IIGLESIA IGLESIA GLESIA
SECHURA
PIURA - PERÚ

MBA. Arq. Martin Suarez Villasís
Arquitecto colegiado egresado de la FAU de la Universidad de Chiclayo 1996 - Experiencia profesional mayor a 26 años. Docente Universitario Doctorando en Educación (UCV 2020-A la fecha). Doctorando en Arquitectura (UCV 2021-A la fecha). MBA – Master of Business Administration (UCV2019).
Maestrante de la Universidad de Alcalá – Maestría en Proyectos de Energías Renovables, (España 2020).
Estudios de Maestría en Proyectos de Inversión –Universidad de Piura Estudios de Maestría en Gestión Ambiental –Universidad de Trujillo
Gerente General: GRUPO OYD S.R.L. Consultor de Obras - RNP Consultor Privado de Proyectos
Sechura, se reconocen lugares tales como la Plaza de Armas de Sechura, en cuyo territorio es posible reconocer un hermoso busto que retrata al héroe peruano Miguel Grau Seminario. Alrededor de esta plaza, se reconocen los principales edificios de la urbe, uno de aquellos es la Iglesia San Martín de Tours.
La Iglesia San Martín de Tours, es una construcción que data de inicios del siglo XVII, y que tardó aproximadamente cincuenta años en terminar de edificarse. Dicho templo, es el que mayor tamaño presenta dentro de la ciudad, y en su interior, alberga una importante colección de pinturas religiosas, que, en suma, dan más de cincuenta piezas. su clima de Sechura en los veranos es muy corto, muy caliente, opresivos y mayormente nublados; los inviernos son largos, cómodos, ventosos y mayormente despejados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 17 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 15 °C o sube a más de 32 °C
El proyecto arquitectónico de esta iglesia moderna presenta vistas laterales de buena visión al contorno , es un terreno rectangular de 36.24 m2 de ancho por 49.5 m2 de largo , su área es de 1837.95 m2 y su perímetro de 171.47 m2 , colinda con la calle JACINTO PAZO RAMIREZ en el norte , en el este con JOSE FIESTAS , Y finalmente en el sureste con la calle LUIS ALBERTO GARCIA ROJAS , su ingreso es en la parte frontal por la calle LUIS ALBERTO GARCIA ROJAS , se inspira en la idea reptora de una mano junta a una copa con lo que expresa la mano del papa al cojer una copa de vino representando el brindis de la salvación de Jesucristo , podemos analizar que en el primer nivel vamos a encontrar ambientes que conforman al cuerpo de la iglesia , estos son :un ingreso de forma directa junto al atrio , después en el centro está la nave , al frente el presbiterio en seguida al lado de forma indirecta encontramos una sacristía junto a un baño para el papa , en el lado este izquierdo está la capilla de adoración con un jardín , a la derecha una escalera conectada a un ducto , junto a un hall dónde conecta a un baño y un confesionario. En el segundo nivel observamos una cocineta , una aula de pláticas , un balcón , un hall que reparte a un aula de catequismo junto a un ducto , una escalera con un ducto de ventilación y entrada de luz natural , un hall que reparte a un baño y a un coro que está en la parte superior con el fin de que su honda sonora conecte a toda la nave y se puede lograr escuchar , también hemos implementado áreas verdes al contorno de la iglesia con el fin de darle un agradable y acomodador ambiente para todas las personas
Sechura es una provincia situada a 50 km de la ciudad de Piura, cuenta con 6 distritos y una población de 79177 habitantes (2017)
Cuenta con una altitud entre 11-15 m.s.n.m y una superficie de 5 710, 85 Km2
La provincia de Sechura en todo su ámbito presenta un clima cálido y seco con ligeras lluvias
Sechura además de presentar la mayor tasa de crecimiento urbano , es el distrito que concentra mas del 50 % de la población.
El Museo de Etnología de Sechura exhibe piezas del desarrollo de los antiguos pobladores de las zonas, así como una galería fotográfica de la historia de Sechura.
Dirección: Monasterio Sagrado Corazón de Jesús de las Madres Benedictinas Plazuela Juan Pablo II, Sechura
Hablar de la institución educativa San Martín, es referirse al colegio símbolo de esta ciudad Hoy, los niños, jóvenes e inclusive ex alumnos, están ilusionados al ver el inicio de la construcción de su nuevo colegio emblemático, cuya obra será ejecutada directamente por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa
La fiesta de los Carnavales es una de las fiestas más importantes que se festejan a lo largo del año en los andes del Perú, con una serie de actividades en las que participan sin distinción alguna todas las personas.
En el Día de Muertos, es tradición en Piura visitar los cementerios, velar a los fallecidos durante toda la noche y realizar ofrendas en su nombre. Este 01 y 02 de noviembre de 2020, las velaciones se viven de manera diferente, pero no por ello con menos emoción.
UBICACIÓN: Cr. 21 # 127, La Calleja,Bogota, Colombia.
AREA:2038 M2
El diseño del templo se realizó con diversas ideas que se tienen sobre la religión, simbología y formas que se mantienen hasta el día de hoy, también se tomaron en cuenta algunas tipologías. Trataron de jugar con la luz y la sombra teniendo como idea inicial un espacio celestial de reflexión
La triple altura que utilizó el edificio, y el color cálido y claro que mantiene son 2 puntos muy importantes para percibir un espacio de reflexión y paz que es lo que buscan los feligreses al ingresar este tipo de edificios.
Templo urbano, en cuatro plantas, con áreas de rito y salones de formación, oratorio, coro, despacho parroquial, casa cural, cenizarios, servicios públicos y estacionamientos. Inmerso en un barrio residencial, proyecta una imagen de sobriedad y respeto por la comunidad.
Ambiente P A R R O Q U I A
1.Rampapeatonal 2.Atrio 3.Accesoprincipal 4.Accesoauxiliar
D E S A N N O B E R T O 10
En el tercer nivel aprovechando el control que se puede tener al acceso a este, se encuentra ubicada la casa parroquial, lugar donde vive el párroco de la parroquia San Norberto
29. Vestíbulo 30 Salón-comedor 31 Habitación 1 32 Habitación 2 33 Cocina y lavandería 34 Habitación principal
A R
UBICACIÓN: San Isidro, Peru.
Av Belén
Av Hipólito Unanue
Av. Angamos Ceste
Av General Jacito Lora Ceste
Desarrollar recomendaciones arquitectónicas mediante el análisis de actividades del culto del catolicismo hizo que el templo se ajustara al plan arquitectónico establecido, así como la organización espacial y estructural La propuesta cumplirá las condiciones naturaleza, economía y sociedad en la región de Sechura.
Integrar el diseño arquitectónico de esta arquitectura religiosa al contexto urbano de la comunidad de nuestro análisis con nuestras referencias, asi mismo teniendo en cuenta todas sus negatividades
Sechura además de presentar la mayor tasa de crecimiento urbano , es el distrito que concentra mas del 50 % de la población.
Al hacer un análisis instantáneo deducimos los resultados de los cuadros y se comprobaron con los planos geográficos
aplicamos formulas inmediatas para el resultado aproximado
Artículo 1.- Se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad, con el fin de asegurar su seguridad, atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad.
Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: Servicios de Culto: Templos , Cementerios Servicios culturales: Museos, Galerías de arte, Bibliotecas, Salones Comunales
Artículo6-Lasedificaciones paraservicioscomunales deberán cumplir con lo establecido en la norma A120 Accesibilidad parapersonascondiscapacidad
Artículo 9.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación natural o artificial. El área mínima de los vanos deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan
Artículo4-Losproyectosde edificacionesparaservicios comunales,quesuponganuna concentracióndepúblicodemas de500personasdeberáncontar conunestudiodeimpactovialque propongaunasoluciónque resuelvaelaccesoysalidade vehículossinafectarel funcionamientodelasvíasdesde lasqueseaccede
Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio mas lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayor de 30 m. medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical Articulo 16 - Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad
Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica
Articulo 2.- Son Bienes Culturales Inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional.
Articulo 7 - El objetivo principal de la ejecución de obras en Bienes culturales inmuebles es el de conservación y preservación del Patrimonio Cultural y la adecuada intervención en áreas comprometidas con el Patrimonio Cultural Inmueble
Articulo 14.- El mobiliario urbano deberá mantener un paso peatonal de 1.20 m. de ancho mínimo, libre de obstáculos.
Articulo 12.- Los valores a conservar son el carácter del ambiente monumental y todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen, especialmente:
La volumetría de las construcciones debe adaptarse a la topografía de la zona y no debe alterar el medio físico (natural y artificial) del ambiente monumental Se deben establecer las características formales que le dan valor al ambiente monumental, tales como forma y tipo de cubiertas, alineamiento de fachadas
Articulo 16.- - Las nuevas edificaciones deberán respetar los componentes delaimagenurbanaquepermitansuintegraciónconlosbienesculturales inmueblesexistentesenellugar,paralocualdeberánarmonizarelcarácter, composición volumétrica, escala y expresión formal de los citados inmuebles
Lasrelacionesentreáreaurbana
ysuentorno,bienseanaturalo creadoporelhombre compatiblesconelcarácter, vocación,topologías,sistema constructivoyestructuradelos ambientesmonumentales
Lasnuevasfuncionesdebenser
Articulo 32.- Los propietarios, inquilinos u ocupantes de los Monumentos y de los inmuebles en Ambiente Urbano Monumental o Zona Monumental, sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, son sus custodios y están en la obligación de velar por la integridad y conservación de su estructura, motivos arquitectónicos, ornamentación y demás elementos que forman parte del monumento
Articulo 38.- En casos de desastres, el Instituto Nacional de Cultura, a fin de proteger, conservar y recuperar la identidad propia de los Centros Históricos, Monumentos, Zonas y Ambientes Urbano Monumentales afectados, dictara los lineamientos y orientaciones técnicas que deben ser observados para su restauración, recuperación y/ o reconstrucción.
Esta iglesia cuenta con dos paneles solares que sirven como fuente de energía de abastecimiento para toda la iglesia, su funcionamiento es nocturno trabaja de manera natural y muy económicamente para el desarrollo de actividades dentro de ella
Su material son bloques de ladrillos que siguen un patron similar, de color blanco y una textura moderna y muy empleada para los exteriores de fachada
Este techo esta compuesto por vigas de acero conformadas por figuras triangulares , que le dan una forma artística al techo de manera extrovertida y e irregular en su inclinación y sus diferentes vistas
La planta de pino es un árbol distintos a los demás con un diseño formal , termina en punta , encaja muy bien en una jardinera de estilo isométrico, lo cual le da un estilo único a la iglesia
La planta brezo es excelente a la hora de diseñar un bonito jardin, además de eso es una de las plantas más fáciles de cuidar, está planta es un arbusto muy tupido con abundantes ramajes de flores rosadas o moradas
Para los muros bajos de la jardinera usamos una textura de piedra rectangular deforme para darle una mejor atracción al momento de que los usuarios pasen así como también para que se vea la modernidad del proyecto
Armando, A. (2018). MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA. Sechura. https://www.munisechura.gob.pe/pdf/pdc 2019.PDF
Cardoza, A. y Carmen A. (2021). Propuesta de Escuela de Música, Danza y Artes pláticas Sustentable en la ciudad de Sechura” [TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO, UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO]
Repositorio:https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/ 7528/1/REP ARQU FLOR.CARDOZA ANTHONY.CARMEN PRO PUESTA.ESCUELA.M%C3%9ASICA.DANZA.ARTES.PL%C3%81S TICAS.SUSTENTABLE.SECHURA.2020.pdf
Valdivia L. (15 de mayo de 2019). San Martín de Tours - Sechura. https://es.scribd.com/document/304891423/Iglesia-San-Martin-de Tours
Iglesia de San Martín de Tours en Piura. (2020). Raptravel.org. Retrieved November 8, 2022, from https://www.raptravel.org/informacion-piura23-departamento-piuraatractivos-turisticos-iglesia-de-san-martin-de-tours.php