Coca Alcaloides; Alimentación

Page 1

1

Coca-alcaloides y alimentación con coca©® Franklin E. Alcaraz Del C. 1 Paula Yara Alcaraz Fernández 2

La coca debe la explosión en la magnitud de cultivo (desde principios de la década de los setenta en Bolivia) a la elaboración de cocaína. Este fenómeno era y es internacional. Objetivamente hablando, si la coca no tuviera como componente a la cocaína, probablemente no tuviera las connotaciones que tiene actualmente. Pero también es cierto que la coca tiene otros componentes orgánicos e inorgánicos, como los tiene cualquier materia viva. Lo que hace a la hoja de coca materia prima para la elaboración de cocaína - que es el mayor uso actual que tiene en todo el mundo, no solo en Bolivia, sino también en Colombia y Perú, en ese orden y muy por encima del llamado “uso tradicional” - es uno de sus alcaloides: la cocaína. Pero en realidad la coca contiene 18 alcaloides…pero ¿qué es un alcaloide? Los alcaloides de la hoja de coca Procurando, en lo posible, utilizar palabras técnicas solo cuando no se las pueda evitar a fin de no tergiversar el sentido científico, debemos mencionar que la química de la hoja de coca ha sido descrita por Boit en 1960 – 1961 y por Hegnauer en 1965 – 1966. Desde entonces solo se ha identificado un solo alcaloide más: la dihydrocuscohygrina (Hanuš et. al., 1981). Los Alcaloides 3 son sustancias orgánicas que contienen nitrógeno, tienen estructura química compleja (sus moléculas están constituidas por grupos atómicos que contienen nitrógeno y forman anillos cerrados). Los Alcaloides son substancias básicas, es decir que se parecen a los álcalis, de donde deriva su nombre. En algunos casos se extraen de animales, pero generalmente se obtienen de plantas, especialmente las pertenecientes a la familia de las solanáceas (tabaco, papa, belladona), papaveráceas (amapola), papilionáceas (altramuces y retamos), ranunculáceas (acónitos) y rubiáceas (quina, café, ipecacuana). Los alcaloides tienen la propiedad de formar sales con los ácidos y actúan sobre el sistema nervioso, primero excitándolo y luego paralizándolo. Existen más de dos mil alcaloides reconocidos y todos se conservan bien en las plantas secas, siendo responsables de la toxicidad de ciertas plantas henificadas o de aquellas tisanas o tés preparadas 1 El Dr. Franklin E. Alcaraz Del C. es Médico-cirujano egresado de la UMSA, es MSD de la Universidad de Viena, Austria. Es Master en Ciencias-Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UMSA y tiene diversos cursos adquiridos en Londres, Viena, San juan (Puerto Rico) y México. Actualmente es el Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Investigación Científica. Es también miembro del Directorio de la Red Interamericana contra el abuso de Drogas (RIPRED), docente de la Universidad Andina Simón Bolívar y miembro de varias coaliciones nacionales e internacionales. 2 La Licenciada Paula Yara Alcaraz Fernández, es Comunicadora Social formada en la Universidad Católica Boliviana. Hizo una pasantía en Salud, en la Oficina regional de La Paz, Bolivia, de la Organización Panamericana de la Salud. Actualmente trabaja en el área de Salud de la Agencia de noticias GAIA. 3 Todo lo concerniente a bioquímica tiene como referencia a: Prof. Dr. Karlson, P. y Prof. Dr. Pulido, F., autores del “Manual de Bioquímica para médicos, naturalistas y farmacéuticos”, Segunda edición, Editorial Marin, S.A., Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Madrid, México, Río de Janeiro, Santiago, 1962, 1964, 1967, a no ser que se especifique otra fuente de referencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Coca Alcaloides; Alimentación by Dr. Franklin E. Alcaraz Del C. - Issuu