FRANCO SANGAMA H.
AutoCad
Sobre mi
BACHILLER EN ARQUITECTURA DE LA UPC . SOY UNA PERSONA PROACTIVA
CON GRAN CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
A CUALQUIER MEDIO DE TRABAJO, HABILIDADES INFORMÁTICAS E
INVESTIGATIVAS, AGILIDAD PARA REALIZAR VARIEDAD DE TAREAS
SIMULTANEAMENTE . SOY ATENTO, RESPONSABLE Y ORGANIZADO EN LAS
LABORES QUE SE ME ASIGNAN .
BACHILLER EN ARQUITECTURA +51 965631866 frncsh01@gmail.com Franco Sangama
Revit
Rhinoceros
Photoshop
Lumion
3Dmax
Vray
Office SOFTWARE
IDIOMAS






Cancha de vóley


Sala de gimnasia
Cancha de básquet

COLISEO CENTRO NAVAL
Para este proyecto fue importante diseñarlo con dos ingresos. Uno por el club y otro por el colegio. Ambos presentan un atrio y están conectados por un pasadizo que pasa por el medio del edificio.
La forma está basada en el edificio icónico del club que presenta una estructura de concreto con columnas de grandes dimensiones y con un atrio en la zona de ingreso muy parecido al que se diseña. También se diseñan zonas de descanso con áreas verdes con incorpora la naturaleza y la















































CLUB NAVAL EN ANCON
Uso:
Complejo recreativo con piscinas, restaurante y zonas de esparcimiento.
Ubicación:
Ancón, Lima
Área:
5,000 m²
Descripción:
El Club Naval en Ancón está diseñado para ofrecer una experiencia recreativa frente a la playa, con una zona de piscinas dividida en dos áreas, una para niños y otra para adultos, conectadas por un puente intermedio. El proyecto respeta el entorno natural, integrando las rocas existentes en la zona. Se ha planteado la construcción de un restaurante que se ubique estratégicamente para aprovechar las vistas al mar, respetando la ubicación natural de las rocas para mantener el equilibrio con el paisaje.
Objetivos:
• Proporcionar un espacio recreativo frente a la playa para la comunidad naval y sus familias.
• Integrar el proyecto con el paisaje natural, respetando las rocas y el entorno costero.
• Crear un espacio multifuncional con áreas para niños, adultos y un restaurante que ofrezca vistas panorámicas del mar.
• Mejorar la accesibilidad y la conexión entre las zonas del club a través del puente intermedio entre las piscinas.





RESIDENCIA UNIVERSITARIA Y FACULTAD
DE ARTE Y DISEÑO
Uso:
Edificio mixto que incluye comercio, oficinas y viviendas.
Localización:
Miraflores Area: 7,200 m²
Descripcion:
Este proyecto es un híbrido que integra tres módulos: comercio, oficina y vivienda. Los dos primeros niveles están destinados al comercio zonal, siendo de uso público gracias a la permeabilidad del diseño. La planta baja, con un diseño poroso, facilita el acceso desde diferentes zonas, creando un entorno dinámico y accesible. La organización del proyecto permite la interacción entre los espacios interiores y el exterior, creando una conexión fluida entre las distintas áreas del edificio y el entorno urbano.
Objetivos:
Crear un espacio que combine comercio, oficinas y viviendas en un solo proyecto funcional. Promover la interacción entre el espacio interior y el exterior, mejorando la accesibilidad y la permeabilidad del diseño.
Ofrecer una solución urbana que respete la dinámica de la Avenida Larco, integrando el comercio zonal con las necesidades residenciales y de oficina. Mejorar la conectividad y la integración del edificio con su entorno, creando un espacio fluido y accesible para la comunidad.


RESIDENCIA UNIVERSITARIA Y FACULTAD
DE ARTE Y DISEÑO
Uso:
El proyecto está diseñado para ser un espacio accesible y funcional frente a la Avenida Paseo de la República, con un enfoque en eventos y actividades públicas.
Localización:
Miraflores
Area:
1800m2
Descripcion:
El proyecto se encuentra ubicado frente a la Avenida Paseo de la República, un punto clave de acceso que determina cómo se organizarán los diferentes flujos de personas hacia el espacio. Dado que el terreno tiene una forma triangular, lo que representa un desafío en términos de distribución y circulación, la solución adoptada fue dar un protagonismo especial a la punta cerrada del triángulo, destinando este espacio para una zona de eventos. Esta ubicación no solo optimiza la visibilidad del área, sino que también permite crear un ambiente dinámico y atractivo.









REHABILITACION URBANA PLAYA
PESCADORES -
MERCADO DE ABASTOS
Uso:
Hospital Oncológico especializado para tratamiento del cáncer, con áreas para pacientes, familias y personal médico.
Ubicación:
Chorrillos, Lima
Área:
10,000 m²
Descripción:
El objetivo principal de este centro oncológico es ofrecer un espacio acogedor y relajante tanto para los pacientes oncológicos como para sus familias, a la vez que proporciona un entorno eficiente para el personal médico. Se ha diseñado cada espacio para atender las diversas necesidades del tratamiento oncológico, considerando tanto el bienestar físico como emocional de los pacientes. El edificio cuenta con habitaciones privadas y bien equipadas para los pacientes, proporcionando un ambiente tranquilo que favorezca su recuperación. Además, se han diseñado áreas comunes amplias para permitir la interacción social entre los pacientes y sus familiares, lo que ayuda a mejorar su estado anímico..
Objetivos:
Brindar un ambiente de recuperación óptimo para los pacientes oncológicos. Facilitar la interacción social y el apoyo emocional entre los pacientes y sus familias. Proporcionar un espacio de trabajo eficiente para los médicos y personal de salud. Incorporar tecnologías avanzadas para el tratamiento y diagnóstico del cáncer.




















REHABILITACIÓN URBANA EN ATE
Uso:
Espacio urbano renovado que integra zonas residenciales, comerciales y recreativas.
Ubicación:
Ate, Lima
Área: 9,500 m²


Este es un proyecto conceptual de infraestructura costera que busca integrar la arquitectura con el entorno natural marino, ofreciendo espacios de interacción social y contemplación.
La propuesta equilibra formas orgánicas con materiales contemporáneos, integrando la arquitectura en el paisaje sin competir con él. Además, promueve el uso sostenible del litoral, ofreciendo áreas de recreación y convivencia en armonía con el entorno natural.





CENTRO DE INVESTIGACION DE LA
BIODIVERSIDAD Y ECOLODGE
Uso:
Centro de investigación y conservación de la biodiversidad, con alojamiento ecológico.
Ubicación:
Áncash, Perú
Área:
8,000 m²
Descripción:
Este centro se basa en el uso de materiales naturales y técnicas de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental y promover la conservación de la biodiversidad. Los edificios presentan un diseño moderno y minimalista, con líneas limpias y una paleta de colores terrosos, integrándose armoniosamente con el entorno natural. El Ecolodge, parte fundamental del proyecto, proporciona a los visitantes una experiencia cómoda y sostenible, permitiendo una inmersión total en la belleza natural sin comprometer la preservación del ecosistema.
Objetivos:
• Promover la conservación de la biodiversidad a través de la investigación y la educación ambiental.
• Minimizar el impacto ambiental utilizando técnicas de construcción sostenible y materiales naturales.
• Ofrecer un alojamiento ecológico que permita una experiencia respetuosa con la naturaleza.
• Integrar el centro a su entorno natural, respetando la flora y fauna locales.






