/Diseño Arquigráfico - UADE 2024
Trabajo práctico N.º 2 Sistemas señaléticos
Memoria descriptiva
Alumnos:
Galván Marín, Francisco - March, JordiMiño Luna, Lautaro - Nicosia, Natali.
Profesores:
Falivene, Hugo JacintoMenezes Ferronatto, Ana Caroline.
Bocas Abiertas
Sobre el evento
Organización
Tipos de señales / Soportes
Organización de las señales en el plano
Enunciación del concepto
Acopio de Información Diseño
Planos / Territorio
Módulo Compositivo
Palabras Claves Materiales
Documentación Fotográfica
Escalas de las piezas en conjunto y separadas
Condiciones arquitectónicas y ambientales Fotomontajes
Un poco sobre
Bocas Abiertas
Es un que se lleva a cabo en el Bajo de San Isidro, con la intención de y
eventogastronómico potenciar el polo gastronómico colaborar activamente con el barrio.
Un espacio creado para el encuentro de los vecinos, familias, cocineros, amigos.
Se realiza anualmente, permitiéndonos elegir trabajar con la edición del año 2023.
En el mismo se pueden encontrar una gran variedad de food trucks, escenarios, mercados, puestos y más.
de 10 puntos de venta de bebidas.
de 30 restaurantes además de muchísimos cocineros locales y de alrededores.
sectores de foodtrucks, fuegos, pastelerías y heladerías.
mercado de productores.
de 30 bandas y solistas, DJs y músicos itinerantes.
Plano y Territorio

El evento se lleva a cabo en el , en el bajo de San Isidro. Centro Municipal de Exposiciones

01 / Acopio de información
Palabras Claves
Basándonos en los conceptos y las ideas disparadoras que se nos ocurrieron al pensar en el evento, pudimos armar una lista de palabras claves conceptuales y morfológicas, que nos remite a todo lo que se vive y nos comunica Bocas Abiertas.
Palabras Conceptuales
Unión
Convergencia
Cultura
Sensaciones
Experiencias
Estimulación
Descubrimiento
Travesía de sabores
Palabras Morfológicas
Figuras pegadas
Relación y continuidad de elementos
Figuras geométricas y orgánicas
Direcciones
Interrelación de figuras
Documentación fotográfica

















01 / Acopio de información
Condiciones arquitectónicas y ambientales
libre resguardo del sol edificio principal materiales removibles / autoportantes carpas o tinglados
En base a las cuestiones ambientales, el evento se realiza siempre al y se suspende por lluvia, debido a que los puestos gastronómicos están conformados por, salvo los food trucks. Hay carpas y otros resguardos para que las personas puedan sentarse a comer al . Por otro lado, el perteneciente al Centro Municipal de Exposiciones es reservado para uso exclusivo de los puestos gastronómicos y demás personal autorizado. Mientras que el resto de las estructuras estarán armadas con (Punto central, baños químicos, escenario, señalética, puestos de comida, mesas, etc.).

01 / Acopio de información
Normas gráficas preexistentes






Juegan la tipografía, junto con las ilustraciones vectoriales y la utilización de planos. Además de utilizar tanto con plenos como con trazos. relacionando y superponiendo iconografía y tipografía


cuadrados y rectángulos
Utilización de para separar la grilla y mostrar tanto, ilustraciones como información del evento.



Con respecto a la fotografía, combinan tanto el uso de imágenes de comida con un de colores, como la utilización de f fondo de figuras orgánicas otografías en crudo o con un filtro muy sutil.
RGB: 240 62 66
CMYK: 0 91 76 0
RGB: 228 193 49
CMYK: 12 21 96 0
RGB: 222 192 194
CMYK: 12 25 16 0
RGB: 71 127 106
CMYK: 74 32 63 12
Paleta cromática, con predominancia de colores cálidos y algunos acentos de verde.
Tipos de señales
Durante el evento de Bocas Abiertas se podrá visualizar un sistema de señaléticas, diseñadas especialmente para reflejar el espíritu del evento.


Direccional Puntual 1




Enunciación del concepto
uniendo sensaciones, experiencias, el encuentro, la cultura y los diversos sabores e ingredientes que uno experimenta a la hora de comer y cocinar. salado, dulce, picante y agrio.
En esta nueva edición queremos potenciar a través de nuestra señalética, los objetivos y valores del evento, destacando y las Para este sistema de señaléticas, decidimos jugar con los 4 sabores básicos que uno degusta a la hora de comer: Identificando a cada uno con un color y morfología, la cuál varía en determinados casos debido a la unión y mezcla que surgió entre estos sabores. El salado se encuentra representado por un cubo abierto en dos lados, de color amarillo. El dulce se representa a través de unas cintas de color rosa. El picante se visualiza mediante unas varillas de color rojo. Y, por último, el agrio se encuentra representado por rectángulos de color verde.
De esta forma, todo esto nos permite hacer de este evento, un viaje lleno de momentos únicos, experiencias,buena compañía, comida y música.
Módulo Compositivo
Para la creación de este sistema señalético, partimos de la base creando
4 figuras diferentes, las cuales cada una representa un sabor distinto.

Estas figuras presentan una morfología y colorimetría particular.



Una vez que logramos representar cada sabor, nuestro objetivo era producir diversos caminos en los cuales, surja que aparecen dentro del evento. Estas piezas se encuentran en todas las señaléticas, remitiendo en cada una de ellas cada sabor y sus nuevas combinaciones de sabores. Las mismas se verán representadas en algunos sectores / señaléticas con su modificada, con el fin de destacar esa combinación y unión de los 4 sabores. un encuentro en donde se combine cada uno de ellos logrando unirlos y que converjan entre sí, para lograr nuevas experiencias y sabores morfología y colorimetría




Materiales
En cuanto a los materiales de la maqueta, hemos utilizado cartón gris de 3mm para los cubos, rectángulos y la base; cartón gris de 1mm para las cintas; y varillas de madera para los palos.
plástico de botellas y envases pintadas
Sin embargo, si esto pasaría a construirse con materiales más realistas con el fin de que estas señaléticas se construyan para el evento verídico. Nos gustaría que se utilice , para los cubos y rectángulos, permitiendo ayudar al medioambiente con la utilización de los materiales. Las varillas siendo también de madera procesada, hábilmente dispuestas ofreciendo un soporte firme para nuestra exhibición gastronómica. Y por último, las cintas, hechas de , con su versatilidad añadiendo un toque de modernidad y dinamismo. Con suaves curvas y formas intrigantes, dan vida al espacio, invitando a los comensales a sumergirse en un mundo de sabores y sensaciones. Todas ellas con sus respectivos colores para representar cada sabor y nuevas combinaciones. madera procesada







Vista en escala en conjunto





Vista en escala del Hito

Vista en escala del Nomenclador

Vista en escala de la Direccional

Direccional Persona
Vista en escala de la Puntual 1

Vista en escala de la Puntual 2

Fotomontaje

Nomenclador Fotomontaje

Direccional Fotomontaje

Fotomontaje Puntuales

