
3 minute read
Cine Noir
133
El Cine Noir
Advertisement
El cine noir es un género cinematográfico de gran relevancia en la industria. Como cualquier género, cuenta con una estética y narrativa característica. A pesar de nacer en un marcado contexto histórico, este género es aún relevante y se encuentra presente en el cine actual. Las temáticas dentro del cine negro están enfocadas, principalmente, a la corrupción, el mal, la muerte y el racimo hacia otras culturas como los asiáticos, judíos, negros e hispanos. Las películas que se encuentran clasificadas con este género se desarrollan bajo diálogos muy cortantes y secos. La violencia y las amenazas de muerte son muy repetidas a lo largo del film, al igual que la historias relacionadas con el contexto social. Podemos apreciar frecuentes juegos de luces y sombras y el empleo de lenguaje metafórico en localizaciones nocturnas y con esencia urbana.
La difuminación de la moral, es una de las principales características del género. Es por ello que no se muestran protagonistas buenos o malos, sino personajes con un conflicto interno profundo que lo persigue a lo largo de la trama. Por lo general el protagonista se presenta como un hombre duro con un pasado oscuro, el detective con una moral ambigua donde puede pasar de un ser un funcionario protector a uno traicionero y manipulador. Los protagonistas cumplen con uno de los objetivos del género: la separación de lo legal con lo moral. Una de las características más reconocidas del género es la femme fatale.
Una mujer de cuidado, pues presta a ser el interés amoroso del filme, así como la principal causa de la tragedia del protagonista. Por lo regular se les ha representado como
mujeres elegantes, con sombreros flexibles y guantes hasta el codo. Una construcción imaginaria del hombre estadounidense y de su confusión al representar el deseo y miedo en un solo cuerpo. Estas características se pueden identificar fácilmente a lo largo de toda la trilogía. Lars no tuvo miedo en mostrar influencias directas de otros cineastas para representar sus ideas. El cine noir se cierra dentro de una misma estética, locación y hora, solo un gran director es capaz de trabajar con esas normas impuestas y generar que la historia sea la que se destaque. Las sensaciones que nos dan estas paletas de colores son inevitables ya que marcan una estética distópica que nos adentra en la historia pero nos alegra que no somos parte de la misma.
Los finales tienden a ser agridulces y trágicos, en ellos dan una enseñanza a la gran metáfora que construye en la película. Nos envolvemos constantemente en la violencia y amenaza para mostrar el mal, la corrupción de las instituciones, el racismo, la pobreza y exclusión social. Tal es el caso de las tres películas de la trilogía. Los finales de las mismas se ven atravesados por muerte y corrupción, parece ser que en Europa siempre gana el lado oscuro y nos da un cierre que nos lleva a la sensación de que la distopía del continente nunca va a terminar.
Una de las principales características del género. Es por ello que no se muestran protagonistas buenos o malos, sino personajes con un conflicto interno profundo que lo persigue a lo largo de la trama. Por lo general el protagonista se presenta como un hombre duro con un pasado oscuro, el detective con una moral ambigua donde puede pasar de un ser un funcionario protector a uno traicionero y manipulador. La separación de lo legal con lo moral. Las sensaciones que nos dan estas paletas de colores son inevitables ya que marcan una estética distópica que nos adentra en la historia pero nos alegra que no somos parte de la misma El cine noir esta presente como un estilo desde las primeras peliculas gangster de la decada del 40.