Voxpopuli 07 04

Page 1

PAÍS

Crisis de Seguridad: la oposición se dividió luego del anuncio de Scioli P.2

D

MENDOZA

La provincia “resigna” más de $200 millones en ganancias de YPF P.4

SALUD

Difunden la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero P.5

R

FÚTBOL

La Lepra empató como local ante Aldosivi de Mar del Plata 2 a 2 P.14

.com Lunes, 7 de Abril de 2014 · Año 3 No 937

Más de 5 mil adolescentes son madres cada año

17º 25º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

La cifra pertenece a las estadísticas hospitalarias del Ministerio de Salud. El viernes una chica de 16 años dio a luz a mellizos en un banco de la plaza Independencia.

Han aumentado los embarazos adolescentes en la última década.

Por Horacio Yacante De acuerdo a las estadísticas oficiales, en la provincia alrededor de cinco mil adolescentes de hasta 19 años son madres y un tercio de ellas no logra completar la escuela secundaria. El viernes, una chica de 16 dio a luz a mellizos en medio de la plaza Independencia. Según se supo, fue su segundo embarazo. Alrededor de las 20, una pareja del Cuerpo de Preventores de Capital se vio sorprendido después que tuvieran que asistir a una joven de 16 años, que sufrió un adelantamiento del parto mientras caminaba por la plaza junto a su madre. La joven, cuya identidad se mantiene en reserva porque se trata de una menor, se encon-

traba de 33 semanas de gestación cuando fue sorprendida por los trabajos de parto. Asistida por dos estudiantes y la pareja de preventores que llegó a los pocos minutos, alrededor de las 20.30 dio a luz a mellizos que fueron trasladados de urgencia a la sala de Neonatología del Hospital Materno Infantil Humberto Notti. Ambas criaturas nacieron con 1,3 kilogramos y presentaron deficiencias respiratorias, razón por la que permanecen conectados a un respirador artificial. La joven madre también tuvo que ser llevada al Lagomaggiore, debido a que durante el trabajo de parto perdió mucha sangre. De acuerdo al parte médico de anoche, desde el centro sanitario aseguraron que su

evolución es favorable. Debido a que perdió mucha sangre durante el parto, la joven madre fue llevada al Lagomaggiore, donde evoluciona. Madres adolescentes De acuerdo a estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, durante 2012 los hospitales mendocinos asistieron 5080 partos de mujeres de hasta 19 años, lo que representa un 15 por ciento del total de los partos. Este porcentaje se ha mantenido en aumento durante la última década, aunque con un leve estacionamiento desde 2010. En contracorriente, los partos de adolescentes de hasta 15 años han seguido disminuyendo de manera paulatina. En 2002, hubo 116 casos, lo que representaba casi el 3 por ciento de las madres adolescentes. En 2012, la cantidad se casos se redujo a 81, y en proporción al total, constituyen menos del 2 por ciento. Escolaridad comprometida De acuerdo a la Dirección General de Escuelas, del total de adolescentes que dieron a luz durante 2012, la tercera parte no ha completado los estudios secundarios. Esto evidencia que 1676 jóvenes, verán interrumpidos o retrasados –en el mejor de los casos–, sus estudios medios y así avanzar hacia la formación profesional, condición indispensable para insertarse en el mercado laboral.

EDUCACIÓN

Docentes ratifican el acuerdo pero siguen los conflictos

El SUTE tiene el plenario, donde aprobarían la propuesta de aumento del 30.5%. Siguen las peleas internas. El Gobierno festeja, pero aún le queda negociar con los gremios duros. Paro total el jueves. P.3

FÚTBOL

Godoy Cruz jugó mal y perdió con Boca 3 a 0

¿Cómo hay que hacer para disminuir los embarazos adolescentes? Analía Guzmán

Marcos González

Rodrigo Villalva

Secretaria

Estudiante

Independiente

“No sé, creo que falta más información para los adolescentes”.

“Hay que dar más educación sexual en las escuelas, desde chicos”.

“Hay que educar más a los jóvenes y tienen que tener acceso a más información”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El Expreso la pasó mal en la Bombonera y sufrió una dura derrota. River perdió en Córdoba ante Belgrano 2 a 1, mientras que San Lorenzo le ganó a All Boys 2 a 1 y es líder junto a Colón. P.11 a 13


D

R

.com | Pais | P.2

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Crisis de Seguridad: la oposición se dividió luego del anuncio de Scioli El apoyo a la medida que tomó el Gobernador de Buenos Aires llegó de distintos frentes, pero también los rechazos. La izquierda y el socialismo fueron los más críticos. La declaración de Crisis de Seguridad que realizó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, tuvo repercusiones y recibió apoyos y críticas de opositores. La medida, que busca “agilizar” los recursos materiales y humanos para “acorralar el delito”, como explicó el mandatario, fue bien recibida en general, aunque desde el PRO y el socialismo reclamaron “más gestión”. Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, dijo que “reconocer el problema ya es un avance”, pero advirtió que el problema de fondo “es una forma de hacer política”. “La plata es el paso inicial. Hay que tener gestión: si no se forman policías, si no se equipan... Hemos tenido gobiernos que han ignorado el problema. Lo que nos pasa tiene que ver con algo más de fondo, con una forma de hacer política que lleva 30 años y falló, porque no se ha tenido como eje resolver los problemas de la gente”, señaló el líder del PRO. “Cada vez que a mí me digan que se van a ocupar, que van a escuchar lo que pide la gente vamos a ayudar a trabajar. Queremos ayudar y poner sobre la mesa lo que hemos hecho. Hay que hacer lo que he-

SINDICALISMO

Scioli busca “acorralar” al delito en Provincia.

mos hecho en la Ciudad, con políticas de inclusión, y policías dignificadas como hemos hecho en la Metropolitana, con salarios dignos, con equipamientos y tecnología”, remarcó. De todos modos, Macri también advirtió que un “agravante” para el problema de inseguridad es que “un poder independiente, la Justicia, ha abusado del instituto de la excarcelación”. Por su parte, Sergio Massa celebró la decisión del gobernador bonaerense, como in-

vitado al programa de Mirtha Legrand. “Me parece bien el reconocimiento de Scioli. Hay que tomar medidas concretas y medirlas cada 90 días, hace falta inversión”, señaló. Agregó que “la negación profundiza los problemas. Si Scioli no hacía esto le iba la presidencia”. Y pidió que también haya “control” sobre este nuevo programa para combatir la inseguridad. En tanto, el titular del radicalismo en Buenos Aires, Miguel Bazze, celebró los anuncios: “Por supuesto que nos parece

bien que existan más alcaidías, más fiscalías y fiscalías especializadas en el tema del narcotráfico y mayor control sobre la tenencia de armas”. Las críticas más duras a la declaración de la crisis por Scioli llegaron desde la izquierda. Néstor Pitrola, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires declaró ayer que “los anuncios del gobernador son una película que ya vimos. La emergencia en seguridad ya rigió entre 2004 y 2010, sin ningún resultado”. “Ahora, Scioli y Granados reincorporan a los 8000 sumariados por delitos, cuando el problema es justamente la múltiple conexión que tienen los organismos de seguridad, la justicia y los partidos del régimen con el delito”, declaró el legislador del Partido Obrero. Desde el socialismo, el titular de la Coalición CívicaARI bonaerense, Walter Martello, señaló que “la Provincia de Buenos Aires ya declaró la emergencia policial, la emergencia del servicio penitenciario, la emergencia judicial y la emergencia edilicia del poder judicial. Se trata de medidas que estuvieron vigentes durante la gestión de Scioli”. “Lo que el gobernador proclamó como una iniciativa excepcional es algo recurrente ante hechos dramáticos de inseguridad y tensión social. Sólo hay que rodar que ya tuvimos leyes de declaración de emergencia de policía y de servicio penitenciario al menos siete veces”, fustigó Martello.

Barrionuevo aseguró que habrá otras medidas de fuerzas después del paro El titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, aseguró que el paro que realizará junto a Hugo Moyano “será un éxito” y descreyó que “el Gobierno tome nota” de sus reclamos, ante lo cual anunció que avanzarán con un plan de lucha que incluye “medidas de fuerza de 36 horas con movilización y después

vendrán 48 horas”. “El paro va a ser un éxito: no va a haber transporte de ninguna índole, ni estaciones de servicio. Aunque descreemos que el Gobierno tome nota de este paro. Por lo tanto, nosotros después evaluaremos y seguiremos con el plan de lucha que ya tenemos planteado”, sostuvo el líder sindical. El

expresidente del club Chacarita Juniors afirmó que están “muy cerca de la unidad definitiva de la CGT, porque los reclamos son los mismos”. Barrionuevo también aseguró que Cristina Kirchner “debe tomar nota de los funcionarios que consumen droga de la buena con plata de los argentinos”.


| Mendoza | P.3 |

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Docentes ratifican el acuerdo pero no se terminan los conflictos El SUTE tiene el plenario, donde aprobarían la propuesta de aumento del 30.5%. Siguen las peleas internas. El Gobierno festeja, pero aún le queda negociar con los gremios duros. Paro total el jueves. Hoy se definirá el futuro salarial de los docentes y también el futuro de las clases para más de 400 mil niños y adolescentes de Mendoza. Los delegados del SUTE definirán en el plenario provincial si aceptan o no la propuesta de aumento presentada por el Gobierno la semana pasada. En realidad se trata de una ratificación, pues en los plenarios departamentales realizados el viernes la mayoría votó por el sí a la aceptación de la oferta. Por eso ya está cantado que el Gobierno y el Sute firmarán un nuevo acuerdo paritario. La oferta consiste en aumentar un 30,5 por ciento el salario de los docentes y garantizar un piso de 4700 pesos para el docente que tiene un cargo y recién se inicia. Además se devolverían los días descontados y no habría más descuentos. La próxima reunión de negociación salarial se realizaría en octubre, pero para el

Hoy se define el conflicto salarial de los docentes.

sueldo de 2015. En el medio, el SUTE y el Ejecutivo harán un monitoreo de precios para ver si hay algún salto que amerite rediscutir salarios. Dada

Aunque el acuerdo está cantado, no es el final del conflicto. En ese sentido el principal problema lo tiene el SUTE. Es que siguen las tensiones internas y las discusiones por

D

R

.com

cómo se llevó adelante la negociación con el Ejecutivo. El SUTE llevó adelante una estrategia para conseguir la aprobación de la propuesta. El viernes, por ejemplo, el secretario general, Adrián Mateluna, anunció a las 13 horas que los docentes habían aprobado la propuesta. Pero mientras lo decía, la mayoría de los plenarios departamentales estaban en pleno debate y no tenían resolución final. Mientras tanto, el Gobierno presionó a su modo; y por la fuerza. La semana anterior los docentes habían cobrado sus salarios con un fuerte descuento, que correspondería a 3 días de paro del año pasado. La bronca se sumó y más a partir de la denuncia de algunos maestros: según aseguraron a Vox Populi, cuando vieron los bonos de sueldo (de manera virtual) no figuraban los descuentos realizados. Para el Gobierno es la primera “victoria” en las paritarias y una de las más importantes por la magnitud (más de 50 mil empleados públicos). Ahora le resta las batallas con los gremios más combativos, como ATE, AMPROS yJudiciales. El jueves, mientras tanto, Mendoza estará paralizada por el paro general: no habrá colectivos ni otros servicios.


D

.com | Mendoza | P.4

R

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Mendoza “resigna” más de $200 millones en ganancias de YPF que serán destinados a más inversión El Directorio de la petrolera decidió reservar los recursos. Sólo distribuirá dividendos por 465 millones, pero tampoco llegarían a Mendoza. Debaten en el Directorio la compra de acciones. Por Pablo Icardi En teoría, Mendoza es accionista de YPF, la principal empresa del país. Pero en los hechos aún no ejerce por completo los derechos que le corresponderían. Por eso, por ejemplo, sigue (y seguirá) acompañando las decisiones que tome el Gobierno nacional respecto a la petrolera. En la última reunión de directorio, cuerpo donde la provincia tiene a Omar Félix como representante, se decidió no repartir gran parte de las utilidades y hacer una reserva para inversiones. Se trata de 4460 millones de pesos de los cuales en teoría a Mendoza le correspondían unos 223 millones de pesos. El mismo directorio sí decidió repartir utilidades por 465 millones de pesos (unos 23 millones para Mendoza); pero ese dinero tampoco llegaría a la provincia porque aún no se efectiviza el traspaso de acciones. Mendoza tiene el 20,5% de las acciones que le tocan a las provincias. Es decir un 5% del total de acciones deYPF. Todas las decisiones del directorio se pondrán a conside-

COMERCIO

Mendoza no recibiría dinero de YPF.

ración de la asamblea de accionistas que se hará el 30 de abril en Buenos Aires. “El Directorio de la Sociedad, en su reunión celebrada el 31 de marzo de 2013, aprobó proponer a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, lo siguiente en materia de distribución de utilidades: destinar la suma de S200 millones a constituir una reserva para compra de acciones propias destinar la

suma de 4.460 millones a constituir una reserva para inversiones y destinar la suma de S465 millones a una reserva para el pago de dividendos, facultando al directorio a determinar la oportunidad para su distribución”, dice el acta que será puesta a consideración en la Asamblea. Hay otro detalle: se aprobó la compra de acciones propias para destinar al personal de la empre-

sa. “Consideración de lo resuelto por el Directorio en cuanto a la creación de un plan de compensaciones de largo plazo en acciones al personal mediante la adquisición de acciones propias de la sociedad”, dice la convocatoria a la asamblea. En Mendoza, al igual que en todas las provincias petroleras que son parte de la empresa, hay un fuerte debate por lo que cada distrito tiene que pagarle al Estado nacional por la expropiación de la empresa. Es que como accionistas tienen que hacerse cargo de la proporción que les tocaría para indemnizar a Repsol. Por eso el Estado mendocino debería pagar algo más de 500 millones de dólares. Las provincias petroleras rechazan el pago y la alternativa encontrada: emitir deudas (a través de bono) para saldar ese pago. Los gobernadores harían causa común para rechazar el reclamo de la Nación, pero la presión desde Casa Rosada no cesa. En el medio está la actividad cotidiana que realiza YPF en cada provincia y allí podría estar el elemento a negociar: las provincias siguen siendo dueñas de los recursos; es decir del petróleo.

4.460 Son los millones de pesos en ganancias que YPF se reserva para futuras inversiones.

El Gobierno tiene su propio puesto en “La Salada” La megaferia “La Salada”, que está en Santa Rosa, a muchos le da desconfianza y su llegada a Mendoza generó controversia y quejas de parte de los comerciantes, porque consideran que hay competencia desleal. Pero ahora el Gobierno también tiene su propio local. A través de la de Agencia Mendocina de Comercialización, el Ministerio de Agroindustria y Tecnología pu-

so en marcha una feria agroalimentaria en el megapolo La Salada de Cuyo. Allí incluyeron puestos con productos de mar, chivos, pan, embutidos, lácteos, oliva, frutas y verduras concentra este espacio que funcionará los sábados en el paseo de compras ubicado en Ruta 7 km 962, Santa Rosa Más de 10 mil personas circulan por el predio. Los puestos de la fe-

ria de alimentos conservan la lógica, del productor al consumidor sin intermediarios. Merluza $37 el kilo, pan miñón $10 el kilo, chivito de Malargüe $47 el kilo, verduras a $35 el bolsón de 10 kilos, queso cremoso a $60 el kilo son algunas de las ofertas que presenta la feria que buscará ampliarse sumado productores organizados que quieran acceder a la comercialización.


mendoza, lunes 7 de abril de 2014

| Mendoza | P.5 |

Difunden la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero Organizaciones latinoamericanas de los derechos humanos lanzaron una campaña que persigue evidenciar situaciones de violencia de género sobre mujeres y niñas. Por Horacio Yacante Desnaturalizar la violencia contra las mujeres, cuestionar pautas culturales y redefinir la masculinidad fuera del machismo, son algunos de los objetivos que persiguen diversas organizaciones de la sociedad civil latinoamericana, que a partir de hoy y hasta el viernes, sostendrán la Semana Internacional Contra el Acoso Callejero. Caminar por la calle, subirse al colectivo o simplemente trabajar, puede convertirse en un tormento para miles de mujeres y niñas en todo el mundo, que son sometidas diariamente a actos de violencia verbal de parte de hombres que las acosan con frases con connotaciones sexuales. A esto suelen sumarse, -de acuerdo al espacio en que se encuentren-, comentarios ofensivos, alusiones al cuerpo de la mujer, miradas en extremo lascivas y hasta tocaciones, masturbación pública y exhibicionismo. Visibilizar la violencia Silvina Anfuso, responsa-

Uno de los objetivos es desnaturalizar la violencia verbal.

ble del área de la Mujer de la Municipalidad de Godoy Cruz y activista por la igualdad de género, explica que hasta hace una década, era muy común que los abogados penales recurrieran a la figura de “crimen pasional” para justificar homicidios de parte de hombres que consideraban a la mujer como “su propiedad” y por eso po-

dían tener este tipo de “arranques violentos”. Mucho ha cambiado desde entonces, pero aún se siguen manteniendo en la cultura argentina fuertes componentes machistas que niegan a la mujer un papel igualitario dentro de la sociedad. Anfuso, que también participa en el colectivo de Mujeres

D

R

.com

de la Matria Latinoamericana (MuMaLa Mendoza), explica que la mejor manera de revertir la violencia es ponerla al descubierto. “Hay que visibilizar el acoso callejero que sufren las mujeres y las niñas, para de este modo desnaturalizarlo”, sostiene. Si bien la figura de “acoso callejero” no existe, la Ley 26.843, de Protección Integral a las Mujeres se refiere en varios de sus artículos a la violencia simbólica, y abre la discusión de cientos de situaciones donde no se respetan las garantías constitucionales de las mujeres. No obstante, el hecho de “darle un nombre, es una forma de desnaturalizar esta práctica en nuestra sociedad”, comenta Anfuso. Educar al hombre En contra de lo que muchos prefieren sostener, el problema no reside en la diferencia entre el “piropo” y la “guarangada”; sino que va más allá y se ubica en el respeto colectivo y la libertad de circulación por los espacios públicos. Para lograr este objetivo es vital fomentar una educación que se centre en las relaciones igualitarias entre ambos géneros y “educar a los jóvenes sobre el concepto de una sana masculinidad, no machista y de este modo, desarraigar del inconsciente colectivo este tipo de frases”, sostiene la activista.


D

R

.com

| Mendoza | P.6

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Siguen las lluvias en Mendoza y se esperan inundaciones en Neuquén Según el pronóstico, en la provincia habrá tormentas hasta hoy. En el norte de la Patagonia suspenden actividades por las intensas lluvias. Vientos fuertes en la Cordillera. El estado del tiempo se ha transformado en un tema recurrente; para cada persona pero también para quienes conducen la provincia. Es que debido a las contingencias que se han sumado este año fue necesario usar más recursos para asistir a los afectados y también para prepararse. Por ahora, en Mendoza no se espera que haya necesidad de evacuar familias ni suspender actividades, como sí se ha previsto para la vecina provincia de Neuquén. Por el alerta meteorológico el Gobierno de esa provincia decidió suspender las clases y todas las actividades públicas. Además, le pidieron a toda la población que se prepare porque es probable que muchas zonas de la Ciudad y alrededores se inunden. Según los pronósticos, caerán más de 100mm de agua durante la mañana. Para tener una idea, es la mitad de lo que precipita en todo el año. Por eso los neuquinos se preparan. “Está lloviendo desde hace días. Ahora nos hemos preparado poniendo bolsas de arena en las puertas para que no ingrese el agua a la casa”, explicó Noemí Alocilla, una docente neuquina que también se tomó con humor la situación. “Tendremos que hacer un curso acelerado de buceo”, bro-

Hoy también lloverá en Mendoza.

meó la mujer. En esa provincia, al igual que en todo el Valle Medio (que incluye todo el noroeste de Río Negro y el noreste de Neuquén) viven como extraño la cantidad de lluvias. “Se desprende del informe vigente por precipitaciones persistentes el aviso de alerta para el área de cobertura, donde debido a la formación de un centro de baja presión, se es-

peran nuevamente lluvias intensas con valores acumulados que podrían superar en forma localizada los 100 milímetros”, dice el informe del Servicio Meteorológico Naciona. “Estas condiciones tenderían a mejorar hacia la tarde o noche del martes 8. Esta situación meteorológica podría estar acompañada de vientos intensos, que de confirmarse se

emitirá el correspondiente aviso de alerta por vientos en el área”, explican. En Mendoza En Mendoza seguirá la lluvia, pero no está previsto que tenga la intensidad que se ha pronosticado para otras provincias. Sí hay alerta para la Cordillera, debido a los fuertes vientos. El domingo hubo lluvias intensas en algunas zonas del Gran Mendoza y la situación se mantendrá al menos hasta hoy, pues se esperan tormentas durante todo el día. “Inestable con nubosidad variable, tormentas aisladas y poco cambio de la temperatura, vientos del sudeste, nevadas en cordillera, viento zona en precordillera”, dice el pronóstico. Sí hay alerta para la Cordillera, debido a los vientos “se prevén vientos del noroeste con velocidades entre 75 y 100 km/h con rafagas, por lo menos hasta el lunes 7 de abril”, dice el SMN. En el Norte del país la situación también es delicada. Unas 500 personas fueron evacuadas en Catamarca y Santiago del Estero por el temporal de lluvia y vientos huracanados que azotó desde ayer hasta esta madrugada un área limítrofe entre ambas provincias, causando inundaciones, desbordes de ríos y aludes. La mayor cantidad de evacuados reside en la localidad catamarqueña de Bañado de Ovanta. En esa localidad en casi dos horas cayeron 200 milímetros de lluvia, acompañada de vientos huracanados que superaron los 80 kilómetros por hora.

Ya venden pasajes para la ruta San Pablo-Mendoza La empresa Aerolíneas Argentinas abrirá una frecuencia semanal directa entre Mendoza y San Pablo (Brasil) y desde el 5 de abril, las agencias de viaje de la provincia comenzaron a vender los pasajes para el vuelo. El vuelo de inauguración partirá el jueves 19 de ju-

nio a las 00.40, y llegará a San Pablo a las 4.10, tramo que será cubierto en un Boeing 737 700 que cuenta con 128 butacas. El servicio continuará todos los lunes posteriores, siempre en la madrugada: Mendoza-San Pablo con vuelo AR1930.


mendoza, lunes 7 de abril de 2014

| Mendoza | P.7 |

D

R

.com


D

R

.com

| Mundo | P.8

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Prorrusos toman sedes de gobierno en Ucrania y aumenta la tensión Varias locaciones del Este ucraniano fueron asaltadas por manifestantes que llegaron tras una protesta multitudinaria en la plaza central de la ciudad de Donetsk. Manifestantes prorrusos tomaron ayer por asalto varias sedes del gobierno provincial en Donetsk, en el este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, al grito de “República de Donetsk”, apenas semanas después que Moscú desafiara a las potencias occidentales y anexara la península de Crimea. El asalto comenzó con una nueva manifestación de unas mil personas en la plaza central de la ciudad industrial de Donetsk en contra del nuevo gobierno nacional interino que reemplazó en Kiev al destituido presidente prorruso, Viktor Yanukovich. Los manifestantes exigían la convocatoria de una sesión extraordinaria del Parlamento local que ordene realizar un referendo, que decida la ruptura de la provincia con Ucrania y el ingreso a la Federación Ru-

CHILE

Los prorrusos aumentan su presencia en Ucrania.

sa, como hizo la península de Crimea hace más de dos semanas. De lo contrario, los prorrusos amenazaron con disolver el actual gobierno provincial y elegir a nuevos diputados que representen a “todos los sectores políticos” de la región, que

Damnificados por el terremoto protestan por la falta de ayuda Un grupo de vecinos de Iquique, la ciudad más golpeada por el terremoto del martes y sus réplicas, protestaron por la demora en la llegada de las ayudas. Los damnificados de las zonas más altas de Iquique, de unos 180.000 habitantes, bloquearon calles con barricadas y quema de neumáticos

BRASIL

vio nacer y crecer al destituido presidente Yanukovich. En medio de los gritos que reivindicaban la “República de Donetsk” y a Rusia, un grupo de los separatistas se dirigió a la zona donde se encuentran los edificios gubernamentales. Pese a estar protegidos por

policías antimotines, los manifestantes prorrusos ingresaron a algunas de las sedes de gobierno e izaron la bandera rusa. Las autoridades provinciales no intentaron recuperar el control de los edificios por la fuerza y se limitaron a abrir una causa penal contra los manifestantes. La moderación demostrada por las autoridades designadas por el nuevo gobierno interino en Kiev se puede explicar por el temor que aún existe de que Moscú utilice la represión o muerte de algún rusoparlante como excusa para intervenir en el este de Ucrania, una región que posee importantes comunidades de origen ruso. El presidente Vladimir Putin repitió más de una vez que está dispuesto a utilizar “todos los medios necesarios” para defender a las comunidades de origen ruso en Ucrania. Antes de anexarse Crimea, el Kremlin envió decenas de miles de tropas (con uniformes sin insignias), ocupó la estratégica península sobre el Mar Negro y forzó la capitulación de todas las tropas y fuerzas de seguridad ucranianas.

y denunciaron el “abandono” por parte de las autoridades ante la catástrofe, informaron medios locales. Un terremoto de 8,2 grados en la escala de Richter, y una réplica de 7,6 grados sacudieron el martes y el miércoles esta ciudad del norte de Chile, ubicada unos 1.800 km al norte de Santiago, afectando los

suministros de agua y luz, restablecidos sólo parcialmente. “Estamos desamparados. Desde lo alto miramos hacia Iquique y vemos que ya tienen luz y nosotros nada”, dijo la vecina Juana Mamani. El viernes, un grupo de unas 500 personas se manifestaron también por la lentitud en la llegada de la ayuda.

Las Fuerzas Armadas se instalaron en las favelas Con vehículos blindados y camiones, las Fuerzas Armadas brasileñas asumieron la seguridad de quince favelas en el complejo de Maré, en Río de Janeiro, cuando faltan poco más de dos meses para que comience el Mundial. Un total de 2.700 militares custodiarán este complejo de favelas en el sureste de la ciu-

dad, considerado una de las zonas más peligrosas de Río de Janeiro y al mismo tiempo un punto estratégico cerca del aeropuerto internacional, que estaba siendo controlado por facciones rivales de narcotraficantes. Las favelas fueron ocupadas días atrás en una gran operación de la policía, con 1.500 efectivos,

y el sábado, los militares tomaron el relevo de la seguridad. “Los militares, compuestos principalmente de paracaidistas y fusileros navales, ocuparon regiones dominadas por milicias de Comando Vermelho y Tercerido Comando Puro. No hubo ninguna detención ni enfrentamiento”, explicó el portavoz.


| P.9 |

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Presencia mendocina en el Encuentro Federal de la Palabra Se realizará en Tecnópolis, Buenos Aires, desde mañana hasta el 20 de abril. Nuestra provincia participará con diversas propuestas Desde mañana y hasta el 20 de este mes se realizará por primera vez el Encuentro Federal de la Palabra en Tecnópolis, Buenos Aires, donde participarán artistas de Mendoza. En este encuentro exhibirán escritores del país con sus producciones literarias. En esta enorme librería se podrá observar a escritores independientes, los autogestivos y las editoriales locales, que compartirán espacio con las publicaciones de las grandes editoriales nacionales. Mendoza participará en las tres dimensiones que propone el encuentro en el Paseo Familiar y Educativo, en los Encuen-

Chanti se presentará el 12 y 13.

tros sectoriales y en la Programación artística y cultural. Dentro del Paseo educativo y familiar, nuestra provincia exhibirá numerosos documentos de puño y letra del General San Martín, en el bicentenario de su Gobernación Intendencia de Cuyo. Las actividades de cultura inclusiva tendrán una intensa participación con los audiolibros. En esas narraciones orales podrán escucharse cuentos clásicos mendocinos. Este miércoles, a las 18.30, el humorista Jorge Sosa presentará el origen de las palabras mendocinas en el “Diccionario Etimológico Menduco”.

D

R

.com

El pensador Roberto Follari formará parte del Encuentro de intelectuales latinoamericanos, que se realizará desde el 14 hasta el 16 de abril. El 17 de abril se presentará el colectivo de artistas denominado Acción poética. Palabras impresas a la manera de graffitis pero con un dejo poético. Los días 18, 19 y 20 de este mes se presenta las Cajas Lambe Lambe (teatro en Miniatura) con tres propuestas regionales: El hachador de altos limpios (basado en el cuento homónimo de Draghi Lucero), Patio Cuyano y Vendimia y Carrusel. El 20 de abril, representando la palabra cantada, Jorge Marziali presentará un vasto repertorio, con canciones de toda su carrera. En el espacio de Historietas y humor gráfico estarán Chanti con sus relatos dibujados el 12 y 13 de abril y Marcelo Marchese, que le pondrá imágenes a paisajes musicales el 19 y 20 del mismo mes.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

FOTO DEL DÍA

Aries. Supera un inconveniente que luego de haberle quitado horas de sueño logra un final feliz.

Tauro. Comienza una etapa en la que la búsqueda de cosas internas estaría como primer objetivo.

Géminis. La oportunidad de conocer a alguien nuevo a través de un amigo que desea verlo bien.

Cáncer. Buena jornada en la que podrá conocer gente nueva que le impactará.

Leo. Una nueva sensación de tranquilidad con su pareja le daría la certeza de que está haciendo las cosas bien

Virgo.

Un grupo de manifestantes opositores al gobierno de Nicolás Maduro se enfrenta a miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en el sector de Chacao en Caracas (Venezuela).

NOTICIA INSÓLITA

“Volaron” piñas entre novia y dama de honor en avión

Sabría disfrutar de una situación si puede separar ciertas cosas de su realidad que no condicen con ello.

Kelly Lloyd, de 30 años, y sus amigas volaban de Manchester a Barcelona para celebrar su despedida de soltera cuando, en pleno vuelo, la joven dio una paliza a una de sus damas de honor, Katrina Hanafin, según captaron las cámaras de Ryanair, difundidas en la prensa británica. Según denunció la víctima -que regresó a Manchester en el primer vuelo de vuelta- al Daily Mail, está llena de cortes y arañazos. El resto de la comitiva seguirá en España hasta el lunes. La ex dama de honor, que ya no piensa ir a la boda, desconoce cómo empezó la pelea. “Cruzamos algunas palabras y lo siguiente fue un puñetazo directo a mi cara”. Luego pidió cambiar de lugar y, cuando aterrizó, se subió al primer vuelo a casa, aunque tuvo que pasar la noche en el aeropuerto. Ninguna implicada fue detenida.

Libra. Las cosas estarían dadas como para que todo tome un rumbo exitoso y merecido en el plano en el plano afectivo.

Escorpio. Una jornada apacible en la que podría dedicarse a tener una salida que lo distienda.

Sagitario. Lucidez y espontaneidad en proyecto que surge de su propia ocurrencia

SUDOKU

Capricornio.

5

Se amortigua una situación que no era agradable con alguien de su entorno familiar.

Acuario. No pierda la tranquilidad por ciertas sensaciones de desconfianza que tiene con respecto a su pareja.

Piscis. Hay expectativa de reconciliación con ciertas personas de las que se distanció.

sudoku #3002

1 6

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.

3

9 8

9

4 9

1

4

6

7

8

6

5

2

9

7 4

7 3

7

4 1 6

5

2

9

1


| P.11 |

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Godoy Cruz la pasó mal en la Bombonera y perdió 3 a 0 El Tomba fue ampliamente superado por el Xeneize. Juan Román Riququelme fue la figura de la cancha. El arquero Carranza fue expulsado y tuvo un partido para el olvido. Godoy Cruz perdió con Boca Juniors, que venía de dos derrotas seguidas, por 3 a 0, ayer, en un partido de la 12ª fecha del Torneo Final. Los goles del cotejo fueron marcados por Juan Román Riquelme (8m. PT) de tiro penal, que tuvo un gran regreso tras la ausencia ante Rosario Central, y por Emanuel Gigliotti en dos oportunidades (3m. ST y 36m. ST de tiro penal). El Tomba se quedó con diez jugadores por la expulsión de su arquero, Jorge Carranza, de muy mal partido. Con este resultado, el conjunto que conduce Carlos Bianchi llegó a los 15 puntos y cortó una serie de cuatro partidos sin ganar, con dos empates y dos derrotas, una en el superclásico con River (2-1) y la más reciente ante Central (2-1). Por su parte, Godoy Cruz se

Carranza le comete penal a Colazo.

quedó con 19 unidades, venía de superar a Lanús (1-0), está en zona de descenso y no pudo quedar en la punta.

En la tabla de promedios, el Expreso apenas supera a Quilmes y Argentinos Juniors, e iguala la posición con All Boys,

D

R

.com

con el que debería jugar hoy un desempate para definir el último descenso de la temporada. Boca fue protagonista de la mano de Riquelme, que manejó los hilos de su equipo. Así le metió una excelente asistencia a Juan Manuel Martínez, que Carranza cortó con falta por lo que el árbitro Diego Ceballos cobró penal, que el capitán xenieze cambió por gol. Al comienzo del segundo tiempo, Boca llegó al segundo gol con un contraataque que comenzó con quite de Juan Forlín, continuó con Martínez que habilitó a Gigliotti que eludió a Carranza (de apresurada salida) y tocó al arco vacío. Godoy Cruz siguió padeciendo su impotencia. El tercero llegó con un pase de Gigliotti al ingresado Nicolás Colazo, que quiso eludir a Carranza y fue derribado por el arquero, que se fue expulsado por doble amonestación. Del penal se hizo cargo Gigliotti, que con un remate esquinado derrotó al debutante Sebastián Moyano. El Tomba se mal de la Bombonera: nunca tuvo peso en el área rival y sufrió mucho en su zona defensiva.

Central se dio el gusto de vencer como visitante a Newell’s

TORNEO FINAL LIBERTADORES Rosario Central venció a Newell`s Old Boys 1-0 en el estadio Marcelo Bielsa repleto de hinchas rivales, por la duodécima fecha del Torneo Final. El delantero Franco Niell marcó el tanto de la gesta canalla en el Coloso del Parque de la Independencia, a los 2 minutos del segundo tiempo.

De esta manera, el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo cerró la primera temporada desde su retorno a la máxima categoría con saldo inmejorable ante su acérrimo adversario, al que había vencido el campeonato anterior en el Gigante de Arroyito (2-1). Como plus, Central (18) le cortó a Newell’s (14) un

invicto de 17 partidos en el Parque, donde no perdía desde el 23 de junio de 2013 (0-1 frente a Argentinos) con Martino como técnico. La victoria, además, lo dejó expectante en la lucha por la punta. El Canalla tuvo menos la pelota pero cuando la tuvo supo golpear y esa fue la clave del encuentro.


D

R

.com | Deportes | P.12

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

San Lorenzo reaccionó a tiempo y continúa prendido en la zona alta El Ciclón perdía con All Boys, pero marcó dos goles en siete minutos, sobre el final del partido, para ganar 2 a 1 y no ceder terreno en la pelea por los puestos de vanguardia. San Lorenzo, vigente campeón, derrotó ayer 2 a 1, de visitante, a All Boys, en partido válido por la fecha 12 del Torneo Final, tras un cambio a tiempo en su juego y actitud, y de esta manera, mientras compite por Copa Libertadores, se afirma en la principales posiciones del certamen. Los goles del equipo dirigido por Edgardo Bauza fueron anotados por el delantero Mauro Matos (ST 37min) y el defensor Walter Kannemann (ST 43min). En tanto, el atacante Javier Cámpora (PT 16min) abrió el marcador a favor del equipo local. En la primera etapa, All Boys manejó mejor el balón, mediante una buena tarea de Nicolás Cabrera, quien encontró en el sector derecho un lugar para inquietar a la defensa de San Lorenzo, y del chileno Gonzalo Espinoza y tuvo el gol, a los tres minutos, con el remate de cabeza de Jonathan Calleri que pegó en el palo derecho. Cuando San Lorenzo quiso reaccionar, con la aparición de Leandro Romagnoli, All Boys

Matos, ex All Boys, festeja su gol con Piatti.

se puso en ventaja con el tanto de Cámpora, quien empujó el centro desde la banda derecha de Battión. En el segundo tiempo, All Boys, urgido en la necesidad sumar puntos para mantenerse en la primera división del fútbol argentino, se replegó y

cedió la pelota a San Lorenzo que de a poco, y ya con el ingreso de Ignacio Piatti para ayudar a Romagnoli, inquietó aún más al conjunto local. El equipo de Bauza, con varios cambios teniendo en cuenta que el miércoles se jugará el pase a los octavos de final de la

Copa Libertadores ante Botafogo de Brasil por el grupo 2 en el Nuevo Gasómetro, reconstruyó su juego y en los últimos minutos tuvo su premio. Piatti, a los 35, estrelló su disparo en el travesaño tras el rebote en una pelota detenida, pero lo mejor iba a llegar dos minutos después. A los 37, un centro de Ortigoza encontró al ingresado Mauro Matos de frente a Cambiasso, tras la inacción de la dupla central defensiva de All Boys, para cumplir con la “ley del ex” y poner el partido 1-1. San Lorenzo observó que All Boys sintió el impacto y entonado fue por más: a los 42, tras un tiro de esquina, Kannemann conectó de cabeza una pelota que el arquero Cambiasso no pudo despejar ante una defensa que perdió al autor del gol en la marca. El conjunto del barrio de Boedo, que durante la semana cristalizó el acuerdo para la vuelta a los terrenos de la Avenida La Plata, festejó el triunfo que por momentos parecía inalcanzable, pero que con paciencia y oportunismo llegó para continuar expectante en la lucha por el campeonato. San Lorenzo, ahora suma 21 puntos, el miércoles recibirá a Botafogo en el último partido del grupo 2 de la Copa Libertadores, y en la próxima fecha del torneo Final recibirá a Lanús.


| Deportes | P.13 |

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

River perdió ante Belgrano por un gol polémico y muy discutido Parecía que Millonarios y Piratas empataban en Córdoba, pero una jugada confusa de Zelarayán terminó en gol para los locales. Los de Núñez no pudieron llegar a la cima. En un partido con final polémico, River Plate perdió anoche como visitante frente a Belgrano de Córdoba 2 a 1, por la 12ª fecha del Torneo Final. El gol decisivo de los cordobeses fue controvertido porque, al parecer, la pelota no ingresó al arco en su totalidad. River empezó bien. A los tres minutos, Rojas habilitó a Teo. El colombiano remató pero Olave tapó. En la primera jugada clara que tuvo el Pirata, Velázquez metió un gran cabezazo para abrir el marcador a los 13 minutos de juego. Los dirigidos por Ramón Díaz respondieron bien y rápido. A los 17, un pase largo fue aprovechado por Teo para ganarle a Olave y empatar el encuentro.

Equipo San Lorenzo Colón Vélez River Plate Godoy Cruz Lanús Estudiantes Rosario Central Boca Juniors Atlético de Rafaela Gimnasia (LP) Olimpo Belgrano Newell’s Tigre All Boys Racing Argentinos Quilmes Arsenal

.com

R

En el segundo tiempo, River jugó mucho mejor que sui rival. Lanzini tenía la pelota y buscaba conectarse con Teo y Cavenaghi. De hecho, el equipo generó varias chances de gol, pero no pudo concretar. El Pirata estaba muy atrás y le dejó la iniciativa a River. Apostó a una contra salvadora. Parecía que el empate estaba clavado, pero a los 37 minutos, una jugada confusa definió todo. Zelarayán remató al arco, tapó Barovero, pero la pelota se le escapó hacia adentro del arco. El portero reaccionó rápido y volvió a agarrar la pelota. Sin embargo el árbitro cobró el gol y fue victoria cordobesa.

2 Son los partidos que se jugarán hoy en el cierre de la 12ª fecha. Olimpo recibirá a Gimnasia (LP) a las 18 y Estudiantes jugará con Argentinos a las 20.

DESCENSO

POSICIONES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D

Pts. 21 21 20 20 19 19 18 18 15 15 15 15 15 14 13 13 12 12 12 10

PJ. 12 12 12 12 12 12 11 12 12 12 11 11 12 12 12 12 12 11 12 12

Teo hace una de karate ante Olave.

LA 12ª FECHA Sábado Lanús Vélez

1-0 0-1

Colón Racing

Ayer Newell’s Rafaela Arsenal All Boys Boca Belgrano

0-1 2-2 0-1 1-2 3-0 2-1

Central Quilmes Tigre San Lorenzo Godoy Cruz River Plate

Hoy 18.00 Olimpo-Gimnasia (LP) 20.10 Estudiantes-Argentinos

LA 13ª FECHA Viernes 18.00 Tigre-All Boys 20.30 Central-Belgrano Sábado 15.00 Quilmes-Estudiantes 17.10 Argentinos-Vélez 19.20 Racing-Olimpo 20.30 San Lorenzo-Lanús Domingo 17.10 Gimnasia (LP)-Arsenal 17.10 Godoy Cruz-Newell’s 18.15 River Plate-Rafaela 21.30 Colón-Boca Juniors

Equipo Vélez Sarsfield Lanús Boca Juniors Newell’s River Plate Arsenal Belgrano San Lorenzo Rosario Central Gimnasia (LP) Estudiantes Racing Club Rafaela Olimpo Tigre Colón All Boys Godoy Cruz Quilmes Argentinos

Pts. 176 172 171 167 105 162 158 156 44 41 143 140 137 38 135 133 130 130 83 123

Prom. 1.645 1.607 1.598 1.561 1.522 1.514 1.477 1.458 1.419 1.367 1.349 1.308 1.308 1.267 1.262 1.243 1.215 1.215 1.203 1.160


D

.com | Deportes | P.14

R

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

Independiente sólo pudo empatar en el Gargantini frente a Aldosivi La Lepra igualó con el Tiburón de Mar del Plata 2 a 2. Los dos goles del equipo leproso los anotó el capitán Walter García, ambos de penal. El Azul sigue afuera del descenso. Independiente Rivadavia empató ayer como local ante Aldosivi de Mar del Plata 2 a 2, en un partido de la 32ª de la Primera B Nacional. El equipo visitante mereció la victoria, pero no supo definirlo cuando tuvo la oportunidad. Los goles del conjunto marplatense fueron convertidos por los delanteros Ignacio Malcorra (PT 33min) y Juan Imbert (ST 3min), mientras que el defensor Walter García (PT 47min y ST 24min, ambos de penal) anotó para la Lepra. El primer tiempo fue discreto, con fricciones en la mitad del

POSICIONES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Equipo Banfield Defensa y Justicia Instituto Independiente Crucero del Norte Atl. Tucumán Gimnasia (J) Unión Huracán San Martín (SJ) Sarmiento Indepen’te Riv. Ferro Sp. Belgrano Brown (Adrogué) Patronato Boca Unidos Douglas Haig Aldosivi Talleres (Cba) Alte. Brown Villa San Carlos

campo, pero Independiente se mostró impreciso en la línea defensiva. Esos errores le permitieron a Aldosivi ponerse en ventaja con el tanto de Malcorra ante el achique del arquero Josué Ayala. Sobre el final, la mano de Marcelo Cardozo en el área del equipo visitante determinó penal a favor de Independiente que García transformó en gol. En la segunda etapa, otro error defensivo de Independiente le permitió a Aldosivi adelantarse en el marcador, con el gol de Imbert. El juego se hizo de ida y vuelta con la desesperación del Azul. Lucas Gamba propició otro penal que García convirtió en gol. En los últimos minutos, el palo derecho salvó a Independiente tras los remates de Navarro. En la próxima fecha, Independiente, que se mantiene fuera de la zona del descenso y reúne 42 puntos, visitará a Atlético Tucumán.

DESCENSO Pts. 62 61 51 49 46 46 45 44 43 43 43 42 40 39 39 38 38 38 35 33 30 23

El juego

PJ. 32 32 32 32 31 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 31 32

La Lepra no pudo vencer a Aldosivi.

LA 32ª FECHA

LA 33ª FECHA

Huracán

2-0

Boca Unidos

Instituto-Talleres

Alte. Brown

1-1

Ferro

San Martín (SJ)-Sp. Belgrano

Atl. Tucumán

3-0

Douglas

Independiente-Alte. Brown

Talleres

0-0

D. y Justicia

Defensa y Justicia-Unión

Unión

0-0

Indepen’te

Brown (A)-Villa San Carlos

Sarmiento

1-3

Instituto

Boca Unidos-Banfield

Villa San Carlos

1-0

Patronato

Patronato-Sarmiento

Indepen’te Riv.

2-2

Aldosivi

Aldosivi-Huracán

Crucero

1-0

San Martín (SJ)

Atlético Tucumán-Indepen’te Riv.

Banfield

2-1

Brown (A)

Douglas Haig-Gimnasia (J)

Sp. Belgrano

0-0

Gimansia (J)

Ferro-Crucero del Norte

Equipo Banfield Defensa y Justicia Independiente Instituto Sarmiento Patronato Unión San Martín (SJ) Huracán Crucero del Norte Boca Unidos Atlético Tucumán Ferro Indepen’te Riv. Douglas Haig Alte. Brown Aldosivi Brown (Adrogué) Sp. Belgrano Gimnasia (J) Talleres (Cba) Villa San Carlos

Pts. 120 172 49 160 101 150 44 43 143 91 140 139 139 135 87 131 132 39 39 129 33 23

LOTO

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 2124 del 03/04/2014

Sorteo Nro: 2137 del 03/04/2014

Sorteo Nro: 1146 - 06/04/2014

Tradicional: 04-20-26-28-39-41 Jack+1: 07 Jack+2: 09 Desquite: 11-12-15-22-30-37 Sale o Sale: 01-02-10-26-34-36

Tradicional: 26-27-32-34-39-44 Segunda: 01-02-05-16-20-25 Revancha: 00-07-12-25-39-45

Prom. 1.714 1.593 1.531 1.481 1.443 1.389 1.375 1.344 1.324 1.319 1.296 1.287 1.287 1.250 1.243 1.224 1.222 1.219 1.219 1.194 1.031 0.719

Telekino: 01-04-06-08-10-11-1213-14-16-18-19-22-24-25 Rekino: 02-03-05-06-09-12-1314-17-18-19-21-22-23-24


mendoza, lunes 7 de abril de 2014

| Policial | P.15 |

Cuatro nuevas víctimas fatales por accidentes de tránsito En el primero de los siniestros dos personas fallecieron cuando iban en traffic a Real del Padre, San Rafael. Un hombre y una mujer murieron tras chocar contra un árbol en Las Heras. Otra vez las rutas y las calles de la provincia se cobraron víctimas fatales ya que cuatro personas fallecieron en dos accidentes viales. Una mujer que conducía una traffic que venía de Junín, perdió el dominio del vehículo y volcó en la ruta provincial 171, a 12 kilómetros de Real del Pa-

dre, San Rafael, lugar que era el destino final. Once personas sufrieron heridas y dos de ellos fallecieron más tarde por paros respiratorios. Aurora Ugarte, de 66 años, murió en el hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear mientras que Amado Pérez (36) pereció en el nosoco-

mio sanrafaelino Schestacow. El contingente venía de la fiesta de la Melesca y habían ido a acompañar a la representante de Real del Padre. Por su parte Claudia Mariela Paz (40), la conductora de la Fiat Ducato sufrió politraumatismos varios y fue derivada al nosocomio alvearense. El resto

D

R

.com

de los heridos, cuatro eran menores de edad, sufrieron lesiones pero leves. Se investigan las causas que causaron el accidente que fue calificado como homicidio culposo. Paz quedaría detenida en la Comisaría 14 una vez que reciba el alta. El otro siniestro fue en calle Puebla cerca del carril Jocolí, en El Algarrobal, Las Heras. Mauricio Miranda (37) conducía un Dodge 1.500 en compañía de una mujer que aún no fue identificada, cuando perdió el dominio del vehículo y colisionó contra un árbol en la vera del camino. Debido al fuerte impacto ambos perdieron la vida en el acto.

Balearon a un niño en Luján de Cuyo

Dos apuñalados en distintos hechos

Un niño de 9 años se encuentra internado en el hospital Notti luego de haber sido baleado en calles Bustamante y 9 de Julio de Luján. El pequeño recibió un disparo en el tórax cuando se encontraba en compañía de su padre. El hombre denunció que escuchó dos detonaciones de armas de fuego y que uno de los disparos dio en el cuerpo de su hijo. El menor primero fue trasladado al centro asistencial cercano para luego ser derivado al hospital Notti donde permanece en cuidados intensivos. Se investigan las causas de este hecho.

Dos hombres sufrieron heridas de armas blancas en distintos hechos registrados ayer en Ciudad y Las Heras respectivamente. En el primero de los casos Mauro Darío Díaz González fue atacado por un grupo de siete sujetos y uno de ellos le provocó una herida punzo-cortante en el miembro inferior izquierdo y pulmón del mismo costado. Fue trasladado al hospital Lagomaggiore donde se encuentra en estado delicado. Por su parte Cristian Enrique Pajón terminó con una herida perforante en el tórax y en el hipocondrio derecho tras ser abordado por dos sujetos desconocidos.

Asaltaron un minimarket en Godoy Cruz

Incautaron 200 kilos de marihuana y 12 de cocaína

Un delincuente armado asaltó en la madrugada de ayer un minimarket ubicado en calle San Martín, frente al Hospital Español, en Godoy Cruz. El malviviente ingresó al local y amenazó a Patricia Edith Carrizo Caño, de 41 años, que se encontraba atendiendo en ese momento el negocio. A la mujer la redujo y le sustrajo $ 3.000 en efectivo y un celular. Una vez que cumplió con su cometido el ladrón escapó del lugar. Se desconoce por el momento el paradero del sujeto. Esta causa quedó en manos de la Oficina Fiscal Nº 4.

Poco más de 200 kilos de marihuana y 12 de cocaína fueron secuestrados por personal de Gendarmería Nacional, tras dos procedimientos en la provincia de Jujuy. El operativo más importante ocurrió cuando efectivos del Grupo Jama, dependientes del Escuadrón 53 “Jujuy”, realizaban controles en el Puente Internacional. A través de un comunicado se informó que los gendarmes detuvieron la marcha de un camión con semirremolque procedente de Puerto Falcón (Paraguay) con destino final Antofagasta (Chile). A


D

R

.com | P.16

mendoza, lunes 7 de abril de 2014

El enigma de los chicos y los grandes, en sonido monotemático “Lavate las manos”. “No corras adentro de la casa”. “Cepillate los dientes”. “¿Tenés tarea? ¿Y por qué no me dijiste? ¿Tengo que revisar siempre yo tu mochila?”. “Sentáte bien para comer”. “No comas con la mano”. “Prestame un poquito de atención”. “Escuchá lo que te digo”. Y los chicos parecen no tener registro de lo que uno les pide. Uno llega a creer que no almacenan, en su disco rígido de memoria, ninguna conducta recomendada. Palabras más, palabras menos, el abecedario desplegado cae en un barril sin fondo. O tal vez eso parece. Emociones, emociones y más emociones que dominan todos nuestros esquemas y crean un clima de “me tienen re-podrido” (para ambas partes, ojo) entre los integrantes de la familia, lo que genera un círculo más que vicioso. Pensamos en el modelo ideal de “enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro, a distanciarse de los problemas, a tomar perspectivas, a buscar recursos, en definitiva a escuchar a los demás y escucharse a uno mismo”. Y seguimos planificando. Pero guarda que los más grandes también estamos todo el tiempo al borde del círculo vicioso. Entonces puede pasar

que nos transformemos también en insoportables, pero no sólo para nuestros chicos. Como cuando algunos padres empiezan a mantener conversaciones en cualquier ámbito social, donde se incluye a las criaturas endiabladas en, digamos sin exagerar, un 60% de la temática charlada. O en los casos más extremos, el 100% del tiempo, sin parar y, para colmo, sin admitir intromisiones o sugerencias de quienes no tienen hijos, señalados por los padres vertiginosos como gente que no sabe nada de nada. Por momentos todo se transforma en un círculo de baba, pañales y leche. Empezamos a pensar que existe una especie de tiranía de los niños. Y que dominan todos nuestros momentos. Cuando llegan, todo cambia, eso es lo más cierto. Pero tiene que haber un término medio. Tiene que ser posible ser buen padre y buen amigo, y un buen ciudadano ubicado en el contexto de las conversaciones generales. Debe existir algo así como la maternidad y la vida social, el interés por otras cosas más allá del jardín y las vacunas, la posibilidad de seguir teniendo una existencia que no esté absolutamente empapada por el desarrollo cognitivo de la criatura, y Bob Esponja o Cars o el dinosaurio violeta. ¿Somos insoportables?

¿Monotemáticos por deporte? ¿O estamos frente a un callejón sin salida? Imposible no sentirnos muchas veces repetitivos y circulares, si hasta en variadas ocasiones se es “víctima” de la obsesión por reproducir los dichos ingeniosos de los pequeñitos. Esos padres que cuentan obsesivamente las conversaciones agudas, luminosas, increíbles, inteligentes, insólitamente maduras o conmovedoras que han tenido con su retoño. “Cuando le digo tal cosa, me contesta tal otra... Es un guacho...”. Una anécdota está bien, de vez en cuando. Seguro, los chicos dicen cosas muy extrañas y a veces muy asombrosas. Muchas, alimentadas por nosotros mismos, que después nos quejamos porque nos transformamos en los monotemáticos de las directivas sin destinatario.

¿Es cuestión de responderles a sus hijos todos los “porqué” que ellos preguntan cada cinco minutos, para tratar de que no se hagan adictos a la compu? ¿Te acordás cuando prometías a tus padres, tutores, encargados, abuelos, tíos o padrinos, que si compraban la pelota/bici/ muñeca, te ibas a portar bien, ibas a ordenar la habitación, tomar toda la leche, estudiar todo el inglés del mundo, no decir malas palabras y obedecer lo que ellos te indicaran? Y entonces, con tanta experiencia previa, ¿por qué cuesta tanto desentramar este enigma? Los expertos dicen que “la infancia es un modo de hablar, más allá de cualquier precisión cronológica”. También destacan que “un profesional no enseña a ser mejores padres”. En todo caso, puede colaborar para que éstos puedan tener una relación menos agotadora con la respuesta característica de sus hijos. Suele ocurrir que éstos puedan interpelar a sus progenitores. No pocas veces en el tratamiento de adultos suele ocurrir que los mejores interpretadores sean los hijos. Después de todo, desde la antigüedad es sabido que los niños y los locos son quienes dicen la verdad... *Dedicado a Romina Basile


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.