MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA NEBULOSA1 Pablo Juan Cayllagua Quispe2 “La cuestión sería combatir las causas y no conformarse con tener éxito en suprimir efectos. Esta revolución fracasará si no logra sacudir el aislamiento espiritual de los indígenas, si no ¿para qué?”. (Ernesto Rafael Guevara de la Serna, 1928) “En toda sociedad de clases, la cultura intelectual (arte y ciencia) es una creación de la clase dominante; y el objetivo de esta cultura es en parte asegurar la satisfacción directa de las necesidades del proceso social, y en parte satisfacer las necesidades intelectuales de la clase gobernante”. (Rosa Luxemburgo, 1870)
RESUMEN En la presente Ponencia o Articulo Académico, donde se desarrollará con el Método Histórico34, se exteriorizan de la siguiente manera: La primera exhibe una aproximación teórico - bibliográfico en los siguientes aspectos: movimientos
sociales teorizada por algunos autores en la actualidad (como ser:
Hobsbawm E. -García Linera 2004b, Hylton, F. - Thomson, S. 2003, Patzi 2003) que reflexionan sobre el origen y la evolución de la categoría 5 mencionada, por otra parte se expone un Balance del Estado de 1 Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra. Las nebulosas se pueden encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar. Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a muchos objetos que ahora sabemos que son cúmulos de estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas. http://www.astromia.com/universo/nebulosas.htm Una nebulosa es una nube de gas o polvo en el espacio. http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol/edu/ask/nebula.html Las nebulosas pueden ser oscuras o, si se iluminan por estrellas cercanas o estrellas inmersas en ellas, pueden ser brillantes. http://www.astromia.com/astronomia/nebulosasvia.htm Existe gran variedad de nebulosas acompañando a las estrellas en todas las etapas de su evolución. La gran mayoría corresponden a nubes gaseosas de hidrógeno y helio que experimentan un proceso de contracción gravitatoria hacia un estado de protoestrella (Es un resumen del texto de Alfonso G., Julia; 2009). http://www.astromia.com/astronomia/nebulosasvia.htm 2 Es un universitario de la carrera de sociología de la Universidad Pública de El Alto; Email: pacay@hotmail.com 3 Extracto o resumen del texto de: “Dalem DB, Meyer WJ.; 1981”; El método histórico (Ferdinand Tönnies (1855–1936) –eminente historiador y sociólogo alemán– dice que: « La historia se escribe casi siempre en función del presente. (...) Se tiende a seleccionar del pasado los hechos o desarrollos que hoy día nos parecen más importantes, porque los contemplamos con la perspectiva del paso del tiempo. Se puede distorsionar el pasado pintando un panorama con los colores de los propios juicios del historiador, o por otras razones menos deliberadas»), nos ayudara a establecer las relaciones existentes entre los hechos acontecidos en el desarrollo de estas ciencias. 4 Extracto o resumen del texto de: “Cohem L, Lawrence M.; 1990”; Con este método se proporciona un sistema de evaluación y síntesis de pruebas sistematizadas con el fin de establecer hechos, dependencias históricas y esclarecer antecedentes gnoseológicos que demuestren la interacción que siempre ha existido entre las ciencias desde sus propios surgimientos y, de esta manera extraer conclusiones sobre acontecimientos pasados que expliciten vínculos y que permitan encontrar y entender los hechos que justifiquen el estado actual.
5 Palabra utilizada y teorizada por Sierra B. R. (1985).