Museo de sitio Narihuala

Page 1

MUSEO DE MUSEO DE MUSEO DE SITIO DE SITIO DE SITIO DE NARIHULA NARIHULA NARIHULA

EL HOMBRE Y SU CONTEXTO IV -CICLO / 2022-2

MBA. Arq. Martin Suarez Villasís

Arquitecto colegiado egresado de la FAU de la Universidad de Chiclayo 1996Experiencia profesional mayor a 26 años. Docente Universitario Doctorando en Educación (UCV 2020-A la fecha). Doctorando en Arquitectura (UCV 2021-A la fecha).

MBA – Master of Business Administration (UCV-2019).

Maestrante de la Universidad de Alcalá –Maestría en Proyectos de Energías Renovables, (España 2020).

Estudios de Maestría en Proyectos de Inversión – Universidad de Piura Estudios de Maestría en Gestión Ambiental – Universidad de Trujillo Gerente General: GRUPO OYD S.R.L. Consultor de Obras - RNP Consultor Privado de Proyectos

SOBRE MI

Estuduante de la carrera profecional de Arquitectura en la Universidad de Cesar Vallejo , especialista resolviendo problemas y bueno para la direccion de un equipo de trabajo Con un alto grado de responsabilidad , honestidad y trabajo. Poseo rapides en el aprendisaje y flexibilidad para adaptarme a las exigensias del trabajo, alta capacidad analitica y pensamiento estrategico , facilidad de comunicacion e inciativa. Trabajo en equipo y bajo precion

Centro poblado la Quinta-distruto Marcavelica Provincia de sullana Celular Correo YHON MARLIN MOGOLLON RUEDA Mogollon Rueda Yhon Marlin DIRECCION 901425123 ymogolllon@ucvvirtual edu pe
FORMACION ACADEMICA ESTUDIOS SUPERIORES : UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESTUDIOS SECUNDARIO : I.E.E. CALOR AGUSTO SALABERRY ESTUDIOS PRIMARIO : I.E. 258 SAN FRANSISCO DE ASIS HABILIDADES AUTOCAD REVIT ARCHICAT LUMION TWINMOTION sketchup IDIOMAS INGLES ESPAÑOL INTERESES Miinterésprofesionalesporel urbanismososteniblePorqué tratadegenerarunentornoqué noperjudiqueelmedioambiente alavésintentadiseñarespacios públicosyurbanosyalavez proporcionerecursos urbanisticossuficientesparala sociedadtambiéninteresala expresióngráficaenlas presentacionesyelespacio creativoquésepuedelograra cadaproyecto

Introducción

Conceptualización del Tema

Capítulo 1: Del Sector Urbano

Ubicación del sector urbano Equipamientos culturales Costumbres y tradiciones Servicios públicos

Capítulo 2: Casos Análogos Caso 1: Internacional

Ficha técnica Ubicación Programa arquitectónico o cu áreas

Conceptualización

Zonificación

Análisis de circulación Análisis espacial Análisis funcional Sistemas constructivos Planimetría

Caso 1: Internacional

Ficha técnica

Ubicación

Programa arquitectónico o cu áreas

Conceptualización

Zonificación

Análisis de circulación Análisis espacial Análisis funcional Sistemas constructivos Planimetría

INDICE
INDICE Ficha técnica general Objetivos Ubicación Sustentación Realidad Problemática Análisis poblacional Trama Urbana Diagnóstico del área de intervención Normas RNE Normas Referentes Locales, Nacionales e Internaciones Normas Urbanas de Zonificación (PDU) Propuestas de ubicación de terrenos Valoración de terrenos Análisis de ubicación Planimetría de terreno Fichas antropométricas Programa Arquitectónico Diagramas de flujos Idea rectora Diagramas y esquemas proyectuales Esbozos generales de zonificación Propuesta de zonificación Implantación Anteproyecto arquitectónico – planimetría Cuadro de áreas del proyecto Propuesta tecnológica Referencias Capítulo 3: Propuesta Preliminar (determinación del equipamiento elegido) - Zonificación - Clima - Vías - AccesibilidadRiesgo - Vulnerabilidad, Capítulo 4: Análisis Normativo Capítulo 5: Propuesta de ubicación Capítulo 6: Análisis Antropométrico Capítulo 7: Programación arquitectónica Capítulo 8: Zonificación Capitulo 9: Anteproyecto Arquitectónico

N T R O D U C C

El presente proyecto arquitectónico se ha desarrollado en el departamento de Piura, ubicado a 2 Km de la ciudad de Catacaos siguiendo la pista asfáltica del Bajo Piura. La Fortaleza de Narihualá se encuentra localizada en el distrito de Catacaos, dentro de la provincia y región de Piura. Esta es también es llamada Templo, y ocupa un área aproximada de 40 000 metros cuadrados.

Se trata de un museo de sitio el cual está basado en la idea rectora de extravagante perro peruano o sin pelo como todos los conocen- sigue cuidando lo suyo: Narihualá, la capital de la nación Tallán.

Y es que como están en su casa, ellos mismos son los encargados de dar la bienvenida a turistas o aventureros como usted. Es así que sentaditos están en la puerta. A veces dos o tres. Pero siempre los encontrará ahí. Esperando que pasen los turistas para -tambiénacompañarlos en las andanzas que harán por la huaca principal de Narihualá.

Este museo cuanta con variedad de ambientes, los cuales ofrecen comodidad para las personas que lo visiten, consta de un nivel, en el cual encontramos boletería, caseta de vigilancia, administración, depósito de basura, tópico, S.S.H.H para damas y caballeros, sala de exposiciones, sala de exhibiciones, auditorio, boletería, recepción. Recepción, cuarto de máquina, cafetería y estacionamiento.

O N

En el exterior del museo encontramos áreas verdes, diferentes tipos de árboles y arbustos, este lugar nos proporciona y permite que los habitantes puedan disfrutar al aire libre y así contactos con la naturaleza.

I
I

CATACAOS

Catacaos fue parroquia desde 1645 y pertenecía al Partido de Piura.Invadidos por Mochicas y chimúes durante la colonia,Catacaos fue "Encomienda de Indios" recibiendo el nombrede San Juan de Catacaos. Se fundo el distrito durante el proceso de emancipación de Perú el 21 de Junio de 1825.

Es una ciudad agro-exportadora y de transformación agro-industrial, con una economía productiva y sostenible; Es un centro turístico por su artesanía y sus lugares reativos y arqueológicos. Cuenta con servicios icos eficientes y equipamiento urbano, esta egrada vialmente con los diferentes centros de ducción y consumo a nivel regional y extra onal

01 - UBICACION DEL SECTOR URBANO
01

EQUIPAMIENTOS

casa de la C ubicada en comercio d de Catacaos En ella, se muestra parte del legado histórico de la confección del producto bandera de la Región Piura, de tiempos i bles hasta ad

IGLESIASANJUAN BAUTISTA

La Iglesia de Bautista es la iglesia en la c Catacaos Es j propiedad de la Iglesia católica 1 El edificio fue construido en 1547 En 1912 un terremoto lo destruyó En 1915 se inicia la reconstrucción Fue afectado por el fenómeno del Niño iniciándose la reconstrucción en 1984 concluyendo en 1995 La construcción fue declarado Monumento diante

El distrito de Ca encuentra a solo minutos del Cen Histórico de Piur q pueblo, usualmente mencionado cuando se habla de algodón y sombreros de paja toquilla del país, es admirado por todos los visitantes El territorio fue poblado por los Tallanes, primeros peruanos que tuvieron contacto con los hispánicos Prueba de la presencia de estos hombres son los vestigios rvan en la antuario de

Cuenta la le pueblo de N que en el pu llamado Narihualá (pueblo ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Catacaos) según relatos históricos y los restos encontrados, fue poblado por varias tribus. En tiempo en que los tallanes poblaron esta ciudad, vivían formando ayllus d dicaban al la

Catacaos reú excelentes ar dedicados al joyería en filigrana de plata y oro, hermosos sombreros de paja elaboradas madera cerámica

EQUIPAMIENTO CULTURAL DE CATACAOS 02
CULTURA
GALERÍAS ARTESANALES
CASADELA
CASONAS COLONIALES COMPLEJOARQUEOLÓGICO DEMARIHUALA
MANGUERAZO 20DEENERO Danzas de las Pastorcitas Semana santa BAJADADEREYES 6Y7DEENERO VELACIONES 2DENOVIEMBRE YUNZAS25DEENERO AL5DEMARZO CARNAVALCATAQUENSE 20DEENEROAL5DEMARZO SEMANASANTA 10DEABRILAL16DEABRIL 7 Potajes Jueves y viernes Santo Angelitos y Rosquita de muertos Velaciones Mala rabia Semana santa 03 COSTUMBRES TRADICIONES
Parque jose cayetano heredia Plaza de Armas Bancas de madera Tachos de basura Bancas de granito Pergolas Bancas de madera Buses Mototaxis Motocicleta Autos Camionetas MobilidadUrbana SERVICIOSBASICOS La poblacion se moviliza generalmente a pie o en moto taxi ,aunque todavia se da en algunas parte de la ciudad el trasporte del animal llevado agua o leña para su venta o uso propio Bancas de madera Tachos de basura Bancas de granito 04 EQUIPAMIENTO URBANO Transposrte publico Transporte privado Plaza de Armas Mobililario Urbana

Al interior del museo, las salas que albergan las piezas son planteadas como espacios fluidos que, por medio de cambios dealtura y vanos, logran que la museográfica se perciba como unsolo gran recorrido sin interrupciones.De la misma forma los demás ambientes para albergar alvisitante son de recorrido directo y lineal.

RECORRIDO EDIFICO 2

Se encuentra la boletería, servicios higiénicos para visitantes,teniendo un recorrido directo hacia el ingreso del museo. Losdemás espacios corresponden al Área Administrativa, donde serealizan las diligencias del personal autorizado, el cual cuentacon servicios y un ingreso independiente

RECORRIDO EDIFICO 3

Ubicado sobre el eje este-oeste, está conformado por latienda con su respectivodepósito y una sala decómputo para visitantes.

INGRESO SALA1 SALA2 SALA3 SALA4 SALA5 SALA6 AUDITORIO ALMACEN CUARTODEVIGILANCIA CUARTO DE HERRAMIENT AS BAÑO PERSONAL CAMPO COCINA/COMEDOR BAÑO ARQ. TOPICO LABORATORIO SALA DE ARQUEOLOGOS SALA DE REUNIONES ZONA DE CONSULTAS ALMACENES CUARTO DE MAQUINAS BAÑO DE HOMBRES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Zona administrativa Zonadeal macenes
Complejo Arqueológico El Brujo, Magdalena de Cao, Ascope, La Libertad, Perú ZONASOCIAL Zonapublica Auditorio
caso analogo : NACIONAL UBICACIÓN: CONSTRUCCIÓN: ACCESIBILIDAD: Estacionamiento para automóviles y autobuses. 2008/2009 Área 1420.09 m² Arquitecta: claudia uccellu ZONIFICACION 05 MUSEO DE SITIO

FUNCIÓN:

Coleccionar:Elmuseomuestraenunprimer momentounaexplicacióndelasruinasyel recorridodeestas.

Conservar:Tambiénelmuseoconservahallazgo arqueológicodelacultura,comoesteras,cerámica, etc.

Estudiar:Lainvestigaciónespartedelmuseo,para descubrirnuevosconceptos.

Este museo esta integrado por dos salas de exposición permanente, cuya museografía ofrece al visitante un panorama sobre la historia y desarrollo de la zona arqueológica

ZONASOCIAL Zonapublica Auditorio

administrativa macenes Analisis Formal
VESTIBULO SALA 1 SALA 2 SALA 3 COCINA SALA 4 WC DAMAS WC CABALLEROS VESTIBULO TIENDA RESTAURANT TERRAZA
El Museo de Sitio de Monte Alban resguardada la parte de coleccion de Estelas grabdas halladas en la zona arqueologica, que muestran el desarrollo del sistema de estructura durante las cuatro fases de ocupacion zapoteca de este sitio arqueologico (500 a.c - 800 d.c)
Exhibir:Elmuseoponealadisposicióndelpublico sucolección Educar o Interpretar: El museo de enseñar su investigación.
CROQUIS DEL MUSEO DE SITIO DE MONTE ALBAN
caso analogo : internacional UBICACIÓN: Oaxaca de Juárez México CONSTRUCCIÓN: MATERIAL: SERVICIOS: ACCESIBILIDAD: Pisos de cemento pulido y muros de piedra Estacionamiento para automóviles y autobuses. 1992-1994 ÁREA. 1200 m2 Estacionamiento, exposiciones, tiendas y restaurante. 06 ZONIFICACION
DEMONTE
MUSEODESITIO
ALBAN

NARIHUALA

Narihualá es un caserío ubicado a 2 km de la ciudad de Catacaos siguiendo la pista asfáltica del Bajo Piura. Históricamente puede decirse que constituyó el principal asentamiento de los tallanes, ostentando el centro político-administrativo cuya evidencia más significativa es la “Huaca Narihualá”.

El contexto arqueológico Narihualá está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables destacando de todos ellos la huaca principal cuya extensión abarca 6 m con una altura máxima de 40 m lineales.

La huaca presenta una arquitectura de carácter monumental de adobe con argamasa de barro

UBICACION DEL SECTOR URBANO 07
O
I V O S 08
B J T
OBJETIVOS
Losobjetivosdelmuseoesexhibir, restaurar,conservareinvestigarel patrimoniocultural,materiale inmaterial,deMenorcadesdela prehistoriahastalaactualidad,e impulsaractividadesculturales, socialesyeducativasparala transmisióndetodosulegado cultural OBJETIVOS GENERALES
ESPESIFICOS Convertirseenunaplataformadinámica, multidisciplinariayactualsobrelahistoria Proporcionarunavisióndelahistoriaentendida comounconceptoamplioymultidisciplinarioenel queseprofundizaentodassusdimensiones: cultural,científica,tecnológica,política, antropológica,económica,social,... Ejercerdeelementodinamizadorparamejorary ampliarlaofertaturísticaycultural Articularlasredesdecolaboraciónentreagentes, entidadesyorganismosvinculadosconlossectores delainvestigación,lapuestaenvaloryladifusióndel patrimonio Documentar,estudiarygestionarencondiciones adecuadaselpatrimoniomueblequecustodiael Museoyfacilitarsuaccesibilidadydifusión. .

Todoelmonumentoesta construidoentierraestaexpuesta alahumedadylluvias,enestas condicioneslassuperficiessufrenel terioroyperdidadevolumen permanentemente, elmuseodesitiotieneproblemas estructuralesproductode movimientosismicos,elsistemade cubiertaspresentanaltosniveles dedeterioro

Según datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, durante el censo realizado en el año 2017, indica que el Centro Poblado Narihuala cuenta con una población de 4,575 habitantes.

Tenemos que el Centro Poblado Narihuala tiene interrelaciones sociales con el Distrito de Catacaos y Cura Mori debido a que existe una carretera que interconecta al Centro Poblado con los distritos, así mismo se interrelacionan con el Centro Poblado Pedregal Grande por encontrarse colindantes.

El Centro Poblado Narihuala, según el censo realizado el año 2017 por el INE, cuenta con un total de 1,170 viviendas, construidas de cemento y ladrillo, material de quincha (caña con barro), y piedra o sillar con cal o cemento, adobe o tapia, piedra con barrio, madera, estera u otro material

ANALISISPOBLACIONAL LUGARESDETALARA HABITANTES LUGARESDETALARA HABITANTES 09 REALIDADPROBELMATICA
AÑO N°VISITANTE 2017 12760 2018 31918 2019
2020
PARIÑAS PAREDONES LABREA LOBITOS LOSÓRGANOS MANCORA
LA COMPUERTA DE NARIHUALA LUGARESDEPIURA LAPIEDRA MONTECASTILLO NARIHUALA
33699
6505
90,592 7,061 11,836 1,672 9,439 12,947
MOCARA 319 1101 1 083 3365 4575 289
TRAMAURBANA
10
RESIDENCIAL - RDM SALUD - H1 EDUCACION -E1 RECREACION PUBLICA- ZRP OTROS USOS-OU ZONA PRE URBANA-PU ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL-ZRE AREA RURAL-ZA

EnCatacaos,losveranossoncálidos, opresivosynublados;losinviernosson largos,cómodos,ventososymayormente despejadosyestásecodurantetodoelaño. Duranteeltranscursodelaño,la temperaturageneralmentevaríade17°Ca 33°Cyraravezbajaamenosde16°Cosube amásde34°C.

Análisis de asolamiento

Análisisde viento

lánA i s is delClima

Análisisde temperatura

Salidadelsolypuestadel solconcrepúsculoen Catacaos

Lavelocidadpromediodel vientoporhoraenCatacaos tienevariaciones estacionalesconsiderables eneltranscursodelaño.

Latemperaturamáxima(línearoja)yla temperatura mínima (línea azul) promediodiariaconlasbandasdelos percentiles25ºa75º y10ºa90º Las líneasdelgadaspunteadassonlas temperaturas promedo percbdas correspondientes

Luzeléctrica aguapotable desagüe Internet transport

VIAS

PRINCIPAL

ACCESIBILIDAD

Terrestre

Malestado BuenEsado ranstopesado (dañopo uvias dañoporuvas 75 50 25 0
FLUJO RAPIDO FLUJO REGULAR FLUJO LENTO
Laaccesibilidad alaciudadde Narihuala seda atravésde2 medios:
: ELCentroPobladoNarihualapertenecealajurisdiccióndel DistritodeCatacaos,seencuentra integradoalaredvialnacionalatravésdelaCarretera PanamericanaNorte,queconstituyeun ejeimportantedeconexiónconotrasciudadesimportantesdela RegiónPiura.
11 VIAS Y ACCESIBILIDAD VIAS Y ACCESIBILIDAD
LadistanciadelDistritodeCatacaoshastaelCentroPoblado Narihuala,esde aproximadamente1Km.Yparamovilizarsedeotrasciudades hastaelcentropobladoyanexos, elserviciodetransporteesatravésdeTrimoviles(Mototaxi).
Análisis de servicios CLIMA CLIMA

RIESGOS RIESGOS

PREVENCIÓNYREDUCCIÓNDEL RIESGO

EL C.P. NARIHUALA CUENTA CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA SUMINISTRADA POR ENOSA CUENTA CON SERVICIOS DE AGUA ADMINISTRADA POR EPS GRAU PERO CON RESPECTO ALSERVICIO DE ALCANTARILLADO CUENTA L PUEBLO NARIHUALA Y PEDREGAL CHICO, SIENDO QUE EL PUEBLO LA CAMPINA AUN NO CUENTA CON ESTE SERVICIO

EL TERRENO MUESTRA SUELOS DE ARCILLA PLASTIFICADA DE COLOR BEIGE EN TODA EL ÁREA DEL CENTRO POBLADO.

EN EL MAPA ALTIMETRICO N° 01 NOS MUESTRA LADISPOSICIÓN GEOMORFOLOGICA POCO ONDULADA, SIN PRESENCIA DE DEPRESIONES QUE PERMITAN LOS EMPOZAMIENTOS DE AGUA TENDIENTES A LAINUNDACIÓN DE LAS VIVIENDAS EXISTENTES EN LA ZONA DE ESTUDIO, SEGÚN ESTE MAPA N° 01 LAS COTAS MÁS AFTAS ESTÁN EN TOS LOTES UBICADOS EN ES-E (20.5 MSNM) Y LAS MAS BAJAS EN LOTES UBICADOS EN EL S-W (22.0 MSNM), EL ANÁLISIS DE RIESGO NOS DA UNA PENDIENTE DE ESCURRIMENTO FAVORABLE A ZONA BAJA EN DIRECCIÓN SE DE 1.20%.

EL FENOMENO EL NIÑO PRESENTA UN FACTOR DESENCADENANTE INTENSO (PRECIPITACIONES) PERO LOS FACTORES CONDICIONANTES DEL ÁREA ESTUDIADA, PENDIENTE POSITIVA HACIA L ZONA S-W DEL CP. TIPO DE SUELO Y GEOMORFOLOGIA POCO ONDULADA EVITA QUE EXISTAN EMPOZAMIENTOS QUE CONDUZCAN A INUNDACIONES DE LAS VIVIENDAS EXISTENTES EN LA ZONA DE ESTUDIO

LUGARESDETALARA HABITANTES

<NIVEL DE PELIGRO POR PRECIPITACIONES PLUVIALES ALTO.

LAS VIVIENDAS QUE OCUPAN LOS POBLADORES 25.41% DE VIVIENDAS PRESENTAN PAREDES DE ADOBE Y COBERTURAS DE CALAMINA, E 15.57 % DE VIVIENDAS DE MATERIAL NOBLE Y COBERTURA DE CALAMINA, L 51.64% DE VIVIENDAS DE CAÑA Y COBERTURA LIVIANA DE CALAMINA Y 7.38% VIVIENDAS DE MADERA CON COBERTURA LIVIANA DE CALAMINA, ASÍ MISMO EL 4344% DE VIVIENDAS PRESENTAN ESTADO DE CONSERVACIÓN MALO Y EL 22.05% PRESENTA EL ESTADO DE CONSERVACIÓN BUENO

12
LEYENDADERIESGOS RIESGO MUYALTO 0.085< R< 0.247 RIESGOALTO RIESGOMEDIO RIESGOBAJO 0.023 < R < 0.085 0.006 < R < 0.023 0.002 < R < 0.006 RIESGOALTO RIESGOMEDIO
NIVEL DE VULNERABILIDAD POR PRECIPITACIONES PLUVIALES MEDIO CONCLUSIÓN DEL INFORME DE ANÁLISIS DE RIESGOS, PRESENTA RIESGO MEDIO Y ALTO

La edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con lo establecido en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad.

El ancho y número de escaleras será calculado en función del número de ocupantes. Las edificaciones de tres pisos o mas y con plantas superiores a los 500.00 m2 deberán contar con una escalera de emergencia adicional a la escalera de uso general ubicada de manera que permita una salida de evacuación alternativa.

Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación natural o artificial El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan.

Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 “Requisitos de seguridad”.

El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la siguiente tabla de ocupación El ancho de los vanos de acceso a ambientes de uso del público será calculado para permitir su evacuación hasta una zona exterior segura.

13
Artículo 7.-
NORMA A.090 CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 6.
Artículo
Artículo 10.Artículo 11.Artículo 12.NORMAS NORMAS
9.-

Artículo 03.-

Artículo 08-

NORMAS NORMAS

Accesibilidad: La condición de acceso que presta lainfraestructura urbanística y edificatorio para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en condiciones de seguridad. Capítulo II – Condiciones Generales

Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán cumplir lo siguiente:

Estacionamientos de uso general 16,0 m2 por persona

Bibliotecas Área de libros 100 m2 por persona

Bibliotecas. Salas de lectura 4.5 m2 por persona. Salas de exposición 30 m2 por persona Recintos para culto 1.0 m2 por persona

Ambientes de reunión 10 m2 por persona Área de espectadores de pie 0,25 m2 por persona Asilos y orfanatos 60 m2 por persona

CAPITULO III

EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS Y AMBIENTES URBANO MONUMENTALES

Articulo 20.-

Norma A.120: Accesibilidad para personas con discapacidad

En las Monumentos y Ambientes Urbano Monumentales, se autorizarán trabajos de conservación, restauración, consolidación estructural, rehabilitación y mantenimiento, remodelación y ampliación La autorización para la ejecución de trabajos en Monumentos y Ambientes Urbano Monumentales será otorgada por el Instituto Nacional de Cultura

14

PROPUESTAN°1

DEPARTAMENTO: PIURA.

PROVINCIA: PIURA.

DISTRITO: CATACAOS.

CENTRO POBLADO: NARIHUALA

Capítulo5:Propuestadeubicación
15
Capítulo5:Propuestadeubicación
DISTRITO:
NARIHUALA 16
PROPUESTAN°2 DEPARTAMENTO: PIURA. PROVINCIA: PIURA.
CATACAOS. CENTRO POBLADO:

Elterrenoconmayorpuntuaciónesel terreno1,ubicadoelparteoestedel centroarqueológicodeNarihuala.

17
Valoraciónd
ANALISISANTROPOMETRICO
A n á l i s i s A n t r o p o m é t r i c o 18 MOBILIARIO MOBILIARIO DIRECCIÓN GENERAL+1/2 baño
ALTO 55% CANT 01 02 03 archivador silla mesa 0.60 0.40 1.80 0.40 0.80 0.90 2.00 0.75 0.75 08 0.3 0.1 COD NOMBRE LARGO ANCHO
de la ultima
la
ALTO
COD NOMBRE LARGO ANCHO 09 Tocador 100
19 RECEPCIÓN MOBILIARIO
Recepción.-Ambientedondeserecibealhuésped,seprocedea registrarsuingresoysalida,sefacilitainformacióndel establecimiento,sereciberecados, etc. MOBILIARIO AUDITORIO A N A L I S I S A N T O P O M E T R I C O
ALTO 55% 96% CANT. COD NOMBRE LARGO ANCHO 01 Escritorio silla Sofa 250 o2 03 060 200 080 075 048 100 080 070 01 04 02 La separacion
fila hasta
bocadel escenarionodebesuperarlos24m Máximo 22 asientos si hay pasillo a ambosladosdela fila La primera fila debe estar separada aproximadamente 2mtsdeliniciodelescenario
CANT.
050 080 04
CAPÍTULOI
RNE-capituloVI ART:39:debeevitarseelregistro visualdel interiordelosambienteconsericios sanitariosdeusopublico ALTO CANT. COD NOMBRE LARGO ANCHO 0010 Vitrina 120 080 210 20 0010 Panel 100 010 200 5 20 MOBILIARIO BAÑO MOBILIARIO SALA DE EXPOSICION NORMAA0.90RNE,art11Elcálculodelas circulacióndepersonasesde3m2por persona Elareatendraunaforode20personassu area totalserade60m2sinincluirelmobiliario.El areatotalincluyendoelmobiliarioesde 104m2 A N A L I S I S A N T O P O M E T R I C O

NEUFERT Ladistanciaenestecasocondos personastrabajandoserá entre1,10y1,20m.deseparación.

COD COD NOMBRE LARGO ANCHO 013
015 014 A N A L I S I S A N T O P O C 21
MOBILIARIO
ALTO CANT.
Mesa 120 080 080 11 012 Silla 045 040 090 15
CAFETERIA
NEUFERT Separaciónentremesaypared≥75cm->0pueslasilla yaocupa50cm.Sielespacioentrelamesaylaparedse debeutilizartambiéncomopaso,dichaseparación deberíaser≥100cm.Lasmesasredondasnecesitan algomásdeespacioparalassillas COCINACAFETERIA Cuandovamosanegociosdehostelería mayoreslos dispositivosdelacocinaindustrial estaránseparadospor unadistanciaquepermitaellibre movimientomientrasse trabaja:variaspersonasestánmoviendo platosycacerolas calientes,otrasestáncortandoyla seguridadylavelocidad delostiemposrequierenmovilidadágil.
ALTO CANT ALTO CANT. COD NOMBRE LARGO ANCHO HORNO INDUSTRIAL 200 090 17 REFRIGERADOR 300 060 8 COD NOMBRE LARGO ANCHO 013 Cocina 1,50 070 100 11 015 014 COCINA + CAMPANA EXTRACTORA Area: 698 m² Capacidad: 2 persona INDICE: 349 m²/pers MESA SERVIDO 015 140 140 140 100 090 18 22 MOBILIARIO A N A L I S I S A N T O P O M E T R I C O Cocina industrial a gas marca Harman's. MODELO 3600 H - AI Equipada con seis quemadores CF de fierro fundido de 7” dediámetro 6 parrilla de fierro fundido Válvulas de dos posiciones max/min Perillas de aluminio Bandeja deslizable, bajo los quemadores, para limpieza de desperdicios mas Campana extractora de acero inoxidable COCINA -CAFETERIA MOBILIARIO COCINA -CAFETERIA
ALTO CANT ALTO CANT. COD NOMBRE LARGO ANCHO HORNO INDUSTRIAL 200 090 17 REFRIGERADOR 300 060 8 COD NOMBRE LARGO ANCHO 013 Cocina 1,50 070 100 11 015 014 COCINA + CAMPANA EXTRACTORA Area: 698 m² Capacidad: 2 persona INDICE: 349 m²/pers MESA SERVIDO 015 140 140 140 100 090 18 23 MOBILIARIO A N A L I S I S A N T O P O M E T R I C O Cocina industrial a gas marca Harman's. MODELO 3600 H - AI Equipada con seis quemadores CF de fierro fundido de 7” dediámetro 6 parrilla de fierro fundido Válvulas de dos posiciones max/min Perillas de aluminio Bandeja deslizable, bajo los quemadores, para limpieza de desperdicios mas Campana extractora de acero inoxidable COCINA -CAFETERIA MOBILIARIO COCINA -CAFETERIA
ALTO Area de equipo: 2 40m2 Area de uso: 2 40m2 Area de circulacion: 2 40m2 INDICE: 7 20 m²/pers Area de equipo: 3 42m2 Area de equipo: 3 42m2 Area de uso: 2 46m2 Area de circulacion: 1 64m2 INDICE: 3 76 m²/pers 03 sillas computadora 02 COD NOMBRE LARGO ANCHO 013 LAVADEROSCON ESCURRIDERA +GABINETES 275 065 080 012 LAVADEROSCON ESCURRIDERA +GABINETES 400 060 090 mueble 01 01 01 0.30 0.65 2.50 0.01 0.55 0.60 0.18 0.85 0.80 01 A N A L I S I S A N T LAVADEROS CON ESCURRIDERA +GABINETES GUARDIANIA 24
ALTO CANT. ALTO COD NOMBRE LARGO ANCHO 01 Bomba Eléctrica 02 COD NOMBRE LARGO ANCHO 01 escritorio 150 090 075 sillas 060 048 100 01 01 0.70 .0.80 100 100 0.50 0.70 camilla 02 03 187 062 075 Tanque Hidromántico 25 A N A L I S I S A N T O P O M E T R I C O MOBILIARIO TOPICO MOBILIARIO CUARTO DE MAQUINAS
Programaciónarquitectónica 26
Programaciónarquitectónica 27
Diagramasdeflujos ESTACIONAMIENTO HALL INGR BOLETE RESECPCION HALL INGR AUDITORIO SALA EXPO.1 SALA EXPO.2 SALA EXPO.3 TOPICO VIGILAN CUARTO MAQUINAS CUARTO VASU ALMACEN S S H H CAFETERIA S S H H INGRESO AREASERVICO AREASOCIAL AREAADMINISTRATIVA OCURRENTE MENOSOCURRENTE NOTANOCURRENTE 28
ZONIFICACION 29

Zonificación

Idearectora

elperroviringo-osinpelocomotodoslosconocensigueaquí cuidandolosuyo:Narihualá lacapitalde lanaciónTallán Yesquecomoestánensucasa ellosmismosson losencargadosdedarlabienvenidaaturistaso aventureroscomousted Esasíquesentaditos estánenlapuerta Avecesdosotres Pero siemprelosencontraráahí Esperandoquepasen losturistaspara-también-acompañarlosenlas andanzasqueharánporlahuacaprincipalde Narihualá

Partedelafachada quetendralaforma detejidodelcuerpo

Parteestructuraldela edificasiondeldiseño

lasformascurvasdelrectil ayudaraalacostruccionadarle ritmoygerarquiaala bolumetria

BOSETOS BOSETOS

30
31
IMPLANTACION 32
ZONIFICACION SALADE EXPOSICION II SALADE EXPOSICION I SALADEEXPOSICION I RESTAURANTE HALL DISTRIBUIDOR HALL SALADE RESTAURACION ARQUEOLOGICO CUARTODE MAQUINAS ALMACEN TOP CO SSHH B O L E T E R A CASTADE VIGILANCIA ADMINISTACION AUDITORIO ESTACIONAMIENTO AREAZOCIAL AREA SERVICIO AREA ADMINISTRATIVA 33
FLUJOGRAMA E S T A C I O N A M I E N T O HALL INGRESO BOLETERIA RESECPCION HALL DISTRIB AUDITORIO SALA EXPOSICION 1 SALA EXPOSICION 2 SALA EXPOSICION 3 TOPICO GUARDIANIA ALMACEN CUARTO MAQUINAS CUARTO DE BASURA S S H H CAFETERIA INGRESO AREASERVICO AREASOCIAL AREAADMINISTRATIVA OCURRENTE MENOSOCURRENTE NOTANOCURRENTE S S H H SALA DE RESTAURACION ES ADMINISTRACION HALL SALIDA a la Huaca ENTRA a la Huaca 34
Programaciónarquitectónica 35
Programaciónarquitectónica 36
PLANTA 37
TECHO-PLANTA 38
CORTES COTEA-A COTEB-B 39
CORTES COTEC-C COTE
40
D-D
41
42
43
44

celdasfotovoltaicasabsorbenlosfotones delaradiaciónsolarparaliberarelectrones quepuedenutilizarseenunacorriente eléctrica.Lospanelessolaresnosonmás quevariasceldasoperandode conjuntamenteparacrearunmayor potencialeléctrico.Lamayoríadelos panelestiene36omásceldas.

Elpostesolarestácompuestopor:Un sistemafotovoltaico:conformadoporuna seriededispositivos(trespanelessolares, uncontrolador,dosbaterías,uninversory focosLED)quecaptanlaenergíasolaryla transformanenenergíaeléctrica.Una estructurametálica:soportedelos panelesylaluminaria.Unaestructurade madera:servirácomoasientoparalas personasyalbergaráensuinterior algunosdelosdispositivosdelsistema fotovoltaico.

EneltemadeiluminacióndelMUSEO,será demuchaayudalasceldasfotovoltaicas enesecaso,hemosqueridodarleun enfoquemásestéticoyquepase desapercibidolasceldasparaasino chocanconelentornodelparque,nos serviráparadarunasostenibilidadala lluminacióndelparqueyasiaprovecharel fuertesoldelalocalidad.

PROPUESTADEPROYECTO
Celdasfotovoltaicas,
45

https://arqa.com/actualidad/colaboraciones/narihualaprincipal-asentamiento-arquitectonico-de-la-culturatallan.htmldcd

https://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/news/file/ficha tecni ca poste solar 2018.pdf

referencias
46

NARIHUALA 2022 MOGOLLON RUEDA

USEO DE SUTIO
YHON MARLIN
GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.