Catálogo turístico Caleta Tumbes

Page 1

CALETATUMBES

ÍN
CE 6 10
12 14
COMO
ORIGEN CULTURA PANORAMAS
DI
8
HISTORIA
LLEGAR
16 GASTRONOMIA 18 22 20 24 26 FAUNA 27F LEYENDAS ENTREVISTA FLORA

HIS TO RIA

Esta caleta de pescadores, reconocida a nivel nacional, se ubica a 12 Km al norte de la ciudad de Talcahuano en la Península de Tumbes y se caracteriza por ser un pintoresco lugar gracias a sus construcciones,

variados. tipos de embarcaciones ubicadas en el mar, sus parajes que miran hacia la Isla Quiriquina, además de sus historias y leyendas, las cuales le entregan un halo de misterio a este lugar.

La historia dice que el navegante italiano Juan Bautista Pastene, fue el primero en divisar la Península de Tumbes y tomar posesión del lugar en nombre del Rey de España.

6
6 7

COMO LLEGAR

El tiempo de viaje en autobús entre Concepción y Caleta Tumbes es alrededor de 1h y cubre una distancia aproximada de 27 km En Buses via lactea 10T, linea de buses urbanos de la gran concepcion,

la cual puede ser tomada en Paicaví con Carrera sector céntrico.

Opera entre el sector La Leonera en la comuna de Chiguayante hasta O 480 Maryland, en la comuna de talcahuano.

8
9

O RI GEN

En cuanto al origen de su nombre existen varias interpretaciones. Para el historiador Paz Roldán deriva del vocablo quichua «tumpa» significa «cerro de piedras»,

o del «tumben» que equivale a «recién llegado». En síntesis, lo más cercano es «tunkas» por la existencia de enormes piedras, especialmente en su área costera.

10
11

CUL TU RA

Fue popularizada por ser la locación de la teleserie del canal TVN Santo ladrón, protagonizada por Álvaro Rudolphy y Sigrid Alegría.

La cultura de los habitantes de la caleta está basada en creencias y costumbres transmitidas

de generación en generación, en las que se destacan la fiesta de su patrón pescador San Pedro, en la que se engalanan las naves, llenas de visitas a las que se atiende con bebida y comida mientras se efectúa un paseo por la

12
13

PA NO RAMA

La localidad de Tumbes resulta ser el paraje perfecto para relajarse en familia y disfrutar de la tranquilidad de la playa y alrededores. Cuenta con distintos panoramas para la recreación, que van desde los pagados a gratuitos. Así los turistas pueden disfrutar desde una tarde en la playa hasta paseos en lancha por el intermedio del muelle y la Isla Quiriquina. La Caleta se destaca por ser una localidad relajante para sus visitantes.

Es una sola calle principal justo frente a la playa que recibe a los turistas con sus restaurantes con vista a la playa para disfrutar de los productos que se consiguen en la misma caleta. Sin duda los visitantes quedan encantados con la gastronomía local que cuenta con productos frescos como jaivas y picorocos.

Son muchos los turistas que vienen a la caleta a disfrutar de la pesca que pueden realizar ellos mismos, ya que al ser una caleta artesanal, es posible que puedan realizar esta actividad que disfrutan relajadamente a las orillas de la playa y para la cual solo es necesaria una caña de pescar. Además de los tan solicitados productos del mar, también los lugareños comercian pan amasado recién horneado justo en la calle principal.

14

Paseos en lancha

Este servicio turistico nos ofrece un recorrido por la bahia de la Caleta de Tumbes para observar en todo su esplendor los paisajes de Tumbes desde una perspectiva aventurera mar adentro. La empresa de Paseos Capitán Garfio nos lleva a conocer el lado de los pescadores de la Caleta, pasando por sus coloridos botes contrastados con el azul del cielo y el mar. Sin duda una experiencia imperdible para quien visite la caleta y desee vivir la experiencia completa de conocerla.

15

GAS TRO NOMÍA

Tumbes Se caracteriza por ser un pintoresco lugar gracias a sus construcciones y variados tipos de embarcaciones ubicadas en el mar, destacando sus parajes que miran hacia la Isla Quiriquina. En la costa de este mágico lugar, encontrará variedades de quioscos donde podrá acceder desde los $800, con empanadas de marisco, queso, carapacho, machas, camarón queso, acompañado de una bebida fría o caliente.

Frente a estas pequeñas tiendas al aire libre, se encuentran una fila restaurants ubicadas en casas de lugareños, muchos de estos durante el año están cerrados, pero sin embargo otros mantienen sus puertas abiertas todo el año. Es el caso del restaurant “Tía Ely”La señora ely madre de la actual jefa del restaurant “Tía ely” comenzó bajo la necesidad que muchas

16

personas tenían en tumbes, ella empezó con un kisko vendiendo frutas y verduras, luego en el año 1996 ocupo la mitad de su casa instaló unas 5 mesas y se puso a trabajar como restaurant. En este lugar encontrará tanto empanadas, como platos calientes, siendo los más cotizados la paila marina.

FLO RA

Entre el sector Las Canchas y la Caleta Tumbes existe un gran distanciamiento que sólo los une un camino pavimentado rodeado de una zona forestal de árboles

propietarios son dueños de alguna forestal, como también lugares donde talar árboles instalado en aquel trayecto ya que la mayor parte del recinto natural está protegido de forma

privada por la Armada de Chile con sede en Talcahuano. En estos recintos es donde se ubican las dependencias de la armada para las maniobras y actividades de grumetes y marinos.

alóctonos y bosque nativo, con plantas como el boldo, litre, maqui, copihue, avellano, peumo, chagual, etc; sin embargo no existe o se desconoce de algún recinto cuyos 18
19

En cuanto a la fauna, solo se puede apreciar una poca fauna silvestre sobreviviente en las costas disparejas y rocosas de la Península en la zona Oeste (vista al mar hacia el océano Pacífico), en especial a algunos castores, lobos marinos, chungungos, pe-

FAU NA

peces silvestres; mientras en los valles hay loicas, jilgueros, chincoles, queltehues, etc; entre una gran cantidad de animales debido a la protección que la armada le ha brindado a dicho recinto. Y para acceder a dicho territorio se debe solicitar permiso a la institución militar ya que de aquello existen caminos de tierra que unen el camino a la Caleta Tumbes con Talcahuano donde se puede llegar a apreciar animales silvestres en dicho sector, rodeado de zonas naturales envidiables de conocer.

20
21

tasdeTumbes.

Lanochedel27defebrerodel2010serárecorda - ydaporloshabitantesdeTumbescomounantes trasundespuésdesucomunidad.Todocambiaría unterremotodemagnitud8,8conepicentro maremotoapocoskilómetrosdedistancia.Seguidoporun quesellevótodoasupasoenlascos2 F 7 22

Tras el desastre se inician las obras de reconstrucción de las casas damnificadas por el maremoto.

Es así como recibieron ayuda: containers donados por la Fundación

Desafío Levantemos Chile y unos $40 millones por parte del gobierno de turno para que pudieran volver a la atención del público.

Se construyeron unas cuantas casas anti-sísmicas frente a la playa para los que

decidieron seguir viviendo a orillas del mar, el resto de los damnificados recibió un hogar en lo alto del cerro. La devastación en la calle principal de Tumbes dio paso a nuevos proyectos de restaurantes locales caseros, sacados a delante por sus dueños los cuales dicen que todos sus productos están hechos con mucho cariño y esfuerzo.

23

L E YEN DAS

Después de adentrarse entre los cerros de Talcahuano llegamos a un pintoresco lugar rodeado de cerros y verde, desembocando en la playa de Tumbes. Una Caleta escondida entre los roqueríos de las faldas del cerro y adornada con embarcaciones de colores. Un lugar tan tranquilo como este, no se exenta de leyendas e historias paranormales sucedidas en este hermoso paraje.

24

Convento de Religiosas

Cuentan que en la localidad de Tumbes hubo un convento de religiosas, las cuales se trasladaron luego que los franciscanos instalaran una fabrica de pólvora. Desde entonces se rumore que se pueden ver los espiritus de ´´monjas y curas´´ rondando por los alrededores de las quebradas.

Tesoro en La Quebrada Central

Esta es una leyenda que nos cuenta que durante la Colonia, los españoles pensaban que escondido en la Quebrada Central, se encontraba un valioso Tesoro. La avaricia de obtener este tesoro los llevó a hacer excavaciones en este lugar, pero lo único que encontraron fueron restos humanos, aterrados descubrieron que se trataba de un cementerio indigena muy antiguo que yacía en la quebrada.

El Diablo y los Bueyes

La mas conocida de las leyendas de la Caleta es la del sector costero ´´Bajos del Buey´´ en la Boca Chica justo frente a la Isla Quiriquina.

Se cuenta que el diablo se puso a arar una noche junto con una yunta de bueyes. Y estaba tan entusiasmado que no se percató de la llegada del sol, debiendo huir y dejando allí abandonados a sus animales que se convirtieron en piedras con la salida del sol.

25

EN TRE VISTAS

26

En el paso por Caleta Tumbes, no sólo encontrará pequeños amigos gatunos, perrunos y gaviotas, sino también personas lugareñas que acceden amáblemente a conversar.

En esta travesía conversamos con Patricia, una joven de 26 años, camarera del restaurant “Tía Ely” ubicado en plena costa del pueblo.

¿Cuál es la época más visitada?

En verano, en los meses noviembre, diciembre, enero y febrero. En las épocas más cálidas ya que es un lugar muy helado y húmedo, es una chakra y está al lado de la costa.

¿Alguna festividad que se celebre en tumbes?

Ya no, solo el festival que se hace en Talcahuano “la murga”.

¿Alguna leyenda que nos puedas contar del sector?

La del buey es la más popular, se dice que el Diablo y Dios hicieron una apuesta, pero el Diablo perdió.

¿El santito que está en el centro quien es?

Es San Pedro, el patrono de los pescadores.

27

¿Los platos se preparan con productos sacados aquí mismo?

La mayoría, aunque por el costo se prefiere comprar productos congelados y en la vega porque sale mucho más barato a comprarlo aca fresco.

Se exporta y por lo general los pescadores cuando les sobra algo lo regalan a la misma gente de acá ya que todos se conocen.

Si, en los fines de semana, hay uno que se gana en el muelle que se llama el capitán garfio y otro en una de las playas.

¿Existe algún paseo en bote?
¿Entonces que se hace con los productos sacados de aca?
28

Si, osea en esta época no ya que está muy helado, aparte caminando un poco más allá hay playas bonitas.

De todos lados de los ángeles de chillán, el otro día atendí a un caballero que es chileno pero vive en italia ya que paso a ver a su familia que vive en Talcahuano y pasaron a comer. No vienen tantos extranjeros, en el tiempo que trabajo aquí no vienen tantas personas de otros países más que nada son personas que vienen a visitar a sus familias y pasan a comer. Hace como 2 meses pasó el crucero y pasaron a comer unos chicos que eran de Canadá.

¿La gente se baña acá?
¿De qué parte viene más gente?
29

Después de la novela no se la verdad ya que era chica y luego del terremoto acá cambió mucho, ya que cambiaron las calles, las casas lo que le dio otro toque a la caleta, yo pienso que luego del terremoto vino más gente, ya que la gente es un poco morbosa.

¿Luego del tsunami y la novela aumentó el turismo?
30

¿Te gusta vivir acá?

Me encanta, me gusta carretear y aca como todos nos conocemos podemos estar hasta las 3 o 6 de la mañana y no te pasara nada, por lo general yo salgo con un grupo de 8 y todos son mis primos, se que no me pasara nada. Aca no llega delincuencia a lo más puede llegar una persona vendiendo droga pero como la gente sabe que no es de acá llaman a carabineros y listo. Acá es recinto militar, acá es zona z, no se puede vender alcohol, no hay botillerías y en los restaurantes solo se puede vender una cerveza o un trago de vino por persona.

¿Los días de semana igual atienden?

Acá por lo menos descansamos miércoles y jueves, y en la semana se abren 3 días.

¿Qué servicios especiales ofrecen?

Cuando son mesas grandes de 15 personas aquí te dan sopaipillas, ensaladas, un servicio especial.

¿Cuál es el plato que más se pide?

La paila marina o el mariscal caliente es el fuerte de tumbes, a cualquier local que vayan te ofrecen mariscal caliente.

31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.