Anat 1y2

Page 1

TECNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS Resumen de contenidos Anatomofisiología y Patología Básicas

Francisco José Franco León (2014‐15)


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO 1.1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. La célula es la unidad o nivel más pequeña de organización capaz de realizar todas las actividades propias de la vida (crecer, responder a estímulos, reproducirse y morir) 1.2. ESTUDIO DE LA CÉLULA. La célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. 1.2.1. Clasificación según su complejidad. Células Procariotas: • Además de estar envueltas por la membrana, están protegidas por una pared celular • No poseen un núcleo diferenciado ni orgánulos envueltos por membranas. Células Eucariotas: • Tienen un núcleo diferenciado y rodeado por una envoltura (membrana nuclear) en cuyo interior se encuentra el material genético de la célula. • En su citoplasma se encuentran orgánulos envueltos por membranas.

Célula Procariota

Célula Eucariota

Francisco José Franco León

2


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

1.3. ESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA EUCARIOTA. • La célula está delimitada exteriormente por la membrana plasmática. • Contiene un núcleo envuelto por una membrana que contiene el material genético. • Entre la membrana plasmática y la membrana nuclear esta el citoplasma, compuesto mayoritariamente por el citosol y que contiene todos los orgánulos membranosos de la célula. 1.3.1. Membrana Celular. La membrana celular está compuesta por una doble capa de lípidos enfrentados (bicapa lipídica) cubierta en ambas caras por proteínas a forma de bocadillo. Esta estructura es atravesada por las llamadas proteínas de transporte que tienen un canal que permite el transporte se sustancias. Toda esta estructura no es rígida, sino que está dotada de gran dinamismo y además de servir como límite y protección de la célula cumple las siguientes funciones. • Permite el paso de sustancias a su través (en ambos sentidos) (Transporte Activo, Transporte Pasivo, Endocitosis y Exocitosis) • Identificación de la célula a través de una proteína existente en todas las células del organismo y relación con otras células. • Es responsable del potencial de membrana o de reposo. • Participa en el movimiento celular. 1.3.2. Cito sol y Citoesqueleto: Citosol: es una masa gelatinosa que cubre todo el espacio citoplasmático y que contiene a los orgánulos. También contiene ribosomas y en él se llevan a cabo algunas reacciones químicas. Citoesqueleto: es una red de micro filamentos y microtubulos que evitan que los orgánulos se encuentren dispersos, dan forma a la célula y la dotan de movimiento. 1.3.3. Retículo Endoplasmático: Se trata de un conjunto de cavidades cerradas de formas muy variables que se encuentran conectadas entre sí formando una red continua independiente del citoplasma. El RE se continúa con la membrana externa del núcleo. Al microscopio electrónico se observan 2 regiones distintas del RE: • EI RE rugoso, con ribosomas adosados a su membrana por la cara citosólica, en el se lleva a cabo la síntesis de proteínas mediante los ribosomas situados en la cara citosólica. • El RE liso que carece de ribosomas. En él tiene lugar la síntesis de diversas sustancias como el colesterol, fosfolípidos, etc.

Francisco José Franco León

3


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

1.3.4. Aparato de Golgi: Está formado por un numeroso conjunto de cisternas de superficie lisa, aplanadas y en forma de disco, que constituyen el dictiosoma y de vesículas que son distintas a un lado y otro del Aparato. • Vesículas de transporte o de transición: vesículas que proceden del RE cargadas de moléculas sintetizadas en él. • Vesículas de maduración: vesículas que salen del dictiosoma cargadas con proteínas que suelen haber sufrido alguna modificación. 1.3.5. Mitocondrias: Son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular a través de sintetizar ATP (moléculas que almacenan la energía que se produce en el metabolismo de glucosa, ácidos grasos y amino ácidos) Su número en una célula depende de la necesidad de aporte energético de la célula. El conjunto de mitocondrias de una célula se llama condrioma. En cuanto a la estructura, están formadas por dos membranas, la externa es lisa y la membrana interna, que se encuentra invaginada formando las crestas mitocondriales. Existe un espacio entre ambas membranas que es el espacio intermembranoso El espacio más interno es la matriz mitocondrial y en él podemos encontrar un ADN, ribosomas, diversas enzimas... y toda la maquinaria necesaria para la formación de proteínas.

1.3.6. El núcleo Todas las células eucariotas contienen este orgánulo esférico u ovalado, con algunas excepciones como los glóbulos rojos humanos que lo pierden en su maduración y las fibras musculares que poseen varios núcleos. Es el centro de control celular, contiene los genes que determinan los rasgos químicos y físicos de la célula y del organismo. La estructura del núcleo está formada por 2 membranas dispuestas concéntricamente: La externa que es una parte del retículo endoplasmático rugoso (con ribosomas adosados en la cara citosólica) y la membrana interna que presenta proteínas especiales, formadoras de los poros nucleares. Entre ambas membranas se encuentra el espacio intermembranal. En el interior del núcleo encontramos dos zonas principales:

Francisco José Franco León

4


Anatomofisiología y patología Básicas

• •

Resúmenes

La cromatina: es el conjunto de ADN y proteínas que se encuentra en él y constituyen el cromosoma eucariótico. Los nucléolos: corpúsculos en forma de esfera, que se trata de una zona de ADN que se está transcribiendo par a dar lugar a la síntesis de proteínas.

1.3.7. Centríolos: Los centriolos están formados por rnicrotúbulos dispuestros en forma cilíndrica. No estan embueltos por membrana. Se ha observado que de un centriolo pueden susgir centriolos hijos y participan en la mitosis (proceso de división celular)

1.3.8. Lisosomas: Son organulos redondeados cubiertos por membrana y que contienen en su interior enzimas (proteinas con capacidad de desdoblar algunas sustancias para transformarlas en otras mas sencillas) Tienen 2 funciones: • Actuan como estomago celular, transformando sustancias complejas en otras mas cencillas que pueden ser usadas por la celula. • Ingiere restos celulares o cuerpos estraños para descomponerlos (fagosoma) 1.3.9. Ribosomas: Estos orgánulos que no poseen membrana podemos encontrarlos libres en el citoplasma o asociados al retículo endopiasmático rugoso. A veces podemos encontrarlos formando unas estructuras denominadas polirribosomas o polisomas. El ribosoma está formado por dos subunidades, una mayor y otra menor y cuando no está sintetizando proteínas ambas subunidades están separadas. La función de los ribosomas es sinterizar proteínas 1.3.10. Vacuolas: Son orgánulos celulares rodeados de una membrana (bicapa lipídica) donde se acumulan sustancias. En las vacuolas se almacenan gran cantidad de sustancias, como son: • Sustancias de desecho, perjudiciales para Ia célula. • Sustancias de reserva, como sales minerales, glúcidos, proteínas y grasas.

Francisco José Franco León

5


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

1.4. NOSIONES DE FISIOLOGIA CELULAR: La Fisiología es una rama de las Ciencias Biológicas que estudia las funciones de los seres vivos. La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, sintetizar sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr estos objetivos debe cumplir con tres importantes funciones: nutrición, reproducción y relación. 1.4.1. Función de Nutrición Celular: 1.4.1.1. Nutricion: Consiste en obtener sustancias alimenticias y transformarlas en el interior de la celula para obtener la energia que esta necesita. La nutricion conlleva varios pasos, siendo los mas importantes el transporte de sustancias y la respiracion celular. Tipos de Transporte: • Transporte Pasivo: Es el paso de sustancias a traves de la Membrana Plasmatica, desde donde mayor concentracion de dicha sustancia, a donde se encuentra en menor concentracion. • a favor de gradiente • sin gasto de energia • no tiene porque intervenir la molecula transmembrana. (asi se transportan el Oxigeno y el Anidrido Carbonico) • Transporte activo: Es el paso de sustancias a traves de la Membrana Plasmatica, desde donde menor concentracion de dicha sustancia, a donde se encuentra en mayor concentracion. • En contra de gradiente • Requiere gasto de energia, que se optiene de las moleculas de ATP • Se realiza siempre mediante la molecula transmembrana (Bomba de sodio‐potasio) La bomba de Sodio‐potasio (Na+‐K+) expulsa continuamente 3 iones de sodio al exterior, a la ves que introduce 2 iones de potacio. Asi genera una diferencia de cargas entre el interior y el esteriorcelular ( Potencial de Membrana), necesario para producir el impulso electrico de las neuronas y la contraccion de las fibras musculares. • Endocitosis: Se utiliza para introducir en la celula moleculas de gran tamaño. Para ello la membrana emite prolongaciones que engloban a la sustancia y la introducen en su interior, quedando incluida en una vesiculo, para luego ser transformada en el interior de la celula.

Francisco José Franco León

6


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

Exocitosis: Consiste en la expulsion de moleculas de gran tamaño al medio extracelular. Para ello la sustancia que esta contenida en una vesicula es expulsada tras fucionarse la vesicula con la membrana plasmatica. (Asi se segregan las ormonas) 1.4.1.2. Respiracion: • Este procesoes necesario para obtener energia que se almacena en la molecula ATP. • Tiene lugar en la mitocondria. • Consiste en la oxidacion de los nutrientes, produciendose como consecuencia la energia necesaria para el funcionamiento celular. o Entra oxigeno en la celula, desde el torrente sanguineo. o Una vez dentro de la mitocondria, el oxigeno reacciona con los nutrientes y como consecuencia se produce CO2 y se libera energia. o La energia generada se utiliza para llevar a cabo las funciones celulares. o El C O2 es expulsado de la celula y se incorpora al torrente sanguineo.

1.4.2. Función de Reproducción Celular (Mitosis): La mitosis es el proceso de division que rehalizan las celulassomaticas, es decir, todas las celulas del organismo humano exepto las celulas sexuales. La mitosis da lugar a dos celulas hijas identicas a la celula inicial y con la misma informacion genetica.

Francisco José Franco León

7


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

Pasos inportantes de la mitosis: 1. el ADN de la cromatina nuclear se duplica y se condensa formando cromosomas. 2. Los centriolosde la celula se dirigen cada uno a un polo celular y quedan unidos por unos filamentos por los cuales se dezplasaran los cromosomas que se habian duplicado (la mitad de los cromosomas se dirigiran a un polo y la otra mitad al otro). 3. El citoplasma celular se va estrechando por su zona central hasta que se excinde y se forman dos celulas hijas, cada una con su nucleo y sus organulos. 4. Al final del proceso, cada una de las celulas hijas tiene la misma informacion genetica que la celila inicial (23 pares de cromosomas)

1.4.3. Función de Relación Celular: Es la capacidad de las celulas de captar señales del mediointerno y externo, elaborando posteriormente una respuesta adecuada. Algunas de estas respuestas conllevan desplazamientos celulares o sistesis de determinadas sustancias. 1.5. ESTUDIO DE LOS TEJIDOS. (Tipos de Tejidos Animales) Los tejidos animales se clasifican en tejido epitelial, tejido conectivo, muscular y nervioso. Cada tipo de tejido esta formado por celulas con tamaños, formas y organización caracteristicas. Algunos autores consideran a la sangre y la linfa como tejidos y otros las estudian como humores organicos.

Francisco José Franco León

8


Anatomofisiología y patología Básicas

1.5.1.

1.5.2.

Resúmenes

Tejidos Epiteliales:

Tejidos Conectivos:

Francisco José Franco León

9


Anatomofisiología y patología Básicas

1.5.3.

1.5.4.

Resúmenes

Tejidos Musculares:

Tejido Nervioso:

Francisco José Franco León

10


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

1.6. CONCEPTOS DE ORGANO, APARATO Y SISTEMA. Órgano: estructura de orden superior, dotada de una o varias funciones y formado por una asociación de tejidos organizados de una forma determinada. Sistema: es la agrupación de elementos y órganos de igual naturaleza y compuestos por el mismo tipo de tejido y que realizan la misma función. • Sistema nervioso. • Sistema muscular. • Sistema óseo. • Sistema endocrino u hormonal. • Sistema tegumentario (piel). • Linfático. Aparato: es la agrupación de elementos, que realizan la misma función. Pero está compuesto por distintos tipos de tejido. • Aparato cardiocirculatorio. • Aparato respiratorio. • Aparato digestivo. • Aparato urinario. • Aparato reproductor

Francisco José Franco León

11


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

2. ESTRUCTURA GENERAL DEL CUERPO HUMANO 2.1. POSICION ANATOMICA. Es la posición de referencia para describir el cuerpo humano. Consideramos el cuerpo de pie, con las extremidades superiores extendidas a lo largo del tronco y con las palmas de las manos hacia el frente y los pulgares hacia fuera. Los miembros inferiores rectos, juntos y con los pies hacia el frente. Por último la cabeza estará recta y mirando al frente. 2.2. EJES DEL CUERPO. Para dividir el cuerpo en partes o planos nos imaginaremos diferentes ejes que lo atraviesan: A) Eje longitudinal o vertical: perpendicular al suelo. El más largo de los ejes verticales se llama eje principal. B) Eje transversal u horizontal: perpendicular al anterior y paralelo al suelo, atraviesa el cuerpo de izquierda a derecha. C) Eje sagital o anteroposterior: perpendicular a los dos anteriores, cruza el cuerpo de delante a detrás. 2.3. PLANOS ANATOMICOS. Son superficies imaginarias que dividen al cuerpo en diferentes secciones. A) Plano mediano: es vertical y divide al cuerpo en dos mitades simétricas. Una derecha y otra izquierda. B) Plano sagital: es cualquier plano paralelo al plano medio. C) Plano transversal: plano horizontal que divide al cuerpo en una parte superior y otra inferior. D) Plano frontal: es el plano vertical que divide al cuerpo en dos mitades delantera y trasera. 2.4. REGIONES DEL CUERPO. El cuerpo de los organismos superiores se divide en: Cabeza: cráneo y cara. Tronco: tórax, abdomen y pelvis. Extremidades: Superiores: brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano. Se articula con el tronco mediante la cintura escapular. Inferiores: muslo. Rodilla, pierna, tobillo y pie. Se articula con el tronco mediante la cintura pelviana.

Francisco José Franco León

12


Anatomofisiología y patología Básicas

Resúmenes

2.5. TÉRMINOS DIRECCIONALES DE LOCALIZACIÓN. • Para la cabeza y tronco. o Craneal o superior / Caudal o inferior. o Ventral o anterior / Dorsal o posterior. o Lateral / Medial. o Superficial /profundo. • Para las extremidades. o Proximal /Distal. o Anterior / Posterior. o Lateral / Medial. o Superficial /profundo. o Palmar o Volar (mano) o Plantar (pie) o Dorsal (mano y pie) 2.6. CAVIDADES DEL CUERPO. Son los espacios que dan forma al cuerpo y sirven para alojar a los organos. Cavidad Dorsal: Cavidad Craneal: contiene al encefalo y se continua con la cabidad raquidea. Dentro de la cabeza estan tambien la cabidad nasal, cabidad bucal y cabidadesorbitarias. Cavidad Raquidea: contiene a la medula espinal y va desde el craneo al final de la columna vertebral. Cavidad Ventral: Cavidad Torácica: contiene a los pulmones y el mediastino. El mediastino contiene al corazon, esofago, traquea y bronquios, primera parte de la aorta y cavas y el conducto toracico. Cavidad Abdominopelviana: esta conpuesta por la cavidad abdominal y la cavidad pelviana y se puede dividir en 9 sectores: ¾ Hipocondrio derecho: Higado y vesicula biliar ¾ Epigastrio: Esófago, Estomago y cuerpo del páncreas. ¾ Hipocondrio izquierdo: bazo y cola del páncreas. ¾ Flanco derecho: riñon derecho y colon ascendente. ¾ Mesogastrio: intestino delgado y colon transverso. ¾ Flanco izquierdo: riñon izquierdo y colon descendente. ¾ Fosa ilíaca derecha: ciego, apendice fecal y ovario izquierdo. ¾ Hipogastrio: recto, vegiga urinaria y utero ¾ Fosa ilíaca derecha: colon sigmoide y ovario derecho.

Francisco José Franco León

13


Anatomoffisiología y paatología Básiccas

Resúmenees

2.7. MOVIMIEN M NTOS CORP PORALES. T Términos p para describ bir ciertas aacciones o movimienttos del cuerrpo. 2.7 7.1. Flexión n: doblar una zona produciendo un ángulo agudo. Hiperflexión es un na flexión exageraada. 2.7 7.2. Extenssión: movim miento contrarrio a la flexiión. Hiperexxtensión ess una extensiión exageraada. 2.7 7.3. Abduccción: separrar una extremidad del tro onco. 2.7 7.4. Aducciión: aproximar una extremidad al tron nco. 2.7 7.5. Rotació ón: giro dee una parte del cuerpo o respecto aa su eje prin ncipal, rotaación internaa (hacia el eeje mediano o) externa (alejándose del eje mediano) 2.7 7.6. Circunducción: trazar un cíírculo con la parte distal de una eextremidad d, dibujand do un tron nco de cono o. 2.7 7.7. Pronacción: giro d de la mano para colocar la palmaa hacia detrás. 7.8. Supina ación: giro de la mano o contrario a la pronacción. 2.7 2.7 7.9. Inversiión: colocaar la planta del pie haccia el eje m medio sagital.

7.10. Everssión: coloccar la plantaa del pie haacia fuera. 2.7 2.7 7.11. Flexión lateral: se refiere al cuello o cadera 2.7 7.12. Opossición de p pulgar: colo ocar el pulggar opuesto o al resto de dedos.

Franciscco José Fraanco León n

144


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.