MUSEO DE MUSEO DE MUSEO DE SITIO DE SITIO DE SITIO DE NARIHULA NARIHULA NARIHULA


MBA. Arq. Martin Suarez Villasís
Arquitecto colegiado egresado de la FAU de la Universidad de Chiclayo 1996Experiencia profesional mayor a 26 años. Docente Universitario Doctorando en Educación (UCV 2020-A la fecha). Doctorando en Arquitectura (UCV 2021-A la fecha).
MBA – Master of Business Administration (UCV-2019).
Maestrante de la Universidad de Alcalá –Maestría en Proyectos de Energías Renovables, (España 2020).
Estudios de Maestría en Proyectos de Inversión – Universidad de Piura Estudios de Maestría en Gestión Ambiental – Universidad de Trujillo Gerente General: GRUPO OYD S.R.L. Consultor de Obras - RNP Consultor Privado de Proyectos
SOBRE MI
Estuduante de la carrera profecional de Arquitectura en la Universidad de Cesar Vallejo , especialista resolviendo problemas y bueno para la direccion de un equipo de trabajo Con un alto grado de responsabilidad , honestidad y trabajo. Poseo rapides en el aprendisaje y flexibilidad para adaptarme a las exigensias del trabajo, alta capacidad analitica y pensamiento estrategico , facilidad de comunicacion e inciativa. Trabajo en equipo y bajo precion
Introducción
Conceptualización del Tema
Capítulo 1: Del Sector Urbano
Ubicación del sector urbano Equipamientos culturales Costumbres y tradiciones Servicios públicos
Capítulo 2: Casos Análogos Caso 1: Internacional
Ficha técnica Ubicación Programa arquitectónico o cu áreas
Conceptualización
Zonificación
Análisis de circulación Análisis espacial Análisis funcional Sistemas constructivos Planimetría
Caso 1: Internacional
Ficha técnica
Ubicación
Programa arquitectónico o cu áreas
Conceptualización
Zonificación
Análisis de circulación Análisis espacial Análisis funcional Sistemas constructivos Planimetría
El presente proyecto arquitectónico se ha desarrollado en el departamento de Piura, ubicado a 2 Km de la ciudad de Catacaos siguiendo la pista asfáltica del Bajo Piura. La Fortaleza de Narihualá se encuentra localizada en el distrito de Catacaos, dentro de la provincia y región de Piura. Esta es también es llamada Templo, y ocupa un área aproximada de 40 000 metros cuadrados.
Se trata de un museo de sitio el cual está basado en la idea rectora de extravagante perro peruano o sin pelo como todos los conocen- sigue cuidando lo suyo: Narihualá, la capital de la nación Tallán.
Y es que como están en su casa, ellos mismos son los encargados de dar la bienvenida a turistas o aventureros como usted. Es así que sentaditos están en la puerta. A veces dos o tres. Pero siempre los encontrará ahí. Esperando que pasen los turistas para -tambiénacompañarlos en las andanzas que harán por la huaca principal de Narihualá.
Este museo cuanta con variedad de ambientes, los cuales ofrecen comodidad para las personas que lo visiten, consta de un nivel, en el cual encontramos boletería, caseta de vigilancia, administración, depósito de basura, tópico, S.S.H.H para damas y caballeros, sala de exposiciones, sala de exhibiciones, auditorio, boletería, recepción. Recepción, cuarto de máquina, cafetería y estacionamiento.
En el exterior del museo encontramos áreas verdes, diferentes tipos de árboles y arbustos, este lugar nos proporciona y permite que los habitantes puedan disfrutar al aire libre y así contactos con la naturaleza.
Catacaos fue parroquia desde 1645 y pertenecía al Partido de Piura.Invadidos por Mochicas y chimúes durante la colonia,Catacaos fue "Encomienda de Indios" recibiendo el nombrede San Juan de Catacaos. Se fundo el distrito durante el proceso de emancipación de Perú el 21 de Junio de 1825.
Es una ciudad agro-exportadora y de transformación agro-industrial, con una economía productiva y sostenible; Es un centro turístico por su artesanía y sus lugares reativos y arqueológicos. Cuenta con servicios icos eficientes y equipamiento urbano, esta egrada vialmente con los diferentes centros de ducción y consumo a nivel regional y extra onal
casa de la C ubicada en comercio d de Catacaos En ella, se muestra parte del legado histórico de la confección del producto bandera de la Región Piura, de tiempos i bles hasta ad
La Iglesia de Bautista es la iglesia en la c Catacaos Es j propiedad de la Iglesia católica 1 El edificio fue construido en 1547 En 1912 un terremoto lo destruyó En 1915 se inicia la reconstrucción Fue afectado por el fenómeno del Niño iniciándose la reconstrucción en 1984 concluyendo en 1995 La construcción fue declarado Monumento diante
El distrito de Ca encuentra a solo minutos del Cen Histórico de Piur q pueblo, usualmente mencionado cuando se habla de algodón y sombreros de paja toquilla del país, es admirado por todos los visitantes El territorio fue poblado por los Tallanes, primeros peruanos que tuvieron contacto con los hispánicos Prueba de la presencia de estos hombres son los vestigios rvan en la antuario de
Cuenta la le pueblo de N que en el pu llamado Narihualá (pueblo ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Catacaos) según relatos históricos y los restos encontrados, fue poblado por varias tribus. En tiempo en que los tallanes poblaron esta ciudad, vivían formando ayllus d dicaban al la
Catacaos reú excelentes ar dedicados al joyería en filigrana de plata y oro, hermosos sombreros de paja elaboradas madera cerámica
Al interior del museo, las salas que albergan las piezas son planteadas como espacios fluidos que, por medio de cambios dealtura y vanos, logran que la museográfica se perciba como unsolo gran recorrido sin interrupciones.De la misma forma los demás ambientes para albergar alvisitante son de recorrido directo y lineal.
Se encuentra la boletería, servicios higiénicos para visitantes,teniendo un recorrido directo hacia el ingreso del museo. Losdemás espacios corresponden al Área Administrativa, donde serealizan las diligencias del personal autorizado, el cual cuentacon servicios y un ingreso independiente
Ubicado sobre el eje este-oeste, está conformado por latienda con su respectivodepósito y una sala decómputo para visitantes.
Coleccionar:Elmuseomuestraenunprimer momentounaexplicacióndelasruinasyel recorridodeestas.
Conservar:Tambiénelmuseoconservahallazgo arqueológicodelacultura,comoesteras,cerámica, etc.
Estudiar:Lainvestigaciónespartedelmuseo,para descubrirnuevosconceptos.
Este museo esta integrado por dos salas de exposición permanente, cuya museografía ofrece al visitante un panorama sobre la historia y desarrollo de la zona arqueológica
ZONASOCIAL Zonapublica Auditorio
Narihualá es un caserío ubicado a 2 km de la ciudad de Catacaos siguiendo la pista asfáltica del Bajo Piura. Históricamente puede decirse que constituyó el principal asentamiento de los tallanes, ostentando el centro político-administrativo cuya evidencia más significativa es la “Huaca Narihualá”.
El contexto arqueológico Narihualá está constituido por promontorios artificiales de diversa magnitud y alturas variables destacando de todos ellos la huaca principal cuya extensión abarca 6 m con una altura máxima de 40 m lineales.
La huaca presenta una arquitectura de carácter monumental de adobe con argamasa de barro
Todoelmonumentoesta construidoentierraestaexpuesta alahumedadylluvias,enestas condicioneslassuperficiessufrenel terioroyperdidadevolumen permanentemente, elmuseodesitiotieneproblemas estructuralesproductode movimientosismicos,elsistemade cubiertaspresentanaltosniveles dedeterioro
Según datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, durante el censo realizado en el año 2017, indica que el Centro Poblado Narihuala cuenta con una población de 4,575 habitantes.
Tenemos que el Centro Poblado Narihuala tiene interrelaciones sociales con el Distrito de Catacaos y Cura Mori debido a que existe una carretera que interconecta al Centro Poblado con los distritos, así mismo se interrelacionan con el Centro Poblado Pedregal Grande por encontrarse colindantes.
El Centro Poblado Narihuala, según el censo realizado el año 2017 por el INE, cuenta con un total de 1,170 viviendas, construidas de cemento y ladrillo, material de quincha (caña con barro), y piedra o sillar con cal o cemento, adobe o tapia, piedra con barrio, madera, estera u otro material
EnCatacaos,losveranossoncálidos, opresivosynublados;losinviernosson largos,cómodos,ventososymayormente despejadosyestásecodurantetodoelaño. Duranteeltranscursodelaño,la temperaturageneralmentevaríade17°Ca 33°Cyraravezbajaamenosde16°Cosube amásde34°C.
Análisis de asolamiento
Análisisde viento
Análisisde temperatura
Salidadelsolypuestadel solconcrepúsculoen Catacaos
Lavelocidadpromediodel vientoporhoraenCatacaos tienevariaciones estacionalesconsiderables eneltranscursodelaño.
Latemperaturamáxima(línearoja)yla temperatura mínima (línea azul) promediodiariaconlasbandasdelos percentiles25ºa75º y10ºa90º Las líneasdelgadaspunteadassonlas temperaturas promedo percbdas correspondientes
Luzeléctrica aguapotable desagüe Internet transport
EL C.P. NARIHUALA CUENTA CON SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA SUMINISTRADA POR ENOSA CUENTA CON SERVICIOS DE AGUA ADMINISTRADA POR EPS GRAU PERO CON RESPECTO ALSERVICIO DE ALCANTARILLADO CUENTA L PUEBLO NARIHUALA Y PEDREGAL CHICO, SIENDO QUE EL PUEBLO LA CAMPINA AUN NO CUENTA CON ESTE SERVICIO
EL TERRENO MUESTRA SUELOS DE ARCILLA PLASTIFICADA DE COLOR BEIGE EN TODA EL ÁREA DEL CENTRO POBLADO.
EN EL MAPA ALTIMETRICO N° 01 NOS MUESTRA LADISPOSICIÓN GEOMORFOLOGICA POCO ONDULADA, SIN PRESENCIA DE DEPRESIONES QUE PERMITAN LOS EMPOZAMIENTOS DE AGUA TENDIENTES A LAINUNDACIÓN DE LAS VIVIENDAS EXISTENTES EN LA ZONA DE ESTUDIO, SEGÚN ESTE MAPA N° 01 LAS COTAS MÁS AFTAS ESTÁN EN TOS LOTES UBICADOS EN ES-E (20.5 MSNM) Y LAS MAS BAJAS EN LOTES UBICADOS EN EL S-W (22.0 MSNM), EL ANÁLISIS DE RIESGO NOS DA UNA PENDIENTE DE ESCURRIMENTO FAVORABLE A ZONA BAJA EN DIRECCIÓN SE DE 1.20%.
EL FENOMENO EL NIÑO PRESENTA UN FACTOR DESENCADENANTE INTENSO (PRECIPITACIONES) PERO LOS FACTORES CONDICIONANTES DEL ÁREA ESTUDIADA, PENDIENTE POSITIVA HACIA L ZONA S-W DEL CP. TIPO DE SUELO Y GEOMORFOLOGIA POCO ONDULADA EVITA QUE EXISTAN EMPOZAMIENTOS QUE CONDUZCAN A INUNDACIONES DE LAS VIVIENDAS EXISTENTES EN LA ZONA DE ESTUDIO
LUGARESDETALARA HABITANTES
<NIVEL DE PELIGRO POR PRECIPITACIONES PLUVIALES ALTO.
LAS VIVIENDAS QUE OCUPAN LOS POBLADORES 25.41% DE VIVIENDAS PRESENTAN PAREDES DE ADOBE Y COBERTURAS DE CALAMINA, E 15.57 % DE VIVIENDAS DE MATERIAL NOBLE Y COBERTURA DE CALAMINA, L 51.64% DE VIVIENDAS DE CAÑA Y COBERTURA LIVIANA DE CALAMINA Y 7.38% VIVIENDAS DE MADERA CON COBERTURA LIVIANA DE CALAMINA, ASÍ MISMO EL 4344% DE VIVIENDAS PRESENTAN ESTADO DE CONSERVACIÓN MALO Y EL 22.05% PRESENTA EL ESTADO DE CONSERVACIÓN BUENO
La edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con lo establecido en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad.
El ancho y número de escaleras será calculado en función del número de ocupantes. Las edificaciones de tres pisos o mas y con plantas superiores a los 500.00 m2 deberán contar con una escalera de emergencia adicional a la escalera de uso general ubicada de manera que permita una salida de evacuación alternativa.
Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación natural o artificial El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan.
Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 “Requisitos de seguridad”.
El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la siguiente tabla de ocupación El ancho de los vanos de acceso a ambientes de uso del público será calculado para permitir su evacuación hasta una zona exterior segura.
Artículo 03.-
Artículo 08-
Accesibilidad: La condición de acceso que presta lainfraestructura urbanística y edificatorio para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en condiciones de seguridad. Capítulo II – Condiciones Generales
Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán cumplir lo siguiente:
Estacionamientos de uso general 16,0 m2 por persona
Bibliotecas Área de libros 100 m2 por persona
Bibliotecas. Salas de lectura 4.5 m2 por persona. Salas de exposición 30 m2 por persona Recintos para culto 1.0 m2 por persona
Ambientes de reunión 10 m2 por persona Área de espectadores de pie 0,25 m2 por persona Asilos y orfanatos 60 m2 por persona
Articulo 20.-
En las Monumentos y Ambientes Urbano Monumentales, se autorizarán trabajos de conservación, restauración, consolidación estructural, rehabilitación y mantenimiento, remodelación y ampliación La autorización para la ejecución de trabajos en Monumentos y Ambientes Urbano Monumentales será otorgada por el Instituto Nacional de Cultura
DEPARTAMENTO: PIURA.
PROVINCIA: PIURA.
DISTRITO: CATACAOS.
CENTRO POBLADO: NARIHUALA
Elterrenoconmayorpuntuaciónesel terreno1,ubicadoelparteoestedel centroarqueológicodeNarihuala.
NEUFERT Ladistanciaenestecasocondos personastrabajandoserá entre1,10y1,20m.deseparación.
elperroviringo-osinpelocomotodoslosconocensigueaquí cuidandolosuyo:Narihualá lacapitalde lanaciónTallán Yesquecomoestánensucasa ellosmismosson losencargadosdedarlabienvenidaaturistaso aventureroscomousted Esasíquesentaditos estánenlapuerta Avecesdosotres Pero siemprelosencontraráahí Esperandoquepasen losturistaspara-también-acompañarlosenlas andanzasqueharánporlahuacaprincipalde Narihualá
Partedelafachada quetendralaforma detejidodelcuerpo
Parteestructuraldela edificasiondeldiseño
lasformascurvasdelrectil ayudaraalacostruccionadarle ritmoygerarquiaala bolumetria
celdasfotovoltaicasabsorbenlosfotones delaradiaciónsolarparaliberarelectrones quepuedenutilizarseenunacorriente eléctrica.Lospanelessolaresnosonmás quevariasceldasoperandode conjuntamenteparacrearunmayor potencialeléctrico.Lamayoríadelos panelestiene36omásceldas.
Elpostesolarestácompuestopor:Un sistemafotovoltaico:conformadoporuna seriededispositivos(trespanelessolares, uncontrolador,dosbaterías,uninversory focosLED)quecaptanlaenergíasolaryla transformanenenergíaeléctrica.Una estructurametálica:soportedelos panelesylaluminaria.Unaestructurade madera:servirácomoasientoparalas personasyalbergaráensuinterior algunosdelosdispositivosdelsistema fotovoltaico.
EneltemadeiluminacióndelMUSEO,será demuchaayudalasceldasfotovoltaicas enesecaso,hemosqueridodarleun enfoquemásestéticoyquepase desapercibidolasceldasparaasino chocanconelentornodelparque,nos serviráparadarunasostenibilidadala lluminacióndelparqueyasiaprovecharel fuertesoldelalocalidad.
https://arqa.com/actualidad/colaboraciones/narihualaprincipal-asentamiento-arquitectonico-de-la-culturatallan.htmldcd
https://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/news/file/ficha tecni ca poste solar 2018.pdf