Práctica sobre bienestar animal

Page 1

Práctica bienestar animal. Ovejas. Para realizar una buena inspección sobre cómo el bienestar de un determinado animal se deben seguir unos determinados criterios. 1.

Basarnos en sus necesidades. Fisiológicas.  Comida y bebida. Lo primero es ver si hay comedero. En el caso de rumiantes tiene que consumir productos fibrosos como heno o ensilado. En ovino tenemos el "herbero" donde se colocan los forrajes y en la parte de abajo el "concentrado" (semillas o granos). Hay que ver si el comedero permite que todos los animales coman a la vez. En ovino depende de cómo se dé la alimentación. Tenemos una alimentación "at libitum" que implica que siempre haya comida y el comedero tiene que medir un metro para 9 o 12 animales. También tenemos la alimentación restringida en la que todas las ovejas comen al mismo tiempo teniendo en cuanta los rangos de dominancia de las ovejas, si no tenemos cuidado las más dominantes comerán más., de este modo el comedero tiene que tener 1 m por cada 3 ovejas. Además hay que suministrarles aporte extra de NaCl mediante un bloque de sal para que ellos mismos se regulen. Todo esto está determinado por la instalación y hay que valorar también las condiciones corporales del animal. 

Condición corporal. Hay que medir el grado de engrasamiento del animal, para ellos hay que palpar la región del lomo, costillar y determinar el nivel de carne. Esto nos indica si los animales comen bien. Los animales muy gordos no se reproducen bien y tiene problemas al igual que los demasiado delgados.

En cuanto a la parte de la bebida, hay que mirar si el agua es at libitum o restringida. En este caso es at libitum y el bebedero tiene que tener unas dimensiones de 1 a o 2 cm por animal, como son 14 ovejas necesitamos de 14 a 28 centímetros. Tenemos que ver que no esté oxidado, que esté limpio, con agua fresca, etc. Seguridad. Hay que ver si hay aristas, vértices, bordes cortantes… con los que se puedan hacer algún tipo de daño. Además debe haber un sitio para resguardarse con zona de sol y sombra. La orientación es muy importante en este sentido porque debe estar orientada hacia el sur para que no entre demasiado sol en verano porque el sol sube demasiado vertical y el techado lo tapa y en invierno entre más sol y así caliente al animal porque el sol entra más bajo. A los ovinos se les esquila hacia abril- mayo. Tienen que tener un sistema de vallado, cama hecha de paja de cereales y así el suelo no sea húmedo, esté limpio y absorba los desechos de los animales. De esta manera, con la cama conseguimos también que no se pierda calor y el frío se pase al animal. También se necesitan cuerdas para pesar al animal, boxes individuales, iluminación, ventilación colocada de norte a sur por la diferencia de presión, etc.


2.

Basarnos en el comportamiento animal.

La oveja es un animal gregario y necesitan estar juntos. Cuando una oveja se ve sola, separada del resto aumenta la frecuencia cardiaca y busca a sus compañeras. Para volver a juntarlas si una se escapase lo más recomendable sería sacar a todas, dejar que se junten y luego, sin un manejo físico y por condicionamiento, enseñarles un cubo de comida y llevarlas dentro otra vez. Evitando el manejo físico reducimos el estrés del animal. Para contar a las ovejas las hacemos pasar por un lugar estrecho por donde solo puedan entrar 2 ovejas a la vez como máximo (ejemplo: una puerta con una cuerda). Si avanzas hacía el sentido de las ovejas ellas se mueven hacia el sentido contrario y si se hace deprisa se separan mientras que si se hace despacio se mueven normalmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.