NICARAGUA
BANDERA DE NICARGUA



rriba y blanca pureza
n que Nicaragua está bañado por dos océanos.
ngulo rodeado circularmente con las palabras ba y AMÉRICA CENTRAL abajo.
ne la forma de un triángulo equilatero.
triángulo significa IGUALDAD.
arco iris significa PAZ.
gorro frigio es símbolo de LIBERTAD.
s cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco ses centroamericanos.
Escudo de Armas de Nicaragua:
Significante (elementos visuales): El escudo de armas de Nicaragua contiene varios elementos, incluyendo un volcán, un sol, un arco iris, un barco en el océano, dos lanzas, y la leyenda "República de Nicaragua" en la parte superior.
Significado: Cada elemento en el escudo de armas tiene un significado específico. El volcán representa la geografía montañosa del país. El sol simboliza la independencia y la libertad. El arco iris representa la paz. El barco en el océano representa el comercio y la conexión con el mundo. Las lanzas cruzadas simbolizan la soberanía y la defensa del país. La leyenda "República de Nicaragua" identifica al país.
AVE NACIONAL
Nombre en español: Guardabarranco Común
Nombre en Inglés: Turquoise-browed Motmot

Nombre en Latín: Eumomota superciliosa
El pájaro nacional es el Guardabarranco. Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azul. Los Guardabarranco comen principalmente insectos y cavan un hoyo en la tierra para poner sus huevos.
Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, generalmente en el suroeste. Sus habitats no están limitados por los limites departamentales, ya que puede ser visto hasta en la capital, Managua.
Los símbolos patrios de Nicaragua son ricos en significado y están diseñados para representar la historia, la identidad y los valores del país. Un análisis semiótico nos permite desentrañar estos significados y comprender cómo estos símbolos contribuyen a la construcción de la identidad nacional nicaragüense.
HIMNO NACIONAL
El Himno Nacional de Nicaragua surgió de un concurso establecido en 1918 por el gobierno de turno. En ese concurso, se pedía escribir dos cuartetos que hablaran sobre el trabajo y la paz, y que se adaptaran a una melodía antes definida.
La melodía provenía de un canto litúrgico anónimo utilizado por un frayle llamado Castinove, para acompañar su enseñanza de la fé cristiana a los indígenas de Subtiaba, en las cercanías de la ciudad de León (actualmente Subtiaba forma parte de la ciudad).
El ganador del concurso por unanímidad fue el poeta Salomón Ibarra Mayorga, con su producción conocida "Salve a tí, Nicaragua".
¡Salve a tí, Nicaragua! En tu suelo ya no ruge la voz del cañón, ni se tiñe con sangre de hermanos tu glorioso pendón bicolor.
Brille hermosa la paz en tu cielo, nada empañe tu gloria inmortal, que el trabajo es tu digno laurel y el honor es tu enseña triunfal.

Himno Nacional de Nicaragua:
Significante (palabras y música): El himno nacional de Nicaragua consta de un conjunto de palabras y música que celebran la historia, la belleza natural y la independencia del país.
Significado: El himno nacional es una expresión artística y musical que evoca sentimientos de patriotismo y orgullo nacional. Las palabras resaltan la lucha por la independencia y la belleza del paisaje nicaragüense. La música añade emoción y solemnidad al himno.
FLOR NACIONAL


Esta colorida flor llamada Sacuanjoche, es la Flor Nacional de Nicaragua. La Sacuanjoche crece en los árboles Plumerian Alba o Frangipani, un tipo de árbol muy angosto que florece en Mayo. El nombre local es Sacuanjoche de origen Náhuatl.
La flor aparece en los billetes de 1,5, 10 y 25 centavos que no son frecuentemente utilizados.

ÁRBOL NACIONAL

El Madroño (Calycophyllum candidissimum) es el árbol nacional de Nicaragua.

Himno Nacional de Nicaragua:
Significante (palabras y música): El himno nacional de Nicaragua consta de un conjunto de palabras y música que celebran la historia, la belleza natural y la independencia del país.
Significado: El himno nacional es una expresión artística y musical que evoca sentimientos de patriotismo y orgullo nacional. Las palabras resaltan la lucha por la independencia y la belleza del paisaje nicaragüense. La música añade emoción y solemnidad al himno.