad en el proceso de selección del personal. Por otro lado, la satisfacción laboral, presenta debilidad en los aspectos relacionados del manejo de las condiciones de trabajo y reconocimiento al esfuerzo individual y en las condiciones de bienestar. Palabras claves: Gestión de recursos humanos; satisfacción laboral, MYPES sector construcción.

Ajuste geodésico del control suplementario para proyectos longitudinales Elizabeth Castañeda Hurtado, Francisco Benito Cruz Montes y Hildebrando Buendia Ríos Resumen Para establecer una red horizontal de un proyecto longitudinal (carretera, canal, ferrocarril) se realizó una poligonal anclada para el control suplementario geodésico (3er orden) y con enlace a la red nacional por medio de 4 puntos geodésicos (2 puntos en la base de partida y 2 en la base de llegada) y a su vez enlazada al vértice del IGN-Lima (orden cero). Las coordenadas geográficas de las dos bases se midieron con el sistema de posicionamiento global GPS geodésico, durante 2 horas en cada vértice de las bases (Orden C). Apoyados en los vértices de las bases se formó la poligonal sobre cuyos vértices se midieron los ángulos horizontales y verticales de precisión por el método de reiteración en las dos posiciones del anteojo, aplicándose el caso clásico y prefiriéndose el método americano para la medición de ángulos de precisión, utilizando un teodolito Wild T2 de precisión al segundo. Se calculó los ángulos horizontales en cada vértice, tomándose como mínimo tres reiteraciones aceptables para el promedio final en el rango de ±5” y para los ángulos verticales a cada visual atrás y adelante también se consideró el promedio aceptables de tres ángulos como mínimo que

65


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

están en el rango de ±10”. Con la información obtenida se ha calculado las coordenadas UTM y geográficas de la poligonal que es el resultado esperado con el que se dibujó el plano. El proceso de gabinete se ha simplificado por el uso de un “Sistema de Control Suplementario” escrito en lenguaje Visual Basic, que realiza los cálculos secuencialmente, iniciando con los datos de campo y concluyendo en las coordenadas UTM de cada vértice de la poligonal. Dichas coordenadas sirven de base para realizar el levantamiento topográfico del tramo de carretera del proyecto y además permite realizar el replanteo de la obra para la ampliación y/o construcción de la carretera. Así la poligonal electrónica planteada para el tramo de carretera considerada, ha sido adecuada, puesto que los errores encontrados son aceptables (error relativo 1/100,000) y está en el rango de precisión de acuerdo a las normas técnicas establecidas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN 2005). Palabras claves: Control suplementario, poligonal anclada, poligonal electrónica, sistema de posicionamiento global (GPS), coordenadas UTM, coordenadas geográficas.

Evaluación del comportamiento de los muros de concreto armado de edificios chilenos en el sismo de febrero del 2010 Omart Demetrio Tello Malpartida, Cesareo Hiroyasu Vargas y Amparo Torres Matos Resumen Esta investigación está orientada a evaluar las causas de los daños en los edificios de concreto armado con muros de corte, debido al Mega Sismo 8.8 mw que sacudió Chile en Febrero del 2010, que fue de una magnitud que le ha llevado a ocupar el quinto lugar dentro de los sismos registrados más fuertes del mundo. Considerando la estructuración típica de las edificaciones de vivienda multifamiliares de chile que se basan en una gran densidad de muros estructurales, configuración similar a la utilizada en el Perú y que estos presentaron daños, es necesario evaluar las causas que originaron dichas anomalías, que permitirán proteger de mejor manera a las construcciones, sus ocupantes y contenidos, frente a la acción sísmica. Con la finalidad de evaluar el daño sísmico en los edificios de vivienda multifamiliar se efectuó un análisis no lineal que combina los métodos de superposición modal e incremental, este método se conoce como método rápido no lineal, FNA (fast nonlinear analysis) que permitió conocer las distorsiones de piso y el daño en los elementos. Para el análisis estructural se utilizó el programa ETABS, como herramienta de apoyo con la cual se determinó el nivel de daño y la secuencia de formulación de rótulas plásticas en la estructura. Los resultados de esta evaluación se materializa en aportes para el adecuamiento de las Norma Técnica de Edificación E.060, (2009) del Perú. El mal comportamiento sísmico que tuvieron los edificios de Concreto Armado con muros de corte en el Sismo de Febrero del 2010, se debió entre otras cosas al insuficiente requerimiento normativo respecto al espectro y al cortante de diseño, así como a espesores de muros muy pequeños, falta de elementos especiales en los bordes, falla en muros en forma de “L” o en forma de “T” en los bordes libres. Palabras claves: Mega Sismo de Chile 2010, Muros de Corte, Evaluación de Daños Sísmicos.

66


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

Valoración económica del agua en la cuenca del río Chillón Pedro Amaya Pingo, César Muñoz Ortega y Rubén Cueva Hinostroza Resumen Este estudio tuvo por objetivo determinar el valor económico o costo de oportunidad del agua en uso agrícola y consumo domestico en la cuenca media y baja del rio Chillón de la provincia de Canta. El análisis cuantitativo fue efectuado con la data obtenida de INRENA y del Ministerio de Agricultura en el cálculo de la demanda neta de agua por cultivos y la producción y rendimiento de los cultivos más representativos en el valle del rio Chillón. Los resultados obtenidos nos muestran que el costo de oportunidad para el uso consuntivo agrícola de S/. 0.37/m3 en la cuenca media y baja y para el domestico por encima de S/. 0.82/m3; lo que significa que los usuarios del agua del rio Chillón, en la producción agrícola y en el consumo doméstico, asignan un valor económico menor que los usuarios del valle de Mala. Palabras claves: Valoración económica agua Chillón.

La petrotectonofísica como insumo de predicción sísmica César Arguedas Madrid, Maria Véliz Garagatti & Miguel Alva Velásquez Resumen Se realizó el estudio de constructos de la naturaleza de la petrotectonofísica que puedan ser utilizados para fines de predicción sísmica a través de la explicación causal de los procesos de la mecánica de deformaciones de cuerpos rígidos deformables así como de sus fracturas desde el punto de vista de las fábricas y conectividades inherentes. La metodología consistió en el uso de artículos y publicaciones de investigaciones recientes que aplicaron los principios de la física en el ámbito de la petrotectonofísica. Los resultados muestran como la petrotecnofisica puede suministrar valiosa información para el conocimiento solvente de los factores pasivos y aun activos de varios de estos indicadores, como son: la variabilidad del cociente sísmico Vp/Vs, cambios inclinométricos y extensométricos; y características de deformación y fractura. También se indica como la predicción sísmica como forma racional de pronóstico, adquiere gran relevancia el desentrañamiento de su ontología y de sus derivaciones dentro del contexto de una ingeniería de riesgos que a su vez involucra necesariamente a la petroteconofísica como fuente preminente para la determinación de las características de los factor pasivos y activos de la deformación y fractura. Palabras clavess: Petrología Estructural, Petrotectonofisica, Petrotectocinética y Vulnerabilidad Petrológica

67


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Calidad química del abastecimiento de agua del distrito Puente Piedra Edwin Galarza Zapata Resumen El objetivo del estudio busca determinar la disponibilidad del agua en cantidad, calidad y oportunidad. Geográficamente, comprende desde 76º11’ a 76º56’ de longitud Oeste y 11º15' a 12º18' de latitud Sur. Políticamente, pertenece al departamento de Lima. La calidad química del abastecimiento de agua del valle se determinó por interpretación de la concentración iónica, en los diagramas: De Collins modificado, Piper-Hill-Langelier y el de potabilidad de agua. Del total de 11 muestras recogidas, 05 corresponden al río Chillón, tomadas en los puntos de Santa Rosa (1), Alcacoto (2), Toma Caballeriza (3), Punchauca (4) y Gallinazo (5); 06 muestras de fuentes de agua representativos, como el IRHS N°298 – Las Vegas, Asentamiento Humano Chillón Bajo, La urbanización san Lorenzo (Mz. D L – 3), Parque El Buen Retiro y surtidor Manantial (2 muestras). Hay presencia del Calcio con valores de 3.04 a 14.00 meq/l; Magnesio de 1.56 a 6.40 meq/l; Sodio de 1.00 a 4.40 meq/l; Cloruros de 0.87 a 5.60 meq/l; Sulfatos de 3.05 a 16.00 meq/l. Todas las muestras son aguas del tipo Sulfatadas Cálcicas; disolución del cemento calcáreo de muchas rocas, disolución de calizas, dolomías yesos y anhidrita, oxidación de sulfuros de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias. Estas técnicas, permiten aplicar y simplificar las comparaciones del análisis de agua de un mismo o diferente lugar, diferentes épocas. Ponen de relieve las variaciones temporales, espaciales y resaltan los iones de la muestra. Palabras claves: Calidad, cantidad, oportunidad, subterráneas, pozos, concentración iónica, dureza, sulfatadas, bicarbonatadas, cloruradas, cálcicas, magnésicas, potásicas y doméstico.

Zonificación agroclimática de la quinua y kiwicha en la cuenca del Rio Cañete, utilizando los sistemas de información geográfica Walter Gómez Lora, César Cabrel La Rosa, Noé Sabino Zamora Talaverano y José Luis Rosales Vidal Resumen La zonificación agroclimatic de la Quinua y Kiwicha en riego por secano requiere conocer las variables que participan en la fisiología del cultivo, como son la topografía, la pendiente del terreno, la temperatura, la precipitación y las características del suelo clase IV. Se aplico el método de zonificación integrando las unidades del territorio. Diseñando el mapa de la cuenca con la altura óptima que está en el rango de altitud de 2200 a 3500 msnm y de pendiente del 0-15% que constituye un área de 1000 km2, de las cuales solo 60 km2 .En relación a la temperatura y precipitación se elaboró el mapa de Isotermas e Isoyetas respectivas para estos cultivos andinos donde las temperaturas optimas para la quinua es de 0°-12°C y para la Kiwicha de 6°-10°C y un rango de precipitación de 400 a 700 mm por los valores óptimos para el riego por lluvia. Luego de haber realizado un análisis vectorial de la cartografía y debidamente automatizada se integro cada unidad de los mapas temáticos con el

68


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

objetivo de zonificar áreas potenciales agroclimáticas para cultivos de quinua y kiwicha. Donde la quinua tiene 290 Ha y 117 Ha dentro de las áreas marginales del rio principal, lo que hace un total de 407 Ha. Y la kiwicha tiene un total de 681 Ha con potencialidad para riego por secano. Palabras claves: zonificación agroclimática, Quinua, Kiwicha.

Glosario de la función ambiente a nivel de programas y subprogramas funcionales para el clasificador funcional programático en el Perú Jorge Lescano Sandoval, Lucía E. Valdéz Sena, Manuel F. Belaúnde Suarez y Miguel Alva Velásquez Resumen Se considera al Clasificador Funcional Programático como instrumento que analiza las tendencias del gasto Público por sectores: Salud, Transporte, Educación, Defensa Nacional, etc.; en cumplimiento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) y como punto referencial de cuanto gastamos por sectores comparándose con otros países (estándar internacional). Como continuidad de la estructura propuesta en la Investigación 2010: La Función Ambiente en el Clasificador Funcional Programático (Lescano, Valdéz, Belaunde & Alva). En este estudio se presenta al Glosario de la Función Ambiente a Nivel de Programas y Subprogramas Funcionales para el Clasificador Funcional Programático en el Perú, con la finalidad de aportar información para una optima comprensión que asegure presupuestalmente los recursos de fondos públicos y los que provienen de la cooperación internacional. Palabras claves: Glosario, Función Ambiente y Clasificador Funcional Programático.

Potencial eco-turístico del distrito de Pachacamac Ruth Gordon, Dante Sánchez y Elías A. Valverde Resumen La investigación permitió conocer las categorías turísticas: sitios naturales, manifestaciones culturales, acontecimientos, programados, folclore, realizaciones técnicas científicas y artísticas contemporáneas; igualmente evaluar el potencial eco turístico del distrito de Pachacamac mediante el inventario de los recursos y atractivos turísticos. Los resultados son el producto de cinco salidas de campo aplicando fichas de campo, planos básicos y temáticos, instrumentos técnicos como hojas de ruta. Los datos obtenidos nos permitió elaborar un listado ordenado de los lugares de interés turístico del distrito de Pachacamac acorde con los lineamientos del Plan Nacional de Turismo-PENTUR, ya que la zona posee recursos y atractivos eco turístico que permitirá motivar corrientes turísticas y potenciar en el futuro la oferta

69


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

turística nacional en general; asimismo, contribuiremos con el turismo sostenible, manteniendo inalterable la biodiversidad y las manifestaciones culturales del área trabajada. La limitación en la carencia de información y despreocupación de los pobladores sobre los atractivos turísticos de la zona, se verá superada con la información recolectada y la puesta en valor de todos los recursos turísticos del distrito de Pachacamac. Palabras claves: Atractivos turísticos, potencial turístico, corriente turística.

Ordenamiento territorial con fines turísticos en la cuenca baja del río Mala Aldo J. Sandoval, Luis A. García, Carmen L. Ventura y Maria Del C. Aylas Resumen El objetivo fue realizar el ordenamiento de la cuenca baja del río Mala a través de la una propuesta de zonificación de los usos territoriales con fines de desarrollo turístico. La metodología consistió en la zonificación de los usos actuales del territorio que permitan realizar el diagnóstico situacional de la actividad turística de Mala identificando los potenciales y limitaciones del espacio territorial que permitan formular la propuesta de usos de los espacio territoriales con fines turísticos. La propuesta de ordenamiento territorial se dividió en seis ejes de zonificación territorial de la cuenca baja del río Mala: 1) Desarrollo turístico, 2) Dinámica urbano-rural, 3) Protección turística, 4) Protección Ambiental, 5) Intangibilidad y Seguridad Física y 6) Infraestructura Vial. Con la implementación de los usos territoriales y proyectos definidos en la propuesta como son las vocaciones recreativas, paisajísticas, gastronómicas, ambientales, comerciales, pesquera, deportes de aventura, minera, arqueológica, consolidación de los espacios urbano y rural, intangibilidad y mejoramiento vial; por citas algunas, dentro de los planes y ejecuciones a nivel ocal y regional se incrementará el turismo nacional e internacional generando mayor actividad económica, lo cual beneficiará directamente en la población local mejorando su calidad de vida. Palabras claves: Ordenamiento territorial, desarrollo turísticos.

Evaluación de vertidos de aguas residuales urbanas de la ciudad de Lima Metropolitana y el Callao y su impacto en la calidad ambiental de las aguas superficiales en la cuenca baja del río Rímac Noé Zamora Talaverano Walter Gómez Lora José Luis Rosales Vidal Resumen El objetivo principal es conocer es Evaluar la distribución de los vertidos urbanos no domésticos de la ciudad de Lima Metropolitana y el Callao, con la finalidad de determinar su impacto en la calidad ambiental de las aguas superficiales en la cuenca baja del río Rímac.; y los específicos es localizar y analizar la distribución de usuarios no domésticos del agua que vierten aguas residuales en el ambiente urbano de Lima Metropolitana y el Callao. Determinar

70


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

el impacto del vertido de aguas residuales en la calidad de aguas residuales y ecosistemas del área de influencia de Lima Metropolitana y el Callao. El método utilizado es el descriptivo que consiste en la identificación, selección y levantamiento de la información en campo de las actividades de producción y de servicio. Se determinó que el Distrito de San juan de Lurigancho posee la mayor cantidad de actividades económicas potencialmente contaminantes de Lima metropolitana y Callao con un 11.59%. Se localizaron 17 plantas de aguas residuales en la cuenca del río Rímac. Se determino las actividades económicas que se desarrollan en Lima metropolitana y el callao que impactan a la calidad del agua del río Rímac son: Industrias Manufactureras (41.29%), Comercio, reparación de vehículos automotores, motocicletas - grifo (28.30%), Servicio de Alojamiento, Transporte, almacenamiento y comunicaciones (21.33%), Actividades comunitarias y sociales (5.48%) y Servicios de salud (3.59%.). Palabra claves: Evaluación, aguas residuales urbanas, calidad ambiental, cuenca rio Rímac.

Fragmentación territorial reciente y estratos sociales en el distrito de Pueblo Libre Luís Alberto Vílchez Lara, César Alberto Sánchez Paredes y Carlos Ballardo Reyes Resumen Los objetivos específicos fueron identificar y delimitar los nuevos fragmentos territoriales cerrados (FTC) del distrito de Pueblo Libre, buscar las causas de su conformación; identificar los estratos sociales que ocupan los FTC; identificar la cronología de establecimiento; así como conocer la organización interna, medidas de fortificación y reconocimiento legal. Utilizamos técnicas de observación, así como cuestionarios estructurados aplicados a los presidentes de los FTC o dirigentes. Encontramos 6 áreas cerradas constituidas en el periodo 2009-2011. La causa de su constitución es la búsqueda de seguridad frente a la delincuencia. Estos fragmentos no son exclusividad de algún estrato social. La casi totalidad de FTC utilizan rejas como medida de fortificación y secundariamente tranqueras y vigilancia. Los entrevistados mencionan que tienen reglamentos internos, así como autorización municipal de instalación de medidas de protección o fortificación. Podemos sostener que se desarrolla un proceso incontenible de fragmentación territorial que progresivamente se hace extensivo al conjunto del distrito, donde sus habitantes se aíslan y tratan de protegerse con diferentes medidas de seguridad. Palabras claves: Pueblo Libre, fragmentos territoriales cerrados, seguridad, estrato social.

71


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Análisis de la deforestación en la amazonia peruana con aplicación de sensores remotos – proyecto piloto María H. Veliz Garagatti y William A. Llactayo León

Resumen Se realizó un estudio piloto de la deforestación de la Amazonia Peruana con aplicación de sensores remotos y con sistema de clasificación automatizada, realizado en un millón de hectáreas en la selva central, en el departamento de Ucayali. La metodología consistió en la determinación de la cobertura fraccional de vegetación fotosintética, vegetación no fotosintética y suelo, a través del uso del algoritmo de CLASlite basado en el procesamiento AutoMCU y cálculo de la deforestación aplicando el análisis multitemporal. Los resultados dan a conocer que la dispersión conocida como Rayleigh, está formada por moléculas inferiores a la longitud de onda de la radiación y afecta más a las longitudes de onda corta, como lo indica Tagestad, 2000. Para el año 2009 el área analizada presentó el 40% con bosques de estrato alto, es decir bosques primarios o bosques secundarios antiguos; el 11% son superficies no boscosas de usos no forestales y el 0.36% de bosque en recrecimiento o de recuperación. Entre el año 2000 y 2005 se produjo un aumento de la cobertura de bosque, lo que ha implicado una diferencial de 33,239.16 has como deforestación, equivalente a una tasa de 6647.8 has/año y para el periodo 2005-2009, la diferencia de cobertura boscosa es más alta contabilizada en 91,381.59 has, lo que equivale a una tasa de deforestación de 22,845.3 has/año. Palabras claves: deforestación, vegetación fotosintética, análisis multitemporal, cobertura boscosa.

72


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Modelo Neguentrópico de Gestión de riesgos de TI para mejorar la competitividad operativa empresarial Juan Oswaldo Alfaro Bernedo, Violeta Leonor Romero Carrión y Carlos Salinas Salinas Resumen El escenario actual en el que operan los sistemas organizacionales en el mundo, se caracteriza por una creciente complejidad e incertidumbre, propiciada por el cambio acelerado del comportamiento del mercado, hecho que trae consigo una respuesta ágil y flexible basada en la innovación orientada a una adaptación sistémica. En este escenario, reviste especial importancia el tema referido a la gestión de la información y, de manera específica a la gestión de riesgos vinculados a la tecnología de información (TI). El presente trabajo de investigación trata de establecer la relación existente entre la manera como se afronta los riesgos de las TI y la competitividad operativa de las empresas, teniendo en consideración la creciente importancia y la predominancia que vienen asumiendo estas herramientas, ya no solo de constituirse en elementos de apoyo a los niveles operativos y la toma de decisiones, sino a la propia competitividad de los negocios. La innovación en relación a los enfoques existentes respecto a la gestión de los riesgos de las TI, radica en la incorporación de un modelo neguentrópico que sea capaz de copar con toda la complejidad inherente al tratamiento de todas las amenazas implícitas y explícitas, voluntarias e involuntarias a las que están expuestas las TI y, como consecuencia de ello, la repercusión nociva en la continuidad operativa de las organizaciones; el enfoque neguentrópico de este modelo permite afrontar en forma integral todos los factores involucrados en esta problemática, de tal forma de atenuar, mitigar o minimizar su presencia. Palabras claves: gestión de riesgos, competitividad operativa, modelo neguentrópico, gestión de TI.

Sistema de gestión del potencial humano para incrementar la productividad de las PYMS de Lima Metropolitana” José O. Alvarado Alvarado, Juan C. Pairazaman Carbajal y Luis Fabián Ramos. Resumen El objetivo de nuestro estudio fue, Diseñar e implementar un Sistema de Gestión del Potencial Humano, que permita incrementar la Productividad de las PYMES en Lima Metropolitana. . Ante el importante rol que desempeñan la Pequeñas y Micro empresas en la economía 73


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

peruana, es que nos involucramos en el presente estudio, para dotar a los propietarios, gerentes y administradores de un Sistema de Gestión del Potencial Humano en la gestión de la PYMEs. De acuerdo al análisis realizado, el potencial humanos es parte fundamental en la gestión empresarial de este sector, se estableció que un 25 % de los administradores encuestados, mencionan, que si gestionan sus recursos humanos técnicamente mediante el uso de la TI, y un 75% de administradores manifestaron que por desconocimiento no administran sus recursos humanos y lo hacen empíricamente, se ha establecido también que a nivel de empresa, los principales problemas de este sector empresarial son la Globalización, Legislación, el cambio rápido,: la Tecnología, Outsorcing y las prioridades competitivas; y a nivel de Individuo : carencia de productividad, dilemas éticos, y fuga de talentos; se ha logrado establecer un incremento del mercado laboral en cuanto a la demanda de trabajadores en un 50.54% para el año 2012, se determinó los beneficios económicos y sociales como: Reducción de costos, Mayor Productividad, Mejora de la eficiencia, y beneficios sociales como: Mejorar la motivación de los trabajadores, Mayor integración del recurso humano, Desterrar la Resistencia al Cambio de los ejecutivos y trabajadores Palabras claves: Potencial humano, tecnología, productividad, eficiencia, gestión.

Estudio de la modificación del almidón de tubérculos andinos con fines agroindustriales Pedro Alvarado Ignácio, Isaac Sánchez Cáceres y Víctor Villanueva Guzmán Resumen El presente Proyecto evaluó las características de los almidones extraídos de los tubérculos andinos oca y papa nativa, así como de los mismos modificados a fin de determinar la viabilidad para el uso Agroindustrial; esto se realizó evaluando las siguientes propiedades: Solubilidad en agua, Retención de agua, Poder de hinchamiento. Para todas las evaluaciones se realizaron por triplicado y la extracción del almidón se realizó por métodos tradicionales, es decir hidratación y decantación con sus respectivos lavados. En cuanto a la solubilidad en agua de los tubérculos en estudio se puede apreciar que es similar al del maíz, y que mejora con la modificación alcalina. El índice de solubilidad en agua y absorción de agua de almidón no modificado es ligeramente inferior que lo reportado por Espín S. y col.(papa:0,51 oca: 0,45). Para la característica absorción de agua esta se incrementa mejor con la papa nativa, pero tiene un mejor incremento con la modificación del almidón. El poder de hinchamiento viene relacionado con la cantidad de amilopectina presente, y en el almidón modificado de papa nativa y oca aumenta. Esto nos indica que el almidón modificado tiene mejoras que bien podría destinarse para la industria alimentaria.

74


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Impacto de la crisis financiera del 2008 en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima Oscar Benavides, María Alfaro, Eulalia Jurado Resumen Analizar el impacto de la crisis financiera en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores y la relación que existe entre las tasas de interés internacional y las acciones de las empresas que cotizan en Bolsa.es una investigación básica ,y por su profundidad es descriptiva , .Se empleo el análisis de contenido de las publicaciones del Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguro así como el análisis fundamental. La muestra estuvo compuesta Sociedades agentes de bolsa (SAB), entre ellas: Inversión y Desarrollo, Scotia, Seminario, Credibolsa, CARTISA PERU, etc y por 10 empresas que cotizan en la Bolsa. Solo 2 incrementaron su utilidad neta en año 2008 con respecto al 2007: Backus (34.09%) y Credisa con 35.78%, pero las ventas de esta empresa caen en el año 2009, al ir perdiendo mercados. Al año 2010 las empresas empiezan recuperarse teniendo un incremento positivo de su utilidad neta, destacando Castrovirreyna ( 466.11%) Atacocha (207.03 %), Milpo (111.85 %). El crédito interno siguió creciendo y la actividad económica en general no se afectado sustantivamente. Palabras claves: Bolsa de Valores, cotización, análisis fundamental, análisis técnico, recesión, crisis global, crisis financiera.

Acceso y uso de la TIC en la Universidad Nacional Federico Villarreal Celso Concha Del Castillo, Pablo E. Escobar Rodriguez y Julio T. Azaña Azaña Resumen En la Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas el uso y acceso de las TIC inició de manera importante en el año 2000, cuando se adquirió un mayor equipo de cómputo para usos diferentes como administrativos y en la enseñanza y aprendizaje se promovió el uso del correo electrónico y de Internet en docentes y alumnos permitiendo el desarrollo de videoconferencias, diseño de cursos en línea y uso de correo electrónico e Internet, desarrollo de materiales didácticos en soporte digital que de una u otra forma llegan a fortalecer el uso de las tecnologías en la necesidad de aprendizajes cambiantes de la sociedad universitaria. La mayoría de los docentes de la Facultada de Ingeniería Industrial y Sistemas UNFV está consciente del cambio que las tecnologías pueden producir en el proceso de enseñanza aprendizaje. El énfasis puesto en las nuevas formas de aprender y en la necesidad de uso y acceso de las TIC en el espacio universitario, permitiendo el desarrollo de tres elementos: a) mayor flexibilidad e interactividad; b) vinculación con los docentes y el resto del alumnado, permitiendo mayor colaboración y participación; y c) facilidad para acceder a los materiales de estudio y a otras fuentes complementarias de información. Los docentes manifestó reiteran que el acceso de las TIC que sí se modifica, lo que nos indica que si bien no se conocen los alcances que pueden 75


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

tener las TIC en el espacio educativo, hay una conciencia generalizada sobre la importancia de sus usos. Palabras claves: Procesos de aprendizaje, TIC, acceso, Implementación

La autoevaluación de las carreras universitarias y los modelos para la gestión de la calidad Roberto Esparza Silva Resumen La autoevaluación es un proceso interno de planificación, identificación, de análisis crítico y prospectivo sobre la evolución y desarrollo académico alcanzado en una carrera. Se busca por lo tanto interpretar y valorar, a través de un proceso participativo, dialogal, reflexivo y crítico. El estado de avance de una carrera, en este caso de ingeniería en los diversos aspectos que en un conjunto definen su funcionamiento y/o su estructura, en la consolidación, validación y comunicación del conocimiento que le es propio, tal sistema conlleva un proceso de carácter y cíclico que verifica la pertinencia de metas, estrategias, asignación de recursos y compromiso de gestión efectiva. Esta reflexión conjunta que se hace a partir de áreas o dimensiones delimitadas del quehacer de la carrera, debe terminar en un balance sobre las fortalezas o aspectos positivos y debilidades o aspectos susceptibles de ser mejorados que se han encontrado en la carrera. Una vez delimitadas las fortalezas y debilidades, el paso siguiente involucra el planteamiento e implementación de propuestas de acción, conocido también como plan de mejora, el cual busca contrarrestar las debilidades y potenciar las fortalezas de la carrera. En este sentido, la finalidad de todo proceso de autoevaluación consiste en el desarrollo del colectivo de la capacidad de autorregular sus propias acciones. Esta autorregulación implica que el propio colectivo involucrado en la marcha de la carrera está pendiente de cómo está funcionando la misma, qué metas se están logrando y en cuáles hay dificultades para, a partir de ello, plantear e introducir las mejoras necesarias”.A escala internacional ha dado lugar a la aparición de varios modelos de Excelencia. Estos modelos están preparados para servir como instrumento de autoevaluación y la implantación de un Sistema de la Gestión de Calidad, para las organizaciones. Los organismos encargados de la gestión de estos modelos utilizan como elementos de difusión de los mismos la entrega anual de unos “Premios a la excelencia de la gestión”. Los beneficios pueden derivarse de su utilización para las organizaciones son, entre otros, los siguientes: a) Establecer una referencia de calidad para las organizaciones, b) detectar áreas fuertes y áreas débiles en la organización, c) conocer el camino de la mejora continua en los aspectos que conforman el modelo. Palabras claves: Autoevaluación, sistema, calidad, acreditación gestión, dimensiones, criterios estándares, indicadores modelos, excelencia, valorativos, nominales, satisfacción.

76


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Las herramientas de inteligencia empresarial como alternativa para mejorar la gestión empresarial en el Perú Armando Huapaya Sotero y María Asunta Santibáñez Sánchez Resumen El objetivo de este trabajo de investigación titulado “Las Herramientas de Inteligencia Empresarial como Alternativa para mejorar la Gestión Empresarial en el Perú”, fue establecer una alternativa de aplicación de inteligencia empresarial que permita mejorar la gestión de las empresas textiles y de confecciones en Lima- Perú., es decir se recopilo información a través de encuestas sobre la situación de estas empresas en cuanto a recopilación de la información del área de producción que le sirva para la toma de decisiones observándose que no se utilizaban o se explotaban las aplicaciones de inteligencia empresarial para mejorar la gestión en cuanto a toma de decisiones y luego se hizo un estudio de las alternativas en cuanto a herramientas de inteligencia empresarial existentes en el mercado. Debemos indicar que existen en el mercado una gran cantidad de software de herramientas de inteligencia empresarial, se han analizado la información técnica de cada una de ellas para poder seleccionar la más adecuada, y hemos llegado a la conclusión que las herramientas de inteligencia empresarial integradas son las más adecuadas y en el mercado existen varias de ellas y estas se pueden adaptar al sistema de producción, ventas, logística, etc. de la organización en las cuatro etapas de funcionamiento: Recaudar, Almacenar, Distribuir los datos y explotar que van a conllevar a que se tome las decisiones más eficientes y oportunas por la alta dirección. También debemos indicar que el personal debe ser capacitado para el manejo efectivo y eficiente de ellas. Se planteo como hipótesis que mediante la aplicación de las herramientas de inteligencia empresarial se va a mejorar la gestión de las empresas (textiles y de confecciones) en el Perú, para lo que se seleccionó la alternativa más adecuada haciendo una comparación de sus principales características las cuales fueron ponderadas debidamente de acuerdo a su importancia. Como metodología propuesta se utilizó el método inductivo a través del análisis de casos particulares de los cuales se extrajeron conclusiones de carácter general. Como resultado de nuestra alternativa seleccionada a través del presente estudio se observa que se logro: Demostrar que utilizando las herramientas de inteligencia empresarial en el Perú se puede lograr tomar mejores decisiones, con las herramientas de inteligencia empresarial se puede lograr una ventaja competitiva en el mercado peruano, a través de las herramientas de inteligencia empresarial se puede minimizar tiempo y costos para tomar decisiones en el Perú. Se concluye que a través de las implementaciones de Herramientas de Inteligencia Empresarial las organizaciones pueden mejorar el nivel de gestión haciendo que la toma de decisiones sean más eficientes y efectivas logrando que la información se convierta en un recurso altamente estratégico frente al mercado dinámico y globalizado del mundo actual para hacer frente a la competencia utilizando nuevas y mejores tecnologías. Palabras claves: Inteligencia Empresarial - Tecnología - Gestión – Herramientas – Toma de decisiones – Metodología.

77


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Modelo aplicativo del cuadro de mando en PYMES de Lima Norte Lucio Jara Bautista, Ana María Ángeles Lazo y Luz Noemí Ramírez Saavedra Resumen Es indiscutible e indispensable en la vida moderna de Pymes, como factores: tiempo, lugar, calidad, cantidad, costo y precio, son conceptos determinantes de crecimiento para la conquista de cliente en el mercado competitivo. Esto exige que toda empresa sea debidamente administrada a fin de que sus recursos sean utilizados en forma equilibrada y racional, obedeciendo a una planeación estratégica inteligente; porque para controlar el cambio y la inestabilidad requiere indicadores que permitan determinar la comparación de las variables del análisis, mediante modelo aplicativo del cuadro de mando. Es decir, aplicar una metodología de análisis en los ejes estratégicos, como son: potencial humano, procesos internos, satisfacción de clientes y crecimiento sostenido de resultados financieros. El problema latente es la improductividad y poca rentabilidad operativa y financiera. Por esta razón, el objetivo del cuadro de mando, es establecer criterios para medir y mejorar los resultados, mediante las técnicas de optimización en los ejes estratégicos correspondientes. La importancia es que a medida que el ambiente se vuelve más inestable y turbulento, como que está sucediendo en el mundo globalizado de hoy, es mayor la necesidad de opciones diferentes para la solución de los problemas y situaciones que se alternan y se diferencian de manera constante, creciente y diversa. A medida que el profesional se dedica operar según el cuadro de mando en los ejes estratégicos, propiciará la mejora continua de planificar, hacer, verificar y actuar de acuerdo los resultados, la decisión correcta y eficiente. Palabras claves: Competitividad, investigación, producción, productividad, rentabilidad.

Aplicación de las Estrategias de Operaciones 1 en empresas agroindustriales para optimizar la efectividad organizacional Luis Humberto Manrique Suárez, Nancy Alejandra Ochoa Sotomayor, Carlos Gustavo Gallegos Coca, y Luz Rosario Franco Portilla Resumen Las estrategias de producto, proceso y abastecimiento (PPA) tienen como objetivo la aplicación de técnicas para determinar qué producir, definir el marco general dentro del que se desarrollará su elaboración y establecer las políticas y diseño del sistema de control de inventarios.se aplicaron a empresas seleccionadas de la muestra (n = 35), mediante el criterio del coeficiente de variación (15%) con un nivel de confianza de 95% y una precisión estadística de 5%. La metodología utilizada consta de cinco etapas: formular y definir el problema, diagnóstico, selección, implantación de estrategias PPA, monitoreo, conclusiones y retroalimentación. Los resultados más importantes reflejan la mayor proporción de empresas que aplican las estrategias PPA;. Así mismo el objetivo de las estrategias de producto que se esperan alcanzar con mayor proporción es el diseño con 62.9%; en proceso, el enfoque de 78


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

productos y en abastecimiento, compras competitivas con el 71.5%. Como conclusión, la aplicación de las estrategias PPA depende la fase del ciclo de vida que se encuentra el producto: introducción, crecimiento, madurez y declive. Palabras claves: estrategia, proceso, producto, abastecimiento, diseño, diagnóstico, enfoque de producto

Modelo de plan estratégico para el gobierno electrónico en una universidad nacional Jorge V. Mayhuasca, Cristina A. Alzamora y Carlos Franco Resumen El trabajo de investigación tuvo como objetivo central mejorar la eficiencia y la transparencia de la administración en una universidad mediante la aplicación de un modelo estratégico de gobierno electrónico, para lo cual se ha establecido pautas de implementación del gobierno electrónico que mejora la gestión académico administrativa, aumenta la transparencia y facilita el acceso a los miembros de la universidad a los actos de gobierno y a la información pública, redefiniendo y creando servicios del gobierno necesarios para lograr una efectiva transparencia. Frente a la problemática planteada y siguiendo las orientaciones metodológicas, nuestra población está conformada por los estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad, teniendo como muestra seleccionada a los estudiantes, docentes y personal administrativo del Anexo No 08. Se ha considerado a las autoridades académicas y administrativas, docentes, personal administrativo y alumnos como nuestra unidad de análisis. Dentro del marco de nuestros resultados se diseño el Plan de sensibilización de autoridades, funcionarios, docentes y administrativos. Se definió herramientas y contenidos que aseguren el desarrollo de capacidades. Se diseño el Plan de Políticas de formación y fortalecimiento de capacidades a nivel de autoridades, funcionarios, docentes y administrativos sobre el uso de TIC. Se logró establecer el esquema de estándares de interoperabilidad. Palabras claves: Eficiencia, Gobierno electrónico, Acceso, Administración, Transparencia, Sensibilización, Políticas, Fortalecimiento, estándares, Herramientas, Interoperabilidad.

Proceso e importancia de un sistema de gestión de la seguridad de la información Leonidas Carolina Salazar Bravo, Justo Pastor Solís Fonseca, César Serapio Peña Carrillo Resumen El presente trabajo de investigación está centrado en el proceso e importancia de un SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), concepto central sobre el que se construye luego el ISO 27001. El objetivo principal dar a conocer la importancia de contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad y su utilidad para garantizar que los riesgos de la

79


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

seguridad de la información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados por la organización de una forma documentada, sistemática, estructurada, continua, repetible, eficiente y adaptada a los cambios que se produzcan en la organización, el entorno y las tecnologías. En ese propósito, el método de la investigación seguida es de carácter empírico ya que se han definido el espacio temporal, su aplicabilidad determinándose como unidades de análisis a la empresa en general. Se han aplicado instrumentos de recolección de datos tales como encuestas dirigidas a los responsables de las áreas de tecnologías de información de diversas empresas en Lima Metropolitana. Del estudio podemos concluir que garantizar un nivel de protección total es virtualmente imposible, incluso en el caso de disponer de un presupuesto ilimitado. El propósito de un sistema de gestión de la seguridad de la información es, por tanto, garantizar que los riesgos de la seguridad de la información sean conocidos, asumidos, gestionados y minimizados por la organización de una forma documentada, sistemática, estructurada, repetible, eficiente y adaptada a los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y las tecnologías. Palabras claves: Seguridad de la información, sistema de gestión de la seguridad de la información

Desarrollo productivo del café en el Perú Doris Concesa Torres Sánchez, Juan Gonzales Correa y Fernando Hernández Conde Resumen Se diseñó y aplicó en 50 empresas de producción de café desarrollado en el año 2011 en el Perú. Fueron aproximadamente 500 empresas que se dedicaban a la producción de café en las principales ciudades como Amazonas, Cajamarca, Cuzco, Junín y San Martin; tomando en cuenta a las empresas de producción de café que destinan su producción al mercado nacional y a la exportación. El muestreo se llevo a cabo por conglomeración y comprendió a 50 empresas de producción de café de Amazonas, Cajamarca, Cuzco, Junín y San Martin. Se observa que sólo un 50% de los productores supervisa la producción desde el café hasta obtener el producto envasado y el otro 50% de productores no supervisa. También se puede observar que el 50% de los productores si conocen el concepto de limitaciones bióticas, un 30% no conoce y el otro 20% conoce algo, juntos hacen total de 50%. También observamos que sólo un 40% sabe que se debe mantener estándares internacionales en cuanto a precio/calidad del producto del café pero hay un 60% que no sabe. También observamos que sólo un 40% conoce que las tendencias de la tecnología y las necesidades particulares de cada cliente y un 60% no conoce. Asimismo hay un 60% que respondió que conoce acerca de la innovación de productos y un 40% No sabe ó No responde. Finalmente se puede observar que el 100% quiere conocer alguna Institución que los capacite en las técnicas, investigaciones y/o capacidades para la oferta de productos del café. Palabras claves: productividad, precio, calidad, café, tecnología.

80


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Cadena agroproductiva del espárrago en el valle de Ica, situación y perspectivas, año 2010 Aneldo O. Valle Santos Resumen Los objetivos principales del presente estudio se refieren, en general a conocer cuál es la situación y perspectivas de la cadena agroproductiva del espárrago en el Valle de Ica, al año 2010; y de manera específica a los siguientes aspectos: determinar en qué situación se encuentra la cadena agropecuaria del espárrago en el referido valle y en segundo lugar a conocer cuáles son las perspectivas de la cadena agroproductiva del espárrago en el ámbito referido. Las unidades de estudio (universo) están constituidas por el conjunto de empresas agroindustriales (30) y productores o unidades agrícolas (310) en el ámbito estudiado. De dicho conjunto se extrajo una muestra de 50 unidades, conformada por 10 representantes de empresas y 40 representantes de productores agrícolas. Los principales resultados de la investigación son los siguientes: las empresas son en su mayoría rentables y se consideran competitivas, y que sus perspectivas para mejorar la producción son buenas para la mayoría y regulares en medida. Las principales conclusiones son: la producción de espárragos en el Valle de Ica presenta un panorama auspicioso para el futuro y que la dificultad principal es la amenaza de la escasez de agua para irrigación. Palabras claves: Agroindustria, alimentación, agroexportación.

La cunicultura y tecnificación en la crianza de conejos Manuel Antonio Estrada Lau y Wuilfredo Gallegos Urdanivia Resumen La investigación tuvo como propósito la ubicación del lugar para determinar cómo es que los criadores de conejos recibieron asistencia técnica alguna vez por la ONG, Universidad o Instituciones extranjeras, para relacionarlo con el mejoramiento y organización de la crianza sobre una muestra definitiva de 10 criadores de los Olivos(Lima-Perú) para ello se aplicó el método descriptivo, comparativo y explicativo, donde se midió el conejo en un periodo de 87 días como máximo donde se compararon los resultados que nos permitieron arribar a los siguientes resultados un coeficiente de determinación R²1.23 = 0.985, y una correlación R = 0.992 que demuestran una relación significativa de correlación existente entre tamaño del conejo(X1), Infraestructura (X2) y peso (X3) en su aprendizaje de crianza. Se llegó a la conclusión que los criadores que alguna vez recibieron asistencia técnica de crianza, están mejor preparados que los criadores improvisados. Palabras claves: crianza de conejos, alimentación, galpones o pozas, jaulas.

81


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Factores que influyen en el nivel de seguridad de Francobordo en buque Magno Atauje Pariona Resumen En la presente investigación se evalúa y analiza la relación causa- efecto de las variables: los factores que influyen en el “Nivel de Seguridad de las inspecciones de Seguridad de Francobordo” en los buque de carga y pesca: que se realizaron en el año 2010 y con la responsabilidad de la Dirección general de capitanías y Guardacostas. El 4.98% de los buques tiene dificultades en lo referente al Francobordo de Invierno, lo cual es un logro significativo con respecto a las inspecciones realizadas en la década de los años 80 y 90. EL 2.48% de los buques, tienen deficiencias respecto a las Marcas de Francobordo: lo que también es satisfactorio. El 0.00 % de los buques, no tienen deficiencias en la Reserva de Flotabilidad, Francobordo para el Atlántico Norte Invierno: lo cual es altamente satisfactorio, comparando con la década de los años 80 y 90. Las embarcaciones cumplen con las disposiciones del Convenio Internacional del SOLAS, en cuanto a la Inspección de Seguridad Radiotelegráfica. A partir de estos resultados técnicos obtenidos, se tendrán sólidos elementos de juicio para la toma de decisiones respecto al estado, en que se encuentra cada embarcación: pues es la Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, quien otorga o niega el Permiso de Navegabilidad de una embarcación nacional o internacional de carga o de pesca. Los buques de la Marina de Guerra del Perú están exonerados de los permisos de navegabilidad correspondientes, pues tienen sus propios mecanismos de control supervisión. Palabras claves: Francobordo, Radiotelegrafía, Arqueo, Buques, Medición, Supervisión, Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Permiso de Navegabilidad; Motor, Convenio SOLAS, Marina de Guerra del Perú, Cubierta de Francobordo, Línea de Carga, Marca de Francobordo, Flotabilidad Estabilidad transversal.

Análisis económico financiero del sector minero peruano años 2009-2010 Williams Hernán Batallanos Casas, Zonia Geldres Benites y Emilio Carbonel Alhuay Resumen El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar a las empresas mineras del Perú: determinar, la rentabilidad del patrimonio, la rentabilidad de los activos proyectos de ampliación, proyectos confirmados y proyectos de exploración de la minería peruana. Se ha revisado las estadísticas correspondientes al Producto Bruto Interno del país, del sector minero, así como de las exportaciones tradicionales y no tradicionales e igualmente el producto Bruto Interno del sector minero , se ha recabado del Banco Central de Reserva del Perú En las estadísticas del Ministerio de energía y Minas se ha obtenido información acerca de la producción minera en sus diferentes modalidades de las empresas productoras de cobre, estaño, zinc, plomo, oro, plata, etc El Perú ha tenido un crecimiento en el año 2009 de 0.9 % y en el año 2010 un 82


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

crecimiento 8.9%como consecuencia de la recuperación de los precios de los metales básicos, como el cobre, zinc, plomo y molibdeno; así como los metales preciosos el oro y la plata. El P.B.I. del país fue de 8.8 % para el año 2010.El P.B:I. en el año 2010 alcanzó la cifra de 435 miles de millones de dólares. La variación porcentual real de la minería metálica fue de – 4.9% en el año de estudio. La estructura porcentual de la minería metálica alcanzó el 61.1%.Las exportaciones en el año de análisis fue de 35 565 millones de dólares USA. Las exportaciones mineras al valor FOB en millones de dólares USA fue de 21 723.La producción de los metales en el 2010 cayó en general con excepción del molibdeno, que creció en 37.95%, el hierro,36.75% y el tungsteno con 13% Palabras claves: minería, metales, producción, precios, rentabilidad

La investigación del docente universitario en el Perú, y nuevas políticas de desarrollo científico José Coveñas Lalupu Resumen La presente investigación pretende evaluar la función de investigación en los docentes Universitarios, y proponer políticas para su desarrollo en beneficio del país, lo cual significo analizar qué tipo de investigación se puede desarrollar mejor y pueda implementarse, así como también determinar las .condiciones especificas para impulsar la investigación en nuestras universidades. En nuestro país, no existe una visión adecuada que permita que los profesionales docentes tengan las condiciones y facilidades de realizar acciones en torno a las investigación, la política actual no permite articular con un mundo cada vez más globalizado, el conocimiento, el auge de tecnologías, y los cambios así como las tendencias que apreciamos en los países de mayor desarrollo económico. La situación actual de la investigación universitaria en el Perú, puede ser entendida en la perspectiva histórica como casos aislados en el proceso de análisis. Muchos y variados han sido y son el intento de mejorar potenciando la capacidad de investigación de las universidades del país. Si se pudiera caracterizar el No obstante, en medio de las dificultades descritas anteriormente, existen iniciativas de investigación realizadas con mucha calidad. Hemos empleados las pautas del método descriptivo, esto es, se trabajo levantando información de textos y la proporcionada por la encuesta que aplicamos. Trabajamos las encuestas las entrevistas para los usuarios, el universo de referencia para nuestro estudio, fueron las universidades de Lima siendo nuestra muestra, cuatro universidades públicas. Obtuvimos resultados, que nos indican que una de las mayores limitaciones, es la ausencia de un programa de promoción de la investigación, lo cual, si tienen muchos países que justamente han desarrollado por el incentivo de la investigación, lo cual desalienta mucho a los docentes universitarios de nuestra universidades públicas, ya que carecemos de ello. No existe, en el Estado un programa que incentive la participación de los académicos en el proceso de generación de conocimiento, como puede verse así lo afirman muchos estudios como los de Buesa, K ( 2001) y Góngora, M (2002), cuando expresan que necesitamos un Sistema de Investigación de la Educación Superior Universitaria. También otro 83


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

de los aspectos que ha evolucionado poco en relación a la investigación es el Heraud, , J (2003), esto siempre es señalado por los docentes universitarios. Los miembros de la comunidad universitaria han demandado desde siempre la existencia de un rubro del presupuesto de las instituciones de educación superior que facilite la financiación de proyectos de investigación, coincidiendo en esta posición lo descrito en el informe correspondiente al proyecto CONCYTEC-BID 2002. La inversión y los recursos humanos representan los dos factores más importantes para caracterizar el desarrollo en cuanto a investigación se refiere, la valoración de los meritos individuales del personal docente no es apreciada lo suficiente, lo cual desalienta a los mismos.. Todas aquellas actividades encaminadas a la incorporación efectiva de la investigación al conjunto de las actividades universitarias, y en particular, la preparación y gestión de materiales docentes, de divulgación científica y de extensión social de la actividad investigadora y de glosarios especializados, deben ser motivadas y premiadas por las autoridades universitarias. La evaluación de la calidad de, la investigación debe ser también determinante en los próximos años pero apreciando especialmente al recurso humano. Palabras claves: Función de investigación, políticas, inversión, recursos humanos, extensión social, calidad educativa, desarrollo, sistema integral de investigación.

Elaboración de indicadores modernos para la planificación estratégica, utilizando el Operador Sistema de la Producción Higinio Flores Vidal Resumen El objetivo ha sido identificar y determinar los indicadores modernos que bajo este concepto contribuirán en la operación control y desarrollo del sistema. La metodología que se ha empleado, luego de recurrir a fuentes como son los libros, a fin de obtener información de primera mano y publicaciones y congresos realizados por la Asociación Peruana de Mantenimiento (APEMAN) relacionados con el tema, ha sido el acopio de información seleccionando los datos necesarios, empleando fichas, libretas, videos y grabaciones que se codificaron y transfirieron a una matriz guardándose en un archivo para luego analizarlos e interpretarlos con el apoyo de computadora o medios manuales, según el caso. Como resultados tenemos la identificación de una nueva propuesta de integración que utiliza indicadores de desempeño que permiten, bajo este concepto, mejorar la administración y planificación estratégica de las empresas. Estos deberán ser utilizados para destacar un punto débil en una compañía y luego analizarlo y detectar el problema que hace que el indicador sea negativo para finalmente señalar una solución al problema; tenemos: indicadores corporativos, de desempeño financiero, de efectividad y eficiencia, de desempeño táctico y de desempeño funcional. En conclusión se presenta un nuevo concepto filosófico “Conservación Industrial” que utiliza indicadores de desempeño para la administración empresarial en un proceso de mejoramiento continuo .Propuesta hecha en el marco de la Escuela Filosófica “El

84


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Efectivismo”, empleando el Operador Sistema de Producción (OSP), en la planificación estratégica en un Sistema de Mejoramiento Continuo. Palabras claves: Filosofía de sistema integrado, planificación estratégica, principios de conservación, indicadores de desempeño estratégico, mejoramiento continuo, Operador Sistema de Producción (OSP), Escuelas Filosóficas, Efectivísimo

Combustibles alternativos en el transporte del Perú Pervis Paredes Paredes, Irma Castillo Herbas y Enrique Pereyra Zelada Resumen El estudio tuvo como objetivo determinar los combustibles alternativos en el transporte, para lo cual se aplicó el método lógico deductivo, consistente en la revisión de toda la información existente, para después de un análisis respectivo, que consistió en conocer los combustibles alternativos que se están utilizando en el Perú y en el resto de los países ver las características de estos y la posibilidad de poder ser producidos y utilizados en el Perú y a partir de allí analizar las ventajas y desventajas. Como principales resultados del estudio tenemos que los combustibles alternativos que se vienen usando en el transporte en el Perú son: el GNV (Gas natural vehicular) con un consumo promedio mensual de 41 MMm3, el Biodiesel con un consumo de 3,3 millones de barriles por año, y el Etanol con un consumo de 1,3 millones de barriles por año. En cuanto al número de vehículos convertidos a GNV a noviembre del 2011 ya se cuenta con 122221 vehículos y esto cada mes se incrementa. Entre los beneficios que trajo el uso de estos combustibles tenemos la creación de 420 empresas, la generación de más de 7000empleos, un ahorro de 1900millones de dólares, a disminución del material particulado y dióxido de azufre en la ciudad de Lima en un 30% y se dejó de emitir un millón de toneladas métricas de CO2. Palabras claves: Combustibles alternativos, biodiesel, etanol, gas natural vehicular, biocombustibles, contaminantes.

Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) y el Cuadrado Latino en la toma de decisiones para la selección de la alternativa más optima Raúl Pino Gotuzzo Resumen El estudio analiza el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) que es una búsqueda de aproximación a la toma de decisión que asumen el estudiante que se prepara en las Academias de Preparación en la elección de la universidad que elige en su postulación, y que involucra la estructuración de los criterios de selección múltiple de una jerarquía, la evaluación de la importancia relativa de los criterios, la comparación de alternativas para cada criterio, y 85


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

determinar una clasificación de las alternativas lo que implica el desarrollo de una matriz de decisión que constituye una herramienta de apoyo a la decisión que permite a los tomadores de decisión para resolver su problema de elección mediante la evaluación, clasificación y comparación de diferentes alternativas en criterios múltiples. Gracias a la matriz se facilita la toma de decisiones donde se dan prioridades de acuerdo a una calificación de jerarquías. El objetivo es analizar cómo afecta la aplicación del proceso de análisis jerárquico (AHP) en la elección de la universidad Nacional Mayor de San Marcos que deciden los estudiantes de preparación universitaria. Ello enfocado a la ubicación, la reputación, condiciones económicas, y a la infraestructura de la Universidad si ello son factores influyentes en la elección de la universidad. El método aplicado en el presente estudio es el AHP y los resultados alcanzados indican que este es asequible siendo el peso mayor que alcanza cada universidad según éste método la UNMS, seguido de la UNI. El método AHP se caracteriza por su flexibilidad la cual facilita el entendimiento de la situación de los problemas. Esto permite llevar a cabo un proceso ordenado y gráfico de las etapas requeridas en la toma de decisiones. Asimismo, el AHP permite analizar por separado la contribución de cada componente del modelo respecto al objetivo general. Los resultados obtenidos determinan un índice de consistencia (IC) = 0.0488 y una razón de consistencia de RC = 0.04432817 < al Limite 0.09 (para el caso de Gabriela), aunque en el caso de Taha este es mucho menor: RC = 0.04432817 < 0.1. Lo cual señala que el procedimiento efectuado en todo el esquema del Método AHP es excelente. El análisis que se hace al 10 alumnos del Plan Piloto de la pág. 68 al 86 señalan resultados óptimos para IC, IR y RC, con lo cual se señala finalmente que la decisión del Plan Piloto de alumnos se inclinan en un mayor peso a la Universidad nacional Mayor de San Marcos, siguiéndole en prelación la UNI. Palabras claves: análisis jerárquico (AHP), media geométrica, alternativas, pesos, factores

Evaluación de la aplicación del cuadro de mando integral en una Facultad de Ingeniería Jorge Rafael Tello Vera, Oscar Hugo Mujica Ruiz y Hugo Julián Ramírez Livio Resumen El objetivo consistió en evaluar la aplicación del Cuadro de Mando Integral como herramienta de gestión que permita hacer operativa la visión estratégica de la Facultad de Ingeniería Industrial en toda su integridad, se seleccionó la Escuela de Ingeniería industrial de la UNFV en el periodo del año académico 2011.Ningun profesor ha aplicado el CMI pero el 100% ha iniciado el proceso de implantación además del total de docentes ,28, el 10.7 % conoce el CMI, el 39.9 % conoce parcialmente el CMI y el 50% no conoce el CMI ,se aduce que la herramienta es un poco difícil. Sabemos que si los responsables, decanos, directores y docentes, tienen conocimiento y usan del Cuadro de Mando Integral, su nivel de gestión estratégica u operacional será eficiente. Se comprobó que las cuatro escuelas de ingeniería de la FIIS tienen declaraciones de visión y misión, Un directivo efectivo va más allá de cumplir con las normas, se adentra en el terreno de la búsqueda y realización de las ventajas competitivas y beneficios. 86


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Esto nos demuestra que: “el éxito de una estrategia está en la velocidad con que ésta se implementa y ajusta a las situaciones y condiciones cambiantes del entorno y los pares que nos permita incursionar en el sistema universitario nacional e internacional”. Se evaluó y se comprobó que el éxito de la aplicación del Cuadro de Mando Integral radica en el marketing, su diseño, y en su complementación con el sistema de información gerencial, asignación de recursos económicos, capacitación al personal para la ejecución y obtención de resultados. La brecha es extensa y no se logran los resultados planificados, por una planeación débil o ejecución o el mal uso de los indicadores, no comunicamos adecuadamente nuestros objetivos o metas, no poseemos una fuerza de trabajo adecuadamente capacitado y además por una situación académica y administrativa no muy regular en este año 2011. Los elementos clave para aplicar el Cuadro de Mando Integral y para lograr una cultura de ejecución en la organización, son: tomar la decisión de iniciar el proceso de Aprendizaje Organizacional, robustecer los sistemas de información para la toma de decisiones y el desarrollo del capital humano y que haya una regularidad en el desarrollo académico y administrativo en la universidad. Palabras claves: Cuadro de Mando Integral, Estrategia, Aprendizaje Organizacional, planeación estratégica, ventaja competitiva

87


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

88


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Medicina Hipólito Unanue

La Facultad de Medicina de la UNVF. ¿Está preparada para afrontar situaciones de emergencia y/o desastres? María Yolanda Barquero Sánchez, Jesús Velarde Zevallos, Hermelinda Arata Flores, Miriam Corina Castro Rojas, María del Consuelo Alvarez Cerna y Lucy Tani Becerra Medina Resumen El objetivo de la investigación fue determinar si la Facultad de Medicina-UNFV. está preparada para hacer el afronte a situaciones de emergencia y/o desastres, estamos viviendo momentos de cambios en nuestro planeta, Nakamura, R. (2010) refiere que el Comité de Investigación Espacial considera que el año 2010 - 2011 son años de los terremotos, el Perú es un país por su ubicación geográfica en la parte occidental de América del Sur y ser parte del Círculo del Cinturón del Fuego del Pacífico está expuesto a sufrir eventos naturales como terremotos, inundaciones, huaycos y otros por causas Antrópicas o producidas por el hombres como: acciones terroristas, incendios, accidentes de tránsito entre otros, sumándose a ello el fenómeno invernadero causando situaciones de emergencia y/o desastres, generando daños a la salud y a la vida, Castillo, J & Alva J. (2010 ) refiere que el peligro sísmico se define por la probabilidad que en un lugar determinado ocurra un movimiento sísmico, el Perú por estar comprendido entre una de las regiones de más alta sismicidad que existe en la tierra está expuesto a este peligro, Woodman, R.(2010) hace una advertencia que si en Lima ocurriera un sismo como el de Concepción, el Agustino, San Martín de Porres, el Rímac, La Molina, Comas, Cercado de Lima (Barrios Altos) y parte del Callao se verían seriamente afectados, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gral. (r) Luis Palomino, pide se tome en cuenta que estando ubicados sobre suelos blandos y muy débiles, la única forma de prevenir es la reflexión y participación activa desde el individuo común hasta la más alta autoridad para que se apliquen las debidas estrategias preventivas, Cabrera, T.G.(2000) recomienda que la universidad debe incorporar en forma vertical y horizontal la variable ambiental en todas las esferas de actuación para poder enfrentar los peligros y los riesgos ambientales, por lo tanto reorientar adecuadamente la formulación de estrategias que la conduzca a cumplir su encargo social de poder prevenir y enfrentar fenómenos naturales y antrópicos, nuestra Facultad de Medicina Hipólito Unánue está ubicada en el distrito del Agustino, en la falda de un cerro haciéndolo más vulnerable en caso de ocurrir un sismo de gran intensidad ya que no está libre de sus efectos, alberga una población de aproximadamente 2,000 personas considerando en ella: docentes, estudiantes personal administrativo y de apoyo en momentos del día, en especial en horas de la tarde haciéndola más vulnerable de ocurrir eventos que causan emergencia y desastres con repercusiones de daño a la salud y a la vida. Se consideró como población al personal docente, estudiantes, personal administrativo y de apoyo, en total 122 personas: 80 estudiantes y 42 integrantes entre docentes y personal administrativo; como instrumento se aplicó un cuestionario validado con preguntas cerradas y abiertas para 89


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

conocer si la FMHU. Tiene un Comité de Defensa Civil, Plan Operativo de Emergencia y Desastres FMHU., Señalización: zonas de seguridad, si la población de la FMHU. conoce las Disposiciones y Normas del Comité de Defensa Civil de la FMHU – UNFV., existencia de Brigadas para casos de Emergencia y Desastres, Comité Operativo si ocurriera un desastre, si la FMHU. realiza Simulacros. El resultado fue el siguiente en relación a las preguntas: •

Si la FMHU. tiene un Comité de Defensa Civil: 72.5 % (58 estudiantes) refieren no conocer si existe un Comité de Defensa Civil, el 54.8% (23) docentes y administrativos dicen no saber si la FMHU. tiene Comité de Defensa Civil. Si en la FMHU. existe un Plan Operativo para Emergencia y desastres: 76.3 % (61) estudiantes refieren no saber si existe, 40.5 % (17 docentes y administrativos no saben. Si los miembros del Comité de Defensa Civil conocen sus responsabilidades: 91.1% (73) estudiantes dicen que no conocen sus responsabilidades, 78.6% (33) docentes y administrativos dicen no conocen sus responsabilidades. Si la FMHU. cuenta con Señalización de Seguridad: 46.3% (37) alumnos opinan que está señalizada solo en parte, 45 % (19) docentes y administrativos dicen que está señalizada solo en parte. Si la FMHU. cuenta con Brigadistas para casos de Emergencia y Desastres: 56.3% (45) alumnos dicen no conocer si existen brigadistas, 54.8% (23) docentes y administrativos no saben si la FMHU. cuenta con brigadistas. Si la FMHU. realiza Simulacros de Emergencia y Desastres: 53.8 % (43 estudiantes manifestaron que la FMHU. participa solo en los simulacros programados por INDECI, el 64.3 % (27) docentes y administrativos dicen que no se hacen simulacros.

Por los resultados los investigadores infieren que la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la Universidad Nacional Federico Villarreal, no se encuentra preparada para responder de manera segura, adecuada y oportuna en caso de ocurrir un evento que cause emergencia y/o desastres y que es de urgencia implementar y mantener activo el Comité de Defensa Civil de la FMHU-UNFV. Palabras claves: Facultad Medina – UNFV, Emergencia y Desastres, Comité de Defensa Civil, población FMHU.

Sexualidad durante la gestación en el hospital de Vitarte 2011 Nazario Augusto Carrasco Izquierdo, Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas, Juan Carlos Loayza Breña Resumen Objetivo: Evaluar la actividad sexual en el embarazo. Diseño: Estudio descriptivo Lugar: Hospital de baja complejidad Vitarte. Materiales y Método: Se evaluaron 860 pacientes. El 51. 8% tuvieron relaciones sexuales . El 100 % fue por vía vaginal. No se presentaron

90


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

complicaciones. En el tercer trimestre hubo un 41 % de relaciones sexuales. Conclusiones: Las relaciones sexuales en el embarazo son frecuentes hasta el tercer trimestre y no presentan complicaciones. Palabra claves: Actividad Sexual – Sexo Vaginal

Relación entre las enfermedades cerebro vasculares y la hipertensión arterial en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2010 - 2011 Félix Mauro Cordero Pinedo, Juan Francisco Barreto Montalvo, Carlos Enrique Paz Soldán Oblitas Resumen La enfermedad cerebrovascular es la principal causa de discapacidad en el mundo, y la hipertensión arterial es un factor de riesgo muy importante para su presentación. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre enfermedad cerebrovascular e hipertensión arterial en al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en Lima – Perú. Este estudio fue retrospectivo observacional, describe las características clínico-epidemiológicas de una muestra de pacientes evaluados en los servicios de medicina interna con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular. Fueron evaluados 421 pacientes, 71.2% con diagnóstico de ictus isquémico y 28.8% con hemorragia parenquimal. Del total de pacientes 80.8% presentaron hipertensión arterial, 79.3% con ictus isquémico y 73.2% con hemorragia cerebral. El síntoma de presentación más frecuente fue hemiparesia en 60% de los casos, seguido por cefalea y trastorno de conciencia. Ambos tipos de ictus fueron más frecuentes en mujeres (66.7%). Otros factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular fueron diabetes mellitus, cardiopatías, obesidad y consumo de tabaco. Un problema importante en el tratamiento de la hipertensión arterial fue el poco seguimiento del mismo (52.1%). Las principales complicaciones de la enfermedad cerebrovascular fueron: infección del tracto urinario, neumonía y sepsis. La tasa de letalidad fue 15.1%. La hipertensión arterial es un factor de riesgo importante para la enfermedad cerebrovascular, siendo complicado por la falta del seguimiento para la toma del tratamiento. Palabras claves: Enfermedad Cerebro Vascular, Hipertensión

91


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Supervivencia en pacientes afectados por melanoma maligno cutáneo en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Resumen El melanoma maligno cutáneo es producto de la transformación maligna de los melanocitos epidérmicos y su incidencia está en incremento en los últimos años. El objetivo del estudio fue determinar la supervivencia en pacientes con melanoma maligno cutáneo según los niveles de Clark y el tipo clínico de lesión. Se efectuó un estudio longitudinal no concurrente en 99 pacientes diagnosticados de melanoma maligno cutáneo entre 1995 y 2010 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima – Perú. Se evidenció que la supervivencia a 5 años en los pacientes con clasificación de Clark I y II es 0%; con un nivel de Clark 3 y 4 es 14,5%; y con un nivel de Clark 5 es 8,1%. Asimismo, la supervivencia a cinco años según el tipo clínico de melanoma maligno cutáneo fue de 10,4% para el tipo superficial, 0% para lentigo maligno, 12,1% para el lentiginoso acral y 10,7% para el nodular. Un mayor conocimiento de la enfermedad en nuestro medio permitiría realizar un diagnóstico precoz, un tratamiento oportuno y un mejor pronóstico a largo plazo. Palabras claves: Melanoma Maligno Cutáneo; Supervivencia; Niveles de Clark.

Epidemiología de la gastritis atrófica y gastritis crónica activa relacionada a Helicobacter pylori, en el Departamento de Medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Enero – Diciembre 2010 Resumen Se revisaron 128 historias clínicas de pacientes que tuvieron diagnóstico clínico de gastritis aguda y gastritis crónica. El objetivo fue determinar los factores de riesgo y la correlación que existe entre la gastritis atrófica y gastritis activa con la infección con Helicobacter pylori. Se encontró una frecuencia por sexo de 73 pacientes masculinos y 55 pacientes femeninos, con un rango de edad de: 18 a 77 años. A los 128 pacientes se les realizó por lo menos una endoscopia digestiva alta, tomándose biopsia en 72 casos. Treinta (30) biopsias fueron positivas para Helicobacter pylori (42%). De estos casos positivos, 11 (%) correspondieron a lesiones de gastritis aguda, crónica y duodenitis. Nueve (9) casos correspondieron a lesiones de Gastritis crónica atrófica más Úlcera duodenal y siete casos (7) correspondieron a Gastritis aguda más úlcera gástrica. Palabras claves: Gastritis atrófica, gastritis crónica activa, Helicobacter pylori, gastritis aguda.

92


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Trauma acústico en la práctica clínica en adultos en el Hospital General María Auxiliadora Teresa Trujillo Herrera y Juan Benites Vega Resumen El trauma acústico es la lesión aguda o crónica producida de manera intempestiva o por ruido repetitivo de diversas tonalidades. El presente es un trabajo prospectivo, longitudinal, al azar simple, con el objetivo de determinar la etiología, establecer la mejor manera y el diagnóstico más eficiente del trauma acústico en adultos. Participaron 72 pacientes, con predominio del sexo masculino (65%). Encontramos que el grupo etario más afectado estuvo comprendido entre los 15 y 34 años (65.2%). La cefalea (29.2%) y la otalgia (26.4%) fueron los síntomas más frecuentes en los pacientes. El uso de audífonos para Ipod-CD-mp3 (53%), y el ruido ambiental (33.3%) fueron las causas más comunes de trauma acústico .La Hipoacusia de conducción (80.5%) fue la complicación más frecuente del trauma acústico. El trauma acústico requiere una atención rápida para evitar el deterioro de la audición y de la calidad de vida de los pacientes. Palabras claves: trauma acústico

Utilizacion del metronidazol en el tratamiento de la vaginosis Jorge Vereau Moreno Resumen El objetivo fue conocer el porcentaje de curación de la vaginosis al ser eliminada la bacteria gardnerella vaginalis por el uso del metronidazol. A un universo formado por 300 pacientes que acudieron a los consultorios de Gineco-Obstetricia con diagnóstico de Leucorreas, se les tomó muestras de secreción vaginal, previo consentimiento. Las muestras fueron enviadas al laboratorio para su diagnóstico definitivo. Con el resto de secreciones depositadas en la valva inferior del espéculo en el examen ginecológico se procedió a agregar unas gotas del Reactivo KOH (Hidróxido de Potasio). El contacto del reactivo con la secreción vaginal que contenía el Bacilo de gardnerella vaginalis, produjo la eliminación de un olor amina (semejante a pescado fresco) lo que permitió separar una muestra de 100 pacientes con reacción positiva, para lo cual se utilizó el metronidazol como tratamiento. Se realizó entrevistas estructurales, registrando en tarjetas individualizadas la información clínica: fórmula gestacional, tiempo de aparición de los signos y síntomas de la leucorrea, características de su aspecto, color, cantidad y presencia de olor de amina en los casos positivos al Reactivo. Las 100 pacientes positivas al reactivo KOH fueron tratadas durante 7 días con el metronidazol de 500 mg. por vía oral y vaginal. Al finalizar el tratamiento se encontró su curación en el 90% al negativizarse el

93


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

reactivo KOH. El presente trabajo nos permitió conocer que las pacientes con paridad mayor de 2 hijos que son el 63%, presentaron mayor frecuencia de infecciones vaginales. Palabras claves: Leucorreas, gardnerella vaginalis, reactivo KOH, metronidazol.

Microorganismos patógenos en alimentos preparados de restaurantes María Esther Gina Vilchez Baquerizo, Américo Leyva Rojas y Alberto García Cáceres Resumen En este trabajo se realiza el análisis de 84 muestras de alimentos preparados en restaurantes, usando técnicas con medios de cultivos específicos y observación microscópica con lente de inmersión. Los microorganismos patógenos hallados fueron: Escherichia coli 30%, Staphylococcus aureus 30%, Streptococcus sp. (Hemolítico y no hemolítico) 3%, Bacillus cereus 3%, levaduras 3% y Bacillus subtillis 3%. Se concluye que el 70% de la muestras estaban contaminadas. Las especies Escherichia coli, Staphylococcus aureus tienen una prevalencia similar al hallado en el Estado de Pensilvania de los Estados Unidos. Palabras claves: Microorganismos patógenos, hemolítico, no hemolítico.

Efecto anticoagulante in vitro del extracto acuoso del Ananas comosus Augusto Aquilino Díaz Sánchez, Víctor Manuel Pinto de la Sota Silva, Raúl Abel Huarag Reyes e Hilda Lita Marcos Santos Resumen El tratamiento anticoagulante, indicación frecuente en clínica, tanto en el área médica como en la quirúrgica, el anticoagulante es una sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre, creando un estado pro hemorrágico (Goodman &Gilman 2006- Litter, M. 2005). La piña contiene bromelina o bromelaína, una enzima proteolítica, capaz de romper las moléculas de las proteínas dejando libres los aminoácidos que las forman, por ello, la bromelina del ananás o piña tropical se usa desde la antigüedad en la industria alimentaria para ablandar las carnes y hacerlas más suaves. (Alvarado J. 1999- Michel P. 2004Robbins C. 2008). En nuestro estudio aplicamos extracto acuoso de Ananas comosus (piña americana), para demostrar una de sus propiedades, que es actuar como anticoagulante. (Katzung 2002- Monaco A. 2007). Objetivos, demostrar el efecto anticoagulante in vitro del extracto acuoso del Ananas comosus. Material y métodos, estudio tipo prospectivo, transversal y demostrativo, se demostró el efecto anticoagulante in vitro del extracto acuoso del Ananas Comosus, se utilizo sangre de un can, de 12 Kg., de peso, en los dos grupos de tubos de ensayos (con concentraciones de: 50/0, 50/50, 50/100, 50/200, 50/300, 50/400 y 50/200, 50/250, 50/300, 50/350, 50/400), utilizando un control cuyo TPT, es aproximadamente

94


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

35 u, al cual se agrego directamente una concentración de extracto de piña, para posteriormente llevarlo a baño maría, medir el tiempo de coagulación. Resultados, el extracto de piña, tiene un efecto anticoagulante, porque retarda el tiempo de coagulación, evidenciándose a partir de las diluciones con 250 microlitros a más de extracto de piña. Conclusiones, se demuestra el efecto anticoagulante del Anana Comosus, retarda el tiempo de coagulación Palabra claves: Anana Comosus, efecto anticoagulante.

Calidad de vida y su relación con la ingesta de nutrientes del adulto mayor en Lima Metropolitana Mitrídates Félix Octavio Feijóo Parra, Maria Elena Carrillo Valverde, Alberto García Cáceres Resumen Objetivos: Determinar la relación entre la ingesta de nutrientes y la calidad de vida del Adulto Mayor en Lima Metropolitana; a través de dimensiones como función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental; agrupándolos en Componente Físico y Componente Mental. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, observacional y transversal realizado en 31 distritos de Lima Metropolitana; se incluyeron 144 personas entre 60 y 91 años de edad mediante un muestreo no probabilístico polietápico; se realizó la aplicación de un cuestionario que respondió a los objetivos planteados. Resultados: Se registró un total de 63 (43.75%) varones y 81 (56.25%) mujeres. La edad más frecuente fue entre 60-69 (56.94%) años. La mayoría son casados (47.92%). El nivel socio-económico medio bajo fue el más frecuente (36.11%). Se determino que la ingesta de nutrientes fue pobre en Energía, Carbohidratos, Lípidos, Fibra, Calcio, Vitamina C y Vitamina A. En las mujeres la ingesta de Hierro no cubrió lo requerido. Las características de las dimensiones de la calidad de vida fueron diversas, siendo la Función Física Muy Buena en 44.44%, Rol Físico como Muy Buena en 46.53%, Dolor Corporal como Buena 31.25%, Salud General como Regular 45.14%, Vitalidad General como Buena 63.19%, Función Social como Muy Buena 58.33%, Rol Emocional como Muy Buena 45.14%, Función Salud mental como Muy Buena 45.14%. El Componente Físico fue en promedio 29.1 ± 4.4 y Componente Mental fue en promedio 52.1 ± 11. La Calidad de Vida fue Buena en 51.39%. Aplicando la prueba de chi cuadrado en todos los casos se obtuvo un valor de p>0.05. Conclusiones: La ingesta de nutrientes debe ser mejorada para evitar la aparición de enfermedades por déficit, por ello se recomienda la formulación de programas alimentarios que permitan el desarrollo de una alimentación balanceada para lograr un envejecimiento saludable. La Calidad de Vida fue Buena en 51.39%, siendo el Componente Mental mejor tabulado que el Componente Físico, por ello se recomienda la formulación de programas que permitan un mejor desarrollo físico para lograr un envejecimiento saludable. No se encontró asociación estadísticamente

95


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

significativa entre la ingesta de nutrientes y la calidad de vida del Adulto Mayor en Lima Metropolitana. Palabras claves: Nutrientes, Calidad de Vida, Adulto Mayor, Envejecimiento.

Fisiopatología de la retinopatía del prematuro en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2007 Dúber Gallardo Vallejo, Augusto Chafloque, Segundo Gallardo y Fernando Cerna Resumen En este trabajo de investigación evaluamos los resultados de la hemoglobina y de los estudios oftalmológicos en los prematuros de bajo peso para dar a conocer la fisiopatología de la retinopatía causa de ceguera. Se investigó la asociación de esta disfunción y el nivel de hemoglobina en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El estudio observacional, comprende todos los prematuros de muy bajo peso al nacer (< 1500 g) nacidos entre el 1° de enero al 31 de diciembre del 2007. Se consideró dos grupos de estudios, uno expuesto a niveles de hemoglobina < 8 g /dl y otro a niveles ≥ 8 g /dl ambos grupos se subdividieron a su vez según la presencia o no de interrupción del crecimiento vascular (retinopatía). Se halló que el 23.8% (46 de 193 casos) hicieron nivel de hemoglobina < 8 g /dl y el 33.2 % (64 de 193) presentaron interrupción del crecimiento vascular retinal (retinopatía). Se determinó que existe asociación entre la interrupción del crecimiento vascular retinal con el nivel más bajo de hemoglobina (< 8g/dl) y el de más bajo peso al nacer (1250 g) presentaron el mayor número de casos con retinopatía 28 (43.6%). En la fisiopatología de la retinopatía la detección del crecimiento de los vasos de la retina y la aparición de un primer grado de disfunción vascular, se trataría de una ruptura entre la oferta y la demanda de oxígeno (Hipoxia retinal). Es evidente que el nivel de hemoglobina inferior a 8g/dl es un factor de riesgo importante para la aparición de la disfunción vascular retinal. Palabras claves: Retinopatía del prematuro, anemia severa, factores de riesgo.

Valoración de la ecografía Doppler en tumores del ovario Valentín Jaimes Serkovic, Luis La Rosa Botonero y Victoria Gambetta Laguerre Resumen El diagnóstico de una masa ovárica es una de las situaciones clínicas con que más a menudo va a tener que enfrentarse el ginecólogo. Por lo que estudiamos la imagen ecográfica y la aplicación Doppler en mejorar la posibilidad diagnóstica antes de la cirugía. En este estudio tratamos de encontrar la edad de presentación de estos tumores, las imágenes ecográficas, el ovario mas afectado, el tamaño tumoral y el índice de resistencia vascular al aplicar el Doppler,

96


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

para ello usamos los ecógrafos con funciones de Doppler. Se incluyeron pacientes pre y post menopáusicas con tumor de ovario. En 61 paciente encontramos que la mayoría de casos fueron en el grupo de 31 a 40 años, 21 casos (34 % ), el ovario tumoral más frecuente fue el izquierdo con 36 casos (59 %) el tamaño mas frecuente fue menor de 7 cms, 50 casos el (81 %) con extremos de 30 cms, la imagen ecografica predominante fue de tumor benigno 46 casos (75 %) y el índice de resistencia alto, en relación con tumores benignos se encontró en 42 casos el (69 % ) índice de resistencia baja lo encontramos en 7 pacientes (11 %) y shunts vascular en 2 casos (3 %), en relación con tumores malignos. Palabras claves: Tumor Ovárico, Doppler y Ecografía.

Cirugía actualizada de la Acalasia Filomeno Teodoro Jáuregui Francia, Hugo Mansilla Casas, María Del Rosario Figueroa Bejarano y María Del Rosario Jáuregui Figueroa Resumen En los Hospitales Nacionales Edgardo Rebagliati Martins e Hipólito Unanue hemos seleccionado 40 pacientes con diagnóstico de Acalasia, durante el año 2011, en los grados II, III y IV, con el objetivo de determinar el tratamiento quirúrgico adecuado para que el paciente pueda reiniciar dieta oral y reintegrarse a sus actividades cotidianas sin dificultad. Los pacientes que fueron estudiados en el pre-operatorio tenían entre 20 y 60 años de edad. En 40% de casos se realizó cardiomiectomia y fundoplicatura, para los grados II y III; y, en 60% de casos realizamos esofagectomia, trasposición de tubo gástrico y anastomosis esofagogástrica cervical, para el grado IV. Consideramos que los procedimientos quirúrgicos utilizados son los más indicados para la cirugía de acalasia. Los pacientes deben continuar controlándose periódicamente para evitar posibles estenosis u otras patologías asociadas. Palabras claves: cirugía, acalasia

Lesiones de la Via Biliar en cirugía convencional o laparoscópica: Manejo quirúrgico en el Hospital Nacional “Hipolito Unanue” de Lima Hugo Hernán Mansilla Casas, Filomeno Jáuregui Francia y Neri Villafana Losza Resumen La lesión de la vía biliar es una complicación infrecuente y desastrosa para el paciente y las instituciones de salud, siendo la principal causa la colecistectomía laparoscópica, la cual, ha desplazado a la cirugía convencional en el tratamiento de litiasis vesicular. La reparación inmediata se podrá hacer, si el cirujano posee la experiencia suficiente en cirugía biliar, pero se recomienda, la concurrencia de otro cirujano, o la referencia a otro centro de mayor

97


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

complejidad. Si no hay pérdida de tejido en la lesión se puede realizar una anastomosis término-terminal; de lo contrario la Hepatoyeyunoanastomosis en Y de Roux es la operación indicada. A pesar de las recomendaciones el tratamiento debe ser individualizado y multidisciplinario. El presente trabajo describe el manejo quirúrgico de esta patología, desde su origen en la cirugía primaria hasta después de la cirugía correctiva. En los métodos realizados, se tomaron en cuenta a los pacientes con los diagnósticos de: obstrucción biliar, perforación y fistula de la vía biliar, según el CIE-10; además de revisar el libro de cirugía. Se excluyeron cualquier estenosis de tipo neoplásico, no quirúrgico aquellas realizadas en otro tipo de cirugía que no fuese colecistectomía. La recolección de datos se hizo por medio del formulario Ad-hoc creado para el caso. La estadística descriptiva fue realizada por el SPSS 13.0 y Excel. Los resultados fueron de 35 pacientes, durante los años 2000 y 2005, siendo el año de mayor incidencia el 2005 con un 23,1 %. La edad promedio fue de 45,8, variando desde 24 a 80, con preponderancia del género femenino (66,6%). Se encontraron 54% de casos ocasionados por cirugía laparoscópica versus 46% de cirugía abierta. La cirugía realizada en forma electiva fue de 48,7% versus la cirugía de emergencia con un 17,9%. No hubo reporte quirúrgico en 13% casos. Los hallazgos más notorios en la cirugía primaria fueron, colecistitis crónica calculosa en 20%, colecistitis aguda, 10,3%. El reconocimiento intraaoperatorio, fue 33,3%. El diagnóstico precoz y tardío fue de 30,8% para ambos. Se realizó drenaje biliar externo en un 84%. La mayor parte de pacientes tuvieron un nivel de lesión tipo Bismuth II (30,8%). La operación correctiva más realizada fue la Hepatoyeyunoanastomosis en Y de Roux, (71,8%). La infección de herida operatoria fue la complicación post operatoria más frecuente. La mortalidad operatoria alcanzó un 7.7% en un plazo de 2 meses. En el seguimiento a largo plazo, se detectaron un 10,3% de estenosis de la Hepatoyeyunoanastomosis. Como conclusión, existe la tendencia a reparar las lesiones en el momento de producida la lesión y por el mismo cirujano. Algunos son referidos a otros centros de mayor complejidad y con procedimientos quirúrgicos previos. La hepatoyeyunoanastomosis en Y de Roux, es un procedimiento cuyos resultados obtenidos son satisfactorios en un seguimiento que varía de 2 meses a 5 años. Palabras claves: lesión de vía biliar, colecistectomía, laparoscopía, derivación biliar, Clasificación de Bismuth

Efectos de los problemas de audición y lenguaje sobre el estado nutricional y consumo de alimentos de los niños de la cuna jardín del Instituto Nacional de Salud del Niño Carmen Márquez Rodríguez, Inés Bonzán Rodríguez, Indira Lengua Arteaga y José Figueroa Resumen En la actualidad existe escasa evidencia acerca de la relación de los problemas de audición, habla y lenguaje en los niños menores de 5 años con el estado nutricional y los hábitos alimentarios. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de los problemas de audición y lenguaje sobre el estado nutricional y consumo de alimentos en los niños de la Cuna Jardín del Instituto Nacional de Salud del Niño de enero a diciembre del 2011. El método de estudio fue 98


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

transversal, prospectivo y observacional. La muestra poblacional estuvo conformada por 30 niños de ambos sexos de 1 a 5 años que asisten a la Cuna Jardín del Instituto Nacional de Salud del Niño. El tipo de muestreo fue el aleatorio. Las variables de estudio fueron los problemas de audición y lenguaje, ingesta de Alimentos y estado nutricional. El 60% presentó malnutrición, por defecto 40% (desnutrición crónica) y por exceso el 20% (sobrepeso). Respecto a las formas de consumo de los alimentos, los niños consumen los vegetales cocidos en un 60%, el 40% frutas de suave textura y otros 40% no las consume, el 80% consumo las carnes entre tamizados y picados. El 100% de los niños tienen problemas de respiración, siendo lo más resaltantes el soplo y la deficiencia de orbiculares en un 44 y 30% respectivamente. El 100% de los niños no tienen problemas de succiòn y tienen masticación unilateral, el 17% de los niños hacen ruido al deglutir. El 57% de los niños tienen deficiencia sólo en el lenguaje expresivo y el 30% en ambos lenguaje expresivo y comprensivo. Se concluye que existe una relación directa entre el consumo de los alimentos de textura suave y los problemas de masticación y lenguaje, así mismo con el estado nutricional en los niños de dichas edades. Palabras claves: Problemas de audición y lenguaje, ingesta de Alimentos y estado nutricional.

Fracturas de los huesos de la cara en pacientes de la tercera edad: Etiología y tratamiento Luis Quinto Cesare, Luis Quinto Merino y Julissa Vela Maraza Resumen El aumento de la longevidad y el estilo de vida más activo de la población de edad avanzada han dado lugar a aumento de casos de trauma en la población geriátrica. A pesar del trauma que se asocia a menudo con los adultos de edad joven, es la quinta causa principal de muerte en pacientes mayores de 65 años. Algunos factores son vistos como facilitadores de un trauma maxilofacial en la presencia de edad avanzada, tales como la propiocepción alterada, de los temblores que hacen difícil caminar, respuesta lenta de los reflejos de protección y cambios en los tejidos típicos de personas con edad avanzada. Método: se evaluó a pacientes mayores de 60 años en el servicio de Cabeza y Cuello Maxilofacial del Hospital Hipólito Unanue. Se evaluaron 42 pacientes con fracturas del hueso de la cara entre 60 a 92 años atendidos servicio de Cabeza y Cuello Maxilofacial del Hospital Hipólito Unanue. Se realizo un estudio retrospectivo enfocándose en la edad, sexo, lugar de fractura, tratamiento y complicaciones Resultados: Se evaluaron a 42 pacientes, el 76% sufrió la fractura por caídas las cuales se localizaron principalmente en el complejo orbito cigomático, la mayoría fue sometido a reducción de fractura. Conclusiones: Nuestros casuística, coincidiendo con la literatura, concluyo que la principal etiología son las caídas y el complejo orbital cigomático como principal sitio afectado. Palabras claves: fracturas de huesos de la cara, tercera edad

99


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Cobertura y accesibilidad del Aseguramiento Universal en Salud según percepción de usuarios externos - Hospital Hipolito Unanue – 2011 Clarisa Ricci Yaurivilca y Graciela Alva Saavedra Resumen Objetivo: Determinar la cobertura y la accesibilidad del aseguramiento universal en salud según la percepción de los usuarios externos del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Material y Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de diseño transversal con una muestra de 121 usuarios de los Servicios de Consulta Externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue, el instrumento fue validado con juicio de expertos y para la prueba de confiabilidad de efectuó un estudio piloto. Resultados: La edad promedio fue de 39 ±17 años, siendo el 66% de usuarios de sexo femenino. Cabe señalar que sólo el 56 usuarios (46%) estaban afiliados, en promedio el ingreso familiar mensual fue de 935 ±525 soles, indicando un nivel bajo de ingresos, y sólo un 20% tenían ingresos superiores a 1500 soles. De los 56 afiliados al AUS, en su mayoría son titulares (80%) y que ellos mismos tramitaron su AUS (75%). Resumiendo, se observa que hay escasa información y poco conocimiento sobre aspectos relacionados al seguro, como qué es un coseguro, o en qué consiste el Plan de Salud. El aspecto menos favorable que disminuye la calidad de atención es que un 32% de los afiliados no recibieron un buen trato por parte del personal auxiliar. Conclusión: en general los afiliados al AUS estuvieron satisfechos con la calidad de atención recibida, siendo lo más resaltante las indicaciones terapéuticas del médico que fueron claras y comprensibles, y que el personal médico tuvo experiencia suficiente para su consulta, la mayoría de afiliados estuvieron satisfechos al consideran que el tiempo de su consulta fue adecuado (ni mucho ni poco), mas no así con el tiempo de espera previo a la consulta. Palabras claves: Cobertura, accesibilidad, aseguramiento universal

Evaluación de la neurocisticercosis en pacientes pediátricos - Hospital Nacional Hipolito Unanue (1999 – 2005) Gilberto Tam Pow-Sang, Hugo Castro, Cesar Porro y Néstor Avilés Resumen Objetivos: Determinar la prevalencia y las características clínicas de la neurocisticercosis en niños menores de 14 años del HNHU entre 1999- 2005. Materiales y Métodos: Estudio transversal, el estudio incluyó a toda la población de pacientes con el diagnóstico de Neurocisticercosis entre 1999 – 2005, menores de 14 años del HNHU. Se recogió información de las historias clínicas considerando los aspectos sociodemográficos, los factores epidemiológicos asociados, los síntomas principales de aparición, las pruebas de TAC y RMN cerebral, y el tratamiento farmacológico utilizado. Resultados: De los 32 pacientes encontrados el 53.1% fueron varones y el 46.9% de sexo femenino es, según la edad entre los 7 a 10 años representaron el 50% (16) de los casos, el 68.7% procedieron de los distritos de Lima, el 100


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

promedio de días hospitalizados fue entre los 6 a 10 días (40.8%). La prevalencia oscila entre el 3% al 25% siendo el año 2002 de mayor prevalencia, el habito de consumo de carne de cerdo en 77.5%. Los síntomas más comunes fueron el vómito y la convulsión (43.8%). Por TAC la ubicación fue parénquimal (9.38%), por RMN las presentación de lesiones únicas fue del 53.3%, y evolucionaron a calcificación y no especificado en un 31.3% respectivamente. Para el tratamiento se utilizó corticoide, el más común fue prednisona (84.4%), el antiparasitario fue albendazol (90.6%) y como anticonvulsivante la fenitoina (43.75%). El tiempo de tratamiento fue entre 6 a 10 días (88.3%). Conclusiones: Las lesiones por Neurocisticercosis en el servicio de pediátrica del HNHU . son generalmente únicas y en la zona parénquimal., Los principales síntomas asociados a la Neurocisticercosis Fueron el vomito y la convulsión .Las principales pruebas diagnosticas para la Neurocisticercosis utilizadas fueron la TAC y la RMN. El tratamiento mas utilizado fue el Albendazol y la prednisona . Palabras claves: Neurocisticercosis, niños ,TAC,RMN

Factores de riesgo para infecciones del torrente sanguíneo asociada al uso de Catéter Venoso Central José Tantaleán Da Fieno y Cristian Aburto Resumen Objetivo: Determinar factores de riesgo para las Infecciones del Torrente Sanguíneo (ITS) asociadas a Catéter Venoso Central (CVC) en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Materiales y Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en la UCIP del INSN. Participantes: Pacientes admitidos en la UCIP-INSN durante un periodo de 12 meses. Intervenciones: ninguna. Medición de resultados: Desarrollo de ITS asociada al uso de CVC desde la admisión hasta 48 horas del alta de la UCIP. Resultados: De 183 pacientes, 99 (54%) fueron masculinos y 84 (46%) femeninos. La tasa de ITS asociada a CVC fue 14.03 infecciones por 1,000 días uso CVC. Encontramos 24 casos de ITS asociada a CVC. El Staphylococcus coagulasa negativo fue el germen más frecuente (n=8), seguido de Candida albicans (n=7). En el análisis de regresión logística, se encontraron los siguientes factores de riesgo: CVC múltiple (>1) (p: 0.030; RR: 3.2; 95% IC: 1.1, 9.2) y sexo masculino (p: 0.013; RR:3.1; 95% IC: 1.3, 7.7). Conclusiones: Se identificó una alta tasa de ITS asociada a CVC. El sexo masculino y el CVC múltiple (>1) fueron factores de riesgo para ITS asociada a CVC. Es necesario un estudio prospectivo con mayor número de pacientes para identificar otros factores de riesgo. Palabras claves: Infección del Torrente Sanguíneo (ITS), Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), Catéter Venoso Central (CVC).

101


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Ligadura de la arteria carótida primitiva derecha Jesús Velarde Zevallos, Alberto Blas Hernández, Yolanda Barquero Sánchez y Miriam Castro Rojas Resumen El resultado de la investigación experimental que realizamos son evidencias de gran utilidad para poder comparar con problemas de patología de la carótida y del SNC en seres humanos y tener un referente experimental que sea de gran ayuda en la determinación del daño ocasionado, en una unidad de tiempo, previo al tratamiento correspondiente. Observando que las modificaciones: motoras, histológicas como morfológicas son mínimas, de esta manera se tendrá un referente al ser aplicado en seres humanos. Palabras claves: Ligadura de la carótida primitiva

Rendimiento escolar e inteligencia en un grupo de niños con déficit de atención e hiperactividad atendidos en un instituto especializado de salud de Lima frente a un grupo control Rosa María Velasco Valderas, Arturo Garate Salazar y Conrado Castro Magluff Resumen Se evalúo el rendimiento escolar y la inteligencia en un grupo de niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH con las escalas de inteligencia Wechsler para niños en etapa escolar versión revisada WISC-R y la Escala Escolar de Conner versión también revisada. Se utilizo el promedio de notas escolares 2011 para evaluar el rendimiento escolar. La selección de la muestra fue probabilística e intencional obteniéndose una muestra de 52 niños con diagnóstico clínico de TDAH por el servicio de neuropediatria en consultorios externos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y registrado en historia clínica versus un grupo control con la misma muestra. Las características de selección de la muestra en común fueron: Niños con edades comprendidas entre los 7 y 12 años de edad; de ambos sexos; matriculados en el periodo escolar 2011 de colegios públicos de la provincia de Lima. Los resultados a un nivel de confianza de 95% muestran diferencias significativas con relación al rendimiento escolar entre el grupo TDAH versus el control. No se observan diferencias significativas en la capacidad intelectual entre ambos grupos. También se encontraron diferencias significativas al comparar el desempeño escolar en función al género y sub diagnostico de TDAH. Palabras claves: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, Rendimiento escolar, inteligencia.

102


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Demanda social y mercado ocupacional de carreras profesionales, Facultad de Medicina “Hipolito Unanue” Universidad Nacional Federico Villarreal José María Viaña Pérez, Catalina Bello Vidal, Dante Añaños Castilla y Ruth Seminario Rivas Resumen La función profesional producto de la formación universitaria, se caracteriza por un saber y un hacer específicos, que permite su inserción en el mercado ocupacional, la actividad profesional nace, se desarrolla, perfecciona o desaparece en el devenir histórico, condición que se encuentra vinculado a la demanda social. Objetivo: Determinar cómo se relaciona la demanda social y el mercado ocupacional de las carreras profesionales de medicina y enfermería Método: Estudio descriptivo, correlacional de diseño transversal, con una muestra de 203 sujetos entre estudiantes, egresados de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” de la Universidad Nacional Federico Villarreal y funcionarios de Establecimientos de Salud, se aplicaron instrumentos que superaron la prueba de validez y confiabilidad en los tres grupos. Resultados: La edad promedio de los estudiantes fue 24±2.6, egresados 34±8.3 y funcionarios 54±8 años, 80% de egresados reconoce que tuvo una formación según las necesidades del país, y 96% admite que el internado fue muy importante en su formación. Cerca del 90% afirmó que su profesión es más rentable en el extranjero que en el Perú no habiendo diferencias entre ambos grupos (p>0.05). Los funcionarios reconocen destreza profesional en nuestros egresados. En la carrera de medicina se evidencia una gran demanda de vacantes, pero limitada oferta institucional, solo ingresaron en los últimos 7 años entre el 5% al 9% de postulantes, en comparación con otras carreras de la salud se evidencia diferencias estadísticamente significativas (p<o,oo1). Conclusiones: La demanda social para los egresados de las carreras profesionales de medicina y enfermería desde la percepción de funcionarios y egresados es muy alta, dentro y fuera del país; por tratarse de personal altamente capacitado. Palabras claves: demanda social, mercado ocupacional, estudiante, egresado.

Conducta alimentaria y su relación con el IMC, perímetros de cuello y abdomen en escolares del colegio particular San Basilio y el colegio estatal José Jiménez Borja Miguel Zaldívar Arias, Carlos Del Águila Villar y Mirtha Yarlequé Chocas Resumen Objetivos: Determinar la relación entre conducta alimentaria e IMC, el perímetro de cuello y el perímetro abdominal como factor de riesgo para el desarrollo de obesidad. Materiales y método: Estudio prospectivo comparativo descriptivo transversal; se incluyeron 140 niños considerándose como criterio de inclusión las edades comprendidas entre 9 a 12 años de edad. Se utilizó la Encuesta de Comportamiento Alimentario en niños CEBQ que proporciona una medida útil de estilo de alimentación para la investigación de los precursores tempranos de obesidad o trastornos alimenticios. Resultados: Se incluyen 80 pacientes con obesidad exógena y 60 niños con peso normal. El IMC promedio en los niños obesos fue de 20,6 ±8 103


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

kg/m2 y en los no obesos 17,67 ±4 kg/m2, así mismo el perímetro de cuello en obesos fue 31,3 ±3,5 cm y en los no obesos 29,3 ± 4,7 cm. La relación entre el perímetro de cuello y otras variables antropométricas establece un índice de gran importancia a considerar con respecto al riesgo de síndrome metabólico. Los niños obesos presentan una conducta alimentaria mala y regular en comparación a pacientes no obesos, reflejándose así mismo en una mayor frecuencia de perímetro abdominal aumentado. Conclusión: Los resultados obtenidos concuerdan con las apreciaciones anteriores demostrándose que los niños obesos tienen mayor probabilidad de presentar una conducta alimentaria mala o regular. Palabras claves: obesidad infantil, conducta alimentaria

104


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

Implementación de metodologías para el análisis microscópico de esperma en peces Betty Gamero Collado Resumen El análisis microscópico del esperma es una práctica habitual para evaluar la calidad del mismo justo antes de ser criopreservado y luego de la criopreservación en muchas piscigranjas de todo el mundo. En nuestro país no existen antecedentes de su aplicación en Acuicultura. Es el objetivo de este trabajo iniciar la implementación y estandarización de un método de evaluación microscópico básico para el esperma como análisis de rutina. Se utilizó como muestra el esperma de carpas procedentes de la EPSE. Se encontró que la movilidad del esperma fue de 75% de inmóviles y 25% móviles con un 75% en movimiento en situ, 20% progresivo lento y un 5% movimiento progresivo rápido. No hubo diferencias en porcentaje ni tipo de movimiento en cuanto a las soluciones ensayadas (Cloruro de sodio al 0,9% y Bicarbonato de sodio al 1%) en una relación de 1:10. No hubo resultados satisfactorios para la viabilidad, ya que no era factible diferenciar las células vivas de las muertas mediante las técnicas usadas. En cuanto a la concentración espermática, se obtuvo un resultado igual y satisfactorio utilizando cámaras de Neubauer para el conteo y dos formulas descritas. El valor encontrado de 3,7 x 109 células espermáticas/mL debe ser comparado con muestras obtenidas en momentos diferentes de la etapa de reproducción de la carpa para conocer el estado del semen de los peces criados en la EPSE en condiciones normales. Por lo tanto, se recomienda continuar en la implementación de estos protocolos en otras especies en el 2012 y validar las metodologías con pruebas estadísticas. Palabras claves: concentración espermática, viabilidad espermática, movilidad espermática, análisis espermático.

Determinación de la acidez titulable de frutas maduras comunes de Lima Edmundo Guzmán Loyola y Alejandrina Mallqui Acosta Resumen En el presente trabajo se ha determinado el contenido de acidez titulable de cuarenta (40) frutas maduras comunes de Lima, usando el método volumétrico de neutralización con NaOH 0,1 N y fenolftaleína como indicador, para correlacionarlo con la cantidad de carbohidratos totales de cada fruta. Los resultados muestran una amplia variación del porcentaje de acidez titulable de las diversas frutas estudiadas, que va desde 0,10 % hasta el 11,25 %. Los cinco valores más altos son: tamarindo (Tamarindus indica) 11,25 %, limón (Citrus limonia) 8,24 %, maracuyá (Pasiflora edulis) 4,28 %, camu camu (Myrciaria dubia) 2,47 %; y tumbo (Pasciflora 105


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

mollissima) 2,27 %; y los cinco valores más bajos son: limón dulce (Citrus aurantifolia) 0,10 %, tuna (Opontia ficus) 0,12 %, pepino (Solanum muricatum) 0,13 %, lima (Citrus limetta) 0,13 % y melón (Cucumis melo) 0,15 %. Para pocas frutas el contenido de ácidos corresponde a la mayor proporción de los carbohidratos, tal es el caso del limón, con un 84,95 % y el camu camu, con un 41.86 %, porque para el resto los azúcares y la fibra son la mayor proporción de los carbohidratos totales. Palabras claves: Acidez, Acidez titulable, Frutas, Acidez de las frutas.

Situación Actual del Cultivo de Machas (Mesodesma donaciúm) Jorge Herrera Cruz y Luis Clemente Sanguinetti Resumen El presente informe de investigación reúne información respecto de la situación actual del Cultivo de Machas (Mesodesma donacium).En este sentido, mediante la recopilación y análisis de datos de manera permanente, durante un periodo de 09 meses en el que se desarrolló la investigación, se obtuvo información de cómo ésta actividad productiva siendo tan importante desde el punto de vista económico y social, aun no está plenamente estudiada en lo que respecta a sus aspectos bioecologicos y cultivo propiamente dicho; se entrega, todo lo que existe respecto a la biología, hábitat y tecnología de cultivo de la especie en estudio a fin de motivar a nuevos investigadores a darle continuidad, con el propósito de conocer plenamente su proceso de cultivo y materializarlos en proyectos productivos que beneficien a la población menos favorecida del litoral peruano. Palabras claves: machas, mesodesma donacium, cultivo, bioecología

Aplicación de una metodología en Microsoft Excel para autocorregir ejercicios y problemas de integrales definidas en los alumnos de las Escuelas de Pesquería y Acuicultura Edwin J. Lazo, Olegario Marín y Carlos A. Milla Resumen La presente tesis crea una metodología confiable que facilita el cálculo de la integral definida usada en áreas y volúmenes de figuras y sólidos geométricos, longitudes de arco, trabajo mecánico, espacio recorrido por un punto, centros de gravedad y otros; todo ello, con la finalidad de ejercitar y autocorregir problemas de integrales definidas en los alumnos del II año de la Facultad de Oceanografía, Pesquerías y Ciencias Alimentarias de la UNFV con lo cual se elevará su aprendizaje. En tal sentido, la presente tesis usará las bondades de Microsoft Excel para crear programas que permitan resolver, de forma rápida, cualquier integral definida, con

106


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

el ingreso de sus límites y de la función a integrar. Asimismo, gracias a Excel será posible visualizar la gráfica de la función en curso. Para tal efecto, se ha hecho uso de textos de importancia reseñados en las Referencias Bibliográficas, concluyendo finalmente que la metodología así creada, es útil y práctica para los alumnos mencionados. Palabras claves: Integral, áreas, volúmenes, longitudes de arco, trabajo mecánico, velocidad instantánea, centro de gravedad, Excel, proyecto.

Crecimiento del Paco Piaractus brachypomus en la estación piscicola Santa Eulalia Carlos Llontop, Miryam Ch. Muñoz y Guillermo Tello Alva Resumen En el presente estudio se evaluó el crecimiento de juveniles de paco (Piaractusbrachypomus), a tamaño comercial (mayor 250 g). En la Estación Piscícola Santa Eulalia, estos fueron estabulados en 2 estanques de 20 m2 a una densidad de 1 pez/ m2, presentando al inicio longitudes y pesos de 19,8 cm y 129 g (estanque 5) y 16,72 cm y 118 g (estanque 6); alcanzando después de 213 días longitudes y pesos de 25 cm y 314,4 g (estanque 5) y 23,5 cm y 260,2 g (estanque 6). Una mortalidad del 10 y 20 % se registraron en los estanques 5 y 6 respectivamente. Mensualmente se registraron longitud y peso, así como los parámetros químicos del agua, mientras que la temperatura se efectuó diariamente. Los parámetros químicos se encuentran dentro el rango normal de cultivo aunque la temperatura estuvo algo baja a su óptimo debido a la altitud (950 m.s.n.m.), evidenciándose un crecimiento más lento que a las condiciones de ambiente amazónico. Palabras claves: Paco, pez amazónico, adaptación.

Estudio helmintológico del Carajito Diplectrum conceptione Valenciennes, 1828 César A. Peña, Miryam A. Niebuhr y Silver L. Zarzosa Broncano Resumen Se reportan diversos helmintos en el pez marino comercial del Perú Diplectrum conceptione Valenciennes, 1828, “carajito”. El material biológico fue recolectado del terminal pesquero de Villa María y estudiado en el Área de Investigación Experimental de Patobiología Acuática de la Facultad de Pesquería de la UNFV. Los parásitos para su determinación taxonómica fueron previamente coloreados utilizando la técnica de Hematoxilina-Eoisna de Harris. Al final de la presente investigación, se han encontrado en las branquias de los peces investigados, monogeneos de la familia Dactylogyriidae; en el intestino, digeneos de la familia Allocreadiidae y en la cavidad peritoneal, plerocercoides de céstodes de la familia Proteocephalidea.

107


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Palabras claves: Proteocephalidea.

Monogenea,

digenea,

cestoda,

Dactylogyriidae,

Allocreadiidae,

Condiciones océano atmosféricas en el Pacífico Ecuatorial en el año 2011 Antonio Salvá Pando Resumen Basado en la información de la NOAA y la del IMARPE, se analiza la evolución de la Niña en el Pacífico Ecuatorial y en la costa peruana durante el año 2011. Luego del Niño del año 2009 se inicia la Niña en Mayo del 2010, la cual se prolonga hasta Febrero del 2011 en la zona de Galápagos (Niño 1+2) y hasta Junio en el Pacífico Central Ecuatorial (Niño 3). Luego se presentan condiciones normales por un tiempo muy corto, para reiniciarse La Niña en el mes de Agosto y según los modelos dinámicos y estadísticos, persistirá hasta el verano del 2012. Palabras claves: El Niño

La Ecuación de Gauss y el indicador ORAQI, para simulación de la calidad del aire durante la emisión de gases de combustión de un caldero Víctor Manuel Terry Calderón, Elba Adrianzen Matienzo, Gaby Bengoa y María Teresa Flores Resumen Para el presente trabajo se considero los siguientes datos de una planta pesquera, donde sus emisiones gaseosas procedente de un caldero Cleaver Broke, fueron los siguientes ( CO): 0,045kg/s; (SO2) : 0,010 kg/s y (NOx) : 0.006 kg /s, consignándose la altura de la chimenea (H ):15 m, la velocidad del viento ( μ): 1,62 m/s, la temperatura de los gases de chimenea (To) : 623 ºK la Temperatura del medio en 291 ºK, y para efectos del cálculo, se considero a la atmosfera en forma estable, las emisiones de MP10 y de hidrocarburos alifáticos CnHm se calcularon mediante lo indicadores de la tabla 1. Con todos estos datos se procedió a realizar la simulación de la dispersión de estas emisiones, a fin de determinar valores de inmisión, utilizando para ello la ecuación de Gauss y sus parámetros respectivos, dando como resultado que la mayor concentración de estos gases se localiza a 0,60 km del punto fijo de emisión. Con ese resultado se procedió a aplicar la ecuación de ORAQI, determinándose que no los valores de inmisión encontrados a esa distancia no afectan la calidad del aire, pues el indicador de calidad del aire I.C.A, da como valor 96,7%, con lo cual la actividad del caldero y sus emisiones no dañan en forma traumática al entorno. Como podrá apreciarse este método permite predecir la calidad del aire conociendo las emisiones de un caldero. Por lo cual se convierte en una herramienta, y como lo es, para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Palabras claves: Gauss, ORAQI, emisiones gaseosas, simulación

108


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Efecto de la pre cocción en combinación con inmersión en solución de acido cítrico en el tiempo de vida útil- de las papas fritas tomando como referencia el cambio de color y la aceptación sensorial. Javier Chiyong, Gaby Bengoa y Carlos Benavides Resumen La presente investigación trata de alargar el tiempo de vida útil que tienen las papas para freír procesadas manteniendo sus propiedades nutricionales y organolépticas evitando el pardeamiento enzimático. La metodología para el presente trabajo fue la aplicación del “Análisis Descriptivo Cuantitativo” (Q.D.A.), la cual nos permitió diseñar el producto deseado que nos proporciono la información sensorial precisa sobre el producto final. También nos permitió establecer las especificaciones técnicas de control de calidad del producto. Posteriormente, se puede usar esta información para apoyar la publicidad del producto. Los instrumentos y materiales usados para el presente trabajo fue lo utilizado en la producción de papas fritas a nivel industrial y se utilizo la planta piloto de conservas de la UNFV. De las propuestas desarrolladas, el panel no entrenado de 20 personas, dio como resultado que la formulación de mayor preferencia fue la D que corresponde a un tratamiento con acido cítrico al 0.5 % por 10 minutos y un escaldado a 100 ºC por 5 minutos. En el análisis químico realizado a la materia prima utilizada (papa tomaza) fue de: papa cruda Humedad 78 %; proteína: 2.4 %; ceniza : 1,0 %; grasa :0,1 %;carbohidratos:18,5 %;Energía Total :80,4 Kcal.; papa frita Humedad 66,0 %; proteína :3,1 %; ceniza : 1,0 %; grasa :5,9 %;carbohidratos:24,0 %;Energía Total :156 Kcal. En el análisis microbiológico el resultado fue negativo, respaldando el tratamiento térmico del producto final. Palabras claves: Pardeamiento enzimático, papas fritas, acido cítrico, color

109


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

110


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Odontología

Análisis comparativo de los estadios de maduración ósea de la falange media del tercer dedo de la mano izquierda y derecha segun Hägg y Taranger en pacientes de 9 y 12 años de edad Víctor Hugo Álvarez Tapia, Delfín Rojas Hernández y Alberto Cornejo Pinto Resumen El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias entre los estadíos de maduración ósea de la falange media del tercer dedo (MP3) de la mano derecha e izquierda. Trabajamos con la hipótesis de que sí existen diferencias significativas entre los estadíos de maduración MP3 de ambas mano según método Hagg y Taranger. Materiales y métodos: La población estuvo conformada por niños de 9 a 12 años de la Facultad de Odontología de la UNFV. Se extrajo una muestra de 100 individuos. Se colocó una placa radiográfica convencional por debajo de MP3 y se tomó la radiografía con un equipo de rayos X convencional. Esto se hizo tanto en la mano derecha como en la izquierda. Los resultados mostraron que la distribución de todos los estadíos fue la misma en ambas manos, a excepción de los estadíos H e I, en donde el estadío H de la mano izquierda tuvo tres pacientes menos en relación con la derecha. Al aplicar la prueba de chi cuadrado (95%), hallamos que ambas manos estuvieron altamente correlacionadas (p < 0.005), por lo tanto se puede afirmar que las diferencias no fueron significativas. Concluimos que la toma radiográfica de MP3, según el método utilizado, puede realizarse en ambas manos, ya que las diferencias no son clínica ni estadísticamente significativas. Palabras claves: MP3, Maduración ósea, epífisis, diáfisis, Método de Hagg y Taranger

Prevalencia de trastornos craneo-mandibulares en alumnos del cuarto año de Facultad (18-25 años) Glicerio Añaños Castilla, Roberto Victorio Medina y Renán Liébano Segura Resumen Es de suma importancia, conocer la prevalencia de las disfunciones de la ATM, para determinar mediante estudios estadísticos, la gravedad, prioridades, necesidades más urgentes para una mejor calidad de vida en los estudiantes. Dentro de los trastornos, se consideran los síntomas de dolor de la ATM, desviación de la mandíbula y apertura bucal. El examen clínico de ATM se realizó con el estetoscopio para escuchar ruidos articulares y se hizo en forma digital, para ubicar el dolor haciendo una ligera presión y par la apertura bucal, se midió con el calibrador “Boley”. Se encontró una prevalencia de 14 alumnos (70%) de desviación mandibular

111


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

derecha, una desviación de seis casos de lateralidad izquierda (30%); asimismo se encontró un solo caso de una apertura menor de 40mm. Palabras claves: Trastornos craneo-mandibulares, ATM, Boley

Conocimiento y práctica en el mantenimiento y limpieza de instrumentos de endodoncia por estudiantes de la Facultad de Odontologia U.N.F.V. Carmen R. García, Carlos S. Montes y María I. Castro Resumen El propósito del estudio fue evaluar el conocimiento y la práctica en la desinfección y esterilización del instrumental de endodoncia de los alumnos de cuarto año de la facultad de odontología. Para medir los conocimientos se aplicó un cuestionario de 30 preguntas sobre desinfección y esterilización. Para evaluar la aplicación práctica se les solicito que entreguen dos limas endodónticas de sus cajas estériles, para observar si presentaba contaminación, aspecto físico y limpieza de las limas. Cada lima endodóntica fue llevada a caldo de cultivo de tioglicolato y fue examinada a las 24 - 48 - 72 horas para evaluar si presentaba contaminación. La otra lima fue observada en el microscopio para ver el estado físico en el que se encontraba (rota, doblada, distorsionada o con presencia de restos). Se observo que el 95% de los alumnos tienen un buen conocimiento acerca de bioseguridad, en un 67.5% de limas no se encontró contaminación, con respecto al aspecto físico y nivel de limpieza se observo cerca de un 60% de limas en buen estado en dos de los grupos observados. Se concluye que los alumnos presentaron un optimo nivel de conocimiento sobre bioseguridad, demostrado a través de su práctica ya que en un gran porcentaje de limas no se encontró contaminación. Palabras claves: esterilización, desinfección, bioseguridad, limas de endodoncia.

Glucocorticoides como profilactico antinflamatorio en cirugía de terceras molares Jorge A. Manrique Resumen El presente trabajo, fue diseñado para comparar la prevalencia de inflamación aguda severa en pacientes con y sin medicación con glucocorticoiodes, antes del procedimiento de exodoncia de terceros molares inferiores, encontrando que los pacientes del grupo sin medicación previa al tratamiento, el 92% presentaron dolor agudo durante las primeras 48 horas, teniendo que medicarse con fármacos no narcóticos en un 78% y fármacos narcóticos en un 22%; así mismo, presentaron en su mayoría signos de edema y trismus 82% y 80%, mientras que los pacientes con medicación previa al tratamiento, los signos y síntomas de dolor agudo, edema y trismus fueron de 12%, 4% y 2% respectivamente; así mismo, una gran

112


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

diferencia se puede apreciar en la medicación post tratamiento en los pacientes que recibieron medicación previa, pues solo se medicaron el 15% y con fármacos no narcóticos, en todos los casos se encontró asociación entre la medicación y frecuencia de signos, síntomas y consumo de fármacos. En cuanto al promedio de fármaco ingeridos por el grupo que no recibió medicación previa, fue de 24 tabletas (3 analgésicos, 1 anti inflamatorio por día durante 6 días), mientras que, los que recibieron medicación previa ingirieron en promedio 6 tabletas y en su totalidad analgésicos. La apertura bucal máxima, que es signo del trismus, en los pacientes que no recibieron medicación previa, tuvieron como promedio 12mm; mientras que los pacientes que recibieron medicación previa presentaron en promedio 32mm, en ambos casos, la diferencia es estadísticamente significativa. Palabras claves: Glucocorticoide, exodoncia de terceros molares, inflamación severa.

Evaluación de la Proteína C reactiva en pacientes con diabetes Mellitus II y Periodontitis Crónica, atendidos en la Clínica Odontológica De La Universidad Nacional Federico Villarreal – 2011. Elizabeth Paucar Rodríguez, Lola Elena Pérez Honores, Elena Moquillaza Pineda y Luis Granados Paucar. Resumen La diabetes es considerada como un grupo de enfermedades metabólicas, cuya afección es crónica y su frecuencia aumenta cada día en el mundo. A pesar de los adelantos en la ciencia y de los estudios realizados, no deja de ser un problema de salud pública y personal para aquella persona que la padece, porque como es bien sabido afecta varios órganos lo cual va en detrimento del bienestar de cada individuo. Existen diferentes sistemas del organismo que son afectados, sin embargo, no debemos descuidar las afecciones que puede producir esta enfermedad a nivel de la cavidad oral, donde la pérdida de inserción del tejido conectivo y de hueso alveolar del periodonto es una de las afecciones más frecuentes. Por lo expuesto el propósito del estudio fue determinar la eficacia del tratamiento periodontal convencional en el estado metabólico de pacientes diabéticos tipo 2, mediante la determinación sanguínea de la proteína C reactiva; que se realizó con el fin de demostrar que el tratamiento periodontal convencional es eficaz en el control metabólico de la Diabetes Mellitus tipo 2. Los resultados demostraron que con el tratamiento periodontal convencional en los pacientes diabéticos tipo 2; disminuyó los valores promedios de la proteína C reactiva (us) 0.6 mg/L a 0.2 mg7L, con un nivel de confianza al 95% y (p< 0.05), al igual que la disminución del índice de higiene oral, índice gingival e índice de Russell. Palabras claves: Diabetes Mellitus tipo 2, Tratamiento Periodontal, proteína C reactiva, Índice gingival, índice de Russell.

113


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Producción científica en la Facultad de Odontologia de la UNFV entre los años 2005 y 2010 Raúl Escudero Reyna, Juvenal Quiñones Moreno y María Elena Moscoso Sánchez Resumen La investigación es uno de los pilares en la Universidad con lo cual se contribuye al desarrollo del País. Este trabajo ha tenido el propósito de recabar estadísticamente la producción científica realizada por docentes, estudiantes, bachilleres y egresados de Maestría durante cinco años en la Facultad de Odontología de la UNFV, con sus líneas de investigación, áreas, tipos de estudios realizados y publicaciones científicas hechas. Se ha encontrado que en cinco años la mayor producción científica realizada lo han hecho los bachilleres y profesores de la Facultad, la línea de investigación más realizada ha sido la experimental por bachilleres y clínico patológica por docentes, siendo en su mayoría, prospectivos transversales y descriptivos. Entre los años 2005 y 2007 la producción científica fue de 22% disminuyendo entre 2007 y 2010 a sólo 10%. La publicación científica de los trabajos realizados ha sido muy pobre encontrando que sólo el 13% de los docentes ha publicado alguna vez su trabajo de investigación. Palabras claves: Investigación, líneas de investigación, publicación científica.

Estado nutricional y la cronología de la erupción dentaria Enrique Gabrielli Alfaro, Delfín Rojas Hernández y Martin Añaños Guevara Resumen El propósito del presente estudio fue identificar la relación entre la secuencia y cronología de la erupción dental y el estado nutricional. El tamaño de la muestra fue de 286 alumnos, la muestra fue seleccionada utilizando el muestreo aleatorio estratificado de acuerdo a la edad y sexo de los participantes. Se utilizó una balanza y un tallímetro, marca Interdit, para registrar talla y peso de los estudiantes. Se realizó un examen clínico a cada escolar, en un sillón dental con la ayuda de baja lenguas y espejos bucales. Se procedió a examinar las piezas dentales permanentes por cuadrantes empezando por el superior derecho y terminando en el inferior derecho. Las piezas dentales permanentes extraídas por caries fueron consideradas como erupcionadas. La erupción dental estuvo indicada por el tipo y número total de piezas permanentes presentes clínicamente de acuerdo a la edad. Se identificó la primera y última vez de aparición de cada pieza dental, calculando el tiempo promedio de aparición de cada tipo de diente. El estado nutricional se evaluó de acuerdo al índice de Waterlow, para la cual se agrupó a los escolares en dos grupos: normales y desnutridos. La edad promedio de erupción para la dentición permanentes en niños nutridos, comparados con las edades promedios de erupción del grupo de niños desnutridos, donde nos refleja un retraso en el tiempo de erupción en el grupo de desnutridos. En conclusión podemos decir que la desnutrición altera la cronología y secuencia de erupción de la dentición permanente. Palabras claves: Secuencia de erupción, cronología, estado nutricional niños. 114


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Psicología

Acoso escolar (bullying) en huancayo Sara Becerra F., Mildred Ávila M. y Jeannette Vásquez Resumen En 256 escolares (137 hombres y 119 mujeres), seleccionadas aleatoriamente, de 12 a 16 años, se valido el cuestionario de incidencia de acoso escolar por criterio de jueces, con un alfa de Crombach de 0,68. Hallamos que el 100% de la población ha sufrido algún tipo de acoso, prevaleciendo el psicológico, los varones son mas victimizados que las mujeres, en estos es más alto el maltrato verbal, las mujeres son más víctimas de acoso físico. El acoso de los hombres es mixto, las mujeres emplean más el social. El 77% son observadores pasivos, el 27% restante hace algo para parar la situación de maltrato, el 21% afirma que este se da en los salones de clase, o en la cancha de deportes o alrededor del colegio. Los agresores acosan porque los provocaron, las victimas dicen ser agredidas por molestarlos o por broma y los observadores para molestar o para divertir al grupo. Palabras claves: acoso, escolar, Huancayo

Conducta antisocial e intereses/experiencias en espacios físicos y mentales en estudiantes de secundaria de Lima Roberto Bueno Cuadra, Armando Martínez Portillo y Dany Araujo Robles Resumen Se administró a 172 escolares (101 hombres) de cuarto y quinto año de secundaria de un colegio estatal el Cuestionario de Conductas Antisociales de Otero (1996) y el Inventario de Intereses y Experiencias en Espacios Físicos y Mentales, desarrollado por Abascal y Gallardo (2002), con el objetivo de explorar las posibles relaciones entre diversas formas de búsqueda de experiencias mentales o físicas y algunas dimensiones de las conductas antisociales. Se hallaron diferencias significativas a favor de los varones en la dimensión de búsqueda de experiencias mentales a través del uso de sustancias y también en todas las dimensiones de conducta antisocial (agresión, conducta contra normas, robo y vandalismo). Asimismo, se encontraron correlaciones positivas significativas (p<,000) entre búsqueda de experiencias mentales a través del uso de sustancias e interés por lo esotérico, por un lado, y todas las dimensiones de conductas antisociales. Se concluye que las conductas antisociales estén probablemente más relacionadas con la búsqueda de experiencias mentales que con la búsqueda de sensaciones con base en la actividad física.

115


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Palabras claves: Búsqueda de experiencias, búsqueda de sensaciones, conductas antisociales, escolares, sustancias psicoactivas.

Autoeficacia y salud mental positiva en estudiantes de psicología de una universidad pública Graciela Caballero Calderón, José Anicama Gómez, Ingrid Cirilo Acero y Marivel Aguirre Morales Resumen 280 estudiantes de psicología de ambos sexos de primer a tercer año con edades de 15-30 años fueron evaluados con la Escala de Autoeficacia de Schwarzer, modificado por Anicama y Cirilo, así como con la Escala de Salud Mental positiva de Lluch adaptada por Alcalde. Los resultados muestran que hay diferencias pero no significativas en autoeficacia según edad y año de estudios a favor de los alumnos de tercer año y de mayor edad. Las mujeres obtienen puntajes más altos que los hombres pero no significativos. En salud mental positiva también hay diferencias por edad y año de estudios en algunas escalas componentes, destacando las diferencias en satisfacción personal p<.001, autocontrol p<.001 y autonomía p<.001, asi como en el puntaje total a favor de los de tercer año de estudio y de mayor edad p<.001. Las mujeres obtuvieron mejores puntajes de salud mental positiva que los hombres, pero no significativa. Se halló una correlación moderada pero significativa entre autoeficacia y salud mental positiva cuando p < 0.001, destacando la correlación entre autocontrol con autoeficacia p<.001 y resolución de problemas con autoeficacia p<.001. Palabras claves: Autoeficacia, salud mental positiva, universitarios, psicología

Estrategias de refortalecimiento y reinserción social en adolescentes infractoras de un centro juvenil Gorqui Castillo Gomez, Elena Salcedo Angulo Y David Diaz Lopez Resumen Se aplicó un programa de estrategias de refortalecimiento y reinserción social en un grupo de 16 adolescentes (mujeres) que están internadas en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de mujeres “Santa Margarita” que se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel. Se entiende el refortalecimiento como la manera de descubrir las debilidades de las personas para luego convertirlas en fortalezas y más adelante ser competente para hacer frente a los problemas de la sociedad y a partir de ahí poder adecuarse nuevamente al medio social. Se contribuyó a que elaboren su proyecto de vida, el mismo que está materializado en su misión personal, su visión personal, sus valores personales y sus políticas personales. El objetivo general del programa fue establecer los efectos de un programa de refortalecimiento sobre la reinserción social en adolescentes infractoras internadas en un centro juvenil ubicado

116


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

en el distrito de San Miguel. Al descubrirse que el grupo de estudio tiene mucho tiempo libre, se les dio diferentes responsabilidades para que vayan adquiriendo diferentes habilidades sociales. La población estuvo conformada por un grupo de 16 chicas, entre los 14 y 17 años, que se encuentran por delitos contra el patrimonio. Se utilizó un diseño cuasi experimental de un grupo con medición pre y post test. La variable independiente fue el programa de estrategias de refortalecimiento y la variable dependiente la reinserción social a través de la elaboración de su proyecto de vida para hacer frente a las adversidades. El instrumento fue la Escala de la lista de chequeo del proyecto de vida. Palabras claves: Estrategias, refortalecimiento, reinserción social, jóvenes, adolescencia.

Efectos de un programa de terapia cognitiva – conductual grupal en pacientes depresivos del Hospital Arzobispo Loayza Luís Córdova G., Edmundo Hervias y Juana Chirinos Resumen Se analiza si la aplicación de un programa de Terapia Cognitivo Conductual grupal disminuye las puntuaciones de depresión en los pacientes depresivos del Hospital Arzobispo Loayza de Lima Metropolitana. La muestra comprende a 40 sujetos diagnosticados con depresión que asisten en forma ambulatoria a los consultorios psicológicos del HAL. Se empleó un diseño de naturaleza cuasi-experimental, con un grupo control (Psicoterapia de Apoyo Psicológico, PAP) y con un grupo experimental (Terapia Cognitiva Conductual, TCC). Las puntuaciones de depresión disminuyen en 7.45 unidades hasta 44.25. Asimismo la variación intragrupo disminuye de 3.36 a 2.77. Estas diferencias, antes vs. después, son altamente significativas t(19)=7.819 p < .001. Comparando los resultados de la TCC con un grupo PAP, se confirmó que la inexistencia de diferencias en una evaluación con t de Student t (29.5) = -0.544, p > .05. Cuando se comparó por sexos, la diferencia entre los grupos confirma no ser una diferencia significativa, t(18) = -0.431, p > .05. Por último cuando se comparó los resultados en función a la edad (30 o menos vs. más de 30) la diferencia resultó ser no significativa al aplicarse la t de Student para grupos independientes, t(18) = -1.407, p > .05. Los resultados indican que la terapia cognitivo conductual ha logrado reducir significativamente las puntuaciones de depresión, pero no ha demostrado, en esta experiencia, ser contundentemente superior a las técnicas de apoyo psicológico. Palabras claves: Depresión, Terapia Cognitivo Conductual, Psicoterapia de Apoyo Psicológico.

Relación entre inteligencia emocional y comprensión lectora en alumnos del quinto año de secundaria de un Centro Educativo estatal Santiago A. Crispin Rodríguez, Víctor Aranda Avendaño y Martha Morales L. Resumen

117


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Este trabajo presenta los resultados de un estudio descriptivo-correlacional, realizado en un grupo de estudiantes del quinto año de secundaria en la zona del cono norte de Lima. Se buscó describir y analizar la relación existente entre los subcomponentes de la Inteligencia emocional y la Comprensión de lectura. Se aplicó dos instrumentos: Inventario Emocional de Bar On (I-C) adaptado por Ugarriza. y el Test de Comprensión de lectura de Tapia. Se trabajó con todo el universo conformado por 110 alumnos del último año de secundaria del Centro educativo estatal 2026. El tratamiento estadístico de los datos se efectúo con el Programa estadístico SPSS versión 19. Los resultados observados corresponden con lo esperado según el objetivo estableciendo, siendo los resultados estadísticos una correlación débil e inversa y no significativa entre la Comprensión de lectura y la inteligencia emocional. Entre el subcomponente estado de ánimo de la inteligencia emocional y comprensión de lectura muestra una correlación alta y muy significativa, y en los demás sub componentes de la inteligencia emocional y la comprensión de lectura, muestran una correlación baja y muy significativa entre dichas variables. Palabras claves: Inteligencia emocional, comprensión de lectura y alumno de secundaria

Manejo de conflictos en estudiantes de psicología de dos Universidades Nacionales de Lima Metropolitana Luis Alberto Díaz Hamada, Elizabeth Flores y Elba Placencia Medina Resumen Con el fin de Determinar los tipos de manejo de conflictos percibidos por los estudiantes de pre grado y post grado de la facultad de psicología de dos universidades nacionales de Lima Metropolitana; Así como, el establecer asociaciones estadísticas entre los tipos de manejo de conflictos según la edad, género y tipo de universidad, se aplicó la Escala de manejo de conflictos: Cuestionario Thomas-Kilman, a una muestra de 136 estudiantes (52 estudiantes de psicología UNMSM, 58 estudiantes de psicología UNFV y 41 estudiantes de Segunda especialidad en psicologías de la UNFV). Este estudio de tipo descriptivo correlacional arrojó las siguientes conclusiones: Se estableció la confiabilidad de los instrumentos a través del Alpha de Cronbach, estableciéndose para el cuestionario de estilos de negociación, un índice Alpha de 0.7456. Por lo tanto, el instrumento es confiable en la obtención de los datos. Se determinó que los estilos de negociación en la muestra estudiada, el 61.76% utiliza métodos inadecuados de negociación (evitación, competición, acomodación y transacción) y tan solo el 38.24% utiliza la colaboración como estilo adecuado. En el establecimiento de las asociaciones estadísticas se encontró que todos los estilos de negociación su asociación son altamente significativas estadísticamente con género, grupos etareos y Universidad de origen. Palabras claves: Manejo Conflictos, estudiantes, psicología, universidades nacionales.

118


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Autocontrol, comprensión lectora y estadios de cambio en consumidores de drogas internados de Lima Metropolitana Julio Figueroa, Walter Capa y Miguel Vallejos Resumen Se analiza la relación entre el autocontrol, comprensión lectora y estadios de cambio. Se estimó una muestra no probabilística de 179 pacientes de sexo masculino. Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo- correlacional. Se empleó el cuestionario de Autocontrol de Kendall y Willcox, Escala de comprensión lectora- BECOLE y la Escala de Evaluación del Cambio – URICA. Los resultados indican que el estadio contemplativo decrementa en su frecuencia y contrariamente el estadio de precontemplacion y de acción se incrementan según avanzan en el tiempo de tratamiento; el 80% de los pacientes presentan un autocontrol bajo a moderado y un 54.8% una comprensión lectora alta a muy alta. La ecuación del modelo de Regresión Lineal Múltiple es altamente significativo (F = 11.23; p< 0.01). El autocontrol y la comprensión lectora explican en un 11% de la variación total de los estadios de cambio en los pacientes. Los pesos beta estandarizados, indican que la comprensión lectora y el autocontrol influyen de manera significativa con los estadios de cambio. Palabras claves: Autocontrol, Comprensión Lectora, Estadio de Cambio.

Rasgos de personalidad en estudiantes de psicología con síntomas ansiosos Julio Gamboa Barrón y Alfredo García Casique Resumen El objetivo general fue determinar la existencia de rasgos significativos de personalidad en estudiantes de psicología con sintomatología ansiosa alta, provenientes de una universidad nacional de Lima-Perú. La elección de la muestra fue aleatoria, constituida por 188 jóvenes de ambos sexos de un total de 400, cuyas edades fluctuaban entre 18 a 24 años, que cursaban el segundo y tercer ciclos de psicología, a los que se les administró el Inventario de Ansiedad Rasgo – Estado (IDARE), de Spielberger, y el Cuestionario de Personalidad 16 PF, versión A, de R. Catell, pudiéndose apreciar que los hombres con ansiedad alta mostraron una conducta más orientada y diferenciada hacia los rasgos de personalidad “Q1”, “Q4” e “I” demostrando mayor escepticismo, espíritu inquisitivo, actitud no conformista, ser más tensos, poco tolerables a la frustración, tendiendo a mostrarse más afectados por los sentimientos, ser impacientes, idealistas y solícitos en atención, mientas que las mujeres tendieron a diferenciarse en el rasgos “O” señalando mayor tendencia a la aprehensión y a sentimientos de culpa. El factor “Q4” fue alto y significativo tanto en hombres como en mujeres. Palabras claves: rasgos de personalidad, ansiedad alta.

119


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Satisfacción familiar y estrategias de afrontamiento del estrés en estudiantes de secundaria de la ciudad de Huarmey Carmela Henostroza Mota, Carlos Pajuelo Camones y Wenceslao Flores Giraldo Resumen El afrontamiento es entendido como un esfuerzo cognitivo y conductual orientado a manejar, reducir, minimizar, dominar o tolerar las demandas externas e internas que generan estrés, y la satisfacción familiar está relacionada a la aprobación y acomodación de la familia con su organización, sus normativas y expectativas. El presente estudio busca establecer relación entre la satisfacción familiar y las estrategias de afrontamiento al estrés, asimismo establecer diferencias entre varones y mujeres en la satisfacción familiar y las estrategias de afrontamiento al estrés. Para ello se aplicaron a una muestra de 164 estudiantes de segundo a quinto año de secundaria la escala de satisfacción familiar de Olson y la escala de afrontamiento del estrés para adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis. Los resultados señalan que existe relación positiva y significativa entre la satisfacción familiar y las estrategias de afrontamiento al estrés de buscar apoyo social, concentrarse en el problema, esforzarse y tener éxito, preocuparse, hacerse ilusiones, acción social, buscar apoyo espiritual, fijarse en lo positivo, buscar apoyo profesional, buscar diversiones relajantes y distracción física; por otro lado existe una relación significativa y negativa entre la satisfacción familiar y las estrategias de afrontamiento al estrés de falta de afrontamiento y autoinculparse. Las estrategias de afrontamiento que se presentan con mayor frecuencia en los estudiantes son esforzarse y tener éxito, buscar diversiones relajantes y preocuparse. Cabe señalar que no existen diferencias significativas entre varones y mujeres en la satisfacción familiar; por otro lado existen diferencias significativas entre varones y mujeres en la estrategia de afrontamiento de buscar apoyo social; de concentración en el problema; de preocupación y de buscar de apoyo espiritual, siendo en todos los casos las mujeres quienes presentan un mayor puntaje en estas estrategias de afrontamiento al estrés que los varones. También existen diferencias significativas entre varones y mujeres en la estrategia de afrontamiento de ignorar el problema y distracción física, siendo en todos los casos los varones quienes presentan un mayor puntaje en estas estrategias de afrontamiento al estrés que las mujeres. Palabras claves: Estrategia de afrontamiento al estrés, satisfacción familiar, adolescentes.

Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de dos universidades de Lima Rubén Huallanca Calderón y Carlos De la Cruz Valdiviano Resumen Se analizaron las actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de dos universidades estatales de Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional de Ingeniería. Para tal fin se utilizó la Escala de actitudes hacia la investigación científica de Portocarrero y De La Cruz (2006), instrumento evaluado psicométricamente en cuanto a 120


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

validez y confiabilidad. Luego se administró a dos muestras estudiantes universitarios (UNFV = 115 y UNI = 140) los que fueron seleccionados de manera no Probabilística - Intencional. Los resultados evidenciaron que existe diferencias significativas (p<0,01) a favor de los estudiantes de Psicología de la UNFV, quienes muestran mayor actitud positiva en la sub-escala formación científica comparados con los estudiantes de Ingeniería Civil. Mientras que se aprecian puntajes medios similares en las sub-escalas Los docentes formadores y Actitud hacia el interés Cientifico (proactividad). Asimismo, esta similitud se observa en el puntaje total. Por otro lado, según procedencia y religión los valores denotan los mismos niveles sin alcanzar significación en las diferencias. Palabras claves: Actitudes hacia la investigación científica, estudiante universitario, procedencia y religión.

Clima organizacional y percepción del desempeño personal-social de los docentes de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana Julio Inga Aranda, Marivel Aguirre Morales y Vicente Mendoza Huamán Resumen Con este estudio se pretende establecer la relación entre el clima laboral de la Facultad de educación de una Universidad pública y la percepción del desempeño personal social de los docentes como variables importantes de la dinámica educativa a nivel superior. Se trabajó con 34 docentes como muestra de una población 97 docentes nombrados, de ambos sexos entre las categorías principal, asociado y auxiliar. Para evaluar el clima organizacional se empleó la escala elaborada por Inga, Mendoza y García (2010) y para la evaluación de la percepción del desempeño personal social docente se empleó la escala elaborada por Mendoza (2006). Los resultados indican que la relación entre ambas variables es estadísticamente significativa, tanto para la muestra total como para varones y mujeres independientemente relacionados. : p < 0.01. La magnitud de esta relación es alta, y ambas variables se explican alrededor del 64% de la varianza entre ellas. Analizando cada una de las variables se puede apreciar que existen diferencias significativas entre los puntajes menores obtenidos por los varones versus los puntajes mayores obtenidos por las damas, lo que significa que existe mejor clima entre los varones, así mismo se observa que no existen diferencias significativas en cuanto a la percepción del desempeño personal social de los docentes según sexo Palabras claves: Clima laboral, desempeño personal social, docencia universitaria

Inteligencia emocional en estudiantes de psicología de dos universidades nacional y privada de Lima Metropolitana Rosendo Landauro Jara, Belizardo Silva Díaz, Nelly Milla Villafana y Olcés Carrión Marín Resumen

121


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Se busca saber la predominancia de los factores de integración emocional, en una muestra de 160 alumnos de las universidades como nacional y otros privados de Lima Metropolitana, cuyas edades fluctúan entre los 18 a 25 años, del cuarto y quinto año académico, de hogares constituidos y no constituidos y lugar de procedencia Lima y provincias. Se determina la muestra por afijación proporcional en un error muestral del 0.02. Se busca alcanzar el objetivo principal el de determinar y existen diferencias en cada una de las escalas de la inteligencia emocional y la predominancia de las escalas del C.E. del ICE – BAR – ON, según el tipo de universidad de procedencia, nacional o privada de Lima Metropolitana. Se utilizo el método descriptivo comparativo y controlaron las variables, grado de instrucción, edad, tipo de familia y la procedencia de los alumnos integrantes de la muestra. Palabras claves: inteligencia emocional, alumnos, universidad Metropolitana.

nacional, privada, Lima

Propiedades psicometricas de la bateria de pruebas de raciocino en adolescentes de Lima Metropolitana

escolares

José Livia Segovia, Florita Pinto Herrera y Vilma Zegarra Martínez Resumen El objetivo de este trabajo fue determinar las propiedades psicométricas (consistencia interna, validez y normas) de la Batería de Pruebas de Raciocinio de Almeida (2003) en escolares de 10 a 19 años de centros educativos particulares y estatales de Lima Metropolitana. Los cuatro subtests (razonamiento abstracto, razonamiento verbal, razonamiento numérico y razonamiento práctico) alcanzaron coeficientes de consistencia interna entre ,82 y ,96. Los cuatro subtests también correlacionaron entre sí de manera positiva y significativa y tres de ellos mostraron también una correlación positiva moderada con el rendimiento en matemáticas. Se obtuvieron baremos expresados en puntajes T. Palabras claves: Baterías psicológicas, confiabilidad, normalización, razonamiento, escolares.

Los modos de afrontamiento al estrés y satisfacción familiar en estudiantes de la Facultad De Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal Jaime Llancán Obispo, José Mendivil, Fernando Espíritu Álvarez y Linda Quiñones Gonzales Resumen El objetivo principal del estudio es asociar la satisfacción familiar y los modos de afrontamiento al estrés en estudiantes de psicología. El diseño es no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional. El FACES II y el COPE fueron aplicados a 400 estudiantes de ambos sexos, de edades entre 16 y 25 años, de primero al sexto año. Los resultados indican que existe relación altamente significativa entre la satisfacción familiar con siete modos de afrontamiento al estrés (p<0.005), algunos enfocados al problema y otros a la emoción. Además, se 122


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

encontraron diferencias significativas (p<0.05) en algunos modos de afrontamiento al estrés según género. Palabras claves: Satisfacción familiar, modos de afrontamiento al estrés, estudiantes universitarios.

Ausencia materna en la formación de la inteligencia emocional en adolescentes de Vitarte Leonidas Mansilla Vargas y Edilberto Ardiles Bellido Resumen El presente trabajo de investigación se realizado en una muestra de 260 adolescentes de la comunidad de Vitarte, siendo de tipo descriptiva, y se empleo una muestra de hombres y mujeres de 16,17 y 18 años; utilizándose la prueba de ICE BARON de inteligencia emocional, con el objetivo de describir el tipo de formación que tenían los adolescentes ante la ausencia materna en estas edades, en su configuración de su inteligencia emocional, describir que aspectos de la inteligencia se manifestaban en mayor importancia y cuáles eran las aéreas que menos se formaban. Se presentan los datos resultantes como por ejemplo que a los 16 años manifiestan un estado constante de ánimo en general tanto en hombres y mujeres, siendo también importante el área. de componente interpersonal siendo significativo en las mujeres que en los hombres y se tiene que lo menos desarrollado es área. de componente manejo de la tensión. A los 17 años el adolescente presentan: los varones un pobre manejo de las tensiones, una mayor expresión de los indicadores de Componentes interpersonales y la componente de estado de ánimo: con relación a las mujeres están mejor preparadas en todos los indicadores en relación con los varones de esta edad y de este grupo; destacando Estado de ánimo y Componente Interpersonal, la ausencia materna en la formación de la inteligencia emocional de los adolescente obliga a los sujetos analizados a nivelarse y buscar alternativas inmediatas de adaptación y de personalidad. A los 18 años en este grupo de análisis ser observa que las medias más significativas son de tipo Interpersonal de ambos grupos, lo cual significa una necesidad de ellos por poder participar activamente, concluyendo de manera general que las aéreas de mayor influencia en todo el grupo de adolescentes de la muestra están: Manejo de sus tensiones Adaptabilidad componente Intrapersonal, y componente de estado de Ánimo general Palabras claves: Inteligencia emocional, ausencia materna, componente interpesonal, adolescente.

123


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Factores asociados al embarazo adolescente en Lima Elizabeth Mayorga F., Máximo Ñiquen V. y Fernando Espíritu Resumen El presente estudio tuvo por objetivo determinar la relación existente entre la autoestima, funcionalidad familiar y factores de riesgo para el comportamiento sexual. La muestra quedó conformada por 81 adolescentes embarazadas, cuyas edades oscilaban entre 13 y 19 años, las cuales asisten a su control de gestación en dos hospitales nacionales de Lima Metropolitana. Los instrumentos aplicados en el presente estudio fueron el Cuestionario de Autoestima, el Cuestionario de Funcionamiento Familiar-APGAR, el Inventario sobre Factores de riesgo de comportamiento sexual y una encuesta socio demográfica. Los resultados muestran que existe un 18.2% de las adolescentes que presenta autoestima significativamente baja, el 35.8% de ellas registran disfuncionalidad familiar moderada; en cuanto a los factores riesgo más de la mitad (58.2%) presenta riesgo moderado en cuanto a su comportamiento sexual. El análisis comparativo demuestra que la edad, el trato recibido por los padres y el tipo de relaciones percibidas en casa son variables que se comportan de manera diferente en las tres variables de estudio en función a las categorías establecidas. Finalmente se halló relación entre la autoestima, la funcionalidad familiar y los factores de riego sobre el comportamiento sexual a niveles muy significativos. Palabras clavess: Autoestima, funcionamiento familiar, factores de riesgo, adolescentes embarazadas

Satisfacción laboral en profesionales del sector Salud: Un aporte psicométrico y teórico Carlos Portocarrero Ramos, Mildred Ávila Miñan y Roxana Franco Guanilo Resumen Se planteo determinar el nivel de satisfacción laboral que tienen los profesionales de la salud de Lima Metropolitana. Para ello se seleccionó, mediante el muestreo no Probabilístico de tipo intencional, una muestra de 193 profesionales de la salud estudiantes de Maestría en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Luego, a partir de un diseño descriptivo-comparativo, se analizan los resultados destacándose que el índice de satisfacción laboral prevaleciente en la mayoría de los evaluados tiene una tendencia de promedio hacia el nivel inferior al promedio; Es decir, hacia la baja satisfacción laboral. En cuanto a la Escala de Satisfacción Laboral ésta denotó apropiados índices de validez y de confiabilidad. Palabras claves: Satisfacción laboral, profesional de la salud

124


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Estructura y satisfacción familiar en adultos jóvenes Teófilo Rodolfo Prado Álvarez y Mónica Del Águila Chávez Resumen Investigamos determinar la estructura y la satisfacción familiar por adjetivos en jóvenes universitarios. La muestra estuvo conformada por 130 universitarios de los últimos ciclos de la Facultad de Psicología de las Universidades Federico Villarreal y Cesar Vallejo. Utilizamos un diseño descriptivo. Aplicando el cuestionario de estructura familiar (2000), modificado para esta investigación por Prado y Del Águila y la escala de satisfacción familiar por adjetivos de Barraca, J ; Lopez-Yarto, L(1999).De los resultados se observan seis estructuras predominantes. Nuclear, amputada, amputada extensa, ampliada, extensa y ensamblada. Respecto de la satisfacción familiar se adapto y valido el instrumento que presento una confiabilidad por consistencia interna Alpha de .96, que indica muy buena confiabilidad, También se establecieron los baremos. Palabras claves: Satisfacción familiar. Estructura familiar

Provocación y disminución del síndrome de abstinencia a través de técnicas conductuales cognitivas en drogodependientes Favio J. Roca, Eleodora Torres, Dennis López, Betty Castillo y Manuel Escobar Resumen La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de un programa de tratamiento conductual-cognitivo sobre el síndrome de abstinencia, medido a través de respuestas fisiológicas, en sujetos adictos a sustancias psicoactivas. Para ello se trabajó con 27 sujetos que cumplían los criterios del diagnósticos del CIE-10. Se empleó un programa tratamiento de 06 sesiones usando las técnicas de exposición en vivo con prevención de respuesta, sensibilización encubierta y bloqueo de pensamiento. Se encontró que el síndrome de abstinencia provocado por dichas exposiciones, medidas a través de los cambios en las respuestas fisiológica de frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria, evidenció cambios positivos. Tanto la frecuencia cardiaca (x = 78,44; t = 26.042; p = 0.000) y frecuencia respiratoria (x = 14.44; t = 21.100; p = 0.000) se redujeron considerablemente; confirmándose la hipótesis de que la aplicación de un tratamiento conductual que combine las técnicas de exposición en vivo con prevención de respuesta, sensibilización encubierta y bloqueo de pensamiento en sujetos adictos a sustancias psicoactivas disminuye las respuestas fisiológicas características del síndrome de abstinencia. Palabras claves: Técnicas conductuales-cognitivas, adicción, síndrome de abstinencia.

125


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Programa lúdico en niveles de funciones básicas para el aprendizaje en lectura y escritura, en estudiantes del primer grado de primaria de I.E “Santo Domingo El Apostol” del distrito de San Miguel Judith Vila Seguil, Elvira Rivadeneyra y Walter Roldan Estelo Resumen El estudio realizado en niños del primer grado de primaria de una Institución educativa del Distrito de San Miguel” Santo Domingo El Apóstol” donde se trabajó con una muestra de 16 niños de ambos sexos, con diseño de investigación de tipo experimental con un diseño pre experimental de un solo grupo con pre y post prueba. Se utilizó la prueba de Funciones Básicas para predecir rendimiento en lectura y escritura, y que señala a la Coordinación visomotriz, Discriminación auditiva y lenguaje como funciones prioritarias. Se observan resultados significativos después de aplicado el programa lúdico que consta Actividades lúdicas musicales, gráficas creativas, de animación a la lectura, y actividades través de los cuentos. El Programa tuvo efecto favorable. Por los resultados significativos, que nos orientan a continuar con la aplicación del programa para estimular funciones básicas y asi cada estudiante muestre mejor rendimiento en lectura y escritura. Palabras claves: coordinación visomotriz, Discriminación auditiva

126


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

Facultad de Tecnología Médica

Vigilancia de Escherichia coli O157: H7 en alimentos y aguas César E. Guerrero Barrantes, Alfredo Guillén Oneeglio y Roberto Rojas León Resumen Los alimentos como la carne molida de vacuno, queso, jamón y lechugas, son de elevada demanda de consumo por la población y son susceptibles a contaminación; así mismo, las aguas de los ríos son usadas por pobladores de las riberas. En nuestro medio, no contamos con reportes sobre estudios de vigilancia de E. coli O157:H7 en muestras de aguas del río Rímac Este y de alimentos de mercados de Lima. Para la evaluación de alimentos se procedió como lo indica Feng & Weagant (2002) y para aguas se añadió 150 mL de muestra a 150 mL de TSBm doble concentrado e incubarlo a 37ºC por 18 h y transferido a agar Mac Conkey e incubado a 37ºC por 24 h. Se seleccionaron 5 colonias lactosa positivas por muestra e identificadas como E.coli, así como su incapacidad para utilizar el sorbitol y la determinación del antígeno somático O157 y el flagelar H7, confirmándose E. coli O157H7. De las 309 muestras de alimentos, 82 lechugas, 76 quesos, 76 jamón y 75 de carne molida, procesadas, 187 resultaron positivas para E. coli (60,5%), correspondiendo a 47 desde lechugas, a 60 desde queso fresco, a 48 desde jamón y a 32 desde carne molida; mientras que desde las 75 muestras de aguas de río procesadas, 36 resultaron positivas para E. coli (48%). De 223 cultivos de E.coli evaluados, cinco (5) cultivos fueron positivos para E. coli O157:H7, correspondiendo a 2 desde lechugas (2,4%) y 3 desde carne molida (4%). No se detectó E. coli O157:H7 en muestras de aguas, jamón y queso. La lechuga puede representar el alimento de alto riesgo en la transmisión de E. coli O157:H7 al hombre, seguido de la carne, por contaminación cruzada o por mal cocimiento. Palabras claves: E. coli O157:H7, alimentos, aguas

Hábitos de lectura en estudiantes de la facultad de Tecnología Médica 2011 LimaPerú Moraima Lagos, Rosa Gutiérrez, Hilda Delgado, Julia Gomero, Bertha Rojas, Alberto Padilla y María Guevara. Resumen Se realizó un estudio de tipo descriptivo-transversal para determinar los hábitos de lectura de los estudiantes de la Facultad de Tecnología Médica durante el año 2011. De un universo de 980 alumnos se seleccionó una muestra de 324 alumnos del primer, segundo y tercer año a los cuales se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas. El 69.75% manifestó que tiene regular gusto por la lectura y que además de las lecturas propias de la carrera tienen preferencia por la 127


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

literatura, humanidades y ciencia ficción, que la mayoría dedica por lo menos 1 a 2 horas diarias a la lectura y que habitualmente leen revistas de actualidad indicando que el hogar es el ambiente preferido para leer. Se recomienda motivar los hábitos de lectura en los estudiantes universitarios y proporcionarle los recursos necesarios para ello. Palabras claves: Hábitos, Estudiantes de Tecnología médica, Universidad, Lectura, Libros

Educación inclusiva, estado situacional en colegios estatales de Lima Cercado 2011 Elizabeth Leiva, Catalina Bello, Zoila Chero Rafael Pinillos y Graciela Alvarado Resumen La Educación Inclusiva es la manera diferente y creativa de entender la educación. Es desarrollar la equidad y justicia social, promoviendo la igualdad de oportunidades de estudio sin discriminación alguna, ella garantiza para todos los niños (as), adolescentes, jóvenes y adultos el acceso a la educación, a la activa participación e igualdad de oportunidades disminuyendo las diferencias y contribuyendo a eliminar los prejuicios y estereotipos que se tienen con respecto de las personas con discapacidad en el Perú. El objetivo del estudio fue Analizar la situación de la Educación Inclusiva en colegios estatales de Lima Cercado. El diseño utilizado para la investigación corresponde a un estudio de tipo Observacional, Descriptivo, Prospectivo, de corte Transversal. La muestra estuvo conformada por los colegios estatales de Lima Cercado que corresponden a la UGEL 03 – Lima: Rosa de Santa María, Guadalupe, Colegio Argentina, Jiménez Borja, y el Anselmo María. En total fueron 215 docentes y 174 padres de familia encuestados. La mayoría de docentes (71.6%) manifestaron que el equipo de SAANE (Servicio de Atención y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales) visita sus aulas mensualmente, y que cuentan con el apoyo de psicólogos y terapistas, sin embargo sólo el 55.8% de docentes expresó que el proyecto curricular de su institución está diseñado para atender a niños con NEE (Necesidades Educativas Especiales) . Se observó que solo 27.4% realizan adaptaciones curriculares individuales y que no se hacen las adaptaciones necesarias para atender a niños con NEE (44.7%).Fueron muy significativos los aspectos de la adecuación y proyecto curricular (p<0.01). Los docentes del colegio Rosa de Santa María, reciben mayor capacitación, recursos y materiales educativos para niños con NEE que los docentes del colegio Anselmo María (*p<0.01). Palabras claves: Educación Inclusiva, Colegios Estatales, Estado Situacional

Rendimiento académico y deserción en alumnos ingresantes 2005 en la Facultad de Tecnología Médica de la UNFV Ruth Esperanza Lizarzaburu Florián, Regina Medina Espinoza y Edix Noriega Romero Resumen 128


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

La autoevaluación en las instituciones educativas, es la validez de nuestra realidad y al determinar el rendimiento académico de la promoción 2005 en la Facultad de Tecnología Médica de la UNFV, revela el cumplimiento de la formación profesional. Los 230 alumnos matriculados en el año 2005 sufren una baja, ya que en el 2006 se matricularon 203; en el 2007,191; en el 2008, 189 y en el año 2009, 187 alumnos. Asimismo, nos satisface conocer que en los cinco años de estudio tenemos un alto número de alumnos invictos, de 230 alumnos matriculados en el año 2005, hay 164 invictos; en el 2006 de 203, 153 son invictos; en el año 2007 de 191, 134 son invictos; en el año 2008 de 189, 160 son invictos; en el 2009 de 187 alumnos matriculados quedaron 175 invictos. En cada especialidad hubo retirados: en laboratorio y anatomía patológica de 55 alumnos ingresantes se retiró el 18%; en la especialidad de radiología de 48, se retiraron 21%; en Terapia Física y Rehabilitación de 58, se retiraron el 14%; en la especialidad de Terapia de lenguaje de 47, se retiró el 19%; en la especialidad de optometría de 22 ingresantes el 27 % se retiró. En conclusión, se determinó que el rendimiento académico de la promoción 2005, al término del año 2009 (tiempo proyectado para la culminación de la carrera) fue el siguiente: culminaron el quinto año 63%, 19% se retiró, 14% quedó en el cuarto año y el 4% en el tercer año. Palabras claves: Rendimiento académico, alumnos Invictos, retirados.

Perfil epidemiológico de pacientes con hombro doloroso: correlación con los hallazgos en los exámenes de resonancia magnética. Linder Rojas, Mario Cavero y Flavio Mosto Resumen El hombro doloroso (HD) es una de las dolencias más prevalentes de las enfermedades osteomuscular y desde el punto de vista imagenológico su mejor abordaje es el examen con resonancia magnética (RM); por ello durante el periodo Enero a Octubre 2011 se estudiaron las historias clínicas y los exámenes RM de 64 pacientes con síndrome de hombro doloroso (SHD) en el Instituto Resomasa – Lima, a fin de determinar la etiología y su localización exacta, grado de lesión, su gravedad y su pronóstico en nuestro medio. Se encontró que el HD se debió a problemas extrínsecos del hombro en 16 casos (25%); a problemas intrínsecos del propio hombro en 44 casos (69%) y a problemas mixtos en 4 casos (6%)- De los 16 casos con problemas extrínsecos se halló 11 casos (71%) causados por patología de columna cervical; 3 caso (21%) fue por defecto postural; 1 caso (4%) se debió a patología de partes blandas y 1 caso (4%) se debió a patologías ósea. De los 44 casos problemas intrínsecos, 23 casos (52%) se debió a pinzamiento subacromial; 9 casos (20%) fue de causa traumática; 4 casos (9%) lo causó el hombro congelado; 3 casos (7%) se debió a inestabilidad de hombro; 3 casos (7%) fue por artrosis gleno humeral y 2 casos (5%) se debió a artrosis acromioclavicular. De los 4 casos con problemas mixtos, 2 casos (50%) fueron causados por pinzamiento mas patología cervical y 2 casos (50%) se debió a pinzamiento más tumor de partes blandas. El HD prevaleció en el sexo femenino 62% (40 casos), más frecuente en el grupo etáreo de 50 a 59 años (41%) 26 casos y el hombro derecho tuvo una mayor incidencia con 56% (36 casos) que el izquierdo. 129


Oficina Central de Investigación – Vicerrectorado de Investigación - UNFV

Palabras claves: resonancia magnética hombro doloroso. Síndrome hombro doloroso RM

Prevalencia de ametropías en los alumnos de la Especialidad De Optometría de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal Miriam C. Castro Rojas, Jesús Velarde Zevallos y Yolanda Barquero Sánchez Resumen El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de ametropías o defectos de refracción, en los alumnos de la especialidad de Optometría de la Facultad de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, se obtuvo una muestra de 62 (80.52%) del total de 77 alumnos, realizándose la investigación durante el periodo de Abril a Noviembre 2011, utilizándose la cartilla de Snellen para realizar la agudeza visual (A.V.), de lejos, por separado en cada ojo y a los que se le encontró con vicios de refracción, se les derivó al gabinete de optometría, consiguiéndose un total de 80.52% de la población universo, realizándose dentro de las instalaciones de la Facultad. De los 62 alumnos evaluados se encontraron 27 con vicios de refracción representando un 43.55% de la población, de los cuales se hallaron (según clasificación de las ametropías): Miopía (13), Astigmatismo (4), Miopía – Astigmatismo (6), Hipermetropía – Astigmatismo (2), Hipermetropía (2), con una media aritmética de edad de 21 años. Palabras claves: Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía, Dioptría

Estandarización del la medida de la Cifosis Dorsal mediante la metodología de la Flexicurva en jóvenes universitarios de la ciudad de Lima, en el año 2011 Elizabeth Florián Chumpitasi, y Javier Evangelista Carranza

Dora

Pineda

Paredes,

Sergio

Bravo

Cucci

Resumen El objetivo del presente estudio, fue el de Estandarizar la Medida de la Cifosis Dorsal mediante la Metodología de la Flexicurva midiendo la longitud cifótica en Jóvenes Universitarios de la Ciudad de Lima, durante el 2011. El diseño del trabajo es de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. El estudio se realizó mediante la evaluación de 60 jóvenes de dos universidades una pública y una privada,. El estudio mostró que, aunque la edad y el sexo no son determinantes, la estandarización de la flexicurva cifótica podrá vincularse con las características posturales y valoraciones antropométricas básicas como son la talla y peso habiéndose considerado como promedio de la muestra, en relación a la Talla, a varones con un promedio de talla de 1.64 cm. y de las mujeres 1.57 cm. y en relación al peso promedio 67.79 Kg. en los varones y 61.25 Kg. en las mujeres. En relación a la longitud cifótica, se observó que el promedio de la muestra, presentó un promedio para los varones de 38.86 cm. y de las 130


Hipótesis 12 Resúmenes de investigaciones 2011

mujeres 38.12 cm. Estos resultados nos brindan un acercamiento de las características de la longitud cifótica mediante un método con grandes fortalezas en términos de confiabilidad y validez, como lo señalan otros investigadores, confirmando que la información de la estandarización establecido sobre los parámetros de confianza, pueda permitir al Terapeuta Físico proveer de análisis sobre la biomecánica de los cuerpos vertebrales y predecir cuando existe una hipercifosis dorsal. Palabras claves: Estandarización de la curva cifótica, valoraciones antropométricas.

Recursos Humanos y protección radiológica en radiodiagnóstico en hospitales de Lima -2011 Efigenia Seminario Atoche, Helena Bedoya, María Del Lamadrid y Karim Sánchez Acostupa

Carmen Vereau, Rosa Montalvo

Resumen De Junio a Noviembre del 2011 se aplicó una encuesta para determinar la calificación del recurso humano en protección radiológica de los establecimientos de salud de Lima, los 316 encuestados corresponden a 187 hombres y 119 mujeres, 41,9 % labora en EsSalud; 26,6 % en MINSA, 23,1 % en establecimientos particulares, 68 médicos, 9 odontólogos, 196 tecnólogos médicos en radiología y 6 técnicos, 59,9 % realizan una actividad y mas 39, 2 % realizan más de dos actividades en radiodiagnóstico; identifican correctamente el dosímetro 233; 72 % tiene licencia, 304 se han capacitado en los últimos dos años. El 90,9 % describe medidas de protección radiológica operativas El 80,1 % está satisfecho con las medidas de PR implementadas en su ambiente. Opinión de mejora en la instalación: en infraestructura 65,5 %; en equipos de PR individual el 56,3 % y en capacitación 81,1 % opinan favorablemente. Las personas que trabajan usando radiaciones ionizantes con fines de radiodiagnóstico, están suficientemente calificadas en protección radiológica para la labor en las diferentes instituciones de salud de Lima. Es importante mantener la condición positiva encontrada y mejorar en los aspectos que lo necesitan. Palabras claves: Recursos humanos y protección radiológica

131



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.